Está en la página 1de 248

Luis Eduardo Cortés Rodrı́guez

Santiago Cortés Ocaña


Ricardo Vivas Reyes

Oscilaciones y ondas.
Notas de clase

Primera edición
Dedicatoria

Agradezco a todas las personas que de alguna u otra manera me colaboraron


en la construcción de cada uno de los elementos necesarios para la realización
de este libro. Especialmente a mis alumnos hoy egresados de los programas
de IngenierÃa de la Universidad de Cartagena, quienes transcribieron el primer
borrador de éste texto; sin ellos no hubiese sido posible la culminación de este
documento. Finalmente, agradezco a mis dos hijos, Santiago y Luis Gabriel, por
su apoyo incondicional en la transcripción definitiva y edición gráfica en formato
LaTeX y optimización del texto. A ellos mi total amor.

Este libro lo dedico a mi esposa Marı́a Esther Ocaña Paz, que durante todo el
trasegar de la vida, ha sido una compañera fiel. A ella, le otorgo los créditos de
esta producción.

Luis Eduardo Cortés Rodrı́guez.


Prefacio

Mi vida profesional como docente del área de Fı́sica la he dedicado a transmitir y difundir el
conocimiento, con el objetivo de sembrar en los estudiantes el amor hacia esta disciplina. Este li-
bro está diseñado para que el estudiante, de manera autónoma, se apropie de los conocimientos
y le sirva como guı́a de tal manera que mejore el proceso de aprendizaje.

Este texto es el resultado de la recopilación de información y notas de clases durante más


de veinte años en el desarrollo de mi vida profesional como docente. Durante el proceso de
redacción, revisión y corrección, he contado con la participación activa de los estudiantes de
ciencias e ingenierı́a; estos últimos han utilizado, desde hace algún tiempo, este texto como libro
base para el desarrollo de la asignatura de Fı́sica III. El libro contiene ejemplos y problemas prop-
uestos de oscilaciones, ondas, óptica y teorı́a Especial de la Relatividad, priorizando el interés
de los estudiantes de ingenierı́a gracias a la retroalimentación de ellos mismos.

Oscilaciones y ondas, notas de clases contiene apuntes personales de los autores y material
teórico seleccionado de otros textos de fı́sica para ciencias e ingenierı́a, con el fin de configurar
una presentación didáctica y pedagógica facilitando el proceso de estudio.

Luis Eduardo Cortés Rodrı́guez


Junio de 2017
Contenido

1 Movimiento oscilatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1 Movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Posición en el movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Velocidad en el movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4 Aceleración en el movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5 Movimiento armónico simple con fase inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.5.1 Ecuación caracterı́stica del m.a.s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6 Movimiento rotacional y movimiento rectilı́neo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.7 Energı́a en el movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.7.1 Ecuación diferencial de segundo orden y homogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7.2 Formúla de Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.8 Péndulo simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.9 Oscilador armónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.10 Péndulo fı́sico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.10.1 Teorema de Steiner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.11 Péndulo de torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.12 Movimiento oscilatorio amortiguado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.13 Movimiento oscilatorio forzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.14 Aplicaciones del movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.14.1 Figuras de Lissajous . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.15 Oscilaciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.15.1 Circuito LC: oscilaciones eléctricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.15.2 Circuito RLC: Oscilaciones eléctricas amortiguadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
1.15.3 Oscilaciones eléctricas forzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
1.16 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2 Movimiento ondulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1 Onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.1 Ondas mecánicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.2 Ondas electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.3 Onda transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2.1.4 Onda longitudinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.1.5 Frentes de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2 Ondas periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2.1 Longitud de onda λ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.2.2 Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.2.3 Velocidad de propagación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
X Contenido

2.2.4 Amplitud de onda (A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


2.2.5 Periodo T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2.3 Función de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.4 Fenómenos ondulatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.4.1 Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.4.2 Refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.4.3 Difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.4.4 Polarización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.4.5 Interferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.4.6 Interferencia constructiva (positiva) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.4.7 Interferencia destructiva (negativa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.5 Interferencia: método analı́tico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.5.1 Mı́nimo desplazamiento (nodo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.5.2 Máximo desplazamiento (antinodo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.6 Energı́a en las ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.7 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.8 Ondas estacionarias en una cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.9 Ondas viajeras unidimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
2.10 Ecuación diferencial de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
2.11 Ondas transversales en una cuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.12 Ondas longitudinales en una barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
2.12.1 Binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2.12.2 Desarrollo en serie de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
2.13 Ondas de presión en una columna de gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
2.14 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3 Ondas sonoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.1 Naturaleza del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.2 Velocidad del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
3.3 Cualidades del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.3.1 Tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.3.2 Intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.3.3 Nivel de intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.3.4 Variación de la intensidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.3.5 Ondas sonoras periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.3.6 Energı́a y potencia en las ondas sonoras periódicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
3.3.7 Timbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.4 Efecto Doppler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.4.1 Ondas de choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
3.5 Sistemas resonantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.5.1 Tubos sonoros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.5.2 Tubos abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3.5.3 Tubos cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.6 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

4 Ondas electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


4.1 Ecuaciones de Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.1.1 Divergencia de una función vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.1.2 Rotacional de un campo vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.1.3 Teorema de la divergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.1.4 Teorema del rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.1.5 Ecuaciones de Maxwell forma integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Contenido XI

4.1.6 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111


4.2 Ondas electromagnéticas planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
4.2.1 Deducción de la ecuación de onda electromagnética plana . . . . . . . . . . . . . . . 113
4.3 Energı́a eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
4.4 Energı́a magnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.5 Energı́a en las ondas electromagnéticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
4.5.1 Densidad de energı́a total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4.6 El espectro electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
4.7 Cantidad de movimiento y presión de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.7.1 Reflexión completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
4.8 Campo magnético de una lámina de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
4.9 Radiación procedente de una lámina infinita de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.10 Ondas electromagnéticas en la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4.11 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

5 Óptica geometrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


5.1 Teorı́as sobre la naturaleza de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.1.1 Teorı́a corpuscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.1.2 Teorı́a ondulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
5.1.3 Teorı́a electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.1.4 Teorı́a cuántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5.1.5 Principio de Huygens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.2 Leyes de Snell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.2.1 Ley de reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.2.2 Ley de refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
5.2.3 Índice de refracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
5.3 Índice de refracción absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
5.4 Reflexión interna total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
5.5 Profundidad aparente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
5.6 Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
5.6.1 Periscopio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
5.6.2 Fuente de agua luminosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.6.3 Fibras ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.6.4 Espejismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.7 Refracción en un prisma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
5.8 Dispersión de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.9 Ecuaciones de Fresnel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
5.10 Principio de Fermat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
5.11 Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.11.1 Espejos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.11.2 Espejos esféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
5.11.3 Aberración esférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
5.11.4 Imágenes formadas en un espejo cuya abertura es grande . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.12 Lentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.12.1 Formación de las imágenes por lentes delgadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.12.2 Aumento angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
5.12.3 Ecuación de las lentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
5.12.4 Aumento lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
5.13 Microscopio compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.13.1 Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.13.2 Aumento angular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
5.13.3 Refracción en una superficie esférica refringente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
XII Contenido

5.13.4 Refracción en las lentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169


5.14 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

6 Óptica fı́sica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175


6.1 Interferencia de las ondas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6.2 Experimento de Young de la doble rendija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
6.2.1 Intensidad de interferencia en el experimento de la doble rendija . . . . . . . . . . 179
6.2.2 Intensidad luminosa en P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
6.2.3 Método de la adición de fasores de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
6.2.4 Patrón de interferencia de tres rendijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
6.2.5 Interferencia de N rendijas (Difracción de Fraunhofer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
6.3 Cambio de fase debido a la reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
6.4 Interferencia en pelı́culas delgadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
6.4.1 Interferencia constructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
6.4.2 Interferencia destructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
6.5 Difracción de las ondas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
6.5.1 Clasificación de los fenómenos de difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
6.6 Difracción por una rendija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
6.6.1 Condición general para interferencia destructiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
6.7 Intensidad del patrón de difracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
6.8 Resolución de rendijas simples y aperturas simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6.9 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205


7.1 Transformadas galileanas de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
7.2 Transformadas galileanas de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
7.3 Invarianza de las leyes de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
7.4 Invarianza de la conservación del momento lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
7.5 Experimento de Michelson y Morley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
7.6 Postulados de la teorı́a especial de la relatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
7.7 Transformaciones de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
7.8 Composición de las velocidades de Lorentz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
7.9 Cinemática relativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
7.9.1 Dilatación del tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
7.10 Cantidad de movimiento relativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
7.11 Momento relativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
7.12 Fuerza relativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.13 Energı́a cinética relativista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
7.14 Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
1
Movimiento oscilatorio

1.1 Movimiento armónico simple

Es un movimiento periódico producido por una fuerza de restitución o recuperación la cual es


directamente proporcional al desplazamiento. El movimiento armónico simple (m.a.s.) se realiza
en una sola dirección y es análogo a una proyección del movimiento circular uniforme (m.c.u.)
sobre una pantalla. El resorte helicoidal y el péndulo simple son dos ejemplos tı́picos de un
movimiento armónico. [13][14][15][16][17]

El Resorte helicoidal consiste en un resorte (muelle) de constante elástica k, el cual puede


oscilar verticalmente (eje y) debido a una esfera de masa m que cuelga en uno de los extremos
fijos (ver Figura 1.1).
muelle

Fig. 1.1: Diferentes posiciones de oscilación para un resorte helicoidal

En la Figura 1.1, se observa que si unimos los distintos puntos por donde oscila la esfera colgada
al resorte, resulta una función seno o coseno.
El péndulo simple, otro ejemplo tı́pico de un movimiento armónico simple, consta de una cuerda
de longitud L suspendida de un punto fijo O. En el otro extremo, se amarra una esfera y todo este
sistema puede oscilar alrededor del punto O realizando un m.a.s. con la condición que el ángulo
de oscilación θ sea menor a 10o (ver Figura 1.2).
2 1 Movimiento oscilatorio
0

Fig. 1.2: Péndulo simple de longitud L con un ángulo de oscilación θ

1.2 Posición en el movimiento armónico simple


Consideremos una partı́cula M que realiza un movimiento circular uniforme (m.c.u) de radio A
y en el plano cartesiano (x,y). En el tiempo t = 0 la partı́cula M inicia su movimiento y en otro
tiempo t, la partı́cula M ha barrido de un ángulo wt, donde w es la frecuencia angular (ver Figura
1.3).

M,t

wt m
0 x t=0

Fig. 1.3: Posición x en el movimiento armónico simple

Del triángulo rectángulo △ OM m que se observa en la Figura 1.3, se obtiene:


x
coswt =
A
despejando x, obtenemos que :
x = Acoswt (1.1)
Ası́ x es la elongación y A es la amplitud o elongación máxima. La ecuación (1.1) representa
la posición del m.a.s. de frecuencia w para una partı́cula m cuya trayectorı́a es el eje x. Para
elaborar la gráfica posición (x) - tiempo (t), construimos una tabla de datos y asumimos unos
valores para la variable dependiente t, en función del periodo T; por ejemplo:
 
T 2π T
• Para t = con x = Acos × =0
4 T 4
1.3 Velocidad en el movimiento armónico simple 3
 

• Para t = 0 con x = Acos ×0 =A
T 
T 2π T
• Para t = con x = Acos × = −A
2 T 2
De esta forma, podemos calcular los datos que se relacionan en la Tabla 1.1.
Table 1.1: Datos posición - tiempo para una partı́cula con m.a.s.

x A 0 -A 0 A
T T 3T
t 0 T
4 2 4

Graficando la variación de la posición con respecto al tiempo, obtenemos la Figura 1.4.

x
A

t
T T 3T T
4 2 4

-A

Fig. 1.4: Variación de la posición con respecto al tiempo para una partı́cula dotada de un m.a.s.

1.3 Velocidad en el movimiento armónico simple


Consideremos el cı́rculo de referencia de radio A con una partı́cula M que realiza un movimiento
armónico simple. Proyectemos el vector velocidad tangencialmente v = ωA sobre el eje x y


obtenemos la velocidad (Vx ) de la partı́cula m (ver Figura 1.5) [17].

wt M,t
Vx
A

wt
t=0
0 Vx m

Fig. 1.5: Velocidad en el movimiento armónico simple


4 1 Movimiento oscilatorio

Del triángulo rectángulo △ 0Mm de la figura anterior, resulta:


−Vx
senwt =
wA
despejando Vx , obtenemos :

vx = −wAsenwt, (1.2)
donde A es la amplitud o elongación máxima y w es la frecuencia angular. El signo menos se
debe a que la partı́cula se mueve a la izquierda del eje x. Cabe decir que la ecuación (1.2)
representa la magnitud de la velocidad Vx para una partı́cula con m.a.s..
Para construir la gráfica velocidad (Vx ) - tiempo (t), asumimos unos valores para la variable inde-
pendiente t en función del periodo de oscilación T, por ejemplo:
 

• Para t = 0 con vx = −wAsen ×0 =0
T 
T 2π T
• Para t = con vx = −wAsen × = −wA
4 T 4
Ası́ podemos elaborar la siguiente tabla de datos:

Table 1.2: Datos de la velocidad para una partı́cula con m.a.s.

Vx 0 -wA 0 wA 0
T T 3T
t 0 T
4 2 4

Al graficar la velocidad Vx en función del tiempo t, obtenemos la Figura 1.6.

Vx

wA

t
T T 3T T
4 2 2

-wA

Fig. 1.6: Variación de la velocidad con respecto al tiempo para una partı́cula dotada de una m.a.s.

1.4 Aceleración en el movimiento armónico simple


Nuevamente consideremos el cı́rculo de referencia de radio A y una partı́cula M que realiza un
movimiento cı́rcular uniforme (m.c.u.). El vector aceleración centrı́peta ac = w2 A es proyectado
sobre el eje x y se calcula la aceleración ax de la partı́cula m, la cual realiza un m.a.s. (ver Figura
1.7).
1.4 Aceleración en el movimiento armónico simple 5

M
ac
P wt
Q

wt
0 ax m M

Fig. 1.7: Aceleración en el movimiento armónico simple

Del triángulo rectángulo △ MPQ de la Figura 1.7, se obtiene:


−ax
coswt =
w2 A
y despejando ax resulta:

ax = −w2 Acoswt (1.3)


donde A es la amplitud o elongación máxima y w, la frecuencia angular. El signo menos se debe
a que el vector aceleración de la partı́cula m se encuentra a la izquierda del eje x. Para construir
la gráfica aceleración ax en función del tiempo t, procedemos de igual manera como se hizo con
la velocidad y la posición, es decir:
 
2 2π
• Para t = 0 con ax = −w Acos × 0 = −w2 A
T 
T 2 2π T
• Para t = con ax = −w Acos × =0
4 T 4
De este modo, podemos construir los datos mostrados en la Tabla 1.3.
Table 1.3: Datos para la aceleración de una partı́cula dotada con m.a.s.

ax -w2 A 0 w2 A 0 -w2 A
T T 3T
t 0 T
4 2 4

Al graficar ax - t mostrado en la anterior tabla, se obtiene la Figura 1.8.


6 1 Movimiento oscilatorio
ax
2
wA

0 t
T T 3T T
4 2 2
2
-w A

Fig. 1.8: Aceleración de la posición con respecto al tiempo para una partı́cula dotada de un m.a.s.

En la Figura 1.9 se evidencia que el resumen del movimiento armónico simple es un movimiento
variado, para el cual:

• En el punto de equilibrio donde la posición es cero (x = 0) se presenta la máxima velocidad y


la aceleración es nula.
• Cuando la elongación es máxima (x = ±A), se presenta la máxima aceleración y la velocidad
es cero.

x = -A x=0 x = -A

Vx= 0 Vx = -wA Vx = 0
ax= w 2 A ax= 0 ax= w 2 A

Fig. 1.9: Resumen de la posición, velocidad y aceleración en él m.a.s.

En la Figura 1.10, se presentan simultáneamente las gráficas de la posición, velocidad y acel-


eración, asumiendo que w = 1rad/s.

x,v,a

T T 3T T t
2 4 2

-A v
x
x
a
x

Fig. 1.10: Gráficas simultáneas de la posición, velocidad y aceleración en el m.a.s.


1.5 Movimiento armónico simple con fase inicial 7

1.5 Movimiento armónico simple con fase inicial


En fı́sica ondulatoria, la fase indica un ángulo en radianes. Supongamos que el cuerpo M inicia su
movimiento formando un angulo ϕ (conocido como angulo de fase inicial). (ver Figura 1.11); En
este caso, las ecuaciones que resultan son:

x = Acos(wt + φ) (1.4)
vx = −wAsen(wt + φ) (1.5)
ax = −w2 Acos(wt + φ) (1.6)
Aquı́, gráficamente el m.a.s. con fase inicial puede estar representado en la Figura 1.11.

A M
wt
j
x
0 m

Fig. 1.11: Movimiento armónico simple con fase inicial

Las ecuaciones (1.5) y (1.6) se pueden inferir de la ecuación (1.4) aplicando el cálculo diferencial,
veamos.
dx dVx
Vx = = −wAsen(wt + φ) y ax = = −w2 Acos(wt + φ)
dt dt

1.5.1 Ecuación caracterı́stica del m.a.s.

Si reemplazamos la ecuación (1.4) en (1.6), resulta:

ax = −w2 x
Esta ecuación se denomina ecuación caracterı́stica del m.a.s., cualquier movimiento periodico
que cumpla con esta ecuación se le llama armónico simple.

Ejemplo 1.1
Demostrar que si yo y voy son los valores iniciales de la posición y la velocidad de un oscilador
armónico, se cumple que:
r
  2
voy
wy o
φo = tan−1 ; A = yo2 + 2
voy w
Solución:
En el tiempo t = 0, la posición y la velocidad son :

yo = Asen(φo ) (1.7)

voy = wAcos(φo ) (1.8)


8 1 Movimiento oscilatorio

Ahora, dividimos la ecuaciónes de (1.8) con (1.7):


yo 1
= tanφo
voy w
wyo
= tanφo (1.9)
voy
 
−1 wyo
φo = tan
voy
De la ecuación para la posición (1.7) y (1.8) y de la Figura(1.12), obtenemos:
wyo
yo = A q (1.10)
2 + w2 y 2
voy o

Despejando la ecuación anterior (1.10), calculamos finalmente la amplitud A:

q
2 + w2 y 2
voy
r
2
r
2
o w2 yo2 voy voy
A= = 2
+ 2 = yo2 +
w w w w2
En la Figura 1.12 se observa las velocidades iniciales y su amplitud en el tiempo t = 0, de una
manera geometrı́ca, a través de una triángulo rectángulo.
2
y2o
+w
y 2

wyo
vo

jo
voy

Fig. 1.12: Representación geométrica de las velocidades iniciales

Ejemplo 1.2
Mostrar que la velocidad de un movimiento armónico√simple se puede expresar en términos de
la amplitud A y la elongación x de la forma v = ±2πf A2 − x2 , donde f es la frecuencia [1].

Solución:
Realizando un desarrollo y adoptando conceptos de la energı́a mecánica, potencial y cinética, se
tiene que:

w = 2πf (1.11)
1 1 1
mv 2 + kx2 = kA2 (1.12)
2 2 2
despejando la velocidad de la ecuaciones (1.11) y (1.12), obtenemos finalmente:
1.6 Movimiento rotacional y movimiento rectilı́neo 9

kA2 − kx2
v2 =
m
k
v2 A2 − x2

=
m
v2 = w2 A2 − x2

p
v = ±w A2 − x2
p
v = ±2πf A2 − x2

1.6 Movimiento rotacional y movimiento rectilı́neo


Existe una similitud entre el movimiento rectilı́neo con aceleración constante y el movimiento
circular con aceleración angular constante cuyas expresiones matemáticas se resumen en la
Tabla 1.4.
Table 1.4: Ecuaciones comparativas entre el movimiento rotacional y rectilı́neo

Movimiento rotacional θ (rad) Movimiento rectilı́neo x(m)


dθ dx
w= v=
dt dt
d2 θ d2 x
α= a=
dt2 dt2
I = mr2 F = ma
1 2 1
K= Iw K= mv 2
2 2
τ = Iα P = FV

En estas ecuaciones w es la velocidad angular; θ, el desplazamiento angular; x, la posición; α, la


aceleración angular; v, la velocidad; I, el momento de inercia; K, la energı́a cinética; F , la fuerza;
a, la aceleración; m, la masa; r, la distancia; P , la potencia y τ , el torque.

Ejemplo 1.3
¿ Se pueden usar las ecuaciones cinemáticas con aceleración a constante descritas en el grupo
de ecuaciones a continuación para interpretar el movimiento armónico simple?

v = vo + at
1
x = xo + vo t + at2
2
v 2 = vo2 + 2ax

Solución:
El movimiento de un oscilador armónico se lleva a cabo con aceleración variable, mientras
que estas ecuaciones son útiles para describir un movimiento con aceleración constante.
Debido a lo anterior, no es posible emplear dichas expresiones para interpretar el m.a.s.

Ejemplo 1.4
Un tablón horizontal de masa m y longitud L está articulado en un extremo y en el otro, está
unido a un resorte de constante k. El momento de inercia del tablón alrededor del pivote es de
10 1 Movimiento oscilatorio

1 2
3 mL .A partir de la posición de equilibrio horizontal, se suelta. Demostrar que se desplaza con
r
3k
movimiento armónico simple y que su frecuencia angular es w = [2].
m

k
0 q

Fig. 1.13: Tablón unido a un resorte de constante k

Solución:
Aplicando la condición para el equilibrio rotacional con respecto al punto 0, tenemos que:
X L
τo = −mg + kxo L = 0,
2
donde xo es la longitud del resorte sin deformación. Para un desplazamiento pequeño, el ángulo
debe ser pequeño, por lo tanto:
X L L
τo = −mg + kxoL = −mg + kL (x − Lθ) = Iα
2 2 (1.13)
X L 2
τo = −mg + kxL − kθL = Iα
2
Sustituyendo la ecuación para el equilibrio rotacional, resulta.

1 d2 θ
−kθL2 = mL2 2 ,
3 dt
y de aquı́:

d2 θ 3k
2
=− θ (1.14)
dt m
r
3k m
En consecuencia, w2 = . Entonces: T = 2π .
m 3k

1.7 Energı́a en el movimiento armónico simple


En ausencia de fricción, la suma de la energı́a cinética más la energı́a potencial llamada energı́a
mecánica es igual a una constante [3].
1 1
Em = mv 2 + kx2 (1.15)
2 2
Reemplazando las ecuaciones (1.1) y (1.2), en la ecuación (1.15), tenemos que:
1 1
Em = mw2 A2 sen2 wt + kA2 cos2 wt (1.16)
2 2
1.7 Energı́a en el movimiento armónico simple 11

k
Pero; si w2 = m , se infiere que k = mw2 . Ası́ al reemplazar en la ecuación (1.16), queda de la
siguiente manera:
1 1
Em = kA2 sen2 wt + kA2 cos2 wt
2 2
1 2
Em = kA sen wt + cos2 wt
2

2
1
Em = kA2 = constante
2
Haciendo el análisis dimensional de la energı́a mecánica, mostrada en la ecuación (1.17), resulta:
N
[Em ] = m2 · =N ·m=J (1.17)
m

K,U

K
U

x
-A 0 A
Fig. 1.14: Variación energı́a potencial U y energı́a cinética K respecto a la posición.

De acuerdo con la Figura (1.14), que muestra la variación de la energı́a potencial U y la energı́a
cinética K en función de la posición de un objeto que realiza un movimiento armónico simple, se
observa que en los puntos de máximo desplazamiento, es decir, en x = ±A, la energı́a potencial
y la energı́a total son máximas y en x = 0, la energı́a cinética es igual a la energı́a total y tienen
el valor máximo.

Ejemplo 1.5
Encontrar la elongación en función de la amplitud, de tal modo que la energı́a cinética sea igual
a la energı́a potencial [3][2].

Solución:
Elevando al cuadrado las ecuaciones (1.1) y (1.2), tenemos que:

x2 = A2 cos2 wt (1.18)

v 2 = w2 A2 sen2 wt (1.19)
Si igualamos la energı́a cinética y la energı́a potencial, obtenemos:
1 1
mv 2 = kx2 (1.20)
2 2
Reemplazando la ecuación (1.17) y k = mw2 en la expresión anterior y simplificando, se tiene
que :
12 1 Movimiento oscilatorio

1 1
mw2 A2 sen2 wt = mw2 A2 cos2 wt
2 2
sen2 wt = cos2 wt
senwt = coswt
tanwt = 1
wt = arctan(1)
π
wt =
4
π
Por tanto, sustituyendo wt = en la ecuación (1.1) de la posición, resulta:
4
π
x = Acos (1.21)
4
y, finalmente: √
2
x=A ≈ 0.7A (1.22)
2

Ejemplo 1.7
Un bloque de masa M está conectado a un resorte de constante elástica k y de masa m el cual
oscila con movimiento armónico simple sobre una pista horizontal y sin fricción. La longitud del
equilibrio es L (ver Figura 1.15). Demostrar que la energı́a cinética del sistema caja - resorte es
1 m 2
K= M+ v [2].
2 3

dm dx v

Fig. 1.15: Bloque de masa M conectado a un resorte de masa m

Solución:
Se puede realizar una proporcionalidad entre la velocidad infinitesimal vx y la distancia x, en un
segmento de resorte, y también una proporcionalidad entre un diferencial de masa (dm) y la masa
total(M ) del resorte, como se muestra en la ecuación (1.23).
vx v vx
= −→ vx =
x l l
(1.23)
dm dx mdx
= −→ dm =
m l l
Entonces, la energı́a cinética total del sistema compuesta por la caja y el resorte es:
1.8 Péndulo simple 13

1 l 2 1 l  vx 2 m
Z Z
1 2 1 2
K = Mv + v dm = M v + dx (1.24)
2 2 0 2 2 0 l l
1 l v 2 x2 m 1 mv 2 l 2
Z Z
1 1
K = M v2 + dx = M v 2
+ x dx
2 2 0 l2 l 2 2 l3 0
1 1 mv 2 x3 l
K = M v2 + | (1.25)
2 2 l3 3 0
1 1 mv 2 3 1 1 1 m 
K = M v2 + 3
l = M v 2 + mv 2 = M v2 + v2 (1.26)
2 2 3l 2 6 2 3
1 m 2
K = M+ v (1.27)
2 3

1.7.1 Ecuación diferencial de segundo orden y homogénea

Según la teorı́a de las ecuaciones diferenciales, una ecuación de segundo orden y homogénea
tiene la forma:
d2 x dx
a 2 +b + cx = 0 (1.28)
dt dt
donde a, b y c son constantes.

La solución de la ecuación (1.28) es:


bt
x(t) = e− 2 Aekt + Bekt

(1.29)

donde √
b2 − 4ac
k= (1.30)
2a

1.7.2 Formúla de Euler

La relación de Euler, atribuida a Leonhard Euler, establece que:

e±iθ = cosθ ± isenθ (1.31)


Para
√ todo número real x, e es la base del algoritmo natural, i es la cantidad imaginaria igual a
−1.

1.8 Péndulo simple

El péndulo simple es un cuerpo idealizado que consiste en una partı́cula suspendida de un cordón
ligero inextensible (ver Figura(1.16)). Cuando se le lleva a un lado de su posición de equilibrio
y se le suelta, el péndulo oscila en un plano vertical bajo la influencia de la gravedad y realiza un
movimiento armónico simple siempre y cuando el ángulo de oscilación θ sea menor a 10o,
aproximadamente.
14 1 Movimiento oscilatorio

y
T
x

θ
sen
mg mg mgcosθ

Fig. 1.16: Partı́cula suspendida de un hilo inextensible.

Haciendo el diagrama del cuerpo libre (ver Figura 1.16) y aplicando las condiciones de equilibrio
para las fuerzas, obtenemos:
X
Fy = T − mgcosθ = 0
T = mgcosθ
X
Fx = −mgsenθ = ma
a = −gsenθ

De la Figura 1.16, se tiene que:

x
senθ ∼
=
L
Por lo tanto:

x g
a = −g =− x
L L
Comparando el anterior resultado con la ecuación anterior, resulta:
g
w2 =
L
r
g
w=
L

En consecuencia, el periodo para el péndulo simple está dado por:


2π 2π
T = = pg (1.32)
w L
s
L
T = 2π
g

Finalmente, para comprobar la dimensión del periodo calculado, se hace un analı́sis dimensional
para la ecuación (1.33). r
m √
[T ] = m = s2 = s (1.33)
s2
1.8 Péndulo simple 15

El periodo de un péndulo simple también se puede calcular de la siguiente forma: de la Figura


1.16, se tiene que: X
Fx = −mgsenθ = ma = Fr ,

donde Fr es la fuerza de restitución, la cual produce un torque τo alrededor del punto 0:

d2 θ
τo = mgsenθL = mL2 (1.34)
dt2
d2 θ
En dicha ecuación, I = mL2 es el momento de inercia y = α es la aceleración angular.
dt2
g d2 θ
τo = − θ = 2 ,
L dt
ya que para ángulos pequeños, se tiene que senθ ≈ θ; entonces:

d2 θ g
2
+ θ=0 (1.35)
dt L
La ecuación (1.35) corresponde a la ecuación de segundo orden y homogénea que identifica el
movimiento de un péndulo simple y su solución se realiza como se muestra a continuación.

De la ecuación (1.28), se observa que: a = 1, b = 0, c = Lg . Por lo tanto, al reemplazar en la


ecuación (1.30), se obtiene:
q
0 − 4(1) Lg
 p g
2 − Lg
p
−4 L
κ= = =
2 r2 2
g
κ=i
L
Sustituyendo en la ecuación (1.29), tenemos que:
 sg s
g 
(0)b
− i t −i t
x(t) = e 2 Ae L + Be L 

Si empleamos la fórmula de Euler, resulta:


 r r   r r 
g g g g
x(t) = A cos t + isen t + B cos t − isen t
L L L L
r r
g g
x(t) = (A + B)cos t + (A − B)isen t
L L

Reemplazando A + B = C y A - B = D, donde C y D son constantes, obtenemos:


r r
g g
x(t) = Ccos t + Dsen t
L L

Aquı́ se ha escogido la parte real de la ecuación. Como la función seno y coseno están defasadas
π
un ángulo de , se puede utilizar el siguiente artificio matemático del triángulo rectángulo (ver
2
Figura (1.17)).
16 1 Movimiento oscilatorio

H
D

j
C
Fig. 1.17: Ángulo de fase φ para un péndulo simple

De la Figura 1.17, se infiere que:

D
senφ = ∴ D = Hsenφ
H
C
cosφ = ∴ C = Hcosφ
H
Reemplazando C y D, resulta:
r r
g g
x(t) = Hcosφcos t + Hsenφsen t
L L
Y utilizando las identidades trigonométricas, se obtiene finalmente:
r 
g
x(t) = Hcos t−φ
L
r
g
Esta última ecuación corresponde a la solución de la ecuación diferencial (1.34), donde =w
r L
L
y por lo tanto, el periodo es T = 2π .
g
Ejemplo 1.8
Hallar el periodo del péndulo interrumpido de la Figura (1.18).

L
L/2

Fig. 1.18: Péndulo interrumpido


1.8 Péndulo simple 17

Solución:
Se considera que para este péndulo ası́ diseñado, el periodo total corresponde a la suma de dos
periodos tanto para la longitud L y para la longitud L2 , pero considerando media oscilación para
cada longitud, es decir:
q q
2π Lg 2π 2g L

T1 = y T2 = (1.36)
2 2
Sumando T1 y T2 , estos dos periodos, obtenemos el periodo total Tt .
q q
2π Lg 2π 2g L

Tt = T1 + T2 = +
r s 2 2
L L
Tt = π +π
2 2g
s  
L 1
Tt = π 1+ √
g 2
Ejemplo 1.9
Hallar el periodo del péndulo con longitud efectiva de la Figura 1.19.

a b
L

L1 L2

Fig. 1.19: Péndulo con longitud efectiva

Solución:
Este péndulo no puede oscilar en el plano de la hoja, sino en un plano perpendicular entrando y
saliendo de la hoja. De la Figura 1.19 se tiene que:

L
senβ = −→ L = L2 senβ
L2
L
senα = −→ L = L1 senα
L1
Donde L se denomina longitud efectiva. Sumando miembro a miembro, de estas dos ecuaciones,
se obtiene:

2L = L1 senα + L2 senβ
L1 senα + L2 senβ
L=
2
q
El periodo de un péndulo simple es T = 2π Lg , en el que L es la longitud efectiva. Reemplazando
el valor hallado anteriormente, resulta:
18 1 Movimiento oscilatorio

s
L1 senα + L2 senβ
T = 2π
2g

1.9 Oscilador armónico


El oscilador armónico es uno de los tantos sistemas que realizan movimientos periodicos, el
ejemplo más conocido es el resorte helicoidal caracterizado por tener una constante elástica
k, y realiza un movimiento periódico debido a una fuerza de restitución dada por la ley de Hooke
(ver Figura (1.20)) [2][11].

k
Fr
x=0

Fig. 1.20: Oscilador armónico

Según la ley de Hooke, la fuerza es linealmente proporcional a la elongación y debe cumplir la


segunda Ley de Newton, en consecuencia:

Fr = −kx = ma

k
a=− x (1.37)
m
Aquı́ Fr es la fuerza de restitución, x representa la elongación del resorte. Comparando la
ecuación (1.37) con la ecuación caracterı́stica, podemos inferir que:
r
k
w=
m
Por lo tanto, el periodo del resorte es :
2π 2π
T = =q
w k
m
r
m
T = 2π (1.38)
k
Haciendo el análisis dimensional de la ecuación (1.38), obtenemos:
1.9 Oscilador armónico 19

s s
Kg (Kg)m √
[T ] = = 2
= s2 = s
N/m (Kg)m/s
El periodo del oscilador armónico también se puede calcular por medio de ecuaciones diferen-
ciales de la siguiente forma:

d2 x
Fr = −kx = ma = m
dt2
Por consiguiente,

d2 x
−kx = m
dt2

d2 x
m + kx = 0 (1.39)
dt2
La ecuación (1.39) corresponde a la ecuación diferencial de segundo orden homogénea que
identifica el movimiento del oscilador armónico y su solución se realiza de la siguiente manera.

De la ecuación (1.28), se observa que:


k
a = 1; b = 0; c=
m
y al reemplazar en la ecuación (1.30):

q
k

0 − 4(1)
r r
m 2 k k
K= = − = i (1.40)
2 2 m m
Sustituyendo la ecuación (1.40) en (1.29), tenemos:
−0t
 √k √k 
x(t) = e 2 Ae m it + Be− m it

Aplicando la fórmula de Euler, resulta:

r r ! r r !
k k k k
x(t) = A cos t + isen t + B cos t − isen t
m m m m
r r r r
k k k k
x(t) = (A + B)cos t + (A − B)isen t = Ccos t + Dsen t
m m m m
donde A + B = C y A − B = D, C y D son constantes. Como la función seno y coseno están de-
π
fasadas un ángulo de , se puede utilizar el siguiente artificio matemático del triángulo rectángulo
2
(ver Figura (1.21)).
20 1 Movimiento oscilatorio

H
D

j
C
Fig. 1.21: Ángulo de fase φ para un resorte de constante K.

De la Figura 1.21 se obtienen las siguientes relaciones trigonométricas:

D
senφ = ∴ D = Hsenφ
H
C
cosφ = ∴ C = Hcosφ
H
Al reemplazar estas constantes en la ecuación x(t), resulta:
r ! r !
k k
x(t) = Hcosφcos t + Hsenφsen t
m m

Utilizando la identidad trigonométrica finalmente se obtiene:

r !
k
x(t) = Hcos t−φ (1.41)
m

x(t) = Hcos(wt − φ) (1.42)


r
k
Por lo tanto, la frecuencia angular es w = y el periodo del oscilador armónico está dado por:
m
r
m
T = 2π
k
Ejemplo 1.10

Una masa m se conecta a dos resortes de constantes k1 y k2 , la masa se mueve sobre una mesa
sin fricción que se desplaza de la posición de equilibrio y se suelta (ver Figura (1.22)). Demostrar
que el periodo de este sistema es [2]:
s
m(k1 + k2 )
T = 2π
k1 k2
1.9 Oscilador armónico 21

K1 K2

Fig. 1.22: Dos resortes conectados en serie conectados a una masa m

Solución:
Sea x1 y x2 la elongación del resorte de constante k1 y k2 respectivamente; entonces, la elon-
gación de todo el sistema de resorte es:

x = x1 + x2
Las fuerzas de restitución para los dos resortes son iguales, por ello:

F1 = F2
Usando la ley de Hooke, se tiene que:

− k1 x1 = −k2 x2
k2 k2 k2
x1 = (x − x1 ) = x − x1
k1 k1 k1
 
k2 k2
x1 1 + = x
k1 k1

Luego,
k2
x1 =
k1 + k2
Usando la ley de Hooke para el resorte de constante k1 , se infiere que:

F1 = −k1 x1 = ma
−k1 k2 x
= ma
k1 + k2

Despejando la aceleración, se obtiene una ecuación de la forma de la ecuación caracterı́stica del


movimiento armónico simple:

k1 k2
a=− x
m(k1 + k2 )

Por lo tanto:
22 1 Movimiento oscilatorio
s
k1 k2
w=
m(k1 + k2

Ası́, el periodo de este sistema de resortes en serie está dado por:

s
2π m(k1 + k2 )
T = = 2π
w k1 k2

Ejemplo 1.11 Demostrar que el periodo del sistema mostrado en la Figura 1.23 es [2]:

r
m
T = 2π
k1 + k2

F1 F2
K1 K2
m

Fig. 1.23: Sistemas de resortes conectados en paralelo a una masa m

Solución:
Supongamos que estiramos el sistema hacia la izquierda del eje x. Realizando una sumatoria de
fuerzas sobre el eje x, tenemos que:

X
Fx = ma; F1 + F2 = ma

Aplicando la ley de Hooke y considerando que la elongación para los dos resortes es la misma,
se tiene:

ma = −k1 x − k2 x = −(k1 + k2 )x (1.43)

Despejando la aceleración de la ecuación anterior (1.43), resulta una ecuación que corresponde
a la ecuación caracterı́stica del movimiento armónico simple:

(k1 + k2 )
a=− x
m
r
(k1 + k2 )
Por consiguiente, w = . Ası́, el periodo de dos resortes en paralelo está dado por :
m
r
2π m
T = = 2π
w (k1 + k2 )
1.10 Péndulo fı́sico 23

1.10 Péndulo fı́sico


También es conocido como péndulo compuesto, es cualquier cuerpo rı́gido que puede oscilar
alrededor de un punto de equilibrio diferente del centro de masa (ver Figura (1.24)).

o
q
b

cm

Fr mg

Fig. 1.24: Péndulo Fı́sico o compuesto

La fuerza de restitución Fr realiza un torque alrededor del punto 0, obteniéndose:

τo = Fr b = Iα (1.44)
donde Fr = −mgsenθ, que corresponde a la fuerza de restitución; b, el brazo de palanca; I, el
momento de inercia y α, la aceleración angular.
Reemplazando en la ecuación (1.44), los valores de Fr , I y α, se obtiene:

d2 θ
−(mgsenθ)b = I
dt2
En esta ecuación, θ es un ángulo muy pequeño, por lo que se puede hacer la aproximación
senθ = θ. Ası́, obtenemos:

d2 θ
−mgθb = I
dt2
d2 θ mgb
+ θ=0 (1.45)
dt2 I
La ecuación (1.45) corresponde a la ecuación diferencial de segundo orden homogénea que
identifica el movimiento del péndulo fı́sico. La solución se realiza de forma similar a la realizada
con el resorte y el pendulo simple, es decir:
mgb
A = 1; B = 0; C=
I
Nota: Se usan letras mayúsculas para diferenciar "b" (longitud del pendulo) de "B" (coeficiente).

Reemplazando estos valores en la ecuación (1.34), se obtiene:

  r  
-B +
mgb mgb
0 − 4(1) I 0 − 4(1) I
r r
2 mgb mgb
κ= =κ = = − = i
2 2 2 I I
Sustituyendo κ en la ecuación (1.29), resulta:
24 1 Movimiento oscilatorio
−0t
 √ mgb √ mgb 
θ(t) = e 2 Ae I it + Be− I it

Aplicando la formula de Euler, se tiene que :

r r ! r r !
mgb mgb mgb mgb
θ(t) = A cos t + isen t + B cos t − isen t
I I I I
r r r r
mgb mgb mgb mgb
θ(t) = (A + B)cos t + (A − B)isen t = Ccos t + Dsen t
I I I I
donde;

A+B =C y A−B =D
π
Como la función seno y coseno están defasadas un ángulo de , se puede utilizar el siguiente
2
artificio matemático del triángulo rectángulo (ver Figura (1.25)).

H
D

j
C
Fig. 1.25: Ángulo de fase φ para un péndulo fı́sico

En este triángulo se encuentran las siguientes relaciones trigonométricas:


D
senφ = ∴ D = Hsenφ
H
C
cosφ = ∴ C = Hcosφ
H
Luego, al reemplazarlos en la última ecuación, resulta:
r ! r !
mgb mgb
θ(t) = Hcosφcos t + Hsenφsen t
I I
Recordando las relaciones trigonométricas, obtenemos:

r !
mgb
θ(t) = Hcos t−φ , (1.46)
I

donde la frecuencia angular es:


r
mgb 2π
w= =q
I mgb
I
1.10 Péndulo fı́sico 25

y por lo tanto:

θ(t) = Hcos(wt − φ) (1.47)

Ası́, el periodo del péndulo fı́sico será:


2π 2π
T = =q
w mgb
I

Luego,
s
I
T = 2π (1.48)
mgb
Haciendo el análisis dimensional, se tiene que:
s

r
(Kg)m2 s2 m2
[T ] = m = 2
= s2 = s
(Kg) s2 m m
Ejemplo 1.12
Una barra homogénea de longitud L tiene un pivote a una distancia d por arriba de su centro de
masa. Para un desplazamiento pequeño respecto a la condición de equilibrio vertical, la barra
exhibe movimiento armónico. Determinar la frecuencia angular de este movimiento y si la barra
es una regla de un metro con el pivote en la marca de 75cm (ver Figura 1.26). Hallar el periodo
[2].

Pivote
d
L
cm

Fig. 1.26: Oscilando alrededor del pivote a una distancia d del centro de masa

Solución:
La fuerza de restitución F origina un torque alrededor del pivote ubicado a una distancia d del
centro de masa m. En consecuencia:

τ = F d = Iα, F = −mgsenθ

I es el momento de inercia y α es la aceleración angular. Gracias al teorema de los ejes paralelos


mostrado en la ecuación (1.49), obtenemos:
26 1 Movimiento oscilatorio

I = Icm + md2 (1.49)

Icm es el momento de inercia respecto al centro de masa. Haciendo un desarrollo matemático


para calcular el momento de inercia Icm , resulta:

Z Z Z −L
m m 2 m
Icm = r2 dm = x2
dx = x2 dx −→ dm = dx
l l L2 L
Z − L2 Z − L2  3  L2  3
L3

2m m 2 m x m L
Icm = x dx = x dx = = +
L
2
L L L2 L 3 −L L 24 24
2

1
Icm = mL2
12
Ahora, reemplazando en el teorema de Steiner:
 
1 1 2
I= mL2 + md2 = m L + d2
12 12
r
mgd
Sabemos que la frecuencia angular es: w = , donde I es el momento angular obtenido en
I
la última expresión. Con esto, y conociendo que el valor de la distancia es d = 0.25m, tenemos
que la frecuencia angular w es:
s
gd
w= 1 2
12 L + d2
Y, por lo tanto, el periodo es:

s s
1 2 1
12 L + d2 12 + 0.252
T = 2π = 2π = 1.533seg
gd (9.8)(0.25)
T = 1.533seg

1.10.1 Teorema de Steiner

El teorema de Steiner o teorema de los ejes paralelos plantea que el momento de inercia con
respecto a cualquier eje paralelo a un eje que pasa por el centro de masa es igual al momento
de inercia con relación al eje que pasa por el centro de masa de un cuerpo, más el producto de
la masa por el cuadrado de la distancia entre los dos ejes. El teorema se puede resumir en la
ecuación (1.50)

I = Icm + md2 (1.50)


Icm es el momento de inercia respecto al centro de masa y d es la distancia del eje de rotación
al centro de masa.
1.11 Péndulo de torsión 27

1.11 Péndulo de torsión


El péndulo de torsión consiste en un cuerpo rı́gido suspendido mediante un alambre desde lo alto
de un soporte fijo. Cuando el cuerpo gira un ángulo θ, el alambre ejerce un momento de torsión
restaurador (ver Figura (1.27)), dado por:

τ = −κθ (1.51)

t
q
q=0°
Fig. 1.27: Péndulo de torsión
donde κ es una constante de torsión y τ es el momento de torsión.

d2 θ
τ = −κθ = Iα = I
dt2
En consecuencia:

d2 θ κ
+ θ=0 (1.52)
dt2 I
La ecuación (1.52) corresponde a la ecuación diferencial de segundo orden homogénea, que
identifica el movimiento del péndulo de torsión. Su solución está dada por la ecuación (1.29), en
donde se tiene que los valores a, b y c están dados por : a = 1; b = 0; c = κI .
r κ
0 − 4(1) r r
I 2 κ κ
κ= = − = i
2 2 I I
Sustituyendo κ en la ecuación (1.29), se tiene que:
−0t
 √κ √κ 
θ(t) = e 2 Ae I it + Be− I it

Aplicando la fórmula de Euler, resulta:

 r r   r r 
κ κ κ κ
θ(t) = A cos t + isen t + B cos t − isen t
I I I I
r r r r
κ κ κ κ
θ(t) = (A + B)cos t + (A − B)isen t = Ccos t + Dsen t
I I I I
28 1 Movimiento oscilatorio

Aquı́ se ha hecho que A + B = C y (A − B) = D, donde C y D son constantes. Como la función


seno y coseno están defasadas un ángulo de π2 , se puede utilizar el siguiente artificio matemático
del triángulo rectángulo (ver Figura (1.28)).

H
D

j
C
Fig. 1.28: Ángulo de fase φ para un péndulo de torsión

En la Figura 1.28, encontramos las siguientes relaciones trigonométricas:


D
senφ = ∴ D = Hsenφ
H
C
cosφ = ∴ C = Hcosφ
H
Reemplazando estas relaciones tenemos:
r r
κ κ
θ(t) = Hcosφcos t + Hsenφsen t
I I
Por último, usando las identidades trigonométricas, se obtiene la solución:

r 
κ
θ(t) = Hcos t−φ (1.53)
I
r
mgb
donde la frecuencia angular está dada por w = ; por lo tanto, el periodo del péndulo de
I
torsión está representado por la ecuación:
r
κ
T = 2π (1.54)
I
Haciendo el análisis dimensional, se tiene que :
s

r
(Kg)m2 (Kg)m
[T ] = = 2
= s2 = s
Nm (Kg)m/s

1.12 Movimiento oscilatorio amortiguado


Consideremos un cuerpo de masa m sumergido en un fluido viscoso cuya constante de viscosi-
dad es γ. El cuerpo está suspendido por un resorte de constante elástica k, el cual ejerce una
fuerza de restitución Fr opuesta al desplazamiento (ver Figura(1.29)). Se ha comprobado exper-
imentalmente que la fuerza de viscosidad Fr que experimenta el cuerpo sumergido en el fluido
es directamente proporcional a la velocidad [11][12][13].
1.12 Movimiento oscilatorio amortiguado 29

Realizando el diagrama de cuerpo libre sobre el cuerpo de masa m, aplicando la segunda ley de
Newton, se obtiene:
X
Fy = m · a
Entonces,

Fr + Fv = m · a (1.55)
donde Fr es la fuerza de restitución y Fv , la fuerza de viscosidad.

Por la ley de Hooke, se tiene que:

Fr = −kx
dx
Fv = −γ
dt

Fv Fr

Fluido

Fig. 1.29: Oscilador armónico amortiguado

Reemplazando lo anterior en la ecuación (1.55), resulta:

dx d2 x
−kx − γ =m 2
dt dt
d2 x γ dx k
+ + x=0
dt2 m dt m
γ k
Sea, además m = 2µ, m = wo2 , luego:

d2 x dx
2
+ 2µ + w02 x = 0 (1.56)
dt dt
La ecuación (1.56) representa la ecuación diferencial de segundo orden que identifica un
movimiento oscilatorio amortiguado. Empleando la ecuación (1.29) para resolver la ecuación
diferencial (1.56) y (1.30), se tiene:
30 1 Movimiento oscilatorio

a = 1, b = 2µ, c = wo2
p
4µ2 − 4wo2 p
κ= = µ2 − wo2
2
 √ 2 2 √ 2 2
x(t) = e −ut Aet µ −wo + Be−t µ −wo (1.57)

Consideraciones:
p
• Si µ > wo , entonces, la solución de µ2 − wo2 pertenece a los números reales y se presenta
un sobre-amortiguamiento;
p por tanto, no hay oscilaciones.
• Si µ ≈ wo , entonces, µ2 − wo2 = 0 y se presenta un amortiguamiento crı́tico, por lo que
tampoco hay oscilaciones. p
• Si µ < wo , entonces, la solución de µ2 − wo2 pertenece a los números imaginarios y se
presenta un subamortiguamiento; por lo tanto, hay oscilaciones, debido a que aparece la
función seno y coseno, que son periódicas y oscilantes.
Considerando el tercer caso:
p
Sea wo2 − µ2 = W

Reemplazando la anterior consideración en la ecuación (1.57), tenemos :

x(t) = e−µt AeW ti + Be−W ti




Por la fórmula de Euler:

x(t) = e−µt (Acos(W t) + Aisen(W t) + Bcos(W t) − Bisen(W t))


x(t) = e−µt ((A + B)cos(W t) + (A − B)isen(W t))

Sea (A + B) = C, y(A − B) = D
Entonces:

x(t) = e−µt (Ccos(W t) + Dsen(W t))


π
Como la función seno y coseno están desfasadas un ángulo de , se puede utilizar el siguiente
2
artificio matemático del triángulo rectángulo (ver Figura 1.30).

H
C

j
D
Fig. 1.30: Ángulo de fase φ para un movimiento oscilatorio amortiguado

Del triángulo de la Figura (1.30), se obtienen las siguientes relaciones:


1.12 Movimiento oscilatorio amortiguado 31

C = Hsen(φ)
D = Hcos(φ)

Reemplazando C y D, se tiene que:

x(t) = e−µt (Hsen(φ)cos(W t) + Hcos(φ)sen(W t))


y utilizando las identidades trigonométricas, se obtiene:

x(t) = He−µt sen(W t + φ) (1.58)


Esta ecuación (1.58) representa la solución a la ecuación de segundo orden y homogénea para
un movimiento oscilatorio amortiguado. Luego, la amplitud de este movimiento es:

A = He−µt (1.59)
Una aproximación gráfica al movimiento oscilatorio amortiguado, sobre su comportamiento bajo
el tiempo, se muestra en la Figura 1.31 .

x(t)

Fig. 1.31: Posición x(t) en función del tiempo t para un movimiento oscilatorio amortiguado

Ejemplo 1.13
Un péndulo de un metro de longitud se suelta desde un ángulo inicial de 15o . Después de 1000
segundos, debido a la fricción con el aire, su amplitud se ha reducido a 5.5◦, ¿Cuál es el valor de
γ
?
2m

Solución:
γt
Sabemos que θ(t) = θoe− 2m cos(wt − φ), donde la frecuencia excitatriz es:
r  γ 2
g
w= −
wo 2m
y la amplitud máxima de oscilación es:
γt
A = θo e− 2m
γt
En t = 0, θ = θo cuando t > 0 , entonces θ = θo e− m . Reemplazando los datos en la ecuación
anterior, se obtiene:
θo = 15o , θ = 5.5, t = 1000s
Entonces, resulta:
32 1 Movimiento oscilatorio

γ
5.5 = 15e−t( 2m )
5.5 γ
= e−t( 2m )
15  
 γ  5.5
−t = ln , t = 1000s.
2m 15

Por lo tanto,

  
γ 1 5.5
=− ln
2m 1000 15
γ
= 10−3 seg −1
2m
Ejemplo 1.14
Mostrar que la rapidez de cambio con el tiempo de la energı́a mecánica correspondiente a un
oscilador armónico sin impulso es :
dE
= −γv 2
dt
y, en consecuencia, siempre es negativa [2].

Solución:
La energía mecánica esta dada por:

1
Em = (mv 2 + kx2 )
2 !
 2
1 dx 2
Em = m + kx
2 dt

Derivando esta expresión con respecto al tiempo, se infiere:

dEm dx d2 x dx
=m + kx (1.60)
dt dt dt2 dt
La ecuación que identifica el movimiento oscilatorio amortiguado es:

d2 x dx
m +γ + kx = 0 (1.61)
dt2 dt
Luego de (1.61) , se tiene que:
d2 x dx
m = −γ − kx (1.62)
dt2 dt
Reemplazando (1.62) en (1.60) :

 
dE dx dx dx
= −kx − γ + kx
dt dt dt dt
 2
dE dx dx dx
= −kx −γ + kx
dt dt dt dt
1.13 Movimiento oscilatorio forzado 33

Luego:
dE
= −γv 2
dt

Ejemplo 1.15
Un oscilador amortiguado forzado de masa m tiene un desplazamiento variable con el tiempo
x = Asen(wt). La fuerza resistente es −γv. Hallar el trabajo que se realiza contra la fuerza re-
sistente durante un ciclo de oscilación.

Solución:
Teniendo en cuenta que:

fv = −γv
x = Asen(wt)
v = Awcos(wt)
dx = wAcos(wt)dt
Z Z
W = f dx = −γvdx
Z
W = −γ(Awcos(wt))(wAcos(wt))dt
Z
2 2
W = −γA w cos2 wtdt


Sea wt = θ, dθ = wdt, dt =
w
Z

W = −γA2 w2 cos2 θ
w
Z 2π

W = −γA2 w2 cos2 θ
0 w
1
Como cos2 θ = (1 + cos2θ)
2
−γA2 w2 2π
Z
W = (1 + cos2θ) dθ
2w 0
Z 2π Z 2π
−γA2 w

W = dθ + (cos2θ) dθ
2 0 0
2
 2π
−γA w sen2θ
W = θ+
2 2 0
2
   
−γA w sen4π sen(0)
W = 2π + − 0+
2 2 2
W = −γA2 wπ

1.13 Movimiento oscilatorio forzado


Un oscilador forzado se obtiene cuando un oscilador amortiguado es sometido a una fuerza
externa, llamada fuerza excitatriz fex , la cual varı́a periódicamente en el tiempo. Este agente ex-
terno entrega al sistema la energı́a necesaria para compensar la pérdida por fricción. Supóngase
34 1 Movimiento oscilatorio

el montaje de la Figura 1.32 pero esta vez el resorte, de constante elástica k, está siendo im-
pulsado por la fuerza que ejerce el timbre unido a él, el cual presenta un movimiento armónico
simple. El cuerpo de masa m, sumergido en un fluido viscoso cuya constante de viscosidad es γ,
realizará un movimiento oscilatorio en la dirección y [11][14][17].

fex
timbre

Fv

Fluido
Fr
m

Fig. 1.32: Oscilador armónico forzado

Como se observa, en este sistema, además de la fuerza excitatriz, actúan la fuerza de restitución
y la fuerza de viscosidad. Realizando el diagrama de cuerpo libre del sistema representado en la
Figura 1.32 aplicando la segunda ley de Newton, se obtiene:
X
Fy = m · a
Entonces

Fr + Fv + fex = m · a (1.63)
Aquı́ Fr es la fuerza de restitución; Fv , la fuerza de viscosidad y fex , la fuerza de excitatriz
periodica cuya forma es fo coswe t, donde fo es la amplitud máxima y we es la frecuencia excitatriz.
Reemplazando en la ecuación (1.63), resulta:

dx d2 x
−γ − kx + fo cos(we t) = m 2
dt dt
2
d x dx
m 2 +γ + kx = fo cos(we t) (1.64)
dt dt
La ecuación obtenida es una ecuación diferencial de segundo orden no homogénea. Para re-
solverla se utiliza el método de igualación de coeficientes y se supone una solución x(t) en función
de seno y coseno, de la siguiente forma:

x(t) = Ccos(we t) + Dsen(we t) (1.65)


Derivando la ecuación (1.65) con respecto al tiempo, se tiene:
dx
= −Cwe sen(we t) + Dwe cos(we t)
dt
Al aplicar segunda derivada sobre la ecuación (1.65), se obtiene:
d2 x
= −Ce we2 cos(we t) − Dwe2 sen(we t)
dt2
1.13 Movimiento oscilatorio forzado 35

Reemplazando en la ecuación diferencial (1.64), se tiene:

m(−Cwe2 cos(we t) − Dwe2 sen(we t)) + γ(−Cwe sen(we t) + Dwe cos(we t)) + · · ·
κ(Ccos(we t) + Dsen(we t)) = fo cos(we t)

Factorizando esta expresión, obtenemos:

(−mCwe2 + γDwe + κC)cos(we t) + (−mDwe2 − γCwe + κD)sen(we t) = fo cos(we t)


Por el método de igualación de coeficientes, resulta:

−mCwe2 + γDwe + κC = fo

Si factorizamos esta expresión, el resultado es:

C(κ − mwe2 ) + γDwe = fo (1.66)


Además:

−mDwe2 − γCwe + κD = 0

y de aquı́:
γCwe
D= (1.67)
(κ − mwe2 )
Reemplazando (1.67) en (1.66), factorizando y luego despejando, se tiene que:

fo (κ − mwe2 )
C=
(κ − mwe2 )2 + (γwe )2

Luego, al reemplazar C en la ecuación (1.67), se obtiene:

γwe fo
D=
(k − mwe2 )2 + (γwe )2

Volviendo a la ecuación (1.65), se puede hacer el siguiente artificio matemático del triángulo
rectángulo (ver Figura (1.33)).

H
C

j
D
Fig. 1.33: Ángulo de fase φ para un movimiento oscilatorio forzado

De la Figura 1.33, inferimos:


36 1 Movimiento oscilatorio

C = Hsen(φ)
D = Hcos(φ)
p
H = C 2 + D2

Al reemplazar estas relaciones en la ecuación (1.65), resulta:

x(t) = Hsen(φ)cos(we t) + Hcos(φ)sen(we t)


x(t) = Hsen(we t + φ)
p
x(t) = C 2 + D2 sen(we t + φ) (1.68)

Reemplazando C y D, en la ecuación (1.68),se tiene que:

s 2  2
fo (k − mwe2 ) γwe fo
x(t) = + sen(we t + φ)
(k − mwe2 )2 + (γwe )2 (k − mwe2 )2 + (γwe )2
fo
x(t) = p sen(we t + φ)
(k − mwe2 )2 + (γwe )2
fo /m
x(t) = q  sen(we t + φ)
k 2 2 + γwe 2

m − w e m

fo /m
x(t) = q sen(we t + φ) (1.69)
2 γwe 2

(wo2 − we2 ) + m

En la Figura 1.34, donde se muestra una curva de amplitud A en función de la frecuencia we de la


fuente externa para un oscilador amortiguado, se observa que si la constante de amortiguamiento
aumenta, para cualquier frecuencia, la amplitud del sistema disminuye.

g=0

g pequeño

g grande

wo w

Fig. 1.34: Amplitud A en función de la frecuencia w de la fuerza externa de un oscilador amortiguado

Existe un valor caracterı́stico de la frecuencia impulsora we , para el cual la amplitud de oscilación


es máxima, llamada frecuencia de resonancia. Cuando menor sea el amortiguamiento en un
sistema dado, más se aproxima a la frecuencia de resonancia a la frecuencia natural w0 no
amortiguada.

Ejemplo 1.16
Una fuerza impulsora que varı́a de forma sinusoidal se aplica a un oscilador armónico amor-
tiguado con constante de fuerza k y una masa m. Si la constante de amortiguamiento tiene un
1.14 Aplicaciones del movimiento armónico simple 37

valor b, la amplitud es A cuando la frecuencia angular impulsora al cuadrado es k/m . En términos


de A, calcular cuánto vale la amplitud con la misma frecuencia impulsora y la misma amplitud de
la fuerza impulsora fmax, si la constante de amortiguación es γ.

Solución:
Empleando la ecuación (1.69) y según el problema, la frecuencia angular natural wo es igual a la
frecuencia angular excitatriz (we), obteniéndose:

fo
A= sen(wt + φ)
m γw
m
fo
A= sen(wt + φ)
γw
fo
Af = sen(wt + φ)
3γw
Por último la amplitud final se la puede escribir en términos de la amplitud inicial A, ası́:
A
Af =
3

1.14 Aplicaciones del movimiento armónico simple


1.14.1 Figuras de Lissajous

Una figura de Lissajous es la trayectoria de un punto móvil cuyas coordenadas rectangulares (x,
y) se describen por movimientos armónicos simples. Es un movimiento periódico en el cual un
cuerpo oscila a un lado y a otro de su posición de equilibrio en una dirección determinada y en
intervalos iguales de tiempo. Una partı́cula sometida a este tipo de movimiento tendrá un punto
central, alrededor del cual oscilará. Cuando se superponen dos movimientos armónicos con
direcciones perpendiculares, se obtiene un movimiento plano que es descrito por las ecuaciones
paramétricas siguientes:
x(t) = A1 sen(w1 t + α) (1.70)

y(t) = A2 cos(w2 t + β) (1.71)

Las funciones (1.70) y (1.71) representan el movimiento horizontal y vertical respectivamente.


La figura resultante depende entonces de la relación de las frecuencias y la diferencia de fase,
donde α y β están asociadas a las condiciones iniciales del sistema y definen el punto de partida
de coordenadas x(0), y(0) en el instante t = 0. Posteriormente, las coordenadas (x, y) que varı́an
con el tiempo definen puntos para diferentes instantes de tiempo t describiendo las trayectorias
denominadas figuras de Lissajous.
El método más general para dibujar estas figuras consiste en evaluar las ecuaciones paramétricas
en valores discretos de t, tomando como base un múltiplo de las frecuencias que interactúan. Las
ecuaciones paramétricas del movimiento pueden reescribirse mediante las ecuaciones (1.72) y
(1.73).
x(t) = A1 sen(w1 t) (1.72)

y(t) = A2 sen(w2 t + δ) (1.73)

Para construir las figuras de Lissajous, se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
38 1 Movimiento oscilatorio

a. Se dibujan dos circunferencias cuyos ejes sean perpendiculares entre sı́ y cuyo radio sea
igual a la amplitud de cada movimiento.
b. Se ubica el ángulo de fase en cualquiera de las dos circunferencias.
w2
c. Se considera la relación entre las frecuencias w 1
y se divide cada circunferencia según lo
indique la relación. Se recomienda multiplicar por un factor de 2 o 3 esta relación con el fin de
ampliar el número de divisiones en la circunferencia.
d. Se prolonga cada punto en forma paralela hasta encontrar la intersección con los otros puntos
de la otra circunferencia.
e. Se unen los puntos demarcados en la intersección con una lı́nea continua.
Ejemplo 1.17
Construir la figura de Lissajous para la siguiente relación entre las frecuencias [4]:

w1 3
=
w2 4
π
con un ángulo de fase de δ = y con amplitudes A1 ̸= A2 .
6
Solución:
Para construir esta figura de Lissajous, seguimos los 5 pasos anteriores (ver Figura 1.35). Multi-
plicamos por dos para ampliar las divisiones; veamos la ecuación a continuación:
w1 3 6
= = (1.74)
w2 4 8
Ejemplo 1.18
Construir la figura de Lissajous para la siguiente relación entre las frecuencias:
w1 1
=
w2 3

un ángulo de fase ϕ= 0 y amplitudes A1 ̸= A2

Solución:
w1 2
Amplificamos la relación entre frecuencias = . Utilizando los mismos criterios de contrucción
w2 6
del caso anterior, obtenemos:
1.14 Aplicaciones del movimiento armónico simple 39

3 1
p
6

4 6

5
1
2 8

3 7

4 6
5
w1 3
Fig. 1.35: Figura de Lissajous para la relación w2
= 4

4 2
p
5 4 1

6 8

7
1

2 4

3
w1 1
Fig. 1.36: Figuras de Lissajous para la relación w2
= 3
40 1 Movimiento oscilatorio

1.15 Oscilaciones eléctricas


1.15.1 Circuito LC: oscilaciones eléctricas

El equivalente mecánico del circuito LC (L: Inductancia, C: Capacitancia) son las oscilaciones de
un sistema masa-resorte. En primer lugar, se estudiarán las oscilaciones que se producen en un
circuito LC , (Figura 1.37). La diferencia de potencial entre las placas de un condensador es igual
a:
q
VC =
C
Según el circuito de la Figura 1.37, la circulación de la corriente eléctrica genera una caı́da de
potencial, debido a que se debe transportar una carga positiva desde la terminal positiva a la
negativa. Por lo anterior, se deduce que:
q
VC = − (1.75)
C
Además, podemos decir que la diferencia de potencial en la bobina de inductancia L es:
di
VL = −L (1.76)
dt

a
i

C L

b
Fig. 1.37: Circuito LC

ya que la inductancia en la bobina es una medida de la inercia de este; es decir, a mayor induc-
tancia, será más complicado cambiar la corriente que circula en el circuito. Si la corriente va en
aumento,
di
>0
dt
y
VL < 0
corresponderı́a a una caı́da de potencial entre a y b a través del inductor. Por esta razón, el punto
a tiene mayor potencial que el punto b, como se ilustra en la Figura 1.37. Aplicado la ley de mallas
de Kirchoff al circuito de la Figura 1.37 se obtiene:

VC + VL = 0

Luego:
q di
− −L =0
C dt
dq
Como i = , llegamos a la siguiente ecuación diferencial de segundo orden y homogénea.
dt
1.15 Oscilaciones eléctricas 41

d2 q 1
+ q=0 (1.77)
dt2 LC
Esta ecuación diferencial (1.77) describe un movimiento armónico simple (m.a.s.) de frecuencia
angular propia o natural, dada por:
1
w= √
LC
La solución de la ecuación diferencial (1.77) es:

q = Qsen(wt + φo ) (1.78)

donde la amplitud Q y la fase inicial φo se determinan a partir de las condiciones iniciales: la


dq
carga del condensador q y la intensidad de la corriente eléctrica en el circuito en el instante
dt
inicial t = 0. La energı́a del circuito en el instante de tiempo t es la suma de la energı́a almacenada
en campo eléctrico en el condensador más la energı́a almacenada en el campo magnético en la
bobina, mostrada en la ecuación (1.79)

1 q2 1
Etotal = Eelectrica + Emagnetica = + Li2 (1.79)
2C 2

La energı́a almacenada en la bobina tiene ”naturaleza” de energı́a cinética y la almacenada en


el condensador tiene ”naturaleza” de energı́a potencial. Esto se concebirá con mayor claridad
un poco más adelante, donde se hará una analogı́a mecano-electromagnética entre un sistema
masa-resorte y un circuito oscilante LC. Una breve descripción de este proceso cada cuarto de
perı́odo, es la siguiente:
• Inicialmente el condensador está completamente cargado con una carga Q. Toda la energı́a
está almacenada en el campo eléctrico existente entre las placas del condensador.
• Cuando el condensador se empieza a descargar, la corriente aumenta y en la bobina se pro-
duce una fem (fuerza electromotriz) autoinducida que se opone al incremento de la corriente.
Al cabo de un cuarto de periodo, se alcanza la corriente máxima imax = Qw.
• La corriente empieza a disminuir y en la bobina se produce una fem que se opone a que
la corriente disminuya. El condensador se empieza a cargar y el campo entre las placas del
condensador cambia de sentido. Al cabo de un cuarto de periodo más, el condensador ha
adquirido la carga máxima Q y la corriente en la bobina se ha reducido a cero.
• Ahora, comienza de nuevo a descargarse el condensador, la corriente aumenta, el campo
magnético en la bobina cambia de sentido. Al cabo de un cuarto de periodo más, la corriente
alcanza su valor máximo.
• La corriente decrece, el condensador empieza a cargarse, el campo eléctrico entre las placas
del condensador cambia de sentido. Al cabo de un cuarto de periodo más, se ha alcanzado
la situación inicial.

1.15.2 Circuito RLC: Oscilaciones eléctricas amortiguadas

Si aplicamos la ley de las mallas de Kirchoff para los voltajes de resistencia y condensador (ver
Figura 1.38), tenemos que:
VR + VC + VL = 0
dq
Pero i =
dt
d2 q R dq 1
+ + q=0 (1.80)
dt2 L dt LC
42 1 Movimiento oscilatorio

que corresponde a la ecuación diferencial de las oscilaciones amortiguadas (1.80), cuya solución
es la ecuación (1.81).
q = Qe−γt sen(wt + φo ) (1.81)
p R
donde w = w2 − γ 2 y γ 2 = . Esta solución es similar a la obtenida para las oscilaciones
2L
amortiguadas, (ver ecuación 1.58). La amplitud Q y la fase inicial φo se determinan a partir de
dq
las condiciones iniciales: la carga del condensador q y la intensidad de la corriente eléctrica
dt
en el circuito en el instante inicial t = 0.

En las oscilaciones amortiguadas, la amplitud disminuye exponencialmente con el tiempo. La


carga máxima del condensador va disminuyendo. La energı́a del sistema disminuye, debido a
que se disipa en la resistencia por efecto Joule. En el caso en que γ = w, o que γ > w,
no habrá oscilaciones y corresponderán respectivamente al amortiguamiento crı́tico y al sobre
amortiguamiento.

a
+

-q
C +q L

-
i b

Fig. 1.38: Circuito RLC

1.15.3 Oscilaciones eléctricas forzadas

Aplicando la ley de las mallas de Kirchoff al circuito de la Figura 1.38, se obtiene:

VR + VC + VL = Vo sen(wf + φo )

Reemplazando cada uno de los potenciales, tenemos que:

q di
−Ri − − L sen(wf + φo ) (1.82)
C dt

Pero i = − dq
dt y además la carga disminuye con el tiempo, se obtiene una ecuación diferencial de
segundo orden y homogénea (1.83) de la forma:

d2 q R dq 1 Vo
+ + q= sen(wf + φo ) (1.83)
dt2 L dt LC L
Esta última ecuación (1.83) es similar a la estudiada en el análisis de las oscilaciones forzadas
mecánicas (ver ecuación (1.64)). En la tabla 1.5, se hace una analogı́a entre las diferentes magni-
tudes fı́sicas involucradas para un sistema mecánico masa resorte y un sistema electromagnético
RLC [5].
1.16 Ejercicios propuestos 43

Table 1.5: Analogı́a entre movimiento oscilatorio y circuito resonante RLC

Sistema mecánico masa-resorte Sistema electromagnético RLC


Masa m Inductancia L

Elongación x Carga eléctrica q

Velocidad vx Capacitancia eléctrica C


1
Constante elástica k Capacitancia inversa
C
r
k 1
Frecuencia angular natural w = Frecuencia angular natural w= √
m LC
1 1 2
Energı́a cinética K= mv 2 Energı́a magnética Emag = Li
2 2
1 2 1 q2
Energı́a potencial U= kx Energı́a eléctrica Eelec =
2 2C

1.16 Ejercicios propuestos


a. Una esfera A de masa m, está unida a un resorte de constante elástica k. En el instante t = 0 se
comprime una distancia x y se suelta sobre una mesa sin fricción. Simultáneamente, otra esfera
igual B se deja caer verticalmente (R es el radio de la esfera y g la aceleración de la gravedad).
En el instante que por primera vez el resorte alcanza su máxima elongación (ver Figura 1.39),
hallar la distancia que ha descendido el centro de la segunda esfera.

mπ 2 g
R/ .
2k

x
k k
A t=0 A
B
d
B

Fig. 1.39: Resorte comprimido y estirado hasta su máxima elongación

b. Un cuerpo fijado a un resorte oscila con una amplitud de 0.5m, un periodo de π segundos y
una energı́a cinética máxima de 0.25J. Encontrar la energı́a mecánica total.

R/ 0.25J.

c. Demostrar que la relación general para el periodo de un movimiento armónico simple y un


movimiento angular armónico simple son, respectivamente:
r
r
x θ
T = 2π − y T = 2π −
α α
d. Un cuerpo oscila con un movimiento armónico simple, según la ecuación.
44 1 Movimiento oscilatorio
 π
x = 6cos 3πt +
3
en donde la elongación x y el tiempo t están expresados en el sistema internacional SI. Para el
tiempo t = 2s, hallar: (a) desplazamiento, (b) velocidad, (c) aceleración, (d) fase inicial, (e) fre-
cuencia,(f) periodo del movimiento.

R/ a) 3m b) − 49 m m
s c) − 270 s2 d) 20rad e) 1.5Hz f ) 0.67s

e. Un disco de radio r esta pivoteado en su orilla (ver la Figura1.40). (a) Determinar el periodo
para pequeñas oscilaciones y la longitud del péndulo simple equivalente [5].

Fig. 1.40: Péndulo fı́sico en forma de un disco pivoteado en su orilla.

f. Demostrar que la rapidez de un movimiento armónico simple se la puede escribir como:


r
k
v = (x2o − x2 )
m
donde xo es la amplitud, k es la constante elástica y m es la masa.

g. Una barra metálica uniforme de longitud l cuelga de un extremo y oscila con amplitud pequeña.
Hallar la frecuencia angular de oscilación.
q
R/ 3g2l

h. La Figura 1.41 es el resultado de combinar dos movimientos armónicos simples x = Ax coswx t


y y = Ay cos(wy + φ) [6].

Fig. 1.41: Combinación de dos movimientos armónicos simples combinados


1.16 Ejercicios propuestos 45

Ax wx
Encontrar el valor de : a) b) c) φ
Ay wy
π
R/ a) 1 b) 0.5 c) ±
2
i. Partiendo de la ecuación (1.69), determinar la velocidad v en el movimiento oscilatorio forzado
y demostrar que la amplitud de la velocidad es:

fo
 2  12
k
we − mwe + γ2

j. Encontrar la ecuación de la trayectoria del movimiento resultante de la combinación de dos


m.a.s perpendiculares cuyas ecuaciones son x = 4sen(πt) y y = sen(πt + φo ), cuando a) φo = 0,
π 3π
b) φo = , c) φo = π, d) φo =
2 2
3 x2 y2 3 x2 y2
R/ a) y = x b) + =1 c) y = − x d) + =1
4 16 9 4 16 16
2
Movimiento ondulatorio

2.1 Onda
Cuando se lanza una piedra en una alberca con agua, se origina una perturbación que se
propaga en cı́rculos concéntricos y que al final, alcanza todas las partes de la alberca. Un corcho
pequeño que flota s obre l a s uperficie de l ag ua se mu eve ha cia ar riba y ha cia ab ajo a medida
que pasa la perturbación. Se ha transmitido energı́a desde el punto de impacto de la piedra en
el agua hasta cierta distancia, donde se encuentra el corcho, esta energı́a se transmite mediante
la agitación de las partı́culas (moléculas) del agua.“La propagación de la energı́a por medio de
una perturbación en un medio elástico, en un lugar del espacio y el tiempo, se llama movimiento
ondulatorio”. Las ondas se pueden clasificar según el medio de propagación, la dirección de
vibración de las partı́culas y el frente de onda.

2.1.1 Ondas mecánicas

Una onda mecánica es una perturbación fı́sica de las propiedades mecánicas (posición, veloci-
dad y energı́a) que se propaga en un medio elástico. Son ejemplos de ondas mecánicas: ondas
en un resorte, en una cuerda, las ondas sı́smicas, el sonido.

2.1.2 Ondas electromagnéticas

Las ondas electromagnéticas, también conocidas como ondas no mecánicas, son aquellas que
su energı́a se propaga por medio de perturbaciones eléctricas y magnéticas y pueden difundirse
a través del vacı́o. Las ondas de luz, los rayos X (R-X), rayos ultravioletas UV, infrarrojo, ondas de
radio y la radiación térmica son algunos ejemplos de ondas electromagnéticas. Por está razón,
si hubiese una explosión con destellos de luz en la lLna, se verı́a desde la Tierra, la luz emitida,
pero nunca el sonido de la explosión.

2.1.3 Onda transversal

Se originan cuando la vibración de las partı́culas individuales del medio vibran en forma perpen-
dicular a la dirección de propagación de la onda (ver Figura 2.1). Al moverse el extremo libre de la
cuerda de la Figura 2.1 hacia arriba y hacia abajo se envı́a un pulso a lo largo de esta; tres puntos
de la cuerda igualmente espaciados a, b, c demuestran que las partı́culas individuales se mueven
hacia arriba y hacia abajo en tanto que la perturbación se desplaza hacia la derecha con veloci-
dad ⃗v , y perpendicular al movimiento de las partı́culas. Son ejemplos de ondas transversales las
ondas en una cuerda, en un resorte, las ondas sı́smicas y todas las ondas electromagnéticas [7].
48 2 Movimiento ondulatorio
v
a b c
a v
b c
b v
a c
c v
a b

Fig. 2.1: Propagación de un pulso transversal

2.1.4 Onda longitudinal

Se originan cuando la vibración de las partı́culas individuales del medio es paralela a la dirección
de propagación de la onda (ver Figura 2.2).

Fig. 2.2: Pulso de compresión en ondas longitudinales

En la Figura 2.2, se aprecia cómo las espiras del resorte en el extremo izquierdo se comprimen
para formar un pulso de compresión. Cuando se comprime el resorte, la fuerza de distorsión
origina un pulso de compresión que se propaga a lo largo de la longitud del muelle. Si se fuerzan
las espiras del resorte a separarse hacia la izquierda, entonces, se propaga un pulso de dilatación
a lo largo del resorte. En general, una onda longitudinal consiste en una serie de compresiones
y dilataciones que se propaga en un medio y en una dirección determinada. El sonido es un
ejemplo de onda longitudinal y mecánica .
2.2 Ondas periódicas 49

Fig. 2.3: Pulso de dilatación en ondas longitudinales


Las ondas también pueden ser clasificadas según su frente de onda: ondas circulares, planas y
esféricas [7].

2.1.5 Frentes de onda

Cuando se unen todos los puntos de un medio en igual estado de vibración, se genera un frente
de onda. Si la propagación sucede a lo largo de la superficie del medio se generan ondas planas.
Si la perturbación se presenta en un punto de la superficie del medio, se producen ondas circu-
lares. Si la perturbación se da en un espacio tridimensional, se crean ondas esféricas. Asimismo,
si se traza una lı́nea perpendicular a estos frentes de ondas y desde el foco de la perturbación
se originan los denominados rayos.

a) Frente esfé ricos b) Frente circulares c) Frente planos

Fig. 2.4: Tipos de frente de onda de una onda en el espacio

2.2 Ondas periódicas


Supongamos que el extremo izquierdo de una cuerda se sujeta en uno de los bordes de un vi-
brador electromagnético (timbre). El extremo metálico del vibrador se mueve con desplazamiento
armónico debido a un campo electromagnético oscilatorio. Puesto que la cuerda está sujeta a
uno de los extremos del vibrador, una serie de pulsos transversales periódicos se envı́a a lo largo
de la cuerda. La onda resultante consiste en una serie de crestas y valles que se desplazan a lo
largo de la cuerda con velocidad constante. A medida que la onda viaja a lo largo de la cuerda,
cada una de sus partı́culas vibra alrededor de su posición de equilibrio con la misma frecuencia
y amplitud que la fuente de vibración (ver Figura 2.5) [21].
50 2 Movimiento ondulatorio
c c c
A A cuerda
l
Timbre
l
v v v v
Laminilla
metálica
Fig. 2.5: Una fuente periódica de ondas genera una onda armónica

2.2.1 Longitud de onda λ

Es la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos. De manera general, la longitud de
onda es la distancia entre dos partı́culas cualesquiera que estén en fase. Las unidades en el SI
de la longitud de onda es el metro (ver Figura 2.5).

2.2.2 Frecuencia

Es el número de longitudes de onda que pasan por un punto en particular en una unidad de
tiempo. En el SI, la frecuencia se mide en Hertz (Hz).

2.2.3 Velocidad de propagación

Cada vez que el vibrador efectúa una oscilación completa, la onda se desplazará una distancia
igual a una longitud de onda en un intervalo de tiempo correspondiente a un periodo T, por lo
tanto, se observa esto en la ecuación (2.1)
λ
v= (2.1)
T
Las ondas viajan a una rapidez definida, la cual depende de las propiedades del medio pertur-
bado. Por ejemplo, las ondas sonoras viajan por el aire a temperatura ambiente a una rapidez
aproximada de 343 m/s, en tanto que la rapidez del sonido en casi todos los sólidos es aproxi-
madamente 5000 m/s.

2.2.4 Amplitud de onda (A)

Es el máximo desplazamiento de una partı́cula del medio o la distancia más alta de la partı́cula
medida a partir de la posición de equilibrio.

2.2.5 Periodo T

Tiempo empleado por una partı́cula del medio perturbado para realizar un ciclo, una revolución
o vuelta completa. En otras palabras, el periodo es el tiempo necesario para que la onda recorra
una longitud de onda, sus unidades en el SI es el segundo.

Ejemplo 2.1
Un hombre se sienta en el borde de un muelle para pescar y cuenta las ondas en el agua que
golpean un poste de soporte del muelle; en un minuto, cuenta 80 ondas. Si una cresta en partic-
ular viaja 20 metros en 8 segundos, hallar la longitud de onda de las ondas.
2.3 Función de onda 51

Solución:
Primero, hallemos el periodo y velocidad de esta onda.
60s 20m m
T = = 0.75s v= = 2.5
80ondas 8s s
Teniendo el periodo y la velocidad, se puede calcular la longitud de onda usando la ecuación
(2.1).
 m
λ = vT = 2.5 (0.75s) = 1.88m
s
Ejemplo 2.2
Un estudiante hace ondular una cuerda. Después de 0.1 segundos, la ondulación avanza 0.9
metros a lo largo de la cuerda. Hallar la frecuencia mostrada en la Figura 2.6.

cm
0 30 60 90

Fig. 2.6: Onda espacial a lo largo de una cuerda

Solución:

La velocidad está dada por :


x 0.9m m
v= = =9
t 0.1s s
De la Figura 2.6, se observa que la longitud de onda es de 60 cm, entonces, se puede usar la
ecuación (2.1), teniendo en cuenta que el periodo es el recı́proco de la frecuencia.

v 9ms
f= = = 15Hz
λ 0.6m

2.3 Función de onda


La función de onda es una expresión matemática que permite obtener la posición y de una
partı́cula del medio con respecto a su posición de equilibrio x, para cualquier instante de tiempo
t, es decir, y = f (x, t).
Consideremos una onda armónica producida por un movimiento periódico la cual se propaga a lo
largo de una cuerda, sobre el eje x y en un tiempo t. La velocidad de propagación v es constante,
como se muestra en la Figura 2.7 [3].
52 2 Movimiento ondulatorio
y

O t

x
v t´ P
t

Fig. 2.7: Onda temporal que se propaga en direción del eje x

El desplazamiento de una partı́cula en el extremo izquierdo de la cuerda x = 0, donde se origina


la onda, está dado por la ecuación (2.2):

y = Acoswt′ (2.2)
donde A es la amplitud de la onda, t′ es el tiempo contado desde el origen O′ hasta el punto P, y
w la frecuencia angular. La Figura 2.7, nos da la expresión.
x
t′ = t − (2.3)
v
Además, se define el número de onda angula k, cuyas unidades en el SI son los rad/m, mostrada
ası́ en la ecuación (2.4).

k= (2.4)
λ
El número de onda angular representa fı́sicamente el número de longitudes de onda en un ángulo
de 2π radianes.
2π 2π w
k= = = (2.5)
λ vT v

Sustituyendo los valores de k y t en la ecuación (2.2), se obtiene la ecuación (2.6).
 x  w 
y = Acosw t − = Acos wt − x
v v
y = Acos(wt − kx) (2.6)
La ecuación (2.6) representa la función de onda para una onda armónica que avanza de izquierda
a derecha en el eje x. Si la onda avanza de derecha a izquierda en el eje x, la función de onda
correspondiente se describe en la ecuación (2.7).

y = Acos(wt + kx) (2.7)


La ecuación (2.6) también puede escribirse como:
  
t x
y = Acos 2π − (2.8)
T λ
Ejemplo 2.3
Sea la función de onda y(x, t) = 3sen2π(0.2x + 5t), unidades en el SI. Hallar el valor de la ampli-
tud, el número de onda, la frecuencia angular y la velocidad de propagación.
2.4 Fenómenos ondulatorios 53

Solución:
Si comparamos con la función de onda general de la ecuación (2.6), tenemos:

y(x, t) = Acos(wt − kx)


y(x, t) = 3sen2π(0.2x + 5t)

Por lo tanto, se concluye que: la amplitud: A = 3cm, número de onda: k = 2π(0.2) = 0.4π rad/cm,
frecuencia angular : w = 2π(5) = 10π rad/s. Usando la ecuación (2.5), se calcula la velocidad de
propagación.
w 10πrad/s
v= = = 25cm/s
k 0.4πrad/cm
Ejemplo 2.4
Un estudiante lanza una piedra a un lago. El tiempo que mide en llegar la onda producida a la
orilla a la orilla es t y cuenta que hay N ondas por segundo que alcanzan la orilla. Además, mide
la longitud L entre dos crestas. Hallar la distancia desde la orilla a donde cayó la piedra [3].

Solución:


w = 2πN k=
L
w L
x = vt = t = (2πN ) t = N Lt
k 2π
Por lo tanto, la distancia desde la orilla a donde cayó la piedra es: x = N Lt.

Ejemplo 2.5
En una cuerda colocada a lo largo del eje x, determinada por la función de onda descrita por
la siguiente ecuación y(x, t) = 0.02cos(8t − 4x). Hallar el tiempo que tarda la perturbación en
recorrer 8 metros.

Solución
Usando la ecuación (2.5), se puede calcular la velocidad v.

w 8rad/s
v= = = 2m/s
k 4rad/m

La onda se propaga con velocidad constante, por tanto el tiempo será.


x 8m
t= = = 4s
v 2m/s

2.4 Fenómenos ondulatorios


2.4.1 Reflexión

Cuando una onda llega a un obstáculo o al final del medio material donde se propaga, una parte
de la onda se refleja, se devuelve. Ası́, la reflexión consiste en el cambio de dirección que exper-
imenta una onda cuando choca contra un obstáculo. La onda que se dirige hacia el obstáculo se
denomina onda incidente, mientras que la onda que se aleja del obstáculo se llama onda refle-
jada.
54 2 Movimiento ondulatorio

En el fenómeno de reflexión, se conserva el medio de propagación, la longitud de onda, la fre-


cuencia y la magnitud de la velocidad, lo único que cambia es la dirección de la velocidad. Este
cambio de dirección de la onda depende de la diferencia de elasticidad de los medios. Si la den-
sidad del segundo medio es mayor que la del primero, la onda reflejada sufre un desfase de 180o ;
es decir, si la onda incidente al chocar estaba en cresta, se devuelve en valle o viceversa. Se dice
que existe una acople fuerte y en consecuencia, se presenta un desfase (ver Figura 2.8) [18][20].

v
Pulso incidente

Acople
fuerte

v
Fig. 2.8: Reflexión en las ondas con acople fuerte

Si la densidad del segundo medio es menor que la del primero, la onda reflejada no sufre un
cambio de fase y se presenta un acople suave. Para mirar estos fenómenos, se pueden analizar
las figuras 2.9 y 2.10.

v Acople
suave

Fig. 2.9: Reflexión en las ondas con acople suave

Son ejemplos de reflexión: imagen en espejos planos y esféricos, el eco, el sonar, el radar.
2.4 Fenómenos ondulatorios 55

Frente de onda Frente de onda


incidente reflejada

qi qr
qi qr

Fig. 2.10: Dirección de un frente de onda cuando choca con un obstáculo

Ley de la reflexión: el ángulo de incidencia θi igual al ángulo de reflexión θr (ver Figura 2.9).

2.4.2 Refracción

Cuando una onda llega a la frontera con otro medio diferente al que se propaga, una parte de ella
se refleja mientras que la otra se transmite, a esta onda se llama onda refractada. En el fenómeno
de la refracción, cambia el medio de propagación, la longitud de onda, la velocidad y se mantiene
constante la frecuencia. Si se genera un pulso plano que viaje en una región más profunda a
una región menos profunda en un estanque con agua, la velocidad de propagación disminuirá a
medida que la profundidad sea menor. En el instante en que la onda sea menor cruza la frontera,
se produce una diferencia en la longitud de onda, que ocasiona una desviación en la dirección
de propagación.

El fenómeno de la refracción se puede apreciar al sumergir un lápiz dentro de un vaso con agua
o, por ejemplo, cuando la luz del sol atraviesa la atmósfera, la descomposición de la luz blanca a
través de un prisma (arcoiris), imágenes en lentes.

qi B
medio 1
A qi
qr
B

A
qr medio 2

Fig. 2.11: Cambio en el frente de onda debido al fenómeno de refracción

En la Figura 2.11, se observa el cambio en la dirección de la onda cuando penetra al medio 2 y


por tanto, la velocidad de propagación es menor en el medio 2 que en el medio 1, de tal modo
que la dirección de la onda se acerca a la lı́nea normal o a la superficie de separación, siendo θr
el ángulo de refracción, menor que el ángulo de incidencia. El frente de onda plano AB viaja por
el medio 1 con velocidad v1 y forma con la superficie de separación un ángulo θi . Al propagarse
′ ′
por el medio 2 con velocidad v2 , el frente de onda A B forma con la superficie de separación un
ángulo θr .
56 2 Movimiento ondulatorio

medio 1
v1t

qi
A
qr B

medio 2
v2 t

Fig. 2.12: Deducción de la ley de refracción

En la Figura ?? el frente de onda plano AB viaja por el medio 1 con velocidad v1 y forma con la
superficie de separación un ángulo θi . Al propagarse por el medio 2 con velocidad v2 , el frente
′ ′
de onda A B forma con la superficie de separación un ángulo θr . Las ondas se propagan con

mayor velocidad en el medio 1. La onda en el medio 1 recorre una distancia v1 t desde BB y en
′ ′ ′ ′
el medio 2, recorre una distancia v2 t desde AA . Puesto que los triángulos ABB y AA B son
rectángulos, se puede escribir:
v1 t v2 t
senθi = y senθr =
AB ′ AB ′
De esto, se obtiene que:
 
v1 t
senθi AB ′ v1 t
= ′
!=
senθr AB v2 t
v2 t
Por lo tanto :
senθi v1
= (2.9)
senθr v2
La ecuación (2.9) se conoce como la Ley de Snell. También, dicha Ley se puede escribir de la la
siguiente forma:
senθi v1 λ1 n2
= = = (2.10)
senθr v2 λ2 n1
donde λ1 es la longitud de onda del medio 1 y λ2 es la longitud de onda del medio 2, n2 es el
ı́ndice de refracción del medio 2 y n1 es el ı́ndice de refracción del medio 1.

2.4.3 Difracción

Las ondas se dispersan al propagarse y cuando encuentran un obstáculo, lo rodean y se doblan


alrededor de él. Por ejemplo, cuando estamos en un cuarto cerrado y deseamos escuchar una
conversación que se da en el pasillo, abrimos ligeramente la puerta y ası́ logramos escuchar a
través de la rendija. Esto sucede porque la onda sonora bordea el obstáculo (la puerta) y sigue
su camino propagándose a la habitación (ver Figura 2.13).
2.4 Fenómenos ondulatorios 57

La difracción es una propiedad de las ondas que consiste en reproducirse a través de orificios
o bordear (curvar) obstáculos en el medio de propagación. La condición para que se presente
difracción es que la longitud de onda λ y el tamaño del orificio S comparado con la longitud
de onda λ debe ser mucho menor (S << λ). Si la longitud de onda es mucho menor que las
dimensiones de la abertura, prácticamente no es reconocible el efecto de difracción.

Obstáculo

F S

Fig. 2.13: Difracción de ondas por un orificio de longitud S

2.4.4 Polarización

Cuando los planos de vibración de una onda se restringen a uno solo, se dice que la onda se ha
polarizado. Este fenómeno se presenta solo en ondas electromagnéticas. Si la onda es irradiada
en un plano vertical u horizontal se dice que es polarizada linealmente, como se aprecia en
la Figura 2.14. Entonces se encuentra linealmente polarizada cuando las ondas en el eje X y
el eje Y están en fase, es decir φ = 0. Cuando se encuentran desfasadas por 90o y cuando la
amplitud es exactamente la misma se presenta una polarización circular. Las ondas circularmente
polarizadas giran sobre una lı́nea imaginaria viajando en dirección de la propagación de esta.
Una onda polarizada elı́pticamente es similar a una onda polarizada circularmente excepto que
las amplitudes varı́an.

Fig. 2.14: Ondas linealmente polarizadas


58 2 Movimiento ondulatorio

2.4.5 Interferencia

Es la superposición de dos o más ondas de la misma naturaleza en una región del espacio y el
tiempo, de tal modo que se origina una onda resultante de mayor o menor amplitud. Por ejemplo,
si se golpea periódicamente con dos objetos puntuales, la superficie del agua de un estanque,
se producen dos frentes de ondas circulares que se propagan a través de ella con la misma fre-
cuencia e igual amplitud es decir, en el momento en que un objeto puntual produce una cresta el
otro genera también otra cresta, simultáneamente con los valles.

Bajo estas condiciones, los dos focos vibratorios se encuentran en fase, originando una super-
posición de onda. Si en el mismo instante, en determinado punto de la superficie, se encuentran
dos crestas o dos valles, la amplitud del pulso resultante es la suma de las amplitudes, llamada
interferencia constructiva o positiva (ver Figura 2.15). Estos dos tipos de interferencias son conse-
cuencia del principio de superposición, el cual afirma que: “cuando dos o más ondas se encuen-
tran en una región del espacio y el tiempo es desplazamiento resultante es la suma algebraica
de los desplazamientos individuales”.

Fig. 2.15: Superposición de dos ondas circulares en el agua


Es similar en una cuerda, como se observa en la Figura 2.16, un pulso que viaja a la derecha se
cruza con uno que viaja a la izquierda para producir una interferencia constructiva en el instante
de tiempo y espacio en que se cruzan:

v v
A A

2A

v v
A A

Fig. 2.16: Interferencia constructiva de dos pulsos que viajan en una cuerda

Después de interferir, cada onda continúa su camino a través del medio (cuerda) de propagación.

Supongamos dos fuentes de ondas sonoras F y F que se propagan por el aire y recorren

distancias diferentes X y X , respectivamente. En el punto P se ubica un receptor de ondas que

provienen de F y F y puede presentarse el fenómeno de interferencia constructiva o destructiva,
finalmente mostrada en la Figura 2.17.
2.4 Fenómenos ondulatorios 59

X
F P

X
F

Fig. 2.17: Interferencia en el punto P entre dos fuentes de ondas sonoras

2.4.6 Interferencia constructiva (positiva)



Se presenta cuando en el punto P las ondas provenientes de F y F se superponen crestas con
crestas o valles con valles para producir una onda resultante de mayor amplitud e igual a la suma
de las amplitudes individuales de las ondas, según el principio de superposición; Se dice que las
ondas llegan en fase (ver Figura 2.18).

Se observa que las dos ondas llegan en fase al punto P siempre y cuando la diferencia de camino

entre las ondas ∆x = x − x sea un múltiplo entero de una longitud de onda λ, es decir:

∆x = x − x = nλ, n∈N (2.11)

a)
A
x

b)
A
x

c)
DX 2A
x ,x

Fig. 2.18: a) Onda proveniente de foco F ’ b) Onda proveniente del foco F c) Onda resultante en P cuya
amplitud es 2A.

2.4.7 Interferencia destructiva (negativa)



Se presenta cuando en el punto P las ondas provenientes de F y F se superponen cresta con
valle para producir una onda resultante de menor amplitud o cero, de acuerdo con el principio de
superposición (ver Figura 2.19).
60 2 Movimiento ondulatorio

a)
A
x

b)
A
x

c)
DX = 0
x ,x

Fig. 2.19: a) Onda proveniente de Foco F’ b) Onda proveniente del foco F c) Onda resultante en P cuya
amplitud es cero o casi cero

Se observa que las ondas llegan al punto P en oposición de fase cuando la diferencia de camino

∆x = x − x es un número impar de medias longitudes de onda, es decir:
′ λ
∆ = x − x = (2n + 1) , n∈N (2.12)
2

2.5 Interferencia: método analı́tico


Supongamos una onda armónica representada con la ecuación 2.13 con amplitud A y frecuencia
w que viaja a la derecha del eje X positivo.

y(x, t) = Asen(kx − wt) (2.13)

y otra onda representada con la ecuación (2.14) con la misma amplitud A y frecuencia que viaja
a la izquierda en la dirección del eje X negativo.

y(x, t) = Asen(kx + wt) (2.14)


La suma de estas funciones de onda produce una función de onda resultante

y = y1 + y2 = Asen(kx − wt) + Asen(kx + wt)


Usando la identidad trigonométrica a continuación:
   
a+b a−b
sena + senb = 2sen cos
2 2

Obtenemos, finalmente, que:


   
kx − wt + kx + wt kx − wt − kx − wt
y = 2Asen cos
2 2

y = 2Asen(kx)cos(wt) (2.15)
Ası́, la ecuación (2.15) representa la función de onda, de una onda estacionaria.
2.5 Interferencia: método analı́tico 61

Una onda estacionaria es un patrón de oscilación con un perfil estacionario que resulta de la
superposición de dos ondas idénticas que viajan en direcciones opuestas.

y Antinodo
Nodo
t
2Asenkx
N
Fig. 2.20: Patrón de interferencia en donde se observan puntos de máxima y mı́nima amplitud
En la Figura 2.20, se evidencia que la amplitud de la onda resultante o envolvente es 2Asen(kx)
y A es la amplitud de la onda inicial.

2.5.1 Mı́nimo desplazamiento (nodo)


Si 2Asen(kx) = 0 y se sabe que 2A ̸= 0, entonces, se tiene que sen(kx) = 0. Esto se cumple

para kx = π, 2π, 3π, ..., nπ con n ∈ N , pero de la ecuación (2.4), se sabe que k = , entonces,
λ
los valores que toma x son:
λ 3λ λ
x= , λ, , 2λ, ..., n con n ∈ N
2 2 2
λ
Esto indica que cada , hay un nodo o desplazamiento mı́nimo.
2

2.5.2 Máximo desplazamiento (antinodo)


π 3π 5π π
Si sen(kx) = ±1, entonces, kx = , , , ..., (2n + 1) . Sustituyendo k por la ecuación (2.4)
2 2 2 2
2π λ 3λ 5λ nλ
con k = , se obtiene que las posiciones de los antinodos son x = , , , ..., , con
λ 4 4 4 4
λ
n = 1, 3, 5, .... Esto indica que la distancia entre antinodos adyacentes es igual a , las distancias
2
λ λ
entre nodos adyacentes es y finalmente, la distancia entre un nodo y un antinodo es .
2 4
Ejemplo 2.6
La Figura 2.21 muestra dos parlantes separados a una distancia de 2 metros. Los parlantes
emiten ondas sonoras con una frecuencia de 68KHz. El punto P está a una distancia de 1.5
metros del parlante A.

P
1.5m
A
x

Fig. 2.21: Ondas sonoras emitidas por los parlantes A y B


62 2 Movimiento ondulatorio

Si la velocidad de propagación del sonido es 340 m/s, hallar la distancia mı́nima x del parlante B
para que el punto P sea un nodo.

Solución:
λ
Usando la ecuación (2.11), se tiene que: ∆x = x − 1.5 = (2n + 1) , pero n = 0, ya que en P hay
2
un nodo; por lo tanto:
λ
x = 1.5 +
2
Pero,
v 340m/s
λ= = = 0.005m
f 68kHz
Sustituyendo los valores obtenidos, se obtiene finalmente que:
0.0005
x = 1.5 + = 1.5025m
2
Ejemplo 2.7
En la Figura 2.22, dos altavoces separados por una distancia de 3 metros se excitan por el mismo
oscilador. Un oyente se encuentra originalmente en el punto O, el cual se localiza a 8 metros del
centro de la lı́nea que conecta los dos altavoces. El oyente camina después hacia el punto P,
que está a una distancia perpendicular de 0.35 metros a partir de O antes de alcanzar el primer
mı́nimo en la intensidad sonora. Hallar la frecuencia del oscilador.

r1
1.15m
8m 0
0.35m
P
r2
1.85m

8m

Fig. 2.22: Altavoces del ejemplo 2.7

Solución:
El primer mı́nimo ocurre cuando las dos ondas que alcanzan al escucha en el punto P están a
λ
180o fuera de fase; en otras palabras, cuando su diferencia de camino ∆r es igual a . De la
2
Figura 2.22, se tiene que:
p
r1 = 82 + 1.152 = 8.08m
p
r2 = 82 + 1.852 = 8.21m

Entonces, se sabe que al hacer la diferencia del camino:


λ
∆r = r2 − r1 = 8.21 − 8.08 = 0.13m =
2
Por tanto,
2.6 Energı́a en las ondas 63

λ = 0.26m

Se evidencia que la velocidad del sonido en el aire es 343 m/s; en consecuencia:

v 343m/s
f= = = 1.3KHz
λ 0.26m

2.6 Energı́a en las ondas


A medida que las ondas se propagan a través de un medio, transportan energı́a. Esto se puede
apreciar fácilmente colgando un objeto en una cuerda alargada y enviando un pulso por la cuerda,
cuando el pulso llega a la masa suspendida, esta se desplaza momentáneamente. En el proceso,
se transmite energı́a a la masa, pues debe efectuarse un trabajo al moverla hacia arriba (ver
Figura 2.23) [2].

v
m

m
v

Fig. 2.23: Pulso transmitido en ondas que tienen una masa colgada

Considere una onda senoidal que viaja en una cuerda. La fuente de la energı́a transportada es
algún agente externo en el extremo izquierdo de la cuerda, el cual realiza trabajo para producir
las oscilaciones.

Dm

v
Fig. 2.24: Onda senoidal que viaja en una cuerda

Consideremos un segmento de la cuerda ∆x y masa ∆m. Cada uno de estos segmentos se


mueve verticalmente con movimiento armónico simple. Además, todos los segmentos tienen la
misma frecuencia angular w y la misma amplitud A; por lo tanto, podemos asociarle una energı́a
potencial a una partı́cula que realiza un m.a.s..
64 2 Movimiento ondulatorio

1 2
U= ky (2.16)
2
k es la constante elástica y el movimiento es vertical en la dirección y. Si usamos la relación
k
conocida w2 = m , entonces

1
U= mw2 y 2
2
Si se aplica esta ecuación al segmento de masa ∆m, se obtiene la energı́a potencial del seg-
mento.

1
∆U = mw2 y 2
2
m
Se define la densidad de masa lineal como masa por unidad de longitud, µ = L y por lo tanto,
∆m = µdx. Resulta entonces.

1
∆U = (µdx)w2 y 2
2
Reemplazando la función de onda y, obtenemos
1 2 2 1
dU = µw [Asen(kx − wt)] dx = µw2 A2 sen2 (kx − wt)dx
2 2
Se toma el tiempo t = 0, entonces, la energı́a potencial de un segmento dado es:
1 2 2
dU = µw A sen2 (kx)dx (2.17)
2
Para obtener la energı́a potencial en una longitud dada, se integra la ecuación (2.17) sobre todos
los segmentos de la cuerda en una longitud de onda. Ası́:

Z Z λ Z λ
1 2 2 1 2 2
U= dU = µw A sen2 (kx)dx = µw A sen2 (kx)dx
0 2 2 0

1 2 2 λ 1 − cos2kx
Z 
1 2 2 1 1
U = µw A dx = µw A x− sen2kx
2 0 2 2 2 4k 0
 
1 2 2 λ
U = µw A
2 2
1 2 2
U=
µw A λ (2.18)
4
Como la cuerda está en movimiento, cada segmento de ella también tiene energı́a cinética ∆K
1 1
K= ∆mv 2 = µdxw2 A2
2 2
y para toda la longitud de la cuerda, se obtiene:
Z
1
K = dk = µw2 A2 λ (2.19)
4
De acuerdo con el principio de conservación de la energı́a, la energı́a cinética más la energı́a
potencial es llamada energı́a total.
1 2 2
E =U +K = µw A λ (2.20)
2
2.7 Potencia 65

2.7 Potencia
La potencia de una onda es la rapidez de transferencia de energı́a en la unidad de tiempo [2].
1 2 2
E 2 µw A λ 1 2 2λ
P = = = µw A
∆t T 2 T
1 2 2
P = µw A v (2.21)
2
Ası́, la potencia en cualquier onda senoidal es proporcional al cuadrado de la frecuencia angular
y al cuadrado de la amplitud.

Ejemplo 2.8
Un pulso de onda que viaja a lo largo de una cuerda de densidad de masa lineal µ se describe
por medio de la relación:

y = Ao e−bx sen(kx − wt)


 

donde los factores entre corchete representan la amplitud. Hallar la relación entre la potencia
P (x)
P(x) en un punto x y la potencia transportada por esta onda en el origen P(0); es decir .
P (0)
Solución:
La amplitud es A = Ao e−bx y usando la ecuación (2.21) para hallar la potencia en x y en cero, se
tiene que.
1 2 2 −2bx
P (x) = µw Ao e v
2
1
P (0) = µw2 A2o v
2
En consecuencia:
   
P (x) 1 2 2 −2bx 2
= µw Ao e v =
P (0) 2 µw2 A2o v
P (x)
= e−2bx
P (0)

Ejemplo 2.9
Dos ondas se describen por las funciones de onda armónicas, de la siguiente forma.

y1 = 5sen(2x − 10t), y2 = 10cos(2x − 10t)

Aquı́ las distancias están en centı́metros y el tiempo, en segundos. Hallar la onda resultante, la
amplitud y la diferencia de fase.

Solución:
π
Se observa que la función seno y coseno se encuentran desfasadas 2 radianes, por ello usamos
el triángulo rectángulo de la Figura 2.25.
66 2 Movimiento ondulatorio

.18
11
A2 = 10

=
A
j
A1 = 5

Fig. 2.25: Triangulo rectángulo ejemplo 2.9

Ası́, se puede concluir que:


p
A= 102 + 52 = 11.18cm
10
tanφ = = 2, −→ φ = 63o
5
Teniendo en cuenta el principio de superposición y reemplazando, obtenemos: A1 = 5Cosφ y
A2 = 10Cosφ

y = y1 + y2 = 5sen(2x − 10t) + 10cos(2x − 10t)


y = 11.18cosφsen(2x − 10t) + 11.18senφcos(2x − 10t)

siendo, la onda resultante y,

y = 11.18sen(2x − 10t + φ)

Ejemplo 2.10
Dos ondas armónicas interfieren viajando en la misma dirección :

y1 = 5sen[π(4x − 1200t)], y2 = 5sen[π(4x − 1200t − 0.25)]

Hallar la amplitud de la onda resultante y su frecuencia.

Solución:
Según el principio de superposición, la onda resultante es:

y = y1 + y2 = 5sen[π(4x − 1200t)] + 5sen[π(4x − 1200t − 0.25)]

Utilizando la relación trigonométrica sena + senb = 2sen a+b cos a−b


 
2 2 , obtenemos :

 
4πx − 1200πt + 4πx − 1200πt − 0.25π
y = 10sen ·
2
 
4πx − 1200πt − 4πx + 1200πt + 0.25π
cos
2

y = 10cos (0.125π) sen (4πx − 1200πt − 0.125π)


 
0.25π
Se observa que la amplitud es A = 10cos = 9.2cm, y que w = 1200π.
2
w 1200π
Entonces, f = = = 600Hz.
2π 2π
2.8 Ondas estacionarias en una cuerda 67

2.8 Ondas estacionarias en una cuerda


Consideremos una cuerda de longitud L que esté fija en ambos extremos. Las ondas estacionar-
ias se forman en la cuerda por una superposición continua de ondas incidentes y reflejadas desde
los extremos. Las posibles ondas estacionarias están sujetas a una restricción: la onda debe ser
cero en los extremos, llamada condición de frontera. La cuerda tiene un número de patrones
naturales de oscilación, denominados modos normales. Por ejemplo, cuando una cuerda de gui-
tarra se pulsa cerca de su mitad, se generan ondas estacionarias, cuyo patrón de interferencia
se observa en la Figura 2.26 [19][21].

(a)

(b)

(c)

Fig. 2.26: Onda estacionaria en una cuerda. a) Modo fundamental. b) Segundo armónico. c) Tercer
armónico

En el modo fundamental, una media longitud de onda cabe en la cuerda; en el primer armónico,
caben dos medias longitudes de onda; en el segundo armónico, caben tres medias longitudes de
onda y ası́, sucesivamente.

λ λ λ
L= , L=2 , L = 3 , ···
2 2 2
En ese orden de ideas, si L es la longitud de la cuerda y observando la Figura 2.26, se obtienen
las diferentes longitudes de onda para los distintos modos de oscilación.

2L 2L 2L
λ1 = 2L, λ2 = , λ3 = , · · · , λn = , con n = 1, 2, 3, · · ·
2 3 n
v
Las frecuencias de oscilación de los nodos se relacionan con las longitudes de onda f = ,
λ
donde v es la velocidad en la cuerda:

v 2v 3v nv
f1 = , f2 = , f3 = , · · · , fn = , con n = 1, 2, 3, · · ·
2L 2L 2L 2L
68 2 Movimiento ondulatorio
v
La frecuencia más baja es f1 , que corresponde a , llamada frecuencia fundamental. La veloci-
2L
dad de propagación en una cuerda depende de la tensión T y de la densidad de masa lineal µ,
mediante la expresión
s
T
v= (2.22)
µ
donde µ = masa/longitud.

Por lo tanto, las frecuencias naturales fn de los modos normales de vibración son:
s
v n T
fn = = (2.23)
λn 2L µ
2L
Se puede hallar la ecuación λn = de manera alternativa. De la función de la onda estacionaria
n
de la ecuación (2.15): y = 2Asen(kx)cos(wt), le aplicamos las condiciones de frontera y(0, t) = 0
y y(L, t) = 0 en virtud que la cuerda esté fija en x = 0 y x = L. Por lo tanto:

y(0, t) = 0, −→ sen(kx) = 0 en x = 0
y(L, t) = 0, −→ sen(kL) = 0
kn L = nπ, n = 1, 2, 3, ...


Puesto que kn = , entonces:
λn
 
2π 2L
= Lnπ o λn = (2.24)
λn n
Ejemplo 2.11
La frecuencia más baja de una guitarra se presenta cuando la cuerda superior (la cuerda mi baja)
se toca al aire en su modo fundamental, el octavo armónico de dicha frecuencia puede obtenerse
en la cuerda inferior (la cuerda MI alta) cuando se restringe en su punto medio. Ambas cuerdas
tienen la misma longitud. Hallar la razón de la rapidez de onda en la cuerda MI alta a la rapidez
de onda en la cuerda MI baja.

Solución:
Cuando la cuerda de nota MI alta, se fuerza, tiene un nodo en su punto medio y por ello una
media longitud de onda cabe en la mitad de la longitud. La cuerda MI baja vibra en su modo
fundamental, donde media longitud de onda cabe en su longitud completa. Dado que v = λf , la
cuerda MI alta, con 8 veces la frecuencia y la mitad de la longitud de onda, tiene 8 21 = 4 veces
la rapidez.

Ejemplo 2.12
Encuentre la frecuencia fundamental y las siguientes tres frecuencias que podrı́an ocasionar un
patrón de ondas estacionarias en una cuerda de 30 metros de largo, la cual tiene una densidad
de masa lineal de 9 × 10−3 kg/m y está sometida a una tensión de 20 N.

Solución:
Se usa la ecuación (2.22):
2.9 Ondas viajeras unidimensionales 69
s
T m
v= = 47.1 ,
µ s
v 47.1
f1 = = = 0.78Hz
2L 60
f2 = 2f1 = 1.57Hz
f3 = 3f1 = 2.36Hz
f4 = 4f1 = 3.1Hz

2.9 Ondas viajeras unidimensionales


Supongamos un pulso de onda que viaja hacia la derecha con rapidez constante v sobre una
larga cuerda tensada. El pulso se mueve a lo largo del eje x y el desplazamiento transversal de
la cuerda se mide a lo largo del eje y. La forma del pulso se puede representar por la función de
onda y(x, t). Si la forma del pulso de onda no cambia con el tiempo, la función de onda puede
ser representada por y = f (x − vt), donde v es la velocidad de propagación y vt es la distancia
que viaja el pulso en el tiempo t [2][18].

P
x
0

Fig. 2.27: Pulso en t = 0

y
vt v

A P

x
0

Fig. 2.28: Pulso en el tiempo t

En las Figuras 2.27 y 2.28, se observa un pulso de onda unidimensional que viaja hacia la
derecha a una rapidez v. En t = 0 la forma del pulso está dado por y = f (x). En algún tiempo
posterior t, la forma permanece invariable y el desplazamiento vertical de cualquier punto P del
medio está dado por y=f(x-vt).

Ejemplo 2.13
Un pulso de onda que se mueve hacia la derecha a lo largo del eje x, se representa por medio la
siguiente ecuación de onda [2].

2
y(x, t) =
(x − 3t)2 + 1
70 2 Movimiento ondulatorio

donde x se mide en centimetros y t en segundos. Graficar la función de onda en t = 0, t = 1 s, y t


= 2 s.

Solución:
Por inspección, la función de onda tiene la forma y(x, t) = f (x−vt) y de aquı́, v = 3cm/s. Además,
2
si x = 0, t = 0, tenemos el origen de la función de onda y por lo tanto, y(0, 0) = = 2,
(0 − 0)2 + 1
que corresponde al valor máximo, es decir, su amplitud, la cual es A = 2cm.

Se construye la tabla (2.1) y se observa la Figura 2.29, para el tiempo t = 0. Entonces, en tiempo
t = 0, se tiene que:
2
t = 0, y(x, 0) = 2 ,
x +1
Table 2.1: Tabla de valores para el ejemplo 2.13, en t = 0

y(cm) 2 1.6 1 0.6 0.4 0.3 0.2 0.15

x(cm) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

y(cm)
2.0

1.5 v=3cm/s
1.0

0.5 t=0
-3.5 -3.0 -2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
x(cm)
Fig. 2.29: Pulso de onda en t = 0, ejemplo 2.13

Se construye la Tabla (2.2) y se observa la Figura 2.30, para t = 1s. Entonces, en el tiempo t = 1,
tenemos:
2
t = 1, y(x, 1) = ,
(x − 3)2 + 1
Table 2.2: Tabla de valores para el ejemplo 2.13, en t = 1s

y(cm) 0.2 0.4 0.4 0.6 1 1.6 2 1.6

x(cm) 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

y(cm)
v= 3cm/s
2.0
1.5 t = 1s
1.0
0.5

0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0
x(cm)
Fig. 2.30: Pulso de onda en t = 1s, ejemplo 2.13
2.9 Ondas viajeras unidimensionales 71

Se construye la Tabla (2.3) y se observa la Figura 2.31, para t = 2s. Entonces, en el tiempo t =
2s, se tiene que:
2
t = 2, y(x, 2) = ,
(x − 6)2 + 1

Table 2.3: Tabla de valores para el ejemplo 2.13, en t = 2s

y 0.4 0.6 1 1.6 2 1.6 1 0.8

x 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5

y(cm)
v=3cm/s
2.0

1.5 t = 2s
1.0
0.5

0 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5


x(cm)
Fig. 2.31: Pulso de onda en t = 2 s, ejemplo 2.13

Se observa que el pulso de onda viaja a la derecha del eje x conservando su forma a medida
que el tiempo avanza.

Ejemplo 2.14
Dos pulsos que viajan en la misma cuerda se describen por medio de [2]:
5 −5
y1 = , y2 =
(3x − 4t)2 + 2 (3x + 4t − 6)2 + 2
Hallar el tiempo en que los dos pulsos se cancelan.

Solución:
Si los dos pulsos se cancelan, entonces:

y1 + y2 = 0
5 −5
− =0
(3x − 4t)2 + 2 (3x + 4t − 6)2 + 2
(3x + 4t − 6)2 + 2 = (3x − 4t)2 + 2
(3x + 4t − 6)2 = (3x − 4t)2
9x2 + 16t2 + 36 + 24xt − 36x − 48t − 9x2 + 24xt − 16t2 = 0
48xt − 36x − 48t + 36 = 0.

Factorizando lo anterior, obtenemos que:

4t(x − 1) = 3(x − 1)
t = 0.75s

Ejemplo 2.15
72 2 Movimiento ondulatorio

La función de onda que describe un pulso ondulatorio se describe por [2]:


0.64
y(x, t) =
220 + (x − 430t)2
Cabe decir que la distancia está dada en metros; el tiempo, en segundos. Hallar el máximo de-
splazamiento en la cuerda y calcular ese máximo cuando t = 0.

Solución:
Para hallar el desplazamiento máximo en y, se deriva con respecto a x, y se iguala a cero:

y = 0.64(220 + (x − 430t)2 )−1


dy
= −0.64(220 + (x − 430t)2 )−2 (2(x − 430t)) = 0
dx
−1.28(x − 430t)
=0
(220 + (x − 430t))2
Por lo tanto : x − 430t = 0
Al reemplazar en la función de onda original, obtenemos que:

0.64
y(0, 0) = = 2.9mm
220
Ejemplo 2.16
En t = 0, un pulso de onda transversal en un alambre se describe por medio de la función [2]:

6
y=
x2 + 3
donde x y y están en metros. Escriba la función de onda y(x,t) que la represente si esta viaja en
la dirección x positiva a una rapidez de 4.5m/s.

Solución:
De acuerdo con la función de onda viajera,

y(x, t) = f (x − vt)
Se reemplaza el valor de la velocidad v, se tiene

6
y(x, t) =
(x − 4.5t)2 + 3
Ejemplo 2.17
Una onda que se mueve a lo largo del eje x está descrita por [2]:

2
y(x, t) = 5e−(x+5t)
donde x está en metros y t, en segundos. Determinar la dirección del movimiento de la onda y la
rapidez de la onda.

Solución:
2
Se tiene que y(x, t) = 5e−(x+5t) , tiene la forma y(x, t) = f (x − vt), y es una onda viajera que
viaja a la izquierda del eje x, con una rapidez de v = 5m/s.
2.10 Ecuación diferencial de onda 73

2.10 Ecuación diferencial de onda


Supongamos un pulso de onda que viaja a la derecha del eje x y se propaga con rapidez cons-
tante v en un tiempo t. La forma de la onda es f(x-vt) y se conserva al transcurrir el tiempo.

y
f (x) v f (x - vt)

0 x

Fig. 2.32: Onda viajera unidimensional

En la Figura 2.32, en t = 0, el pulso tiene la forma f(x); para cualquier otro tiempo el pulso toma la
misma forma, pero se desplaza una distancia vt. Entonces, se pueden hacer ciertas considera-
ciones, como:

y = f (x − vt), llamada la función de onda, donde (x − vt) es la fase de onda.

y = f (x ± vt), representa la onda viajera a la derecha o izquierda del eje x.

Realizando un cambio de variable, con u = x ± vt, por lo tanto, la funcion de onda queda:

y = f (u)

Derivando parcialmente la función de onda con respecto a u y luego, con respecto a x y t, resulta:

∂u ∂2u
= 1; =0
∂x ∂x2
∂u ∂2u
= ±v; =0
∂t ∂t2
Derivamos la función de onda con respecto a x y t utilizando la regla de la cadena, tenemos:

∂y ∂f ∂u ∂f
= =
∂x ∂u ∂x ∂u
∂2y ∂ 2 f ∂u ∂2f
= = (2.25)
∂x2 ∂u2 ∂x ∂u2

∂y ∂f ∂u ∂f
= = ±v
∂t ∂u ∂t ∂u
∂2y ∂ 2 f ∂u ∂2f
2
= ±v 2 = v2 2 (2.26)
∂t ∂u ∂t ∂u
Reemplazando la ecuación (2.25) en la ecuación (2.26), resulta:
74 2 Movimiento ondulatorio

∂2y ∂2y
2
= v2 2 (2.27)
∂t ∂x
La ecuación (2.27) se conoce como ecuación diferencial de onda. Esta expresión se aplica en
general a diversos tipos de ondas viajeras. Para ondas en cuerdas, y representa el desplaza-
miento vertical de la cuerda. Cuando se trata de ondas sonoras, y corresponde a los desplaza-
mientos de las moléculas de aire de su posición de equilibrio o a las variaciones de presión o
densidad de un gas a través de las cuales se propagan ondas sonoras. En el caso de las ondas
electromagnéticas, y se refiere a las componentes de un campo eléctrico o magnético. De la
ecuación diferencial de onda, se observa que:

∂y ∂2y
representa la velocidad de la elongación en cualquier punto de la vibración. 2 , representa
∂t ∂t
∂y
la aceleración de un punto del medio que vibra. representa la pendiente de la curva de un
∂x
2
∂ y
punto. representa la concavidad de la curva.
∂x2
Ejemplo 2.18
Considera la función de onda armónica y(x, t) = 7sen(3x+2t), donde x se expresa en centı́metros
y t en segundos. Hallar la rapidez de está onda [8].

Solución:
Se utiliza la ecuación diferencial de onda:

∂y
= 14cos(3x + 2t)
∂t
∂y
= 21cos(3x + 2t)
∂x
∂2y
= −28sen(3x + 2t)
∂t2
∂2y
= −63sen(3x + 2t)
∂x2
Reemplazando en la ecuación diferencial de onda, obtenemos:

∂2y 2
2∂ y
= v
∂t2 ∂x2
28sen(3x + 2t) = −63v 2 sen(3x + 2t)

y de aquı́: v = 0.67 m/s.


Se puede llegar a este resultado usando la función de onda armónica.

y(x, t) = 7sen(3x + 2t)

Con w = 2rad/s, k = 3rad/m.

w 2
v= = = 0.67cm/s
k 3
v = 0.67cm/s

Ejemplo 2.19
2.10 Ecuación diferencial de onda 75

Comprobar que la función de onda y(x, t) = 3sen[2π(0.2x + 5t)] tiene como rapidez 25cm/s.

Solución:
Tenemos que:

∂y
= 30πcos[2π(0.2x + 5t)]
∂t
∂2y
= −300π 2 sen[2π(0.2x + 5t)]
∂t2
∂y
= 1.2πcos[2π(0.2x + 5t)]
∂x
∂2y
= −0.48π 2 sen[2π(0.2x + 5t)]
∂x2
Se utiliza en la ecuación diferencial de onda:
∂2y 2
2∂ y
= v
∂t2 ∂x2
−300π 2 sen[2π(0.2x + 5t)] = −0.48π 2 sen[2π(0.2x + 5t)]
cm
y de aquı́, se obtiene que v = 25 . Usando la función de onda armónica; resulta:
s

y(x, t) = 3sen[2π(0.2x + 5t)]


rad πrad
w = 10π k = 0.4
s m
w 10π
v= = = 25cm/s
k 0.4π
v = 25cm/s

Ejemplo 2.20
El campo magnético de una onda electromagnética polarizada linealmente se describe por la
ecuación [2].

108
  
−6 x
B = 1.5 × 10 sen 2π − t T
20 6.6

Todas las unidades están expresadas en el SI. Calcular la rapidez de la onda.

Solución:

8
108
  
∂B −6 2π10 x
= −1.5 × 10 cos 2π − t
∂t 6.6 20 6.6
2
∂2B 2π108 108
   
−6 x
= 1.5 × 10 sen 2π − t
∂t2 6.6 20 6.6
108
  
∂B 2π x
= 1.5 × 10−6 cos 2π − t
∂x 20 20 6.6
 2
∂2B 108
  
6 2π x
2
= 1.5 × 10 sen 2π − t
∂x 20 20 6.6
76 2 Movimiento ondulatorio

La ecuación diferencial de onda para el campo magnético es:

∂2B 2
2∂ B
= v
∂t2 ∂x2
Reemplazando:

2
2πx108 108
   
x
1.5 × 10−6 sen 2π − t = ···
6.6 20 6.6
2
108
   
−6 2 2π x
1.5 × 10 v sen 2π − t
20) 20 6.6

Luego, se cancelan los términos semejantes y se despejan, obtenemos:


s
202 × 1016 m
v= = 3 × 108
(6.6)2 s

Esta velocidad corresponda a la velocidad de la luz en el vacı́o, como era de esperar.

Ejemplo 2.21
Comprobar que la función de onda y(x, t) = ln[A(x − vt)], donde v es la rapidez del pulso y A es
la amplitud, cumple con la ecuación diferencial de onda [2].

Solución:
Al resolver, se tiene que:
∂y Av v
=− =−
∂t A(x − vt) x − vt
∂2y −v
=
∂t2 (x − vt)2

∂y A 1
= =
∂x A(x − vt x − vt
∂2y 1
=−
∂x2 (x − vt)2

Sustituyendo estos resultados en la ecuación diferencial de onda, obtenemos que:

∂2y 2
2∂ y
= v
∂t2 ∂x2
2
−v v2
2
=−
(x − vt) (x − vt)2

Puesto que cumple una igualdad, se comprueba que la solución es una ecuación de onda.

Ejemplo 2.22
Comprobar que la ecuación de onda estacionaria [2]:

y(x, t) = 2Ao sen(kx)cos(wt)


2.10 Ecuación diferencial de onda 77

cumple con la ecuación de onda estacionaria.

Solución:
Para mirar si cumple con la ecuación de onda estacionaria, se tendrá que:

∂y
= −2Ao wsenkx(senwt)
∂t
∂2y
= −2Ao w2 senkx(coswt)
∂t2
∂y
= 2Ao kcoskx(coswt)
∂x
∂y 2
= −2Ao k 2 senkx(coswt)
∂x2
Sustituyendo estos resultados en la ecuación diferencial de onda, obtenemos:

∂2y 2 ∂y
2
= v
∂t2 ∂x2
−2Ao w senkx(coswt) = −2Ao k 2 senkx(coswt)
2

Simplificamos está expresión, ası́:

w
v=
k
Finalmente, se concluye que representa una relación válida para la rapidez de la onda.

Ejemplo 2.23
Una onda se mueve a lo largo del eje x y está descrita por la función de onda:

2
y(x, t) = 5e−(x+5t) ,

donde x está expresada en metros y el tiempo en segundos. Hallar la rapidez de esta onda.

Solución:
a) Utilizaremos la ecuacion diferencial de onda. Para esto, hallaremos la derivada de la función
con respecto a x y con respecto a t.

∂y 2 2
= −5[2(x + 5t)]e−(x+5t) = −10(x + 5t)e−(x+5t)
∂x
∂2y 2 2
= −10e−(x+5t) − 10[−2(x + 5t)][(x + 5t)]e−(x+5t)
∂x2
∂2y 2 2
= −10e−(x+5t) + 20(x + 5t)2 e−(x+5t)
∂x2
∂y 2 2
= −5[2(x + 5t)5]e−(x+5t) = −50(x + 5t)e−(x+5t)
∂t
∂2y 2 2
= −50(5)e−(x+5t) − 50(x + 5t)[−2(x + 5t)5]e−(x+5t)
∂t2
∂2y 2 2
= −250e(x+5t) + 500(x + 5t)2 e(x+5t)
∂t2
78 2 Movimiento ondulatorio

Se reemplazan los resultados en la ecuación diferencial de onda:

∂2y 2 ∂y
2
= v
∂t2 ∂x2
2
2 −(x+5t)2
−250e−(x+5t) + 500(x + 5t) e = ···
2 2
v 2 [−10e−(x+5t) + 20(x + 5t)2 e−(x+5t) ]
2 2
25[−10e−(x+5t) + 20(x + 5t)2 e−(x+5t) = · · ·
2 2
v 2 [−10e−(x+5t) + 20(x + 5t)2 e−(x+5t)
m
v = 25
s
b) Este resultado se puede hallar también usando la función de onda viajera unidimensional.

y(x, t) = f (x − vt)

y comparando con la ecuación dada, obtenemos la rapidez v.

2
y(x, t) = 5e−(x+5t)
m
De ahı́, se infiere que la rapidez de la onda es v = 5 .
s

2.11 Ondas transversales en una cuerda

Supongamos una cuerda de longitud L y tensionada en ambos extremos. Originamos un pulso


viajero unidimensional a lo largo de la cuerda. Supongamos un pequeño segmento de cuerda ∆x
y de masa ∆m y que tiene una densidad de masa lineal µ definida por µ = m L (ver Figura 2.33).

y T2y
T2
Dm B
T2x
T1x A
f1
T T1y y(x +Dx)
1

y(x)
x x +Dx x
0
Fig. 2.33: Diagrama de fuerzas para un pulso de onda en una cuerda

Sobre el segmento ∆x y masa ∆m, dibujamos el diagrama de cuerpo libre.

Suponemos que los ángulos θ1 y θ2 son muy pequeños y por tanto, que se puede usar la aproxi-
mación senθ ≈ tanθ ≈ θ y cosθ ≈ 1.

X
Fx = T2x − T1x = T2 cosθ2 − T1 cosθ1
2.11 Ondas transversales en una cuerda 79

No obstante, las diferencias en las tensiones son mı́nimas y en consecuencia se infiere que
T1 ≈ T2 ≈ T . Por lo tanto, sustituyendo obtenemos:

Fx ∼
X
= T (1 − 1) = 0

Las componentes de la fuerza de tensión en la dirección de x se anulan. Ahora, para el eje y,


tenemos que:

X
Fy = T2y − T1y = T2 senθ2 − T1 senθ1 ≈ T (tanθ2 − tanθ1 )
X
Fy = T (tanθ2 − tanθ1 )

Sin embargo, las tangentes de los ángulos en los puntos A y B se definen como las pendientes
del segmento de una cuerda en estos puntos. Puesto que las pendientes de una curva estan
∂y
dadas por ∂x , se tiene que:
    
X ∂y ∂y
Fy = T − (2.28)
∂x B ∂x A
Por otro lado, aplicando la segunda Ley de Newton al segmento ∆x con ∆m de masa, resulta:
X ∂2y
Fy = may = µ∆x (2.29)
∂t2
Combinando las ecuaciones (2.28) y (2.29), se obtiene que:

∂2y
    
∂y ∂y
µ∆x 2 = T −
∂t ∂x B ∂x A
   
∂y ∂y
µ ∂2y
 
∂x − ∂x
B A
= (2.30)
T ∂t2 ∆x
El lado derecho de la ecuación (2.30) puede expresarse en una forma diferente si se observa que
la derivada parcial de cualquier función se define como:

∂f f (x + ∆x) − f (x)
= lim
∂x ∆x→0 ∆x
   
∂y ∂y
Si se asocia f (x + ∆x) con ∂x y f (x) con ∂x , se ve que, en el lḿite ∆x −→ 0, la ecuación
B A
(2.30) se transforma en:

µ ∂2y ∂2y ∂2y T ∂2y


2
= o = (2.31)
T ∂t ∂x2 ∂t2 µ ∂x2
r
T
Esto corresponde a la ecuación diferencial de onda y cuya velocidad es v = . Se observa
µ
que la velocidad depende de una propiedad elástica, la tensión T y de una propiedad inercial, µ,
tal que:

s
P ropiedad elastica
v=
P ropiedad inercial
80 2 Movimiento ondulatorio

2.12 Ondas longitudinales en una barra


Si provocamos una perturbación en uno de los extremos de una barra, golpeándola por ejemplo
con un martillo, la perturbación se propaga a lo largo de la barra y posiblemente se sienta en el
otro extremo. Decimos, entonces, que una onda longitudinal elástica se ha propagado a lo largo
de la barra (ver Figura 2.34).

e
e

A A
F F x

dx dx + de
Fig. 2.34: Onda longitudinal en una barra

Sobre cada sección transversal actúan dos fuerzas iguales y opuestas, una es la tensión sobre
la parte izquierda y la otra, sobre la parte derecha de la barra. Este esfuerzo normal o tensión
T sobre una sección de la barra se define como la fuerza por unidad de área que se ejerce
perpendicular en ambos sentidos, mostrado en la ecuación (2.32).
F N
T = , en el SI se expresa en 2 (2.32)
A m
Bajo la acción de estas fuerzas, cada sección de la barra experimenta un desplazamiento. Si
este desplazamiento es el mismo en todos los puntos de la barra, no se produce deformación
sino simplemente un desplazamiento rı́gido de la barra. Estamos interesados en el caso que haya
una deformación, de modo que se presente una variación de ε a lo largo de la barra, es decir,

que ε sea una función de x. Consideremos dos secciones A y A separadas una distancia dx en

estado de equilibrio. Cuando actúan las fuerzas, la sección A se desplaza la distancia ε y A la
′ ′
distancia ε , luego la separación entre A y A en el estado de deformación es:

dx + dε = dx + (ε − ε) (2.33)
Se define la deformación unitaria normal ∈ como la deformación por unidad de longitud a lo largo
del eje de la barra:
∂ε
∈= (2.34)
∂x
Se observa que cuando no hay deformación, ε es constante y ∈= 0, con ∈ una cantidad adimen-
sional.
Por otra parte, la fuerza normal es proporcional a la deformación unitaria normal.

T =Y ∈ (2.35)
Cabe decir que Y es el módulo de Young. Reemplazando el valor de T según la ecuación (2.32)
en (2.35), obtenemos que:
F ∂ε
=Y (2.36)
A ∂x
y de aquı́, resulta:
∂ε
F =YA
∂x
2.12 Ondas longitudinales en una barra 81

Si derivamos, esta expresión con respecto a x, obtenemos:

∂2ε
dF = Y A dx (2.37)
∂x2
Por otro lado, utilizando la segunda ley de la mecánica aplicada al elemento de masa dm y que
sufre una deformación dx,

∂2ε
dF = dm (2.38)
∂t2
Se define la densidad de masa volumétrica como:
m
ρ= o dm = ρdV
V
Pero, dV es el elemento de volumen y es igual a Adx. Por lo tanto, reemplazando en (2.38), se
obtiene:

∂2ε ∂2ε
dF = ρdV 2
= ρAdx 2 (2.39)
∂t ∂t
Si igualamos las ecuaciones(2.37) y (2.39) resulta en:

∂2ε ∂2ε
YA 2
dx = ρAdx 2
∂x ∂t
De aquı́, obtenemos [9]:

∂2ε Y ∂2ε
=
∂t2 ρ ∂x2

Comparando con la ecuación diferencial de onda, calculamos la rapidez de la onda.

s s
Y P ropiedad elastica
v= =
ρ P ropiedad inercial

2.12.1 Binomio de Newton

nxn−1 y n(n − 1) n−2 2 n(n − 1)(n − 2) n−3 3


(x + y)n ∼
= xn + + x y + x y + . + yn
1! 2! 3!
Si x es muy pequeña (x << 1)
(1 + x)n ≈ 1 + nx (2.40)

2.12.2 Desarrollo en serie de Taylor


   2   n 
df 1 2 d f 1 n d f
f (x) = f (xo ) + (x − xo ) + (x − xo ) + · · · + (x − xo ) (2.41)
dx 0 2! dx2 0 n! dxn 0
Si x − xo ≪ 1, una aproximación útil es [9]:
 
df
f (x) = f (xo ) + (x − xo ) (2.42)
dx 0
82 2 Movimiento ondulatorio

2.13 Ondas de presión en una columna de gas


Supongamos que hay una columna de un gas en el que se producen ondas elásticas, debido
a las variaciones de presión. Para simplificar, consideramos ondas que se propagan en un gas
encerrado en un tubo cilı́ndrico (ver Figura 2.35).

Hay una diferencia importante entre las ondas elásticas en un gas y las ondas elásticas en una
barra. Los gases son muy compresibles y cuando se establecen fluctuaciones de presión en un
gas, la densidad del mismo experimenta las mismas fluctuaciones que la presión. Sea Po y ρo la
presión y la densidad del gas en condiciones de equilibrio. Si la presión se modifica, un volumen
elemental Adx se pone en movimiento debido a una fuerza neta no nula. En consecuencia, la
′ ′
sección A se desplaza la distancia ε y la sección A , la distancia ε , de modo que el espesor del
volumen elemental después de la deformación, se muestra en la siguiente expresión.


dx + (ε − ε) = dx + dε

e
e
dm
A A
x
P P

dx dx + de
x
Fig. 2.35: Onda de presión en una columna de gas

Como consecuencia del cambio de volumen, la densidad cambia. Según el principio de conser-
vación de la masa, el volumen elemental en equilibrio debe ser igual a la masa del volumen
perturbado, es decir:

dm(equilibrio) = dm(perturbado)
ρo dVeq = ρdVpert
ρo Adx = ρA(dx + dε)

donde ρ es la densidad del gas perturbado. Despejando ρ, resulta:

 

ρo dx = ρdx 1 +
dx
 −1
ρo dε
ρ= dε
= ρ o 1 +
1 + dx dx

Se usa la aproximación (2.40), para obtener:


 
dε dε
ρ = ρo 1 − o ρ − ρo = −ρo (2.43)
dx dx
Como la presión está relacionada con la densidad ρ mediante la ecuación de estado P V = nRT
ó P = nRT
m ρ, podemos utilizar la fórmula de Taylor de la ecuación (2.41). Ası́ nos queda:
2.13 Ondas de presión en una columna de gas 83

d2 P
 
dP 1
P = Po + (ρ − ρo ) + (ρ − ρo )2 2 + · · ·
dρ 2 dρ

Pero las variaciones en la densidad son relativamente pequeñas, por ello, se puede usar la aprox-
imación de la ecuación (2.42) y obtenemos:
 
dP
P = Po + (ρ − ρo ) + ··· (2.44)

Se define el módulo volumétrico de elasticidad como:
 
dP
K = ρo (2.45)

y en el SI tiene unidades de N/m2 (presión).


Por lo tanto, la ecuación (2.44) se puede escribir como:

(ρ − ρo )
P = Po + K (2.46)
ρo
Usando la ecuación (2.43) y reemplazando en la ecuación (2.46), resulta:
∂ε
P = Po − K (2.47)
∂x
La ecuación (2.47) relaciona la presión del gas en cualquier punto de la columna con la defor-
mación en el mismo punto.

Por otro lado, usando la segunda ley de Newton aplicada al elemento del volumen de masa dm
en movimiento, se obtiene.

∂2ε
dF = dm
∂t2
Ahora, el gas de la izquierda de nuestro elemento de volumen empuja a la derecha con una fuerza

PA y el gas que está a la derecha lo empuja a la izquierda con una fuerza P A. En consecuencia,
la fuerza resultante en la dirección x positiva es:

A(P − P ) = −dF

ya que dP = P − P . Por lo tanto, se reemplaza en la segunda ley de Newton.

∂2ε
−AdP = (ρo Adx)
∂t2
∂P ∂2ε
= −ρo 2 (2.48)
∂x ∂t
Luego, se deriva la ecuación (2.47) con respecto a x, se obtiene:

∂P ∂2ε
= −k 2 (2.49)
∂x ∂x
Al comparar las ecuaciones (2.48) y (2.49), resulta:
84 2 Movimiento ondulatorio

∂2ε k ∂2ε
2
=
∂t ρo ∂x2
y al compararla con la ecuación diferencial de onda, se calcula la velocidad con que se propaga
una perturbación de la presión de un gas [9].
s
k
v= (2.50)
ρo

Una vez más, se observa que la rapidez de propagación depende de una propiedad elástica y de
una inercial de medio.

s
P ropiedad elástica
v=
P ropiedad inicial

Ejemplo 2.24
Escribir la expresión para y como una función de x y t de una onda senoidal que se propaga a lo
largo de una cuerda en la dirección x negativa con las siguientes caracterı́sticas.
a) A = 8cm; λ = 80cm; f = 3Hz; y(0, t) = 0 en t = 0
b) Escribir la expresión para y como una función de x y t para la onda en el inciso a), suponiendo
que y(x, 0) en el punto x = 10cm.

Solución:
a) Se infiere que:

2π π
k= = = 0.0785 rad/m; w = 2πf = 6π rad/s
λ 40
Para que cumpla la condición y(0, t) = 0 en t = 0, se debe tener en cuenta el seno, es decir:

y = 8sen(0.0785x + 6πt)
b) Se debe ir probando y observando que se cumpla y(x, 0) = 0 en x = 10 cm.

y(x, t) = 8sen(7.85x + 6πt − 0.785)

probando y(x, 0) = 8sen(7.85x + 6πt) en x = 0.1m.


nos queda, finalmente, que:

y(0, 1, 0) = 8sen(0.785 − 0.785) = 0

Ejemplo 2.25
La ecuación de una onda armónica es y1 = 8sen(2π(0.1x − 80t)). Escribir una expresión para una
onda √
que tenga la misma frecuencia, amplitud que y1 proporcione una resultante cuya amplitud
sea 8 3.

Solución:
Sea la función de onda para la interferencia:
ϕ ϕ
y = 2Ao cos sen(kx − wt − )
2 2
2.14 Ejercicios propuestos 85

Por lo tanto:

ϕ √ ϕ π 2π
2Ao cos = 8 3 −→ = , asi ϕ =
2 2 6 6
1
y2 = 8sen(2π(0.1x − 8t − ))
6

2.14 Ejercicios propuestos


a. Un bote en movimiento produce ondas superficiales e n u n l ago t ranquilo. E l b ote e jecuta 12
oscilaciones en 20 segundos; cada oscilación produce una cresta de onda. La cresta de onda
tarda 6 s para alcanzar la orilla distante en 12 m. Calcular la longitud de onda de las ondas de
superficie.

R/ 3.3m.

b. La ecuación de onda de cierta onda es y = 3cos2π(10t − 0.05x), donde x se mide en metros


y t en segundos. Hallar: (a) amplitud; (b) longitud de onda; (c) frecuencia; (d) velocidad de
propagación.

R/ (a) 3m (b) 20m (c) 10Hz (d) 200m/s.

c. A lo largo de una barra, se producen ondas longitudinales. La deformación en cada punto es


y = yo sen2π( λx − Tt ).

(a) Obtener la expresión para la fuerza sobre cada sección transversal.


(b) Demostrar que las ondas de y y F tienen una diferencia de fase de un cuarto de longitud de
onda.
d. Una onda y1 = Acos(kx + wt) se acerca a una frontera libre en x = 0. Suponga que la onda
reflejada tiene la forma y2 = Acos(kx − wt + ϕ0 ). Demostrar que la constante de fase ϕ0 = 0.
 2
e. Determinar la densidad de energı́a cinética uk = 12 µ ∂y
∂t y la densidad de energı́a potencial
 2
∂y
up = T ∂x para una onda estacionaria y(x, t) = Asen( πxL )coswt en una cuerda de longitud L y
masa por unidad de longitud µ. Demostrar que la energı́a total de la cuerda permanece constante.

f. La densidad lineal de una cuerda vibrante es de 1.3 · 10−4 kg/m. Una onda transversal se
propaga por dicha cuerda y está descrita por la ecuación y = 0.021sen(x + 30t); donde x se mide
en metros y t en segundos. Hallar la tensión de la cuerda.

R/ 0.12N .

g. Las vibraciones de un diapasón de 600Hz produce ondas estacionarias en una cuerda fija
en sus dos extremos. La rapidez de la onda que pasa por la cuerda es de 400m/s. La onda
estacionaria tiene 4 husos y su amplitud es de 2mm. Hallar:

(a) Longitud de la cuerda.


(b) Escribir la ecuación del desplazamiento de la cuerda como función de la posición y el tiempo.
86 2 Movimiento ondulatorio

R/(a) 1.3m (b) 2 · 10−3 sen9.4sen3800t.


q
1
h. La velocidad de una onda longitudinal en un fluido se expresa mediante la fórmula v = ρk
donde k es el coeficiente de compresibilidad y ρ es la densidad. El módulo de compresibilidad
del agua es 13 veces el del mercurio y la densidad del mercurio es 13.6 veces la del agua. Hallar
la razón entre la velocidad de las ondas longitudinales en el mercurio y la velocidad de las ondas
longitudinales del agua [10].

R/ 0.98

i. Supongamos un resorte que cuelga libremente de un techo. Se suspende de él una masa de 1
Kg y se observa que se estira 2.5 cm. Luego, se conecta esta masa a una cuerda horizontal de
tensión 1N, con densidad de masa lineal 0.01 kg/m. Finalmente, se pone a oscilar la masa con
una amplitud de 0.05 m. Hallar la ecuación de onda que viaja a través de la cuerda, si para t = 0
y x = 0 se tiene que y = 0 [2].

R/ 0.05sen(20t − 2x)

j. A través de un dispositivo, se producen ondas en un medio elástico de forma que las frecuencias
oscilan entre 15 y 60 Hz respectivamente. La gráfica muestra cómo varı́a la longitud de onda λ
en función de la frecuencia f [10].

(m)

12

f(Hz)
15 30 60

Fig. 2.36: Longitud de onda en función de la frecuencia.

(a) Calcular la longitud de onda más baja y más alta para esta experiencia.
(b) Para una longitud de onda de 12 m, hallar el periodo de la onda.

R/ (a) 6m, 24m (b) 3.3 × 10−2 s


3
Ondas sonoras

3.1 Naturaleza del sonido


El sonido se clasifica como una onda longitudinal y mecánica, es decir, necesita un medio ma-
terial elástico para su propagación; por ejemplo, cuando se golpea un cuerpo o se pulsa un
instrumento sonoro es posible escuchar el golpe o el sonido producido por dicha acción, debido
a que las vibraciones longitudinales originadas al golpear el cuerpo se propagan en el aire hasta
ser captadas por el oı́do [22][23].

Cuando la vibración de un cuerpo se propaga por el aire, se da lugar a un movimiento longitu-


dinal de las partı́culas de aire vecinas a la fuente de emisión sonora, produciendo regiones de
compresión y dilatación. Las primeras, son causadas por el acercamiento de las partı́culas de
aire y las segundas, por el alejamiento de las moléculas; de esta forma, el movimiento del aire es
paralelo a la dirección de propagación de la onda sonora producida por la vibración del cuerpo.
En la Figura 3.1, se evidencian las compresiones (c) y dilataciones (d) del aire durante el paso
de una onda sonora [10][24][25].

c c c c c c

d d d d d d
Fig. 3.1: Compresiones y dilataciones del aire durante el paso de una onda sonora

El eco es un fenómeno sonoro producido por la reflexión de las ondas sonoras, al chocar con un
obstáculo rı́gido, luego de un cierto tiempo se vuelve a escuchar el sonido con cierto tiempo, de
retraso.

3.2 Velocidad del sonido


Como en todas las ondas, la velocidad del sonido depende de las caracterı́sticas del medio donde
se propaga, estos factores son la compresibilidad y la densidad, en el caso de los gases, además
de dichos factores, se considera la masa molecular del gas y la temperatura [10].
88 3 Ondas sonoras

Estos son algunos conceptos importantes en torno a la velocidad del sonido:


Compresibilidad: Es el efecto que se produce en el volumen de un cuerpo debido a un aumento
de presión; se dice que un material es más compresible que otro si la disminución de su volumen
es mayor, al ser los dos materiales sometidos a la misma presión. Esta caracterı́stica del medio
es inversamente proporcional a la rapidez con la que se propaga el sonido.

Densidad: Es inversamente proporcional a la rapidez de propagación del sonido y hace referen-


cia a la cantidad de masa contenida en un volumen determinado.

Masa molecular: Es la masa de una molécula en un compuesto. Esta propiedad es considerada


en los gases y es inversamente proporcional a la rapidez de propagación de una onda sonora.

Temperatura: En los gases, ocurre que a mayor temperatura, aumenta la velocidad del sonido.
Esto se debe a que con el incremento de la temperatura, la rapidez y por lo tanto, la energı́a
cinética de las moléculas del medio aumenta, lo que ocasiona mayor rapidez de propagación.
Experimentalmente, se ha comprobado que para las temperaturas comprendidas entre 0 y 35o C,
la velocidad del sonido aumenta 0.607m/s por cada grado Celsius que aumente la temperatura.
De esta forma, sabiendo que la velocidad del sonido en el aire a 0o C es 331m/s, la expresión
que relaciona esta velocidad en el aire con la temperatura es:

v = 331 + 0.607 T (3.1)

donde T es la temperatura del aire en o C.

Por otra parte, la velocidad de las ondas en un fluido compresible de densidad ρ depende de la
compresibilidad, del medio, de la inercia que presentan sus partı́culas y de la temperatura. Esta
velocidad esta dada por: s
B
v= (3.2)
ρ
En esta ecuación, ρ representa la densidad de masa, o la propiedad inercial, y B es el modulo
de compresibilidad volumétrico y representa la propiedad elástica, donde B puede expresarse
como:
∆P
B= (3.3)
∆V /V
Aquı́, ∆P es la variación de la presión, ∆V la variación del volumen. De forma más general, se
puede decir que la velocidad está dada por:
s
propiedad elastica
v= (3.4)
propiedad inercial
En los gases, además de los factores considerados anteriormente, se tiene en cuenta la masa
molecular y la temperatura. En consecuencia, la velocidad del sonido en estos se puede repre-
sentar con la ecuación (3.1). Sustituimos y queda ası́:

B = γP (3.5)
donde γ es la constante adiabática de los gases, resultando:
s
γP
v= (3.6)
ρ
3.2 Velocidad del sonido 89

Pero, para un gas ideal P , es igual a


RT ρ
P = (3.7)
M
En esta ecuación R es la constante universal de los gases, T corresponde a la temperatura
del gas en Kelvin y M es la masa molecular del mismo. Remplazando la ecuación (3.7), en la
expresión (3.6) se obtiene:
r
γRT
v= (3.8)
M
La mayorı́a de los gases son malos conductores de calor; Por lo tanto, cuando una onda se
propaga en un gas, muy poco calor se transfiere entre las regiones de alta y baja presión. Se
supondrá que las variaciones de volumen y presión ocurren adiabáticamente, es decir, que no se
transfiere calor. Según la primera ley de la termodinámica [2]:

Q=W +U (3.9)
donde W es el trabajo, Q es el calor y U es la energı́a interna del sistema.

Si Q = 0, entonces, W = ∆U , todo el trabajo se trasnforma de energı́a interna. Además, si el gas


es ideal, se tiene que:

P V γ = donde γ es la constante adiabatica (3.10)


puesto que:
Cp
γ=
Cv
Aquı́, Cp representa el calor especı́fico a presión constante y Cv corresponde al calor especı́fico
a volumen constante. Derivamos la ecuación (3.10).

γP V γ−1 dV + V γ dP = 0 (3.11)
Ası́, se obtiene que:
−γ
dP = P dV
V
y de aquı́, se calcula el módulo volumétrico de elasticidad:
dP
B=− = γP
dV
V
En consecuencia, la velocidad de propagación resulta ser:
s s
B γP
v= = (3.12)
ρ ρ

Ejemplo 3.1
Calcular la rapidez del sonido en el aire a una atmósfera de presión.

Solución:
90 3 Ondas sonoras

Considerando que el aire se comporta como un gas ideal, entonces, la densidad de masa para
kg
el aire es ρ = 1.2 3 , la presión es 1.01 · 105 N/m2 y γ = 1.4. Luego, la velocidad del sonido en el
m
aire es:
s 
1.4 1.01 × 105 m
v= = 343
1.2 s
Ejemplo 3.2
Calcular la velocidad del sonido en una barra de aluminio cuando se la golpea con un martillo de
caucho.

Solución:
Sabiendo que el módulo de Young para el aluminio es Y = 7 × 1010 N/m2 y la densidad de masa
es 2.7 × 103 kg/m3 , se usa la expresión:
s
Y
v=
ρ
donde Y es el módulo de Young se define por:
esf uerzo lineal
Y =
def ormacion lineal
Se tiene:
s
7 × 1010 m
v= = 5100
2.7 × 103 s
Ejemplo 3.3
Calcular la velocidad del sonido en el agua, la cual tiene un módulo volumétrico de 2.1×109 N/m2
y ρ = 103 kg/m3

Solución:
r
2.1 × 109
v= = 1449.14m/s
103
Ejemplo 3.4
Calcular la velocidad del sonido en el metano (CH4 ) a 288o K, usando γ = 1.31. El peso molecu-
lar del CH4 es M = 16kg/kmol y R = 8314J/molK.

Solución:
Utilizando la ecuación (3.8), se tiene que:
r
(1.31)(8314)(288)
v= = 443m/s
16
Ejemplo 3.5
Una onda sonora que se propaga por el aire tiene una frecuencia de 4000Hz. Calcular el cambio
porcentual en la longitud de onda cuando el frente de onda, inicialmente en una región donde
T = 27o C, entra en una región donde la temperatura del aire decrece a 10o C.

Solución:
3.2 Velocidad del sonido 91

Utilizando la ecuación (3.1), se calcula la velocidad del sonido para cada una de las temperaturas.
Sea V1 y λ1 la velocidad del sonido y la longitud de onda a 27o C respectivamente, y V2 y λ2 ,
la velocidad del sonido y la longitud de onda a 10o C. Usando la ecuación (3.1), se calcula la
velocidad del sonido para ambas temperaturas.

V1 = 331 + 0.607(27) = 347.2m/s

V2 = 331 + 0.607(10) = 337m/s


Luego, se emplea la expresión
V
λ=
f
Y se obtiene:
347.2
λ1 = = 8.68cm
4000
337
λ2 = = 8.41cm
4000
Posteriormente:
∆λ = λ1 − λ2 = 0.265 = 3.1%
De los ejemplos anteriores se concluye que ” la velocidad del sonido se propaga con mayor rapi-
dez en los sólidos, luego en los liq́uidos y después en el aire” [2].

Ejemplo 3.6
Se ha encontrado experimentalmente que la rapidez del sonido en el aire está dado por la ex-
presión [2]:

v = 331.5 + 0.607Tc
donde Tc es la temperatura en grados Celcius. En el aire seco, la temperatura se reduce aproxi-
madamente 1o C por cada 150m de elevación con la altitud.

a. Suponga que este cambio es constante hasta una altitud de 9000m. ¿Cuánto tiempo tardará el
sonido desde un avión volando a 9000m para alcanzar el suelo en un dı́a en que la temperatura
de la tierra es de 30o C?
b. Compare este resultado con el tiempo que tardarı́a si el aire estuviera a 30o C a cualquier altura.

Solución:
a. Disminuye 1o C por cada 150m de altitud, entonces:

−1o C −→ 150m
∆T −→ 9000m

9000m × (−1o C)
∆T = = −60o C −→ ∆T = T − To
150m
Por lo tanto:

−60 + 30 = T −→ T = −30o C
En consecuencia, a 9000m de altura la temperatura es −30o C. Aplicando la regla de la cadena,
se tiene que:
92 3 Ondas sonoras

dv dv dx 1 v
= = v(0.607) × =
dt dT dt 150 247
Z t Z v  
dv dt dv v
= −→ dt = 247 −→ t = 247ln
v 247 0 vi v v i
 
331.5 + 0.607(30)
t = 247ln = 27.2s
331.5 + 0.607(−30)

t = 27.2s
b. Si la temperatura no cambia con la altura, entonces:
h 9000
t= = = 25.7s
v 331.5 + 0.607(30)

t = 25.7s

3.3 Cualidades del sonido


Cuando se comparan dos sonidos, se pueden establecer entre ellos algunas diferencias, por
ejemplo, resulta fácil diferenciar una nota alta de una baja o un sonido fuerte de uno débil, ası́
como identificar un instrumento musical por el sonido que produce. Todo esto es posible gracias
a las caracterı́sticas del sonido, que son tono, intensidad y timbre.

3.3.1 Tono

Los sonidos con alta frecuencia se llaman altos o agudos y los de baja frecuencia, bajos o graves.
El oı́do humano no es capaz de percibir todos los sonidos, solo percibe aquellos cuyas fre-
cuencias se encuentran entre los 20 Hz y 20000 Hz, estas ondas reciben el nombre de ondas
audibles. También existen los ultrasonidos, que son ondas sonoras que presentan frecuencias
mayores a 20000 Hz, y se usan generalmente en medicina para destruir cálculos renales sin
necesidad de cirugı́a o para hacer exámenes diagnósticos por medio de ecografı́as; y las ondas
de infrasonidos, que tienen frecuencias menores que 20 Hz y son caracterı́sticas de las ondas
sı́smicas.

3.3.2 Intensidad

Es la potencia transferida por una onda sonora a través de un área perpendicular a la dirección
de propagación de dicha onda. Está relacionada con ”el volumen” del sonido y la amplitud de
onda y permite diferenciar entre sonidos fuertes o débiles. Se le expresa como:
P
I= (3.13)
A
donde P es la potencia y A el área. Sus unidades son W/m2 . De esta manera, el oı́do humano
solo puede percibir intensidades tan bajas como 10−12 W/m2 y tan altas como 1W/m2 ; por encima
de este valor, todo sonido resulta doloroso.
3.3 Cualidades del sonido 93

3.3.3 Nivel de intensidad

El nivel de intensidad o sonoridad de una onda sonora está dado por una escala logarı́tmica
que compara la intensidad del sonido con la intensidad más baja perceptible al oı́do humano;
es decir, el oı́do humano no responde linealmente al aumento en la intensidad sonora debido al
incremento en el número de fuentes que emiten sonido. El nivel de intensidad se expresa como:
 
I
β = 10log (3.14)
Io
donde Io es la intensidad más baja que el oı́do humano puede escuchar e I es la intensidad del
sonido. El nivel de intensidad se expresa en decibeles, unidad adimensional, y se denota como
dB. En la Tabla 3.1 se muestran las equivalencias entre las intensidades de algunos sonidos y su
respectivo nivel de intensidad.

Table 3.1: Intensidad y niveles de intensidad

Sonido Intensidad (W/m2 ) Nivel de intensidad (dB)


Motor de reacción 102 140

Umbral del dolor 1 120

Automóvil sin silenciador 10−2 100

Fábrica con maquinas 10−4 80


−6
Conversación en voz alta 10 60

Biblioteca tranquila 10−8 40

Susurro 10−10 20

3.3.4 Variación de la intensidad

Existen dos factores que influyen en el aumento o disminución de la intensidad: el medio de


propagación y la distancia a un foco emisor. De esta manera, el nivel del sonido disminuye cuando
aumenta la distancia con respecto a la fuente de emisión y aumenta en caso contrario (v’ease
Figura 3.2).

3r P
A 4A 9A
2r r

Fig. 3.2: Variación del área superficial del frente de onda con respecto a la variación del radio

Por otra parte, cuando la fuente emite un sonido, este se propaga en todas las direcciones,
produciendo un frente de onda esférico de área:
94 3 Ondas sonoras

A = 4πr2
En esta ecuación, r es el radio de la esfera. Entonces, se infiere que la intensidad del sonido a
una distancia r de la fuente de emisión es:
P
I= (3.15)
4πr2
En otras palabras, la intensidad de una onda varı́a en razón inversa al cuadrado de su distancia
a la fuente.

Ejemplo 3.7
Una fuente sonora irradia en todas las direcciones 0.4πW de energı́a acústica. Encontrar la in-
tensidad y el nivel de intensidad en un punto situado a 100 m.

Solución:
Empleando la ecuación (3.15), se tiene:
0.4π
I= = 10−5 W/m2
4π(100)2
Luego, se calcula el nivel de intensidad con la ecuación (3.14). Ası́, se obtiene:
 −5 
10
β = 10log = 70dB
10−12
Ejemplo 3.8
Si diez fuentes sonoras iguales a la anterior irradian en todas las direcciones, ¿que nivel de in-
tensidad se tendrá a 100 m?

Solución:

I = 10I = 10−4 W/m2
 −5 
10
β = 10log = 80dB
10−12
Ejemplo 3.9
Para sonidos extendidos desde una fuente puntual, demuestre que la diferencia entre niveles de
intensidad sonora β1 y β2 se relacionan con la proporción entre sus distancias r1 y r2 desde la
fuente a los receptores por medio de la expresión.
 
r1
β2 − β1 = 20log
r2

Solución:

   
I2 I1
β2 − β1 = 10log − 10log
I0 I0
β2 − β1 = 10logI2 − 10logI0 − 10logI1 + 10logI0
β2 − β1 = 10log(I2 ) − 10log(I1 )
 
I2
β2 − β1 = 10log
I1
3.3 Cualidades del sonido 95

Pero,
p p
I2 = , I1 =
4π(r2 )2 4π(r1 )2
Luego,
 2
I2 r1
=
I1 r2
Reemplazando, obtenemos:
 2  
r1 r1
β2 − β1 = 10log = 20log
r2 r2

3.3.5 Ondas sonoras periódicas

Se puede producir una onda sonora periódica unidimensional mediante un émbolo oscilante en
el extremo de un tubo largo y estrecho que contenga un gas; en este, se producen regiones de
compresión y dilatación, que se mueven con una rapidez igual a la velocidad del sonido, como
puede verse en la Figura 3.3. La distancia comprendida entre dos compresiones sucesivas, o dos
dilataciones, es igual a una longitud de onda [2].

Dv Vi
Pistón
Gas
Dx
Dx

Smax

Pmax

Fig. 3.3: a) Onda sonora periódica en el gas. b) Onda de presión en el gas

Por otra parte, cada volumen de moléculas del gas se desplaza con movimiento armónico simple
paralelo a la dirección de propagación de la onda. En este sentido, el desplazamiento de un
pequeño volumen de estas se puede expresar como:

S(x, t) = Smax cos(kx − wt) (3.16)


donde Smax es el desplazamiento máximo del medio, es decir la amplitud del desplazamiento.
96 3 Ondas sonoras

La variación de la presión del gas también es periódica y se le representa como:

∆P = ∆Pmax sen(kx − wt) (3.17)


Aquı́, ∆Pmax es el máximo cambio en la presión.

Por otro lado, una onda sonora se considera como una onda de presión y está 90o fuera de fase
con respecto a la onda de desplazamiento.

La ecuación que representa la onda de presión se obtiene de la siguiente deducción.

Recordando que:
∆V
∆P = −B
V
donde B es el módulo de compresibilidad volumét rico y Vi corresponde al volumen inicial del
gas, y ∆V la variación del volumen, por lo tanto:
A∆S ∆S
∆P = −B = −B
A∆X ∆X
∆S ∂S
Si lim ≈ , significando la derivada parcial que se está interesado en la variación
∆X→0 ∆X ∂X
del desplazamiento con respecto a la posición en un tiempo fijo; entonces, podemos derivar la
ecuación (3.16) para obtener:

∂S ∂Smax cos(kx − wt)


∆P = −B = −B
∂X ∂X

∆P = BkSmax sen(kx − wt)


w
Como B = ρv 2 y k = , inferimos que:
v
∆P = ρvwSmax sen(kx − wt) (3.18)
El valor máximo valor para el cambio de presión será:

∆Pmax = pvwSmax
Luego, resulta que:

∆P = ∆Pmax sen(kx − wt)


Por lo tanto, la onda de presión en una columna de gas también es periódica (ver Figura 3.3).

3.3.6 Energı́a y potencia en las ondas sonoras periódicas

Para evaluar la energı́a cinética de un volumen de aire se necesita conocer su rapidez, para ello,
se deriva parcialmente la ecuación (3.16) con respecto al tiempo.[2]:

v(x, t) = wSmax sen(kx − wt) (3.19)


Supóngase que se toma una ”fotografı́a” de la onda en el tiempo t = 0. Para un elemento de
masa ∆m, la energı́a cinética ∆K de un volumen dado de aire en ese momento es:
3.3 Cualidades del sonido 97

1 1 2
∆mv 2 = ∆m (wSmax senkx)
∆K =
2 2
Reemplazando ∆m = ρA∆x en la ecuación, se tiene:
1 2
∆K = ρA∆x (wSmax ) sen2 kx
2
Donde A es el área de la sección trasnversal. Luego:
Z Z λ Z λ
1 2 1 2
Kλ = dK = ρA (wSmax ) sen2 kxdx = ρA (wSmax ) sen2 kxdx
0 2 2 0
Z λ  λ
1 2 1 2 sen2kx
Kλ = ρA (wSmax ) (1 − cos2kx)dx = ρA (wSmax ) x −
4 0 4 2k 0

Como k = , entonces:
λ
 
1 2 sen4π sen0
Kλ = ρA (wSmax ) λ − λ −0−
4 4π 2k
λ 2
Kλ = ρA (wSmax ) (3.20)
4
Como la energı́a potencial total tiene el mismo valor que la energı́a cinética, por lo tanto la energı́a
mecánica total para una longitud de onda, es.
1 2
ET = Kλ + Uλ =λρA (wSmax ) (3.21)
2
La rapidez de la energı́a transmitida en un punto dado durante un periodo de oscilación, también
llamado potencia, es:
2  
Eλ λρA (wSmax ) 1 2 λ
P= = = λρA (wSmax )
∆t 2T 2 T
1 2
P= λρvA (wSmax ) (3.22)
2
Ejemplo 3.10
Un investigador desea generar en el aire una onda sonora que tenga una amplitud de desplaza-
miento igual a 5.5 × 10−6 m. La amplitud de presión estará limitada a 8.4 × 10−1 P a. ¿Cuál es la
longitud de onda mı́nima que la onda sonora puede tener?

Solución:
Se conoce que la amplitud máxima y la presión máxima son:

Smax = 5.5 × 10−6 m


∆Pmax = 8.4 × 10−1 P a

El máximo valor para el cambio de presión será:

∆Pmax = ρvwSmax
Sustituyendo w = kv, se tiene:

∆Pmax = ρv 2 kSmax
98 3 Ondas sonoras


Reemplazando k = , obtenemos:
λ
2πρv 2 Smax 2π(1.2)(5.5 × 10−6 )(343)2
λ= = = 5.81m
∆Pmax 8.4 × 10−1

Ejemplo 3.11
Una onda sonora cilı́ndrica se describe mediante las siguientes ecuaciones:

Y (x, t) = Ymax cos(kx − wt)

Mostrar que:
p
∆P = ±ρvw (Ymax )2 − Y 2

Solución:
Utilizando la identidad trigonométrica cos2 (x) + sen2 (x) = 1, se puede despejar que sen(x) =
p
1 − cos2 (x), por la ecuación (3.18), se obtiene:
p
∆P = ρvwYmax 1 − cos2 (kx − wt)
Y
Pero cos(kx − wt) = , entonces:
Ymax
s  2
Y p
∆P = ρvwYmax 1− = ±ρvw (Ymax )2 − Y 2
Ymax

3.3.7 Timbre

Está relacionado con la naturaleza del sonido, es decir, con el foco que lo emite, por lo que
es posible identificar con facilidad la procedencia del mismo. Por ejemplo, si se comparan los
registros gráficos de una misma nota musical emitida por una flauta, un piano y una guitarra se
notará que son diferentes y se puede identificar con ellos el instrumento de emisión de dicha
nota.

3.4 Efecto Doppler

Es el cambio aparente en la frecuencia de las ondas debido al movimiento relativo entre la fuente
sonora y el oyente. Este efecto fue descubierto por el fı́sico y matemático austriaco Christian
Doppler, ocurre porque una fuente de ondas se mueve respecto a un observador, mientras que
el medio en el que se propaga la onda se encuentra en reposo con respecto al mismo. El efecto
Doppler también se cumple en ondas electromagnéticas como la luz, por ejemplo.

El siguiente análisis permite encontrar la relación exacta entre la frecuencia emitida por la fuente
y la percibida por el observador, teniendo en cuenta los diferentes casos que se pueden presen-
tar. Sea f0 la frecuencia percibida por el observador; f , la velocidad propia de la fuente; vs , la
velocidad de la fuente; v, la velocidad propia del sonido y v0 , la velocidad del observador respecto
al medio [22][23][24].

a. Si el observador está en reposo y la fuente que se acerca a él emite una señal como se aprecia
en la Figura3.4, esta señal será percibida por el oyente con una mayor frecuencia que la emitida.
3.4 Efecto Doppler 99

O
F vo= 0

vs
Fig. 3.4: Oyente en reposo mientras la fuente F de emisión se acerca

Ası́, tenemos que


v
f0 =
λ0
Pero, en este caso:
v vs v − vs
λ0 = λ − ∆λ = − =
f f f
donde λ0 es la longitud de onda del sonido en reposo y ∆λ es el cambio en la longitud de onda
debido al acercamiento de los frentes de onda; por lo tanto, la longitud de onda λ0 disminuye.
Entonces, al reemplazar λ0 , se obtiene:
v
f0 = v − v
s
f
 
v
f0 = f (3.23)
v − vs
b. Si el observador se encuentra en reposo y la fuente se aleja de él, la señal emitida por la fuente
se percibe con una menor frecuencia, como se muestra en la Figura 3.5.

O
F vo= 0

vs
Fig. 3.5: Oyente en reposo mientras la fuente F de emisión se aleja

Ası́ obtenemos que:


v
f0 =
λ0
Pero, en este caso, se da:
100 3 Ondas sonoras
v vs v + vs
λ0 = λ + ∆λ = + =
f f f
Como vemos, la longitud de onda λ0 aumenta; por ello, al reemplazar λ0 , se obtiene:
v
f0 = v + v
s
f
 
v
f0 = f (3.24)
v + vs
c. Si la fuente que emite la señal se encuentra en reposo y el observador se acerca a ella, como
en la Figura 3.6.

vo
F O

vs = 0
Fig. 3.6: Oyente se acerca mientras la fuente F de emisión está en reposo

La frecuencia de la señal emitida se percibe con mayor intensidad; en consecuencia:

f0 = f + ∆f
Por lo tanto:
v vo v + vo
f0 =
+ =
λ λ λ
Entonces, al reemplazar la longitud de onda λ, se obtiene:
v + vo
f0 = v
f
 
v + vo
f0 = f (3.25)
v
d. Si la fuente que emita la señal se encuentra en reposo y el observador se aleja de ella, como
se muestra en la Figura 3.7.
3.4 Efecto Doppler 101

vo
F O

vs = 0
Fig. 3.7: Oyente se aleja mientras la fuente F de emisión está en reposo

La señal emitida se percibe con menor frecuencia; en consecuencia:

f0 = f − ∆f
Por lo tanto:
v vo v − vo
f0 = − =
λ λ λ
Ası́, al reemplazar λ0 , resulta:
v − vo
f0 = v
f
 
v − vo
f0 = f (3.26)
v
e. Si el observador y la fuente de emisión del sonido se alejan simultáneamente, la relación entre
la frecuencia emitida y la percibida por el oyente está dada por:
 
v − vo
f0 = f (3.27)
v + vs
f. Si el observador y la fuente de emisión del sonido se acercan simultáneamente, la relación
entre la frecuencia emitida y la percibida por el oyente está dada por:
 
v + vo
f0 = f (3.28)
v − vs
Ejemplo 3.12
El silbato de un tren suena más alto o más bajo de tono dependiendo de si se aproxima o se aleja.
Probar que la diferencia de frecuencia del silbato del tren entre el acercamiento y el alejamiento
es:

2(u/v)
∆f =  u 2 f
1−
v
donde u es la rapidez del tren y v, la rapidez del sonido.

Solución:
Del Efecto Doppler, se obtiene que:
102 3 Ondas sonoras
 
v
f0 = f ; acercamiento de la fuente al oyente.
v − u
v
f0 = f ; alejamiento de la fuente con respecto al oyente
v+u
La diferencia entre el acercamiento y el alejamiento es:
     
v v v(v + u) − v(v − u)
∆f = f −f =f
v−u v+u v 2 − u2
2uv 2(u/v)
∆f = f=  u 2 f
v 2 (1 − u2 /v 2 )
1−
v
Ejemplo 3.13
Calcular con qué velocidad un automovilista debe acercarse a una luz roja (λr = 6 × 10−7 m) para
que la vea verde (λv = 5 × 10−7 m).

Solución:

c 3 × 108
fv = = = 6 × 1014 Hz
λv 5 × 10−7

c 3 × 108
fr = = = 5 × 1014 Hz
λr 6 × 10−7
 
c + v0
Luego fv = fr , en consecuencia:
c

5 × 1014 (3 × 108 + v0 )
6 × 1014 =
3 × 108
7
v0 = 6 × 10 m/s

Esta velocidad es muy grande comparada con la velocidad de la luz c, en este sentido, se trata
de un fenómeno relativista.

3.4.1 Ondas de choque

Cuando la rapidez vs de la onda sonora de una fuente es mayor que la rapidez de onda v cada
vez que la fuente emite un pulso lo hace delante del frente de la onda anterior, es decir la fuente
le gana a la onda. Esta situación se muestra gráficamente en la Figura 3.8 donde los cı́rculos
representan frentes de onda esféricos emitidos por la fuente en diferentes momentos durante su
movimiento [2][24].

En un tiempo t = 0, la fuente está en S0 , y en un tiempo posterior t, está en Sn . En el tiempo t,


el frente de onda con centro en S0 alcanza un radio de vt. En este mismo intervalo de tiempo, la
fuente recorre una distancia vs t a Sn . La superficie tangente a todas las esferas producidas es
un cono cuyo semiángulo del vértice está dado por:
vt v
senθ = = (3.29)
vs t vs
La razón inversa de las rapideces se llama número de Mach, por lo tanto:
vs 1
M= = (3.30)
v senθ
3.4 Efecto Doppler 103

Frente de
onda cónica
vs
0
1
vt 2
q
S5 Sn
S0 S1 S2 S3 S4

vs t

Fig. 3.8: Ondas de choque

Si v es igual a vs , el avión está volando a la rapidez del sonido y, en consecuencia, M = 1. Por


lo tanto, un número de Mach menor que 1 indica una rapidez subsónica y un número mayor que
1 que indica una rapidez supersónica. Por ejemplo, un número de Mach 2 indica una rapidez
doble del sonido. Este es un cono de acumulación de energı́a y se denomina onda de choque, un
ejemplo de estas ondas es lo que oı́mos cuando un avión supersónico pasa cerca de nosotros,
también pueden observarse en la estela que deja un barco que se mueve con velocidad mayor
que la de las ondas sobre la superficie del agua, al igual que en un trueno, admitiendo que el
rayo produce en su recorrido, perturbaciones que originan ondas sonoras. En medicina, se usa
la onda de choque para romper los cálculos renales, que son eliminados después por vı́a urinaria.

Ejemplo 3.14
Hallar el semiángulo de la onda de choque de un avión a chorro justo cuando este rompe la
barrera del sonido.

Solución:
De la ecuación (3.29),se tiene:

vs 340m/s
senθ = = =1 (3.31)
v 340m/s
por lo tanto, θ = 90o .

Ejemplo 3.15
El semiángulo de choque cónico formada por un avión supersónico es de 35o .
a) Hallar el número de Mach del avión.
b) Hallar la rapidez real del avión si la temperatura del aire es de -20o C.

Solución:
a) De la ecuación (3.31):
1 1
M= = = 1.7 (3.32)
senθ sen35
Se infiere, entonces, que el número de Mach es 1.7.
104 3 Ondas sonoras

3.5 Sistemas resonantes


3.5.1 Tubos sonoros

Un tubo sonoro es un tubo largo y delgado cuya columna de aire contenida resuena según una vi-
bración particular que recibe desde la parte abierta del mismo. Una vez producida esta vibración,
la onda sonora sufre reflexiones con las paredes del tubo, y se producen interferencias formando
ondas estacionarias, de tal forma que en sitios especı́ficos del tubo siempre se forman dilata-
ciones y compresiones del aire, que corresponden respectivamente a los nodos y valles de la
onda estacionaria, como se puede ver en la Figura 3.9 [22].

Nodo

Vientre Vientre
Fig. 3.9: Formación de ondas estacionarias en tubos sonoros

Existen dos clases de tubos sonoros, lo cerrados y los abiertos.

3.5.2 Tubos abiertos

Son tubos sonoros cuyos extremos son abiertos y aunque en un tubo de estas caracterı́sticas
las ondas que se producen son longitudinales, estas se representan como se muestra en la
Figura 3.10. Como la distancia de un nodo a otro es la mitad de la longitud de onda de la onda
estacionaria, la longitud del tubo se expresa como:
nλn
L= ,n ∈ Z (3.33)
2
donde λn es la longitud de onda y n un número entero positivo. En consecuencia:

nL
λn =
2
nv
fn = (3.34)
2L
3.5 Sistemas resonantes 105

L= l L = 2l L = 3l
2 2 2
Fig. 3.10: Ondas longitudinales en un tubo sonoro abierto de longitud L

De aquı́, se obtuvo la frecuencia de resonancia de los tubos sonoros abiertos, también llamada
serie armónica. Si n = 1, inferimos la frecuencia fundamental, es decir:
v
fn = (3.35)
2L

3.5.3 Tubos cerrados

Son aquellos tubos sonoros con un extremo abierto y el otro cerrado. En la Figura 3.11, se rep-
resentan los armónicos formados por este tipo de tubos, en los cuales se produce un nodo en el
extremo cerrado y un vientre en el abierto.

De la secuencia de la Figura 3.11, inferimos que la longitud del tubo puede expresarse como:
nλn
L=
4
donde n es un número impar positivo y λn es la longitud de onda, por lo tanto:
4L
λn =
n
Siendo la frecuencia para valores impares positivos de n igual a:
nv
fn = (3.36)
4L
106 3 Ondas sonoras

L= l L = 3l L = 5l
4 4 4
Fig. 3.11: Armónicos formados en un tubo sonoro cerrado

Si n = 1, obtenemos la frecuencia fundamental, es decir:


v
f1 = (3.37)
4L
En consecuencia, fn = nf1 es llamada serie armónica.

Ejemplo 3.16
Un tubo de vidrio vertical está completamente lleno de agua. Se hace vibrar un diapasón y al
mismo tiempo, se hace bajar el nivel de agua. Cuando la columna de aire, arriba de la superficie
del agua, tiene 10 cm de altura, se oye por primera vez un máximo del sonido. Hallar la frecuencia
del diapasón.

Solución:
Como el sonido máximo se escucha por primera vez, la frecuencia fundamental de este tubo
cerrado lleno de agua es:
v 340
f1 = = = 850Hz (3.38)
4L 4(0.1)
La frecuencia del diapasón es igual a 850 Hz.

Ejemplo 3.17
Un tubo de órgano cerrado en un extremo está lleno con helio. El helio tiene una frecuencia de
660 Hz en aire a 0o C. Hallar la frecuencia fundamental del tubo con helio.

Solución:
Para un tubo abierto de longitud L, la frecuencia fundamental es:
1.v 331
f1 = = = 660Hz (3.39)
4L 4(L)
donde v es la velocidad del sonido a 0o C. De aquı́ obtenemos que L = 0.125 m. La velocidad del
sonido en helio a 0o C es 965m/s, por lo tanto la frecuencia fundamental en el tubo con helio es:
vhelio 965
f1 = = = 1.93KHz (3.40)
4L 4(0.125)
3.6 Ejercicios propuestos 107

3.6 Ejercicios propuestos


a. Demostrar que la variación respecto a la temperatura
 de la velocidad
 del sonido cerca de los
t
0o C para un gas ideal puede escribirse como v = v0 1 + , donde t es la temperatura en
546
o
grados centı́grados y v0 es la velocidad a 0 C [2].

b. Calcular cuántas personas deben gritar a razón de 50dB cada una para producir en total un
sonido cuyo nivel de intensidad sea igual a 100dB [3].

R/ 100.000 personas.

c. Un pito cae sonando desde una altura de 20 metros y emite una frecuencia de 320Hz en un
lugar donde la temperatura es de 15o C . Hallar la frecuencia que un oyente escucha justo antes
de chocar contra el suelo [3].

R/ 340Hz.

d. En un dı́a en que la temperatura es de 27o C, se deja caer libremente una piedra en el fondo
de una mina con una profundidad de 200 metros. Hallar el tiempo que demora la onda sonora
producto del impacto con el fondo.

R/6.96 s

e. En vuelos transatlánticos, el extinto supersónico Concorde vuela con una rapidez Match 1.5.
a) Si el Concorde volase más rápido que Mach 1.5, determinar si el semiángulo de la onda de
choque aumentarı́a, permanecerı́a igual o disminuirı́a. Explique por qué.
b) Hallar cuál es el semiángulo de la onda de choque cónica formada por el Concorde volando
a Match 1.5.
R/ a) disminuirı́a b) 41.8o

f. Un tubo de órgano que está cerrado en un extremo tiene una longitud de 0.9 m a 20o C. Hallar
la distancia entre un nodo y un antinodo adyacente para:

a) El segundo armónico.
b) El tercer armónico.
R/ a) no existe, solo armónicos impares b) 0.3m

g. Suponga que se ve pasar un avión a una altura h. El trueno sónico se escucha en un tiempo
t después de que el avión pasó exactamente arriba del observador terrestre. La rapidez vs del
sonido es constante a cualquier altitud. Demostrar que la rapidez del avión se puede escribir
como:
hvs
va = p (3.41)
h2 − vs2t2
h. Dos parlantes A y B emiten ondas sonoras periódicas en fase. La frecuencia emitida por cada
uno de los parlantes es 688Hz y el parlante B se encuentra a 12 a la derecha de A. Suponga
que usted está parado entre la lı́nea que los une y está en un punto de interferencia constructiva.
Hallar la distancia que usted deberá moverse hacia el parlante B para escuchar una interferencia
108 3 Ondas sonoras

destructiva.

R/ 0.125 m.

i. El Efecto Doppler se presenta cuando una fuente de ondas o su observador se mueve de


manera uniforme, generando un cambio en la frecuencia, dada por:
 
v ± v0
f0 = ff
v ∓ v1

donde f0 es la frecuencia percibida por el observador; ff , la frecuencia de la fuente; v, la veloci-


dad de propagación de la onda; v0 , la velocidad del observador y vf , la velocidad de la fuente.
m
Suponga que un carro de policı́a avanza hacia la derecha con una velocidad de 20 y un hom-
s
m
bre camina en la misma dirección y adelante de la ambulancia con velocidad de 4 . Hallar la
s
m
frecuencia percibida por el hombre. Suponga que la velocidad del sonido es 340 .
s
j. Demostrar que la intensidad de una onda sonora cuando se expresa en términos de la amplitud
de presión P es [6]:

P2
I=
2ρo v

en donde v es la rapidez de la onda y ρo es la densidad del aire.


4
Ondas electromagnéticas

Durante muchos años, los seres humanos se han preguntado acerca de la naturaleza de la luz;
sin embargo, no hubo respuesta hasta que la electricidad y el magnetismo se unificaron en una
ciencia llamada electromagnetismo, descrita por las ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones
muestran que un campo magnético variable con el tiempo actúa como fuente de campo eléctrico
y que un campo eléctrico que varı́a con el tiempo genera un campo magnético. Estos cam-
pos vectoriales E ⃗ yB⃗ se sostienen el uno al otro y forman una onda electromagnética que se
propaga a través del espacio. Las cargas eléctricas aceleradas generan ondas electromagnéticas
[8][26][27][28][29][30] .

4.1 Ecuaciones de Maxwell


Para comprender correctamente las ondas electromagnéticas, primero se deben revisar las cu-
atro ecuaciones de Maxwell en forma diferencial e integral y para mejor entendimiento de esas
ecuaciones, debemos revisar los términos divergencia y rotacional, además el concepto de diver-
gencia y rotacional de una función vectorial [27][28].

4.1.1 Divergencia de una función vectorial

Sea f⃗(x, y, z) = fx ı̂ + fy ȷ̂ + fz k̂, una función vectorial. La divergencia de esta función vectorial se
define como:
  
∂ ∂ ∂ 
∇ · f⃗ = ı̂ + ȷ̂ + k̂ · fx ı̂ + fy ȷ̂ + fz k̂ (4.1)
∂x ∂y ∂z
donde el operador nabla ∇ se lo define como:
 
∂ ∂ ∂
∇= ı̂ + ȷ̂ + k̂ (4.2)
∂x ∂y ∂z

4.1.2 Rotacional de un campo vectorial

El rotacional de una función vectorial f⃗(x, y, z) se define por:


  
∂ ∂ ∂ 
∇ × f⃗ = ı̂ + ȷ̂ + k̂ × fx ı̂ + fy ȷ̂ + fz k̂ (4.3)
∂x ∂y ∂z
Aquı́, se define como el producto cruz de nabla con el campo vectorial f⃗, de la siguiente manera:
110 4 Ondas electromagnéticas

ı̂ ȷ̂ k̂      
∂ ∂ ∂ ∂fz ∂fy ∂fx ∂fz ∂fy ∂fx
∇ × f⃗ = = ı̂ − + ȷ̂ − + k̂ − (4.4)
∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
fx fy fz

4.1.3 Teorema de la divergencia

Este teorema permite pasar a la función de una integral de volumen (integral triple) a una integral
de superficie (integral doble) aplicando la divergencia a la función.
ZZZ ZZ
∇ · fdv = f⃗ · d⃗s (4.5)
V S

4.1.4 Teorema del rotacional

Este teorema permite pasar la función f de integral de superficie (integral doble) a una integral
de lı́nea aplicando el rotacional a la función f⃗.
ZZ Z
∇ × f⃗d⃗s = f⃗d⃗l (4.6)
S L

4.1.5 Ecuaciones de Maxwell forma integral

1. Ley de Gauss
El flujo eléctrico de una carga eléctrica q a través de una superficie gaussiana que encierra a
esta carga eléctrica es igual a la carga eléctrica encerrada dividida entre otra constante llamada
permitividad eléctrica del vacı́o εo [28][26].
I I
⃗ q 1
E · d⃗s = = ρdV (4.7)
S εo εo V
donde ρ es la densidad de carga volumétrica definida como:
dq
ρ= (4.8)
dV
2. Ley de Gauss para el magnetismo
Las lı́neas de campo magnético en un imán son lı́neas continuas que saliendo del polo norte
entran por el polo sur y el flujo magnético neto a través de cualquier superficie cerrada es igual a
cero.
I
B⃗ · d⃗s = 0 (4.9)
S
3. Ley de Ampere-Maxwell
Si una corriente de conducción i circula por un conductor, se genera a su alrededor un campo
magnético cuyas lı́neas de campo son cı́rculos alrededor del cable conductor. Si la corriente
de conducción se interrumpe al llegar a un capacitor, se genera un flujo eléctrico ϕ entre sus
placas originándose una corriente de desplazamiento como consecuencia de la variación del
flujo eléctrico con el tiempo.
I I I
⃗ · d⃗l = µo ⃗j · d⃗s + µo ϵo d
B ⃗ · d⃗s
E (4.10)
L s dt s
4.1 Ecuaciones de Maxwell 111

donde µo es la permeabilidad magnética del vacı́o, ϕE es el flujo eléctrico y ⃗j es la densidad de


corriente definida como:

d⃗i
J⃗ = (4.11)
ds
4. Ley de Faraday-Henry
Una variación del flujo magnético con el tiempo produce un campo eléctrico alrededor de una
espira conductora de longitud L.
I I
⃗ · d⃗l = − d
E ⃗ · d⃗s = ε
B (4.12)
S dt s
donde ϵ es la fem (fuerza electromotriz).

4.1.6 Ecuaciones de Maxwell en forma diferencial

1. Ley de Gauss
Usamos el teorema de la divergencia:
I I I
⃗ 1 ⃗
E · d⃗s = ρdV = ∇ · EdV (4.13)
S εo V V

Por lo tanto, comparando estas últimas ecuaciones, obtenemos:


1 ⃗
ρ=∇·E (4.14)
εo
2. Ley de Gauss para el magnetismo
Usando el teorema de la divergencia se tiene que:
I I
⃗ · d⃗s = 0 =
B ⃗
∇ · BdV (4.15)
S V

En consecuencia, resulta:

⃗ =0
∇·B (4.16)
3. Ley de Ampere-Maxwell
Usando el teorema del rotacional, se tiene que:
I I I I
⃗ · d⃗l = µo J⃗ · d⃗s + µo εo d
B ⃗ s=
Ed⃗ ⃗ s
∇ × Bd⃗ (4.17)
L S dt S S

por lo tanto, tenemos que:


dE
⃗ = µo J⃗ + µo εo
∇×B (4.18)
dt
donde J⃗ es la densidad de corriente.

4. Ley de Faraday-Henry
Se aplica el teorema del rotacional.
I I  I
⃗ ⃗ d ⃗ ⃗ s
E · dl = − B · d⃗s = ∇ × Ed⃗ (4.19)
L dt S S

En consecuencia, resulta:
112 4 Ondas electromagnéticas


∇×E ⃗ = − ∂B (4.20)
∂t
Desde un punto de vista conceptual, las ecuaciones de Maxwell predicen la existencia de las
ondas electromagnéticas que se propagan a través del espacio con la velocidad de la luz. De
acuerdo con las ecuaciones de Maxwell, una carga puntual en reposo genera un campo eléctrico
E⃗ estático, pero no un campo magnético B; ⃗ una carga en movimiento con velocidad constante
⃗ ⃗
produce los dos campos E y B. Una carga puntual acelerada produce ondas electromagnéticas
y energı́a electromagnética. La posibilidad de usar las ondas electromagnéticas para la comuni-
cación a larga distancia no se le ocurrió a Hertz; y, fue gracias a Marconi y otros investigadores
que la comunicación por radio se convirtiera en una experiencia cotidiana en el hogar. Por con-
siguiente, las ondas electromagnéticas transportan energı́a y cantidad de movimiento y ejercen
presión sobre cualquier superficie que encuentren a su paso. Las ondas electromagnéticas
cubren un amplio intervalo de frecuencias, por ejemplo; las ondas de radio (frecuencias de aprox-
imadamente 107 Hz) son ondas electromagnéticas producidas por corrientes oscilantes en una
antena de transmisión de una torre de radio; por su parte, las ondas luminosas son una forma
de radiación electromagnética de alta frecuencia, alrededor de 1014 Hz, producida por electrones
dentro de sistemas atómicos.

4.2 Ondas electromagnéticas planas


Las ondas electromagnéticas fueron generadas y detectadas primeramente por el cientı́fico
Alemán Gustav Hertz en 1887 utilizando fuentes eléctricas. En la Figura 4.1 se muestra una
bobina de inducción conectada a dos electrodos esféricos con un pequeño espacio entre ellos
(transmisor) [8] [26].

Bobina de inducción

+q -q
+ - Transmisor

Receptor de luz

Fig. 4.1: Esquema del aparato ideado por Hertz para generar y detectar ondas electromagnéticas

La bobina envı́a cortos impulsos de voltaje a la esfera, cargándolas con polaridades opuestas
y produciendo una chispa entre ellas cuando el voltaje alcanza el potencial de ruptura del aire.
Cuando el aire se ioniza, conduce más fácilmente y la descarga se produce entre las esferas
y llega a ser oscilatoria. La frecuencia llega a ser unos 100MHz. Las ondas electromagnéticas
son radiadas a esta frecuencia. Esta onda electromagnética fue detectada por una espira de
alambre colocada a varios metros, se puso en resonancia el transmisor y el receptor; al igualar
4.2 Ondas electromagnéticas planas 113

las frecuencias, Hertz también determinó la velocidad de propagación de las radiofrecuencias:


en general, cualquier carga eléctrica acelerada emite una onda electromagnética.

4.2.1 Deducción de la ecuación de onda electromagnética plana

Suponga una onda electromagnética plana, es decir, una onda que viaja en una dirección, polari-
zada, y se propaga en el vacı́o, donde la carga eléctrica q y por tanto la densidad de corriente J
son cero. Además, supongamos el siguiente un campo eléctrico E ⃗ uniforme en la dirección +Y y

un campo magnético B uniforme en la dirección +Z; este frente de onda plano se desplaza a la
derecha en la dirección +X con velocidad constante c (ver Figura 4.2).

Ey
Ey

Frente
de onda

x
Bz
z
Bz

Fig. 4.2: El campo eléctrico está en la dirección ”y” y el campo magnético en z

La representación tridimensional de esta onda electromagnética que viaja con la velocidad de la


luz c se representa en la Figura 4.3.

c
x

Fig. 4.3: Onda electromagnética polarizada

Partimos de las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial, especialmente la Ley de Faraday-


Henry y la Ley de Ampere. De la Ley de Faraday-Henry, obtenemos que:
I I
⃗ ⃗ d ⃗ s=ε
E · dl = − Bd⃗
L dt S
Y en forma diferencial
114 4 Ondas electromagnéticas


⃗ = − ∂B
∇×E
∂t
⃗ se obtiene:
Usando la definición de producto vectorial de un campo vectorial E,

ı̂ ȷ̂ k̂      
⃗ = ∂ ∂ ∂ ∂Ez 6 ∂Ey ∂Ex ∂Ez ∂Ey ∂Ex
∇×E = ı̂ − + ȷ̂ − + k̂ −
∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
Ex Ey Ez

∇×E ⃗ = − ∂ Bz k̂
∂t

Asimismo, igualando las componentes rectangulares del campo magnético B⃗z , resulta:

∂E⃗y ∂E⃗x ∂ B⃗z


− =−
∂x ∂y ∂t
Pero, el campo eléctrico está en la dirección +Y , por lo tanto:

∂E⃗x
=0
∂y
De este modo, obtenemos:

∂E ⃗ ⃗
∂B
=− ··· (4.21)
∂x ∂t
Por otra parte, de la Ley de Ampere-Maxwell, en forma integral.
I I I
⃗ ⃗ ⃗ d ⃗ · d⃗s
B · dl = µo J · d⃗s + µo εo E
L S dt S
Teniendo en cuenta que en el vacı́o, la carga q y la densidad de corriente J⃗ son cero, se obtiene
está ecuación en forma diferencial:


⃗ = µo εo ∂ E y de aqui :
∇×B
∂t

ı̂ ȷ̂ k̂      
⃗ = ∂ ∂ ∂ ∂Bz ∂By ∂Bx ∂Bz ∂By ∂Bx
∇×B = ı̂ − + ȷ̂ − + k̂ −
∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
Bx By Bz

∇×B ⃗ = µo εo ∂ Ey ĵ
∂t
Igualando las componentes del campo eléctrico, resulta:

∂B⃗x ∂B⃗z ∂E⃗y


− = µo εo
∂z ∂x ∂t
⃗ está en la dirección Z, por ello:
Sin embargo, el campo magnético B

∂B⃗x
=0
∂z
4.2 Ondas electromagnéticas planas 115

Ası́ obtenemos:

∂B⃗ ∂E⃗
= −µo εo ··· (4.22)
∂x ∂t
donde εo se denomina permitividad eléctrica del vacı́o y tiene un valor de:

εo = 8, 857 × 10−12 N −1 m−2 C 2


y µo se denomina permeabilidad magnética del vacı́o y tiene un valor de:

µo = 4π × 10−7 T mA−1
Derivando con respecto a x la ecuación (4.21), obtenemos:

∂2E ∂2E
   
∂ ∂B ∂ ∂E
= − = − −µ o εo = µo ε o
∂x2 ∂t ∂x ∂t ∂t ∂t2
En consecuencia,

∂2E 1 ∂2E
= (4.23)
∂t2 µo εo ∂x2
Comparando la ecuación (4.23) con la ecuación diferencial de onda:

∂2y ∂2y
2
= v2 2
∂t ∂x
Se concluye que:
1
v=√ =c
µo εo
donde c es la velocidad de la luz en el vacı́o. Similarmente, derivando la ecuación (4.22) con
respecto a x, resulta:

∂2B ∂ ∂E
= −µo εo
∂x2 ∂x ∂t

∂2B ∂ ∂E
= −µo εo
∂x2 ∂t ∂x
Reemplazando la ecuación (4.21), obtenemos:

∂2B ∂ −∂B
2
= −µo εo
∂x ∂t ∂t

∂2B ∂2B ∂2B 1 ∂2B


2
= µo εo 2 o 2
= (4.24)
∂x ∂t ∂t µo εo ∂x2
Comparando esta última expresión con la ecuación diferencial de onda, se concluye que:
1
v=√ =c
µo εo
Sustituyendo los valores de εo y µo se obtiene:
1 m
c= p ≈ 2, 997 × 108
(8, 857 × 10−12 N −1 m−2 C 2 )(4π × 10−7 T mA−1 ) s
116 4 Ondas electromagnéticas

Por lo tanto:
m
c = 2, 997 × 108
s
Todas las ondas electromagnéticas se desplazan a través del vacı́o con la misma velocidad c.
Por ello, resulta lógico pensar que la luz es una onda electromagnética de la forma senoidal:

E = Em cos(kx − wt) (4.25)

B = Bm cos(kx − wt) (4.26)


donde k es el número de onda angular; w, la frecuencia angular; Em y Bm representan los
valores máximos de los campos. Teniendo en cuenta que:
2π w
k= y w = 2πf, entonces = λf = c
λ k
Se deriva la ecuación (4.25) con respecto a x y la ecuación (4.26) con respecto al tiempo t. Ası́,
obtenemos:
∂E
= −kEm sen(kx − wt)
∂x
∂B
= wBm sen(kx − wt)
∂t
Reemplazando la ecuación (4.21), obtenemos:
∂E ∂B
=−
∂x ∂t
Por lo tanto:
kEm = wBm
Luego:
Em w
= =c
Bm k
De manera más general:
Em cos(kx − wt) E
= =c (4.27)
Bm cos(kx − wt) B
La ecuación (4.27) también se puede escribir de las formas:

E = CB (4.28)
√______
B = µoεoE (4.29)
Por consiguiente, en cualquier instante, la relación del campo eléctrico al campo magnético de
una onda electromagnética es igual a la velocidad de la luz.

Una onda electromagnética es una onda transversal porque ambos campos, eléctrico y magnético,
son perpendiculares a la dirección de desplazamiento de la onda.

Ejemplo 4.1
En la Figura 4.4, se muestra una onda electromagnética plana senoidal que se propaga en la
dirección de x; la longitud de onda es de 50 metros y el campo eléctrico vibra en el plano xy con
V
una amplitud de 22 . Calcular:
m
4.2 Ondas electromagnéticas planas 117

a. La frecuencia senoidal.
⃗ cuando el campo eléctrico tiene su valor máximo en la dirección
b. La magnitud y dirección de B
negativa de y.
c. Escriba una expresión para B en la forma Bm cos(kx − wt) con los valores númericos de Bm,k
y w.

c
x

Fig. 4.4: Onda electromagnética polarizada que se propaga en la dirección x


Solución:
V
Se tiene que λ = 50m y Em = 22
m
c 3 × 108 m/s 6 −1
a. f = = = 6 × 10 s = 6M Hz.
λ 50m
Em Em 22v/m
b. = c; Bm = = = 73, 3nT .
Bm c 3 × 108 m/s
Como el campo eléctrico E tiene su valor máximo en la dirección negativa de y, entonces:

⃗ y = 0i − j + 0k
E

1unitario = 1i + 0j + 0k

Por lo tanto, la ecuación (4.20), se tiene:

ı̂ ȷ̂ k̂
⃗ = 1 0 0 = −k̂
∇×E
0 −1 0
El campo magnético va en dirección de Z negativo, es decir:

B = −73, 3nT k̂
w 2π
c. Se tiene que =k=
c λ


k= y w = 2π(6 × 106 Hz)
50
Reemplazando en la ecuación (4.26), obtenemos:

B = Bm cos(kx − wt)
x 
B = 73, 3nT cosπ − 12 × 106 t
25
Ejemplo 4.2
118 4 Ondas electromagnéticas

La amplitud del campo magnético de una onda electromagnética es 5, 4 × 10−7 T , calcular la


amplitud del campo eléctrico si la onda se propaga en: a. El vacı́o, b. Un medio donde la rapidez
es 0.8c.

Solución:
a. Se tiene que la amplitud del campo eléctrico en el vacı́o es:

Em = cBm = (3 × 108 )(5, 4 × 10−7 )


V
Em = 162
m
b. Por lo tanto la amplitud del campo magnético en un medio donde la velocidad de propagación
es 0.8c resulta:
V
Em = 0.8cBm = 0, 8(3 × 108 )(5, 4 × 10−7 ) = 129, 6
m
Ejemplo 4.3
Verificar que el siguiente par de ecuaciones satisfacen las ecuaciones (4.21) y (4.22):

E = Em sen(kx − wt); B = Bm sen(kx − wt)


Solución:
∂E ∂B
= kEm cos(kx − wt); = kBm cos(kx − wt)
∂x ∂x
∂E ∂B
= −wEm cos(kx − wt); = −wBm cos(kx − wt)
∂t ∂t
Sabemos que:
Em 1
w = ck, =c y c= √
Bm µo εo
Reemplazando, obtenemos:
∂E ∂B
= −ckEm cos(kx − wt); = −ckBm cos(kx − wt)
∂t ∂t
∂E ∂B
= −kc2 Bm cos(kx − wt); = −kEm cos(kx − wt)
∂t ∂t
Entonces, se puede comprobar que:
∂E ∂B
=−
∂x ∂t
∂B ∂E
= µo εo
∂x ∂t
Ejemplo 4.4
Determinar que c tiene dimensiones de longitud por unidad de tiempo.
Solución:
4.2 Ondas electromagnéticas planas 119

1 1
[c] = √ =√
−1 −1
W bA m N m c −1 −2 2
N A−1m1m2A−1N −1m1 m-3 c2
1
[c] = √
A m−2 c2
−2

1 1 m
[c] = r  =r =
c 2 −2 2 s2 s
m c 2
s m
Ejemplo 4.5 r
⃗ para demostrar que E = µ0 , calcular el valor numérico de esta
⃗ = µ0 H
Utilizar la relación B
H ε0
E
relación y demostrar que tiene unidades SI en Ohms ( se llama impedancia del espacio libre).
H
H: Vector de intensidad de campo magnético.

Solución:
Se tiene que:
E E 1
=c por lo tanto =√
B µ0 H µ0 ε0
E µ0 1 r_____
1
____
µ0
=√ = √ = rε =
H µ0 ε0 µ0 ε0 0 ε0
µ0 µ0
r_____ s r
E µ0 4π × 10−7 T mA−1 N A−1 m−1 A−1 m−1 m2
= = = 377
H ε0 8, 857 × 10−12 N −1 m−2 C 2 N −1 m−2 c2
r
E √ N 2 s2 m2 N sm
2 −2 2
= 377 N A m c = 377 −2 = 377 2
H c4 c
J
E Js J Nm V
= 377 2 = 377 = 377 = 377 c = 377 = 377Ω
H c Ac Ac A A
E
= 377Ω
H
Ejemplo 4.6

En unidades del SI, el campo eléctrico es una onda magnética que está descrita por:

Ey = 100sen(1 × 107 (x − wt))


Encontrar: a. Amplitud de la onda electromagnética correspondiente, b. longitud de onda, c. fre-
cuencia.

Solución:
Em 100
a. Bm = = = 3.33 × 10−7 T .
c 3 × 108
b.Se tiene que el número de onda angular es:
2π 2π 2π
k= ; λ= , entonces λ = = 2π × 10−7 m
λ k 1 × 107
120 4 Ondas electromagnéticas

Por lo tanto, la longitud de onda es:

λ = 6.28 × 10−7 m
c. La velocidad de la luz c es el producto de la longitud de onda λ por su frecuencia f , c = λf , y
de aquı́, obtenemos:

3 × 108
f=
6.28 × 10−7
En consecuencia,

f = 4.77 × 1014 Hz
Ejemplo 4.7
A
Comprobar que E = √ ex−ct y B = Aex−ct son soluciones de:
εo µo
∂E −∂B ∂B ∂E
= y = −εo µo
∂x ∂t ∂x ∂t
Solución:
Se tiene que:

∂E ∂ A
= √ ex−ct
∂x ∂x εo µo
∂E A
=√ ex−ct (4.30)
∂x εo µo

∂B ∂
= Aex−ct
∂t ∂t
∂B
= −Acex−ct
∂t
∂B −Aex−ct
= √ (4.31)
∂t εo µo
Igualando (4.30) y (4.31), se observa que se cumple la igualdad:
∂E −∂B
=
∂x ∂t
Además,
∂B ∂
= Aex−ct
∂x ∂x
∂B
= Aex−ct (4.32)
∂x
∂E ∂ A
= √ ex−ct
∂t ∂t εo µo
∂E −Ac x−ct
=√ e
∂t εo µo
∂E −A x−ct
= e (4.33)
∂t εo µo
Al igualar (4.32) y (4.33), se observa que se cumple la igualdad:
∂B ∂E
= −εo µo
∂x ∂t
4.3 Energı́a eléctrica 121

4.3 Energı́a eléctrica


Los capacitores o condensadores son dispositivos eléctricos que poseen la propiedad de alma-
cenar carga y energı́a eléctrica en el campo eléctrico que se genera entre sus placas, (ver Figura
4.5).
La energı́a eléctrica U almacenada está dada por la ecuación:
1
U= CV 2 (4.34)
2
donde C es la capacitancia y V , el potencial eléctrico. La capacitancia C para un capacitor en el
vacı́o es:
A
C = εo
d

E
+Q -Q

d
Fig. 4.5: Capacitor de placas paralelas

donde A es el área y d, la separación entre las placas; εo es la permeabilidad del vacı́o. Ademas;
la diferencia de potencial entre sus placas es:

V = Ed
donde E es el campo eléctrico.
Al reemplazar V y C en la ecuación (4.34), obtenemos:
1 A
U= εo (Ed)2
2 d
Simplificamos y resulta:
1
U=εo (Ad)E 2
2
donde Ad es el volumen ocupado por el campo eléctrico.
U 1
= εo E 2
Ad 2
A la relación (U/Ad), energı́a por unidad de volumen, se denomina densidad de energı́a eléctrica:
1
µE = εo E 2 (4.35)
2
122 4 Ondas electromagnéticas

4.4 Energı́a magnética


Las bobinas, electroimanes o solenoides son dispositivos eléctricos que producen campos
magnéticos capaces de almacenar energı́a magnética en el campo que se produce cuando cir-
cula una corriente eléctrica.

i i

⃗ de un solenoide por el que circula una corriente i


Fig. 4.6: Lı́neas de campo magnético B

La energı́a magnética U está dada por la ecuación:


1 2
U= Li (4.36)
2
En esta ecuación, i es la corriente eléctrica y L es la inductancia, definida como:

L = µo n2 V
donde n es número de espiras y V es el volumen; además, el campo eléctrico B de una bobina
es:

B = µo ni
Reemplazando L, despejando i y reemplazando en la ecuación (4.36), resulta:
 2
1 B
U = µo n2 V
2 µo n
Simplificando y dividiendo por volumen, obtenemos que:

U 1 B2
=
V 2 µo
A la relación U/V , se le denomina densidad de energı́a magnética:

1 B2
µB = (4.37)
2 µo

4.5 Energı́a en las ondas electromagnéticas


Las aplicaciones prácticas de las ondas electromagnéticas, como los hornos microondas, los
transmisores de radio, los rayos X y láser para cirugı́a ocular, utilizan energı́a electromagnética
[8].


La variación de flujo de energı́a de una onda electromagnética se describe por un vector S,
denominado Vector de Poynting, que se define por la expresión:

⃗= 1E
S ⃗ ×B
⃗ (4.38)
µo
4.5 Energı́a en las ondas electromagnéticas 123

donde la magnitud del vector de Poynting |S| ⃗ representa la razón con la cual la energı́a fluye a
través de la unidad de superficie y unidad de tiempo de un área perpendicular al flujo. La dirección
del vector S⃗ está en la dirección de propagación de la onda.

Las unidades con que se mide el vector de Poynting son:

N

1
 T NA NC N Nm J W att
[S] = EB = C = = = = 2 = 2 =
µo Tm Cm sCm sm m s m s m2
A
Para una onda electromagnética plana, el vector Poynting se transforma en:

⃗ = 1 ⃗ ⃗
|S| |E × B|
µo

y
E

S
x
B

z
Fig. 4.7: Dirección del vector Poynting
⃗ yB
Dado que E ⃗ son vectores perpendiculares, como se observa en la Figura 4.7, se tiene que:

⃗ = 1 ⃗ ⃗
|S| |E||B|sen90o
µo

⃗ = EB
|S| (4.39)
µo
E
donde: c = . Por consiguiente, resultan las siguientes expresiones:
B
E
B= (4.40)
c

E = Bc (4.41)
Sustituyendo las ecuaciones (4.40) y (4.41) en (4.39), se dan las expresiones (4.42) en términos
del campo eléctrico y la ecuación (4.43), en términos del campo magnético.

E2
S= (4.42)
cµo

cB 2
S= (4.43)
µo
124 4 Ondas electromagnéticas

De las ecuaciones (4.35) y (4.37), se observa que la densidad de energı́a eléctrica y la densidad
de energı́a magnética varı́an con el tiempo, puesto que tanto el campo magnético (B) como el
campo eléctrico (E) permutan con respecto al tiempo. Ası́, si sustituimos la ecuación (4.40) en
(4.37), resulta:
 2
E
c µo εo 2 1
µB = = E = εo E 2
2µo 2µo 2
A partir de lo anterior, se observa que:

1 1 B2
µB = µE = εo E 2 =
2 2 µo
En consecuencia, para una onda electromagnética plana, la densidad de energı́a eléctrica es
igual a la densidad de energı́a magnética. Esto indica que en un volumen dado la energı́a se
comparte igualmente por los dos campos.

Valor medio de una función


El valor medio o promedio de una función f (x) se define como:
Rb
a
f (x)dx
VM = (4.44)
b−a
donde b − a es el periodo de la función f (x).

Ejemplo 4.8
Demostrar que el valor promedio del vector de Poyting es:
2
cBm
S̄ =
2µo
donde Bm es el valor máximo del campo magnético.

Solución:
Partiendo de la ecuación (4.43), tenemos:

cB 2
S=
µo
Pero se tiene que B = Bm cos(kx − wt), entonces:
c 2
S= B cos2 (kx − wt)
µo m
Usamos la ecuación (4.44) del valor medio de una función:
Rπ c 2
Bm cos2 (kx − wt)dt Rπ
0 µ
o
2
cBm 0
cos2 (kx − wt)dt
S̄ = =
π µo π
2 π 2
Z π π 
1 + cos2(kx − wt)
Z Z
cBm cBm
S̄ = dt = dt + cos2(kx − wt)dt
πµo 0 2 2πµo 0 0

2
 Z π 
cBm
S̄ = π+ cos2(kx − wt)dt
πµo 0
4.5 Energı́a en las ondas electromagnéticas 125

du 2π 2π
Sea u = kx − wt, entonces, du = wdt, dt = . Además, se sabe que k = y x = λ, y w = T ,
w λ
en consecuencia:
2π 2π 2π
u = kλ − T = λ− T =0
T λ T
Luego,
2 2
 
cBm 1 cBm
S̄ = π+ sen0 =
πµo 2w 2µo
Por lo tanto:
2
cBm
S̄ =
2µo
Ejemplo 4.9
Considere la posibilidad de las ondas magnéticas y eléctricas estacionarias:

Ey = −2Em sen(wt)sen(kx)

Bz = −2Bm cos(wt)cos(kx)
a) Hallar el vector de Poynting instantáneo, (b) mostrar que el flujo de potencia en un tiempo
promedio que atraviesa cualquier área es cero.

Solución:
a) Se tiene que para el vector de Poynting,

⃗= 1E
S ⃗ ×B

µo

⃗ = 1 [−2Em sen(wt)sen(kx)] ĵ × [−2Bm cos(wt)cos(kx)] k̂


S
µo

⃗ = 1 Em Bm (2sen(wt)cos(wt))(2sen(kx)cos(kx))î
S
µo
Utilizando la identidad sen2A = 2senAcosA, podemos escribirlo de la siguiente manera:

⃗x = 1 Em Bm sen(2wt)sen(2kx)
S
µo
b) La potencia por unidad de tiempo es la intensidad I de la onda y se calcula con el valor
medio del vector de Poynting. Pero, el valor medio de una función seno con respecto a cualquier

número entero de ciclos es igual a cero. Por lo tanto, el tiempo medio o valor medio del vector S
en cualquier punto es igual a cero:

⃗=I=0
S
Ejemplo 4.10
Demostrar que el valor promedio del vector de Poynting es igual al producto de la velocidad de la
luz c y el valor promedio de la energı́a, es decir:

S̄ = cū
Solución:
126 4 Ondas electromagnéticas

El valor promedio de la energı́a total es:


1 2
ū =
εo E m
2
y el valor promedio del vector de Poynting, como se determinó en el ejemplo 4.9, está dado por:
2
cBm E2
S̄ = = m
2µo 2cµo
Se sustituye:

ū ū εo µo ū
S̄ = = =√
cεo µo εo µo εo µo
Por consiguiente:

S̄ = cū
Ejemplo 4.11
En cierto lugar de la tierra, el valor rms del campo magnético B⃗ provocado por la radiación solar
es 1.8µT . Calcular:
a) El valor promedio del campo eléctrico debido a la radiacción solar.
b) La densidad de energı́a total promedio de la componente solar de la radiación electro-
magnética en esta localidad.
c) La magnitud del vector de Poynting promedio para la radiación solar.

Solución:
E
a) Teniendo la relación c = , donde E y B son los valores máximos de los campos eléctricos y
B
magnéticos respectivamente, entonces:

E = cB = (3 × 108 m/s)(1.8 × 10−6 T )

Epro = 540V /m
b) La densidad de energı́a total es:

B2 (1.8 × 10−6 )2
upro = = = 2.58 × 10−6 J/m3
µo 4π × 10−7
c) La magnitud del vector de Poynting promedio para la radiación solar es:

Spro = cupro = (3 × 108 m/s)(2.58 × 10−6 J/m3 ) = 774W/m2

4.5.1 Densidad de energı́a total

La suma de la densidad de energı́a magnética con la densidad de energı́a eléctrica resulta:

B2
u = um + ue = εo E 2 = (4.45)
µo
Al promediar en uno o más ciclos de una onda electromagnética, se obtiene:

1 B2
2
umed = εo Emed = 2
εo Em = m
2 2µo
4.6 El espectro electromagnético 127

Comparando este resultado con las ecuaciones 4.42 y 4.43 para el valor promedio de S, vemos
que:

I = Smed = cumed (4.46)


En otras palabras, la intensidad de una onda electromagnética es igual a la densidad promedio
de energı́a media multiplicada por la velocidad de la luz.

4.6 El espectro electromagnético


Las ondas electromagnéticas cubren un espectro extremadamente amplio de longitudes de onda
y frecuencia. Este espectro electromagnético incluye las ondas de radio y televisión, la luz visible,
la radiación infrarroja y ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. En la Figura 4.8, se indica los
intervalos de longitud de onda y frecuencia aproximados. Todas las ondas electromagnéticas se
propagan con la misma rapidez (en el vacı́o) c = 299792458m/s. Las ondas electromagnéticas
difieren en frecuencia f y longitud de onda λ, pero la relación c = λf es constante.

En la Figura 4.8, se muestra el espectro electromagnético, en la cual se observa que al aumentar


la longitud de onda λ, la frecuencia f disminuye tal que la relación c = λf siempre se mantiene
constante.

Los seres humanos solo podemos detectar directamente una parte muy pequeña del espectro
electromagnético con nuestro sentido de la vista; y a ese intervalo lo denominamos espectro de la
luz visible. Su intervalo de longitud de onda va de 400 a 700nm, con frecuencias correspondientes
7.5 a 4.3 × 1014 Hz aproximadamente.
128 4 Ondas electromagnéticas
Longitud de Onda en m
a) 0 1 10-1 10 -2 10 -3 10-4 10 -5 10 -6 10 -7 10 -8 10 -9 10-10 10-11 10-12 10-13

Infrarrojo Rayos
Microondas Ultravioleta Rayos Gamma
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Frecuencia en Hz

Luz Visible

700nm 650 600 550 500 450 400nm

Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta

b) Fotones cósmicos y
Rayos Gamma
Rayos X

Ultravioleta
f(Hz) Visible l(nm)
Infrarrojos

Ondas de radio

Bandos de radio
Ondas largas de
radio

Fig. 4.8: Espectro electromagnético. a) con sus respectivas longitudes de onda y frecuencia, b) la dirección
de las flechas indica el crecimiento en la longitud de onda y la frencuencia

En la Tabla 4.1, se consignan los valores de longitudes de onda y frecuencia del espectro visible.

Table 4.1: Longitudes de onda y frecuencias del espectro visible

Longitud de onda (nm) Frecuencia (Hz) Color


400 a 440 7.32 × 1014 Violeta
440 a 480 6.38 × 1014 Azul
480 a 560 5.56 × 1014 Verde
560 a 590 5.17 × 1014 Amarillo
590 a 630 4.92 × 1014 Naranja
630 a 700 4.54 × 1014 Rojo

Las formas invisibles de la radiación electromagnética no son menos importantes que la luz visi-
ble. Por ejemplo, nuestro sistema de comunicaciones globales depende de las ondas de radio: la
radio AM utiliza ondas con frecuencias de 5.4 × 105 Hz a 1.6 × 106 Hz. Mientras que las emisiones
de radio en FM tienen lugar en las frecuencias comprendidas entre 8.8 × 107 Hz a 1.08 × 108 Hz.
Las ondas de televisión usan frecuencias que incluyen la banda FM. Las microondas, se utilizan
por ejemplo en los teléfonos celulares, redes inalámbricas y en los radares meteorológicos, con
frecuencias cercanas a 3 × 109 Hz.

La radiación ultravioleta tiene longitudes de onda más corta que la luz visible, lo cual le permite
enfocarse dentro de haces muy estrechos para aplicaciones de alta precisión como la cirugı́a
ocular. Los rayos x son capaces de pasar a través del tejido muscular lo que los hace importantes
en odontologı́a y medicina. Los rayos gamma se producen en materiales radiactivos y se utilizan
en medicina para combatir células cancerı́genas.
4.7 Cantidad de movimiento y presión de radiación 129

4.7 Cantidad de movimiento y presión de radiación


Las ondas electromagnéticas transportan energı́a y momento. De ello, se deduce que, conforme
es absorbido por alguna superficie, se ejerce presión sobre ésta (ver Figura 4.9) [8].

Área

Fig. 4.9: Onda electromagnética incidente sobre una superficie absorbente

Si toda la energı́a U es absorbida por la superficie, la cantidad de movimiento total p cedido está
dado por:
U
p= (4.47)
c
Si la superficie es un reflector perfecto, por ejemplo, un espejo o una superficie pálida, entonces
la cantidad de movimiento transferida en un tiempo t para una incidencia normal es igual al doble
U
de , es decir:
c
2U
p= (4.48)
c
donde c es la velocidad de la luz. Si el vector de Poynting es S, la presión de radiación P sobre
una superficie perfectamente absorbente se define como:
S
p= (4.49)
c
Si la presión de radiación que se ejerce sobre una superficie reflectora con incidencia normal, se
obtiene:
2S
P = (4.50)
c
Consideremos, que la radiación del cuerpo negro, donde se absorbe toda la energı́a incidente,
nada se refleja. Para una superficie de reflexión completa (reflector perfecto), se tiene que el
U U
momento lineal incidente es y el reflejado − , por lo tanto:
c c
 
U U 2U
p= − − = (4.51)
c c c
donde p es el momento lineal resultante.

4.7.1 Reflexión completa

Supongamos una onda electromagnética polarizada que incide sobre una superficie reflectora y
que el vector momento lineal forma un ángulo θ con la lı́nea normal a la superficie. Teniendo en
cuenta las componentes del momento lineal en x, se tiene (ver Figura 4.10) [8]:
130 4 Ondas electromagnéticas

U
px = pcosθ = cosθ
c
Ası́, el momento resultante en la dirección x es:
2U
p= cosθ
c

p = U/c

q
Px
q

Fig. 4.10: Momento lineal incidente y reflejado formando un ángulo con la lı́nea normal sobre una superficie
reflectora

Se puede decir que las componentes del momento lineal en y se anulan. Se puede analizar las
unidades de la radiación de presión en el Sistema Internacional (SI).
J
2 Js Nm N
[Prad ] = sm
m = m3 s = m3 = m2
s
Ejemplo 4.12
El sol entrega aproximadamente 1000W/m2 de flujo electromagnético a la superficie terrestre,
calcular: a) La potencia total que incide sobre una azotea, cuyas dimensiones son 8m × 20m; b)
la presión de radiación, la fuerza y cuanta energı́a se disipa.

Solución:
a) Se conoce que el sol entrega un flujo electromagnético de S = 1000W/m2 . Además, se conoce
que:
P
S = Intensidad luminosa =
A
Entonces, despejando, se obtiene:
 
W
P = SA = 1000 (8m × 20m) = 1.6 × 105 W
m2
Esta potencia serı́a más que suficiente para convertirla en energı́a eléctrica y cubrir necesidades
de una casa.

b) Utilizando la definición de presión de radiación de la ecuación (4.49), se calcula:


w
S 1000 2 N
Prad = = m = 3.33 × 10−6 2
c 3 × 108 m/s m
F
Prad = , por lo tanto F = Prad · A
A
4.8 Campo magnético de una lámina de corriente 131
 
N N
F = 3.33 × 10−6 (160m2 ) = 5.33 × 10−4
m2 m2
Esta es una carga mucho menor que las que tiene que sostener una azotea.
En cuanto a la energı́a disipada, se tiene que:
J 3600s
P = 1.6 × 105 × = 5.7 × 108 J
s h
Ejemplo 4.13
Un alambre largo, recto de resistencia R, radio α y longitud l conduce una corriente constante I.
Calcular el vector de Poynting.

S
a
E i
l
Fig. 4.11: Alambre recto por el cual circula una corriente i

Solución:
V iR
Despejando el campo eléctrico E de la expresión V = EL, resulta que E = = , donde se
l l
ha utilizado la ley de Ohm. Utilizando la ley de Biot Savart, el campo magnético B generado por
un conductor cilı́ndrico de radio α y longitud l por el cual circula una corriente i es:
µo i
B=
2πα
Usando la definición del vector Poynting:

⃗= 1E
S ⃗ ×B

µo
⃗ es perpendicular a B
Entonces, según el problema E, ⃗ y por lo tanto:

EB iR µo i i2 R
S= = =
µo lµo 2πα A
A = 2παl, es el área lateral del alambre y es el área a través del cual pasa S, ası́:

SA = i2 R
Es decir, SA es la rapidez con la que la energı́a fluye a través del alambre. SA es igual a la razón
con la cual la energı́a se disipa como calor por efecto Joule.

4.8 Campo magnético de una lámina de corriente


Una lámina infinita está colgada en el plano ”yz” y transporta una cantidad de corriente superficial
is . La corriente está en la dirección ”y” y Js representa la corriente por unidad de longitud medida
a lo largo del eje ”z” [8].
132 4 Ondas electromagnéticas

l
B
B

Fig. 4.12: Campo magnético en una lámina de corriente

Para hallar el campo magnético en las proximidades de la lámina de la Figura 4.12, se tiene que:

i = Js (L)
donde L es la longitud del rectángulo e Is , la corriente por unidad de longitud. Luego, utilizando
la ley de Ampere y aplicando la ley a los contornos en la dirección del campo magnético B y
perpendicular, obtenemos:
I I I Z
B · dl = Bdl + Bdw = Bdl = µo I

2BL = µo Js L
Js L
B = µo (4.52)
2
Aquı́ Js es la corriente superficial por unidad de longitud en dirección y.
El campo magnético es independiente desde la lámina de corriente. El B ⃗ es uniforme y en
cualquier parte es paralelo al plano de la lámina.

4.9 Radiación procedente de una lámina infinita de corriente

Supongase una lámina metálica conductora que se encuentra en el plano yz y que transporta
una corriente superficial por unidad de longitud en la dirección y (ver Figura 4.13).Suponemos
que esta corriente varı́a periódicamente con el tiempo, según [8]:

Js = Jo cos(wt) (4.53)
4.9 Radiación procedente de una lámina infinita de corriente 133
y

z
Fig. 4.13: Lamina de corriente en el plano yz

El campo magnético de una lámina que transporta una corriente es, en cualquier parte, paralelo
a la lámina y en la dirección z; y ademas, tiene una magnitud:
−µo Js
Bz = (4.54)
2
Donde Js varı́a con el tiempo y Bz solo es válida para distancias cercanas a la lámina. En con-
secuencia:
µo
Bz = − Jo cos(wt) (4.55)
2
La ecuación (4.55) es válida solo para valores pequeños de la distancia x. Para valores arbitrarios
de x, la solución será:
µo
Bz = − Jo cos(kx − wt) (4.56)
2

En esta ecuación, k es el número de onda igual a , w es la frecuencia angular y C corresponde
λ
a la rapidez de la onda magnética.

El campo eléctrico radiado por esta lámina que acompaña al campo magnético es:
µo C
Ey = CBz = − Jo cos(kx − wt) (4.57)
2
Por lo anterior, se observa que tanto el campo magnético y eléctrico constituyen una onda elec-
tromagnética plana que se propaga en la dirección x y con rapidez C.
134 4 Ondas electromagnéticas
y
Js
B

z E
Fig. 4.14: Representación de una onda electromagnética plana radiada por una lámina de corriente en el
plano yz

El vector de Poynting para esta onda es:

EB µo Jo2 C
S= = cos2 (kx − wt) (4.58)
µo 4
Y la intensidad de la onda será entonces el valor promedio del vector de Poynting.

µo Jo2 c
Smed = (4.59)
8
Ejemplo 4.14
Una lámina de corriente infinita está en el plano yz y lleva una densidad de corriente senoidal
que tiene un valor máximo de 5 A/m. Hallar el valor máximo de E ⃗ y B.

Solución:
Teniendo en cuenta que:
Jo µo cJo µo
Bm = y Em =
2 2
Entonces:
(4π × 10−7 )(5)
Bm = = 3.14 × 10−6 W b/m2
2
(4π × 10−7 )(5)(3 × 108 )
Em = = 942V /m
2
Ejemplo 4.15
¿Cúal es la potencia media incidente sobre una segunda superficie plana paralela a la lámina y
que tiene un área de 3m2 ?

Solución:
Utilizando la ecuación (4.59), se tiene:

µo Jo2 C
P = Smed A = A
8

(4π × 10−7 )(5)(3 × 108 )


P = = 3.54 × 103 W
8
Ejemplo 4.16
4.10 Ondas electromagnéticas en la materia 135

Hallar es la magnitud del vector Poynting a una distancia de 5 millas de un transmisor de radio,
que tiene como potencia promedio 250 KW .

Solución:
Se utiliza la ecuación potencia por unidad de área, donde r es el radio del frente de onda esférico:
P
S= = 3.07 × 10−4 W/m
4πr2

4.10 Ondas electromagnéticas en la materia

En un dieléctrico, la rapidez de la onda no es la misma que en el vacı́o y se denota por v en vez


de c. Para este caso, se debe sustituir [8].

ε = kεo (4.60)
Donde k es la constante dieléctrica y ε es la permisividad del dieléctrico. Asimismo, se debe
sustituir por:

µ = Km µo (4.61)
Aquı́ Km es la permeabilidad magnética del dieléctrico y µ la permeabilidad del mismo. Por lo
tanto, las ecuaciones (4.27) deben reemplzarse por:

E = vB (4.62)

B = εµvE (4.63)
Por consiguiente, la rapidez de las ondas electromagnéticas es un dieléctrico:
1 1 1
v=√ =√ ·√
µε κKm µo εo
c
v=√ (4.64)
κKm
Para la mayorı́a de los dieléctricos, la permeabilidad dieléctrica Km se aproxima a la unidad, por
ello:
c
v=√ (4.65)
κ
Como κ siempre es mayor que la unidad, la rapidez v de las ondas electromagnéticas en un
1
dieléctrico siempre es menor que la rapidez c en el vacı́o en un factor de √ .
κ
Por otra parte, segun la óptica geométrica, el cociente entre la rapidez c en el vacı́o y la rapidez
v en un material se conoce como ı́ndice de refracción absoluto de material, y se denota n.

Ejemplo 4.17
La rapidez de una onda electromagnética que viaja en una sustancia transparente no magnética
es:
1
v=√
κµo εo
136 4 Ondas electromagnéticas

Donde κ es la constante dieléctrica de la sustancia. Determinar la rapidez de la luz en el agua, la


cual tiene una constante dieléctrica de 1.78.

Solución:
1 c
v=√ =√
κµo εo 1.78
m
v = 2.25 × 108
s
Ejemplo 4.18
Considere una onda electromagnética que viaja en un medio que tiene permisividad √ ε = κεo y
permeabilidad µ = µo . Demostrar que el ı́ndice de refracción del material es n = κ, donde κ es
la constante dieléctrica del material.

Solución:
Se conoce que:
c
n=
v
1 1
Reemplazando c = √ yv= , resulta:
µo εo κµo εo

1
√ √
µo εo κµo εo
n= = √
1 µo εo

κµo εo

Finalmente, se tiene que: √


n= κ

4.11 Ejercicios propuestos

a. En cierta región del espacio libre (vacı́o), el vector campo eléctrico y campo magnético en un
determinado instante de tiempo están dados por:

⃗ = (80î + 32ĵ − 64k̂) N


E
C
⃗ = (0.2î + 0.08ĵ + 0.29k̂)µT
B

i) Demostrar que los dos campos son mutuamente perpendiculares.


ii) Encontrar el vector de Poyting para estos campos.
c
b. Demostrar que el valor instantáneo del vector de Poyting tiene como magnitud S = (ϵo E 2 +
2
µo H 2 ), donde H es la intensidad de campo magnético, E es campo eléctrico, c es la velocidad
de la luz en el vacı́o, ϵo corresponde a la permitividad eléctrica del vacı́o y µo es la permeabil-
idad magnética del vacı́o.

c. Hallar la longitud de onda en nanómetros y ángström (Å), de una onda electromagnética en


el vacı́o que tenga una frecuencia de [8]:
i) 5 × 1019 Hz
ii) 4 × 109 Hz
4.11 Ejercicios propuestos 137

R/ i) 0.06 Å, 0.02 Å; ii) 7.5 × 107 nm, 7.5 × 108Å.

d. La antena de un teléfono celular capta 1


de la longitud enviada. Si la antena de teléfono celu-
4
lar tiene como antena una barra recta de 8.5 cm de largo, calcular la frecuencia aproximada
de operación de esté teléfono.

R/ 8.8 ×108 Hz
e. Demostrar que el campo eléctrico y el campo magnético escritos en la forma E = Em f (kx ±
wt) y B = Bm f (kx ± wt), donde f (kx ± wt) representa una función arbitraria, cumplen con la
ecuación diferencial.

f. ¿Porqué es necesaria la modificación que le hizo Maxwell a la Ley de Ampere, sumándole el


dϕE
término µo ϵo para comprender la propagación de las ondas electromagnéticas?
dt
g. Un transmisor de radio envı́a una señal de 7.83µN/m2 a un aeroplano que se encuentra a
11.3 km de altura. Calcular:
i) La amplitud del campo eléctrico en el aeroplano debido a esta señal.
ii) La amplitud del campo magnético en el aeroplano
iii) La potencia total radiada por el transmisor.
R/ i) 76.8m V /m; ii)256pT ; iii) 12.6 KW

h. Imagı́nese que se encuentra tendido en la playa bajo el sol durante 2.5h, exponiendo una
superficie de 1.3m2 a 90o a sus rayos con intensidad de 1.1 KW/m2 . Suponiendo que los
rayos de luz se absorben completamente, se debe encontrar el ı́mpetu que transmiten a su
cuerpo.
m
R/ 0.043 kg
s
5
Óptica geometrica

A lo largo de la historia la luz ha sido uno de los fenómenos fı́sicos que más ha interesado al hom-
bre. Desde hace más de 2000 años, los griegos plantearon explicaciones y formularon modelos
acerca de la naturaleza de la luz. Luego, cientı́ficos como Newton, Young, Descartes, Einstein,
entre otros, postularon modelos que resultaron ser muy controvertidos en diferentes épocas. La
óptica; es la parte de la fı́sica que estudia el comportamiento, la naturaleza y los fenómenos rela-
cionados con la luz; se clasifica en óptica geométrica y óptica fı́sica.

Óptica geométrica: estudia la luz comportándose como un rayo luminoso que viaja en lı́nea
recta y a gran velocidad. Esta teorı́a explica satisfactoriamente los fenómenos de reflexión y
refracción de la luz.
Óptica fı́sica: también llamada óptica ondulatoria, estudia las leyes de la naturaleza de la
luz comportándose como una onda. Esta teorı́a explica correctamente los fenómenos de
difracción, interferencia y polarización [31] [32] [33] [34].

5.1 Teorı́as sobre la naturaleza de la luz


5.1.1 Teorı́a corpuscular

Fue planteada, por Isaac Newton, quien después de realizar observaciones concienzudas y rig-
urosas, interpreto la luz como un flujo de partı́culas o corpúsculos. Con base en este modelo,
se explicaron algunos fenómenos luminosos como el de la descomposición de la luz blanca al
atravesar un prisma.

5.1.2 Teorı́a ondulatoria

Considera la luz como un conjunto de ondas que se propaga a través de un medio material. Este
medio universal debı́a estar presente en todas partes, llenando todos los espacios, el cual fue
llamado éter cósmico; que era considerado como un material análogo al aire, como medio de
propagación de la luz , en el primer caso, y del sonido, en el segundo.

Esta teorı́a fue postulada por Christian Huygens, quien no aceptaba el modelo corpuscular de la
luz, pues argumentaba que si la luz fuera particulada como se creı́a, puesto que los haces de luz
proveniente de dos objetos diferentes, que se cruzaran, deberı́an interferirse mutuamente y esto
no habı́a sido observado hasta entonces.
140 5 Óptica geometrica

Fig. 5.1: Teorı́a corpuscular de la luz, según Isaac Newton

5.1.3 Teorı́a electromagnética

A finales del siglo XIX, los trabajos de Faraday, Maxwell y Hertz probaron matemática y exper-
imentalmente que la luz era una onda electromagnética, es decir, una combinación de campos
eléctricos y magnéticos producidos por cargas eléctricas aceleradas que se propagan a través
del vacı́o.

Fig. 5.2: La luz considerada como una onda que se propaga a través del éter cósmico

En 1887, Michelson y Morley realizaron un experimento cuyo objetivo era calcular la velocidad
de la Tierra con respecto al éter. Puesto que el experimento realizado no mostraba que la Tierra
tuviera una determinada velocidad con respecto al éter, se supuso que la tierra, en su movimiento,
arrastraba la capa de éter que la rodeaba; finalmente concluyeron la inexistencia del éter.

5.1.4 Teorı́a cuántica

Esta teorı́a sostiene que la energı́a de la luz no se dispersa en frentes de onda, sino que está
concentrada en paquetes energéticos llamados fotones o cuantos de energı́a, cuya energı́a esta
cuantizada:

E = nhf (5.1)
donde h es la llamada constante de Planck, f es la frecuencia y n ∈ Z, llamado también número
cuántico principal.

Desde las primeras décadas del siglo XX, la fı́sica teórica tuvo que aceptar la naturaleza dual
de la luz, según la cual, dependiendo del experimento, la luz se puede comportar como onda o
como flujo de partı́culas.
5.2 Leyes de Snell 141

Fig. 5.3: La luz tiene doble comportamiento, como onda y una partı́cula, llamada ondicula

5.1.5 Principio de Huygens

Este principio permite explicar e interpretar la propagación de las ondas, a través de un medio.
Para las ondas mecánicas, una fuente de ondas pone a vibrar algunas moléculas del medio y
estas, actuando como fuentes secundarias, hacen vibrar las moléculas vecinas y ası́, sucesiva-
mente. Este hecho, generalizado a todas las ondas, constituye el principio de Huygens: ”cada
punto de un frente de onda actúa como una nueva fuente de ondas”.

rayo
d

antiguo
frente de onda

nuevo
frente de onda

Frente de onda plano Frente de onda esferico

Fig. 5.4: Generación de un nuevo frente de onda por el principio de Huygens

5.2 Leyes de Snell


La óptica geométrica tiene su fundamentación teórica en dos leyes experimentales que aplican a
todas las ondas y, por lo tanto, la luz: ley de reflexión y refracción.
5.2.1 Ley de reflexión

Al dirigir un rayo de luz hacia una superficie pulida, esta lo refleja. Se puede observar que el
ángulo de incidencia mide lo mismo que el ángulo de reflexión y que el rayo incidente, el reflejado
y la lı́nea normal imaginaria están en el mismo plano, como se observa en la Figura 5.5 [10].
142 5 Óptica geometrica

Normal

i r

Fig. 5.5: El ángulo de incidencia i es igual al ángulo reflejado r

Este fenómeno se puede apreciar en un espejo plano, en él se forman imágenes por reflexión de
la luz.

5.2.2 Ley de refracción

Cuando una onda de luz cambia de medio, una parte de ella se refleja al chocar contra el medio
refrigente, conservando la misma velocidad, mientras la otra parte se refracta cambiando la mag-
nitud y dirección de la velocidad.

Por esta razón, desde el aire, vemos los objetos sumergidos en una posición distinta a la que en
realidad ocupan, debido al cambio en la dirección de los rayos luminosos.

Normal

qi

medio 1
medio 2
qr

Fig. 5.6: Frentes de onda y rayo refractado

De la Figura 5.6, se observa que un frente de onda plano incide sobre una superficie que separa
dos medios formando con ella un ángulo θi con respecto a la normal. De la misma manera, el
frente de onda refractado forma con la normal un ángulo θr .

Si una onda de luz se propaga en un medio con velocidad v1 a otro medio con velocidad v2 , se
cumple que:
senθi v1
= (5.2)
senθr v2
5.2 Leyes de Snell 143

5.2.3 Índice de refracción

El ı́ndice de refracción n es una propiedad óptica adimensional que caracteriza a un medio re-
fringente. En la Tabla 5.1 aparecen los ı́ndices de refracción de algunos materiales refringentes.

Table 5.1: Índices de refracción de diferentes materiales

Material Índice de refracción


Vacı́o 1
Aire 1.001
Agua 1.33
Hielo 1.31
Alcohol 1.36
Glicerina 1.47
Cuarzo 1.46
Diamante 2.42
Vidrio 1.5

De la Tabla 5.1, se observa que el ı́ndice de refracción para el vacı́o es aproximadamente igual
que para el aire y el de mayor ı́ndice de refracción corresponde al diamante. Experimentalmente,
se ha encontrado que la velocidad de propagación v es inversamente proporcional al ı́ndice de
refracción; en consecuencia, se tiene:

= __2
senθi v1 n
= (5.3)
senθr v2 n1
La dirección del rayo luminoso depende del valor del ı́ndice de refracción. Si el ı́ndice de re-
fracción del medio n1 es mayor que el ı́ndice de refracción del medio n2 , es decir, si n1 > n2 , el
rayo de luz refractado se aleja de la normal; en el caso contrario, n1 < n2 , el rayo refractado se
acerca a la normal, como se muestra en la Figura 5.7.

qi
qi
n1 n1
n1 > n2 n2 n2 n1 < n2
qr

qr

Fig. 5.7: Cambios de la dirección de acuerdo con la relación entre los ı́ndices de refracción
Cuando el rayo de luz se refracta, se observa también que la luz se frena cuando el medio
es ópticamente más denso y por lo tanto, la longitud de onda disminuye. Finalmente, la ley de
refracción será:

= __2 =
senθi v1 n λ1
= (5.4)
senθr v2 n1 λ2
donde λ1 es la longitud de onda del primer medio y λ2 es la longitud de onda del segundo medio.

En resumen, las velocidades son directamente proporcionales a las longitudes de onda e inver-
samente proporcionales a los ı́ndices de refracción.

Ejemplo 5.1
144 5 Óptica geometrica

Demostrar que el desplazamiento lateral d a través de la lámina de vidrio (ver Figura 5.8) puede
calcularse con la siguiente expresión [7]:
 
n1 cosθi
d = tsenθi 1 −
n2 cosθr

qi

O n1
n2

qr
a
t

d
O
qi

Fig. 5.8: Un rayo de luz se desplaza una distancia d cuando se refracta

Solución:
Se puede deducir que:
d
senα =
OO′
Pero:
α = θi − θr
Entonces,
d
sen (θi − θr ) =
OO′
Luego,
d = OO′ (senθi cosθr − senθr cosθi )
Además, se conoce que:
t
cosθr =
OO′
Y ası́, reemplazando en la anterior expresión, se tiene:
t
d= (senθi cosθr − senθr cosθi )
cosθr
Empleando la ley de Snell y factorizando, llegamos finalmente a:
 
n1 cosθi
d = tsenθi 1 −
n2 cosθr
Ejemplo 5.2
Demostrar que en una lámina de caras planas y paralelas de un ı́ndice de refracción n, el ángulo
de incidencia es igual al ángulo de emergencia .
5.3 Índice de refracción absoluto 145

qi

O
n

qr

qr

qi

Fig. 5.9: Esquema demostración lámina caras planas

Solución:
De la ley de Snell, se tiene que:
senθi
=n
senθr
Entonces:

senθi = nsenθr
Aplicando nuevamente la ley de Snell en la segunda cara, obtenemos:

senθr 1
′ =
senθi n
Entonces,
′ ′
nsenθr = senθi

pero θr = θr , por ser ángulos alternos internos, entonces:

nsenθr = senθi

Luego senθi = senθi , y finalmente obtenemos:

θi = θi

5.3 Índice de refracción absoluto


Si un rayo de luz incide del vacı́o con la velocidad de la luz c a otro medio con ı́ndice de refracción
n y con velocidad v, en la ecuación (5.2), obtenemos:
velocidad de la luz en el vacio c
n= =
velocidad de la luz en el medio v
Como c > v, se tiene que siempre n ≥ 1. Esta expresión nos permite calcular directamente la
velocidad de la luz en diferentes medios conociendo el ı́ndice de refracción.
146 5 Óptica geometrica

Ejemplo 5.3

Calcular la velocidad de la luz en el agua.

Solución:
c
Usando la relación n = . Se tiene que:
v
3 × 108
v= = 225000Km/s
1.33
Si remplazamos nuevamente en la ecuación (5.2), obtenemos:

λ1 v1 c/n1 n2
= = =
λ2 v2 c/n2 n1
Entonces,

λ1 n1 = λ2 n2 (5.5)
Si el medio uno es vacı́o, se tiene n1 = 1, por lo tanto:

λ 0 = λ m nm (5.6)
donde λ0 es la longitud de onda en el vacio, λm , es la longitud de onda en el medio y nm corre-
sponde al ı́ndice de refracción en el medio.

l0 lm

Aire n1 n2 Aire

Fig. 5.10: Rayo de luz cuando pasa del vacı́o a un medio

En la Figura 5.10, se evidencia que la luz, al pasar a un medio más denso, su longitud de onda se
c
reduce a λm = nλmo . De igual forma, la velocidad en el medio más denso se reduce a vm = ;
nm
donde c es la velocidad de la luz en el aire.

5.4 Reflexión interna total


Supongamos que un rayo de luz pasa de un medio más denso ópticamente y con ı́ndice de
refracción n1 a otro medio menos denso que, por ejemplo, el aire y en este caso n2 = 1, según
la ley de Snell se tiene que [7]:
senθ1 = _____
senθr
n (5.7)
Cuando la luz penetra de un medio más denso ópticamente a uno menos denso, el rayo refrac-
tado se aleja de la normal. Cuando el ángulo de incidencia llega a ser θc , llamado ángulo crı́tico
o lı́mite y el refractado es 90o , en este caso se tiene que:
5.4 Reflexión interna total 147

1
senθc = (5.8)
n
Cuando un rayo llega sobre la superficie con un ángulo mayor que el ángulo crı́tico, toda la luz se
refleja, a este fenómeno se le llama reflexión interna total. En el caso contrario, cuando el ángulo
de incidencia es menor que el ángulo crı́tico, el rayo de luz se refracta, como puede evidenciarse
en la Figura 5.11.

Una de las aplicaciones de la reflexión interna total se presenta en la “fibra óptica”, la cual permite
transmitir por un tubo de diámetro muy pequeño, señales de internet con una fidelidad muy alta.

Ejemplo 5.4
¿ Cuál es el ángulo crı́tico del vidrio de ı́ndice de refracción 1.5?

Solución:  
−1 1
Usando la ecuación (5.7) se tiene θc = sen = 42o
1.5

N N N N

qr
n2
90° P
n1 qc q2 q2
q1

S
Fig. 5.11: Una fuente de luz S dentro de una piscina que emite rayos de luz en todas las direcciones
Ejemplo 5.5
Un rayo luminoso pasa del agua n = 4/3 al aire con un ángulo de incidencia de 37o , calcular:
a. ¿Cuál es el ángulo de refracción?
b. ¿Cuál es el ángulo de refracción si el rayo luminoso dentro del agua incide con un ángulo de
53o ?
c. ¿Cuál es el ángulo crı́tico del agua?
Solución:
a) Empleando la ecuación (5.6), se obtiene:
4
senθr = sen(37o )
3
θr = 53o

b) Aplicando la ley de Snell, tenemos:


4
senθr = sen(53o ) = 1.067
3
148 5 Óptica geometrica

No es posible que la función seno sea mayor que uno, por lo tanto, el rayo luminoso no puede
salir del agua, y se presenta el fenómeno de reflexión total.

c) Aplicando la ecuación (5.8), se obtiene:


4
sen(90o ) = 1 = senθc
3
θc = 49o

Para ángulos mayores de 49o , el rayo de la luz se refleja totalmente dentro del mismo medio.

5.5 Profundidad aparente


La refracción ocasiona que un objeto sumergido dentro de un lı́quido con un ı́ndice de refracción
mayor aparezca más cercano a la superficie de lo que realmente está, como se evidencia en la
Figura 5.12, donde el objeto O parece estar en I a causa de este fenómeno [7].

d
q2
n2

A B n1
q
q2
q1

I p
q1

Fig. 5.12: Relación entre la profundidad aparente y profundidad real

Si se denota por q la profundidad aparente y la profundidad real por p, la ley de Snell se aplica en
la superficie y se calcula:
senθ1 n2
= (5.9)
senθ2 n1
De la Figura 5.12, se obtiene que:
d
senθ1 =
OA
d
senθ2 =
IA
Reemplazando en la ecuación(5.9), resulta:

senθ1 d/OA IA
= = (5.10)
senθ2 d/IA OA
5.6 Aplicaciones 149

Si se restringe a los rayos cercanos a la vertical llamados rayos paraxiales, los ángulos θ1 y θ2
serán pequeños, ası́ que se pueden hacer las siguientes aproximaciones:

OA ≈ p
AI ≈ q
Si se aplican estas aproximaciones a las ecuaciones (5.9) y (5.10), estas pueden escribirse como
sigue:
senθ1 n2 q
= =
senθ2 n1 p
Luego
n2 q(prof undidad aparente)
= (5.11)
n1 p(prof undidad real)
Ejemplo 5.6
En el fondo de un recipiente lleno de agua, se encuentra una moneda en reposo. La distancia
aparente de la moneda a la superficie es de 15cm. ¿Cuál es la profundidad del recipiente?

Solución:
A partir de la ecuación (5.10), se tiene que:
n1 15 × 1.33
p= q= = 19.95 ≈ 20cm
n2 1.0

5.6 Aplicaciones
5.6.1 Periscopio

Es un instrumento que usa el principio básico de la reflexión interna total. La luz que proviene
de un objeto se refleja totalmente en un prisma de vidrio, permitiendo visualizar los objetos con
mayor resolución [34].

prisma

aire

agua

prisma

Fig. 5.13: El periscopio


La luz que ı́ncide en el prisma con un ángulo de 45o , el cual es mayor que el ángulo crı́tico del
prisma, originandose una reflexión total de la luz que proviene de un objeto que se encuentra
sobre la superficie del mar (ver Figura 5.13).
150 5 Óptica geometrica

5.6.2 Fuente de agua luminosa

Una fuente de luz ilumina un surtidor de agua en la dirección de la salida del agua. Debido a las
reflexiones internas totales, la luz no puede salir del chorro de agua que canaliza la luz.

aire

agua

Fig. 5.14: Fuente de agua luminosa, reflejando luz totalmente sobre el chorro

5.6.3 Fibras ópticas

Con el mismo principio que en la fuente de agua, se utilizan haces de fibras de vidrio o de
plástico muy finos que permiten conducir luz o transmitir imágenes de un lugar a otro. Si se
construye en un haz de fibras de modo que estas aumenten su diámetro progresivamente, se
tendrá un amplificador de imágenes. Por el contrario, si las fibras son entrelazadas, aplicando
una imagen de un lado, tendremos del otro lado una imagen completamente irreconocible. Pero
si inversamente se aplica esta imagen a este haz de fibras invertidas, se reconstruirá la imagen
original. De aquı́, su utilización por los espı́as para transportar imágenes secretas.

Fig. 5.15: Fibras óptica principio reflexión total interna

5.6.4 Espejismos

Durante los dı́as calientes del verano, las capas de aire en contacto con el suelo se dilatan y por
lo tanto, su ı́ndice de refracción disminuye. Si un rayo de luz llega sobre ella con un ángulo de
incidencia mayor al ángulo crı́tico, este se reflejará completamente y se observarán imágenes
invertidas de los objetos lejanos.
5.7 Refracción en un prisma 151

Fig. 5.16: El espejismo se origina por el cambio en el ı́ndice de refracción del aire

5.7 Refracción en un prisma


Un rayo incidente se dirige hacia un prisma de ı́ndice de refracción n y ángulo de prisma Â,
debido al fenómeno de refracción de la luz a través del prisma. Esta se desvı́a de su trayectoria
inicial ocasionando el ángulo de desviación D [3].

N
A N
T
D O
qi O qi qr qi
qr qr

n A
M

Fig. 5.17: Rayo incidente en la cara de un prisma

Sea M el punto de encuentro de las dos normales. En el triángulo OO


\ ′ M , el ángulo exterior  es:


 = θr + θr
Por otra parte, en el punto N se encuentran los rayos emergentes e incidentes y el ángulo externo
al triángulo T
\ OO′ es igual a:
′ ′ ′
D = (θi − θr ) + (θi − θ r ) = θi + θ i − A (5.12)

Por ley de Snell:

senθi = nsenθr
′ ′
senθi = nsenθr

Considerando los ángulos muy pequeños, podemos concluir que:

θi = nθr
′ ′
θi = nθr
152 5 Óptica geometrica

Y remplazando en la expresión (5.12), se tiene:

D = (n − 1)A (5.13)

En la Tabla 5.2, se evidencian las frecuencias y longitudes de ondas para cada uno de los colores
del espectro, producidos por un rayo de luz al atravesar un prisma.

Table 5.2: Longitudes de onda y frecuencias del espectro visible

Longitud de onda (nm) Frecuencia (Hz) Color


400 a 440 7.32 × 1014 Violeta
440 a 480 6.38 × 1014 Azul
480 a 560 5.56 × 1014 Verde
560 a 590 5.17 × 1014 Amarillo
590 a 630 4.92 × 1014 Naranja
630 a 700 4.54 × 1014 Rojo

Ejemplo 5.7

Si en un prisma de ángulo A ,el ángulo de incidencia θi es igual al ángulo emergente θi , entonces,
el ángulo de desviación D es mı́nimo (ver Figura 5.17). Demostrar que en este caso, el ı́ndice de
refracción está dado por:

sen A+D

2
n=
sen A2
Solución:
Se conoce que:

A = θr + θr = 2θr
Entonces,
A
θr =
2
Por otra parte,

D = θi + θi − A = 2θi − A
Por ley de Snell:
senθi
n=
senθr
Luego:
A+D

sen 2
n=
sen A2
Ejemplo 5.8
Para construir el rayo refractado, se utiliza el siguiente proceso: sea un rayo incidente AO, desde
O como centro, dibujemos un semicı́rculo de radio 1 y otro de radio n. Se prolonga el rayo in-
cidente hasta M y aquı́, se dibuja la perpendicular a la superficie MH, hasta que encuentre el
cı́rculo de radio n en N, como se muestra en la Figura 5.18. Mostrar que esta construcción es
correcta.
5.9 Ecuaciones de Fresnel 153

qi
n1= 1
O H

n
N

Fig. 5.18: Construcción geométrica para dibujar correctamente el rayo refractado.


Solución:
De la Figura 5.17, se deduce que:
OH
senθi =
OM
OH
senθr =
ON
Por ley de Snell:
senθi OH/OM ON
n= = =
senθr OH/ON OM

5.8 Dispersión de la luz


Experimentalmente, se ha demostrado que el ı́ndice de refracción crece cuando aumenta la fre-
cuencia de la luz y, por lo tanto, la desviación de un rayo aumenta. Si la luz blanca incide sobre
un prisma, se observa un espectro continuo de todos los colores del arcoı́ris, a este fenómeno
se le conoce con el nombre de fenómeno de la dispersión, evidenciable en la Figura 5.19; esto
nos demuestra que la luz esta conformada por una serie de colores llamada espectro visible [31]
[32]. Algunas luces, de sodio, neón y los gases y vapores a baja presión, producen espectros
discontinuos, debido a que solo están conformados de algunos colores.

Rojo

Luz blanca

Espectro

Violeta

Fig. 5.19: Espectro visible formado por la luz blanca al atravesar un prisma

5.9 Ecuaciones de Fresnel


Consideremos un rayo de luz que atraviesa la frontera entre dos medios refringentes de ı́ndice de
refracción n1 , n2 . Suponga que el ángulo de incidencia θ1 y el de refracción θ2 son muy pequeños.
154 5 Óptica geometrica

Si Io es la intensidad de la luz incidente, Ir es la intensidad de la luz reflejada, IT la intensidad


transmitida, entonces [8] [47]:
 2
n2 − n1
Ir = Io (5.14)
n2 + n1
4n1 n2
IT = Io (5.15)
(n2 + n1 )2
Si n1 ∼
= n2 , entonces Ir = 0, IT = Io , no existe frontera, la luz no se refracta. Si n1 >> n2 ,
entonces, Ir ∼ Io , IT ∼
= 0; la luz se refleja totalmente en el primer medio. Tampoco ocurre el
fenónmeno de refracción.

Io Ir

q1
n1
n2
q2

IT

Fig. 5.20: Un rayo luminoso atraviesa dos medios de ı́ndice de refracción diferentes

La mayor parte de la luz se refleja cuando incide sobre un espejo o sobre una superficie metálica.
Según el principio de conservación de la energı́a, se debe cumplir que:

Io = Ir + IT (5.16)
Ejemplo 5.10
Un rayo de luz de intensidad Io en el aire incide normalmente sobre una hoja de vidrio n = 1.52.
Calcular la intensidad luminosa reflejada y transmitida. Repetir el anterior procedimiento para el
Silicio.

Solución:
Hoja de vidrio:
 2  2
n2 − n1 1.52 − 1
Ir = Io = Io = 0.043 Io , es decir , 4.3% Se ref leja
n2 + n1 1.52 + 1
4n1 n2 4(1)(1.52)
IT = 2
Io = Io = 0.957Io, es decir, 95,7% Se transmite
(n2 + n1 ) (1 + 1.52)2

5.10 Principio de Fermat


La naturaleza escoge el camino más corto para ir de un lugar a otro, este principio aplicado a un
rayo de luz significa que: ”Cuando un rayo de luz viaja entre los puntos P y Q, su trayectoria real
será aquella que requiera del mı́nimo tiempo”. Por consiguiente, un rayo que viaja en un medio
homogéneo, las trayectorias son lı́neas rectas, ya que una lı́nea recta es la distancia más corta
entre dos puntos (ver Figura 5.21) [8] [48].
5.10 Principio de Fermat 155

P d
r1
a q1
d-x n1
Interfase n2
x
q2 r2 b

Q
Fig. 5.21: Un rayo de luz sale de P y se refracta hasta llegar a Q
c c
La rapidez en el medio 1 es y la rapidez en el medio 2 es , por lo tanto, el tiempo para
n1 n2
recorrer la distancia de P a Q es:
√ p
r1 r2 a 2 + x2 b2 + (d − x)2
t= + = c + c
v1 v2
n1 n2
Si derivamos con respecto a "x" e igualamos a cero, se obtiene el tiempo mı́nimo entre P y Q.

dt n1 d p 2 n2 d p 2
= a + x2 + b + (d − x)2
dx c dx c dx
dt n1 1 2x n2 1 2(d − x)(−1)
= √ + p
dx c 2 a2 + x2 c 2 b2 + (d − x)2
dt n1 x n2 (d − x)
= √ − p =0
dx 2
c a +x 2 c b2 + (d − x)2
n x n2 (d − x)
√ 1 = p
c a2 + x2 c b2 + (d − x)2

x d−x
Por la geometrı́a, se ve que: senθ1 = y senθ2 = . Sustituyendo en la ecuación anterior,
r1 r2
obtenemos:

n1 r1 senθ1 n2 r2 senθ2
√ =p
2
a +x 2 b2 + (d − x)2

Por lo tanto, simplificando resulta:

n1 senθ1 = n2 senθ2 (5.17)


Está última ecuación corresponde a la Ley de Snell, eso significa que la construcción de la Figura
5.21 es correcta y corresponde a la trayectorı́a por donde la luz emplea el menor tiempo para ir
del punto P a Q.
156 5 Óptica geometrica

5.11 Espejos
La óptica geométrica es el estudio de la luz considerando el rayo como un vector que viaja en
lı́nea recta y a gran velocidad. Un espejo es una superficie pulida que refleja la luz incidente que
proviene de un objeto, de tal modo que se cumple la primera ley de Snell el ángulo de incidencia
es igual al ángulo de reflexión. Los espejos se clasifican en planos y esféricos.

5.11.1 Espejos planos

Es una superficie bien pulida en la que se forman imágenes virtuales por reflexión especular (ver
Figura 5.22) [7].

p q
O O
Fig. 5.22: Construcción de la imagen de un objeto puntual formada por un espejo M

Para un espejo plano M , la distancia del espejo al objeto O es siempre de igual magnitud que la
distancia a la imagen O′ , es decir:
p=q (5.18)
Las imágenes formadas por un espejo plano son, realmente, reflexiones de los objetos reales.

Imagen virtual: Es aquella que parece formarse por luz proveniente de la imagen, aunque en
realidad, los rayos de la luz no pasen por ella.

Imagen real: Se forman por la reflexión de rayos reales en el espejo M . El objeto Y produce una
imagen real en el ojo, que al pasar a través del cristalino, la luz se refracta formando una imagen
invertida en la retina.

imagen real

Y imagen virtual

Fig. 5.23: Esquema de una imagen real y virtual en un espejo M


5.11 Espejos 157

5.11.2 Espejos esféricos

Es aquel que puede imaginarse como una porción de una esfera reflectante. Si la luz se refleja por
la parte interior, se denominan espejos cóncavos, pero si la luz se refleja por la parte externa se
llaman espejos convexos (ver Figura 5.24). En los espejos esféricos, se identifican los siguientes
elementos: centro de curvatura C, radio de curvatura R, foco f , vértice V , eje de simetrı́a. En los
espejos cóncavos, el foco f y el radio R son positivos, pero en los espejos convexos el radio de
curvatura y el foco f son negativos. El punto medio del radio de curvatura se denomina foco f y,
por lo tanto, f = 2r [34].

A
Espejo cóncavo
C
v f
r
B

f : foco real
Espejo convexo
(b) Punto focal en un espejo cóncavo. El
(a) Espejo AB convexo y cóncavo foco f es positivo

f C

f : foco virtual
(c) Punto focal de un espejo convexo. El
foco f es negativo

Fig. 5.24: a) Espejos esféricos cóncavos y convexos. b) espejos esféricos cóncavos. c) espejo
esférico convexo

Imágenes formadas en espejos esféricos

Para construir imágenes en espejos esféricos, se usan ciertos rayos llamados notables, en cuya
intersección se forma la imagen real o virtual.

Rayos notables:

a) Un rayo paralelo al eje de simetrı́a se refleja pasando por el foco.


b) Un rayo que incide en la dirección del foco f se refleja paralelo al eje de simetrı́a.
c) Un rayo que incide en la dirección del centro de curvatura t se refleja en la misma dirección.
158 5 Óptica geometrica

f
C
V

(a) Formación de imagenes en espejos (b) Formación de imagen en espejos con-


cóncavos vexos

Fig. 5.25: Imágenes formadas por espejos esféricos


De la Figura 5.25, se concluye que todos los espejos divergentes (convexos) forman imágenes
virtuales derechas y menores. para los espejos cóncavos, el único sitio donde se forman
imágenes virtuales es cuando el objeto se localiza entre el foco y el vértice V .

Ecuaciones de los espejos esféricos

Supongamos un espejo cóncavo y un objeto puntual O′ a una distancia p del espejo. Al incidir
un rayo de luz, este refleja cumpliendo la ley de la reflexión y forma la imagen puntual O′ a una
distancia q del espejo (ver Figura 5.26).

a. espejos esféricos:

i h
i
q a q´ V
O O q
p

Fig. 5.26: Espejo convergente da una imagen puntual de un objeto puntual

De la Figura 5.26, se deduce que:



α = θ + i, θ = α + i

i = α − θ, i = θ − α
′ ′
por lo tanto α − θ = θ − α entonces 2α = θ + θ
h ′ ′ h
Si los ángulos son pequeños : tanθ ∼
= θ = , tanθ = θ =
p p
h
tanα = α =
r
Fórmula de Descartes para la reflexión:
1 1 2 1
+ = = (5.19)
p q r f
5.11 Espejos 159

1∼
Si p → ∞, entonces = 0.
p
2
q= =f (5.20)
r
Para los espejos planos, el radio r se localiza en el infinito, es decir, si r → ∞ , entonces al
reemplazar en la ecuación (5.19) obtenemos:

P = −q (5.21)
En otras palabras, en un espejo plano, la distancia del objetivo plano, al espejo es igual a la dis-
tancia del espejo a la imagen y es virtual.

Ejemplo 5.11
Una persona de 1.8 metros de altura se encuentra de pie delante de un espejo plano. ¿Cuál es
el tamaño mı́nimo del espejo para que se vea de cuerpo entero?

A M A’

D
E C E’

D R B’
Fig. 5.27: El mı́nimo tamaño del espejo para poder verse de cuerpo entero es ’segmento’ DH
Solución:
Supongamos las siguientes dimensiones:

AD : tamaño persona; E : Ojos y A′ B ′ : tamaño imagen


Se conoce por triángulos que:

∆s : DCE y DM A′ son congruentes, por lo tanto CD = DM


∆s : CHE ∼ = HRB ′ , donde CH = HR
HD: es el tamaño mı́nimo para poderse ver de cuerpo entero. También, por geometrı́a, se tiene
que:

MR
M R = M D + DC + CH + HR = 2DC + 2CH entonces = HD.
2
Finalmente, ası́ se puede afirmar que el tamaño mı́nimo del espejo para que se vea el cuerpo
entero es de 0.9 metros.

b. Aumento de un espejo

Las imágenes formadas por espejos esféricos pueden ser de mayor, menor, o de igual tamaño
que los objetos; la razón del tamaño de la imagen al tamaño del objeto es el aumento o amplifi-
cación lateral del espejo (ver Figura 5.28) [9].
160 5 Óptica geometrica

y
i
y´ i´
q

Fig. 5.28: Deducción del aumento de un espejo

Supongamos un espejo cóncavo y un objeto de tamaño y a una distancia P del espejo. Utilizando
la ley de la reflexión de la luz, trazamos un rayo incidente con un ángulo de incidencia i y se refleja
con un ángulo i′ , donde i = i′ . De la geometrı́a, se deduce que:


y y
tan(i) = =−
p p

El aumento AE del espejo se define como la relación entre el tamaño de la imagen y’ con el
tamaño del objeto y o la distancia del espejo a la imagen entre la distancia objeto, es decir:

y q
Ae = =− (5.22)
y p

5.11.3 Aberración esférica

Si las aperturas de los espejos son razonablemente pequeños comparadas con sus longitudes
focales, entonces, las imágenes son nı́tidas, pero si los espejos tienen grandes aperturas, los
rayos que inciden en los bordes externos se enfocan en diferentes puntos sobre el eje (ver Figura
5.29).

Fig. 5.29: Aberración esférica

A continuación, se muestra la Tabla 5.3, que representa las convenciones de signos en espejos
esféricos.
5.11 Espejos 161

Table 5.3: Convenciones para espejos esféricos

Signo (+) (-)


Radio (r) Cóncava Convexa
Foco (f) Convergente Divergente
Objeto (p) Real Virtual
Imagen (q) Real Virtual

5.11.4 Imágenes formadas en un espejo cuya abertura es grande

A partir de la Figura 5.30, se deducen las ecuaciones para las imágenes formadas por espejos
de gran abertura [9].

i h
i
q a q´
A c A V
r
q
p

Fig. 5.30: Imágen formada por un espejo de abertura grande

Ley del seno:

CA seni CA′ seni


= , =
AO sen(π − α) A′ O senα
Pero de la identidad trigonométrica, se tiene que:

sen(π − α) = senα

Entonces:
CA′
   
CA p−r r−q 1 1 p 1 1 q
= ′ o = ′ o − = − (5.23)
AO AO AO AO r p AO q r A′ O

Si θ y θ son ángulos muy pequeños, tenemos la ecuación de Descartes:

p∼
= AO q∼
= A′ O

Es decir, la ecuación (5.23) queda expresada de la siguiente manera:


1 1 2
+ =
p q r

Del ∆OCA, tenemos que:


162 5 Óptica geometrica

AO2 = r2 + (p − r)2 + 2r(p − r)cosα


AO2 = r2 + p2 − 2pr + r2 + 2r(p − r)cosα
AO2 = p2 + 2r2 − 2pr + 2r(p − r)cosα
AO2 = p2 − 2r(p − r) + 2r(p − r)cosα
1 1
AO2 = p2 − 2r(p − r)(1 − cosα), teniendo en cuenta que sen2 α = (1 − cosα), resulta:
2 2
1
AO2 = p2 − 2r(p − r)(2)sen2 α
2
r2 1 1
   
21 1
AO = p − 4r(p − r)sen α = p2 1 − 4
2 2
− sen2 α
2 p r p 2
No obstante si α es un ángulo muy pequeño, entonces, senα ∼ tanα ∼ α. En consecuencia:
1 1 h h
sen α ∼
= α∼ = , entonces senα =
2 2 2r r
2
 12
h2 1 1
    
h 1 1
AO2 = p2 1 − − , por tanto AO = p 1 − −
p r p p r p
1 1
Aplicando la serie (1 + x)− 2 = 1 + x, obtenemos:
2
 12
h2 1 1 h2 1 1
   
AO ∼
= 1− − =1+ −
P p r p 2p r p
Del mismo modo, ∆CAO′ :
h2
 
q 1 1
′ = 1 + −
OA 2p r p
Reemplazando en la ecuación (5.23), se obtiene que:
h2 1 1 h2 1 1
       
1 1 1 1
− 1+ − = − 1+ −
r p 2p r p q r 2p r q
  2
 2   2
 2
1 1 h 1 1 1 1 h 1 1
− + − = − + −
r p 2p r p q r 2q r q
(  2 2 )
2

1 1 2 h 1 1 1 1 1 1
+ = + − + −
p q r 2 p r p q r q

Si h = 0, entonces:
1 1 2
+ = ′
p q r
Tenemos:  2
1 1 2 1 1
+ = + h2 − (5.24)
p q r r q

5.12 Lentes
Se define como un instrumento óptico de color transparente que altera la forma de un frente de
onda que pasa a través de ella; son construidos en vidrio o plástico. Cuando se hace incidir rayos
5.12 Lentes 163

de luz sobre un prisma, la trayectorı́a del rayo es tal que siempre se refracte en dirección a la
base del prisma (ver Figura 5.31) [8].

(b) b) Rayos de luz que se desvı́an o de-


(a) Rayos paralelos de luz que se desvı́an flectan siempre dirigiéndose a la base del
al incidir en un prisma prisma

Fig. 5.31: a) Trayectorı́a de rayos de luz al incidir en un prisma


Supongamos ahora que unimos base con base de los dos prismas de la Figura 5.31. La trayec-
torı́a de los rayos de luz de estos dos prismas unidos se observa en la Figura 5.32a. En la Figura
5.32b, se pulen los dos prismas en las puntas y se obtiene una lente convergente.

(a) a) Dos prismas que no convergen sus (b) b) Lente convergente con dos superfi-
rayos en el foco cies que convergen en un punto focal f

Fig. 5.32: Dos formas de lentes convergentes

Una lente convergente es un instrumento óptico que refracta y converge la luz en un punto focal.

Fig. 5.33: Ejemplos de lentes convergentes: Biconvexa, Planoconvexa y menisco convergente

Una lente divergente es aquella que refracta y diverge la luz paralela (ver Figura 5.34), de tal
manera que la prolongación de los rayos refractados que pasan por el foco virtual f .
164 5 Óptica geometrica

Fig. 5.34: Lente divergente que refracta la luz

Fig. 5.35: Ejemplos de lente divergente: Bicóncava, Planocóncava y menisco divergente

La longitud f, no es la mitad del radio de curvatura y depende del ı́ndice de refracción n del
material.

R2
n

R1

Fig. 5.36: Una lente biconvexa tiene dos radios R1 y R2

La ecuación del fabricante es:  


1 1 1
= (n − 1) − (5.25)
f R1 R2
Convenciones:
a. Si R1 o R2 > 0, se dice que es convexa.
b. Si R1 o R2 < 0, se dice que es cóncava.
5.12 Lentes 165

R1> 0 (Convexa) R1< 0 (Cóncava)

Fig. 5.37: Convención de signos para el radio de la superficie de una lente

Ası́:
a. Si f > 0, el lente es convergente.
b. Si f < 0, el lente es divergente.

5.12.1 Formación de las imágenes por lentes delgadas

En las Figuras 5.38 y 5.39, se pueden analizar los principales rayos para la construcción de una
imágen empleando lentes convergentes. Para ello, se utilizaron los rayos notables:

a) Un rayo que incide paralelo al eje óptico se refracta por la lente pasando por el foco f2 .
b) Un rayo que incide por el centro óptico O se refracta sin desviación.
c) Un rayo que incide por el foco 1 se refracta paralelo al eje óptico.

f2 B’
B f1 O

A’

Fig. 5.38: Rayos principales en la construcción de una imagen con lente convergente

Fig. 5.39: Rayos principales en la construcción de una imágen con lente convergente

La lupa es una lente convergente de pequeña distancia focal destinada a producir imágenes
virtuales. ′
θ (radianes)
P otencia (Dioptrias) =
AB(metros)
166 5 Óptica geometrica

Esta potencia se calcula colocando el ojo en el foco del objeto para que la imagen esté en el
infinito (ver Figura 5.40).

A
y O q´ f
f´ B

Fig. 5.40: La imagen en el infinito


′ ′ AB
Aproximando con Gauss que, tanθ = θ = , entonces:
f
′ AB
θ f 1
P = = = (5.26)
AB AB f

5.12.2 Aumento angular

La razón entre el ángulo si se observa con la lupa y el ángulo cuando se observa sin lupa, resulta
(ver Figura 5.41).

q
B 0.25m
Fig. 5.41: Deducción del aumento angular

y

θ f 0.25
Aθ =
θ
= y = f = P × 0.25 (5.27)
0.25

Imágenes en lentes divergentes

Las imágenes de objetos reales formadas por lentes divergentes siempre son virtuales, derechas
y de menor tamaño (ver Figura 5.42).
5.12 Lentes 167

B’ f2
f1 A A’ O

Fig. 5.42: Imágenes en las lentes divergentes

5.12.3 Ecuación de las lentes

La ecuación de las lentes se define por:


1 1 1
+ = (5.28)
p q f

Conveciones:
a. Si p y q > 0, son objetos e imágenes reales.
b. Si p y q < 0, son objetos e imágenes virtuales.
c. Si f > 0, es una lente convergente.
d. Si f < 0, es una lente divergente.

5.12.4 Aumento lateral

El aumento lateral de la lente tiene la misma forma que la hallada para los espejos (ver Figura
5.43).

Fig. 5.43: Deducción del aumento lateral


y q
AL = =− (5.29)
y p
Ası́:
a. Si AL > 0, la imagen es derecha.
b. Si AL < 0, la imagen es invertida.
168 5 Óptica geometrica

5.13 Microscopio compuesto


El microscopio compuesto consta de dos lentes convergentes, el objetivo (f pequeño) y el ocu-
lar(imagen virtual)(ver Figura 5.44). La primera lente es el objetivo y resulta del objeto AB = y,
′ ′ ′
una imagen invertida y real, A B = y . La segunda lente es el ocular y genera de esta imagen
′′ ′′ ′′
real a otra imagen A B = y más ampliada y virtual, generalmente en el infinito [7].

fobj L foc
A B’’
f’obj B’ f’oc
B fob foc q´ Ooc
y’

y’’ A´

Fig. 5.44: Microscopio compuesto

5.13.1 Potencia

La potencia de un microscopio es igual al aumento lateral del objetivo multiplicado por la potencia
del ocular [3].
′ ′
y L θ 1
(AL )obj = = , (P )oc = ′ =
y fobj y foc
Entonces:
L
P = (5.30)
fobj foc

5.13.2 Aumento angular

El aumento angular en el microscopio se define de la siguiente forma:


y

θ f Py
Aθ = = y = y = P × 0.25 (5.31)
θ
0.25 0.25

5.13.3 Refracción en una superficie esférica refringente

Consideremos la refracción en una superficie esférica, es decir, en una interfase esférica entre
dos materiales ópticos con diferente ı́ndices de refracción, n1 y n2 . Sea un objeto puntual A
situado a una distancia p de la superficie esférica de radio R y de centro de curvatura C (ver
Figura 5.45). El rayo AV que incide normalmente pasa al segundo medio sin desviación. El rayo
5.13 Microscopio compuesto 169

AM que forma un ángulo pequeño θ incide con un ángulo i con la normal y se refracta según el

ángulo r. Estos rayos se cortan en A a una distancia q de la superficie. Por geometrı́a, de los
′ ′
trı́angulos AMC y CMA , se calculan los ángulos exteriores: i = θ + α y α = r + θ . Como los
′ h h
ángulos son muy pequeños tenemos: tanθ ∼ θ ; tanθ ∼ θ ∼ ; tanα = α = y según la ley de
q R
Snell: n1 i = n2 r. Si reemplazamos obtenemos [3]:
n1 n2 n2 − n1
+ = (5.32)
p q R

N
M
i
r
A v a c A’
p q

n1 n2
Fig. 5.45: Trayectorı́a de los rayos de luz en dos superficies refringentes

5.13.4 Refracción en las lentes

Se considera un objeto A a una distancia p de la primera superficie de radio R1 , que separa los
medios de indice 1 y n. La posición q1 de la imagen A1 es según la ecuación (5.32):
1 n n−1
+ = (5.33)
p q1 R1

R1 R2
n n
A A’1 A1 A’

p q1 q1
q
a) b)
Fig. 5.46: Refracción en las lentes

La imagen A1 , situada a la distancia q1 de la primera superficie, es ahora un objeto situado a la


distancia - q1 de la segunda superficie de radio R2 que separa dos medios de ı́ndices n y 1; las

lentes se las considera delgadas (ver Figura 5.46). La imagen final A estará a una distancia dada
por:
n 1 1−n
+ = (5.34)
−q1 q R2
170 5 Óptica geometrica

Sumando las dos ecuaciones (5.33) y (5.34) obtenemos:


 
1 1 1 1
+ = (n − 1) −
p q R1 R2

Si el objeto está en el infinito p → ∞, la imagen se localiza en el foco imagen F y esta distancia
es f , por lo tanto:
1 1 1
+ =
p q f
Ejemplo 5.12
Un espejo cóncavo tiene un radio de curvatura de 60cm. Hallar la ubicación de la imagen y el
aumento de un objeto situado frente al espejo a una distancia de a) 9cm. y b) 20cm. [3]

Solución:
a)
1 1 2
+ =
q p r
1 1 1 2
= − =
q 30 90 90
q = 45cm
−q −45 −1
A1 = = =
p 90 2
b)
1 1 2
+ =
p q r
1 1 1 1
= − =−
q 30 20 60
q = −60cm
−q 60
AL = = =3
p 20
Ejemplo 5.13
Un espejo esférico convexo tiene un radio de 40cm. Determinar la ubicación de la imagen virtual
y el aumento del espejo para distancias objeto de:
a)30cm. b)60cm.

Solución:
a)
1 1 2
+ =
p q r
1 2 1 1
=− − =−
q 40 30 12
q = −12cm
−q 12
A1 = = = 0.4
p 30
b)
5.13 Microscopio compuesto 171

1 1 2
+ =
p q r
1 2 1 1
=− − =−
q 40 60 15
q = −15cm
−q 15 1
A2 = = =
p 60 4

Ejemplo 5.14
Un extremo de una varilla larga de vidrio n = 1.5 está arreglado en la forma de una superficie
esférica convexa de radio 6cm. Un objeto está situado en el aire a lo largo del eje de la varilla.
Hallar la ubicación de la imagen que corresponde al objeto con distancia de:

a) 20cm b) 3cm desde el extremo de la varilla.

Solución:
a)
n1 n2 n2 − n1
+ =
p q r
1 1.5 1.5 − 1
+ =
20 q 6
q = 45cm

b)
n1 n2 n2 − n1
+ =
p q r
1 1.5 1.5 − 1
+ =
3 q 6
q = −6cm

Ejemplo 5.15
Repetir cuando el objeto está en agua rodeando a la varilla de vidrio en vez de aire.

Solución:

n1 n2 n2 − n1
+ =
p q r
1.33 1.5 1.5 − 1.3
+ =
20 q 6
q = −39.3cm

Ejemplo 5.16
Una moneda de 2cm de diámetro incrustada en una bola salida de vidrio de radio 30cm. El ı́ndice
de refracción de la bola es 1.5 y la moneda está a 20cm de la superficie. Hallar la posición y
altura de la imagen (ver Figura 5.47).
172 5 Óptica geometrica

m
30c
q

n2
n1
20
Fig. 5.47: Moneda del ejemplo 5.16
Solución:

n1 n2 n2 − n1
+ =
p q r
1.5 1 1.5 − 1
+ =
20 q −30
q = −17cm

La imagen está en el mismo medio que el objeto, por lo tanto, la imagen es virtual.

n1 q −1.5(−17cm) y
AL = − = =
n2 p 1(20cm) y

y = 1.28y

y = 1.28(2cm) = 2.56cm
y = 2.56cm

Ejemplo 5.17
Un pez está en el fondo de un estanque de profundidad d. ¿Cuál es la profundidad aparente a la
que se encuentra el pez, cuando se observa directamente desde arriba?

n2= 1
n1= 1.33
q
d

Fig. 5.48: Pescado del ejemplo 5.17

Solución:
La superficie refractada es un plano, en consecuencia, r → ∞
5.14 Ejercicios propuestos 173
n1 n2 n2 − n1
+ = =0
p q r
n2
q=− p
n1
1
q=− d = −0.75 d
1.33
Como q < 0, la imagen del pez es virtual.

5.14 Ejercicios propuestos


a. Mostrar que la intensidad de la luz incidente I0 es igual a la suma de las intensidades de la
luz reflejada Ir y transmitida It cuando el rayo de luz viaja de un medio de ı́ndice de refracción
n1 a otro de ı́ndice de refracción n2 [8].

b. En el fondo de una vasija llena de lı́quido de ı́ndice de refracción n2 hay un pequeño objeto.
La vasija tiene una altura h. Hallar la altura aparente a la que se encuentra el objeto cuando
se mira con incidencia normal, el ı́ndice de refracción del medio donde se encuentra el obser-
vador es n1 .
hn1
R/ ha =
n2
c. Hallar el desplazamiento lateral que experimenta un rayo de luz al atravesar una lámina de 1
cm de espesor e ı́ndice de refracción 1,5 si el rayo incidente forma un ángulo de 45o con la
normal.

R/ dl = 0.329cm

d. Un rayo de luz incide sobre la cara exterior de un vidrio con ı́ndice de refracción 1,655. Sobre
la cara superior, se condensa un lı́quido desconocido. La reflexión interna total sobre la super-
ficie vidrio-lı́quido se produce cuando el ángulo de incidencia en la superficie vidrio-lı́quido es
≥ 53,7o . ¿cuál es el ı́ndice de refracción del lı́quido desconocido? Si se eliminase el lı́quido,
¿cuál serı́a el ángulo de incidencia para la reflexión interna total? Para el ángulo de inciden-
cia hallado en el apartado anterior, ¿Cuál es el ángulo de refracción del rayo dentro de la
pelı́cula del lı́quido? ¿Emergerá un rayo a través de la pelı́cula del lı́quido hacia el aire que
está encima? (ver Figura 5.49)

liquído

53,7°
aire
Vidrio, n = 1.655

Fig. 5.49: Ejercicio propuesto 4

R/ nl = 1.33 ; θi = 37, 17o ; θr = 48, 74o ; no emergerá el rayo.

e. Calcular la desviación angular que experimenta un rayo de luz después de atravesar un prisma
de vidrio, α = 60o y n = 1, 6, sobre el que incide con un ángulo de 40o cuando el medio que
lo rodea cambia de aire a agua.
174 5 Óptica geometrica

R/ δ = 51.21

f. La ecuación de las lentes puede escribirse de otra forma. Si se considera x la distancia del
′ ′
objeto al foco objeto F y x la distancia de la imagen al foco imagen F , demostrar que la

2
ecuación de las lentes es: xx = f , donde f es la distancia focal.

g. Un objeto de 4 cm de altura está situado a 12 cm de un espejo convexo de radio 8 cm. Hallar


la posición, tamaño y naturaleza de la imagen. Construir la imagen.

R/ -3cm; 1cm; imagen virtual y derecha.

h. Demostrar que si una persona se mira en un espejo plano, el tamaño mı́nimo que debe tener
el espejo para que se vea su cuerpo completo, es igual a la mitad de la estura de la persona.

i. Un objeto de 5 cm de tamaño, se sitúa a 18 cm frente a una lente convergente de distancia


focal 12 cm y detrás de esta lente, a 38 cm, se coloca otra lente convergente de distancia focal
4 cm. Calcular la posición, el tamaño, la naturaleza de la imagen y construir las imágenes [3].

R/4cm de la segunda lente; 20 cm virtual invertida.

j. Demostrar que cuando dos lentes de distancia focal f1 y f2 se ponen en contacto, la distancia
1 1 1
focal f del conjunto de lentes es: = + [3].
f f1 f2
6
Óptica fı́sica

6.1 Interferencia de las ondas de luz


Debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, es posible observar que dos haces de luz generan in-
terferencia, constructiva o destructiva. Para observar este fenómeno, es necesario que las ondas
estén en fase, que mantengan una relación de fase constante, es decir, que las fuentes tengan
la misma frecuencia y sus haces sean paraxiales. En resumen, para observar la interferencia de
luz, se debe tener en cuenta:

• Las fuentes deben ser coherentes, es decir, la diferencia de fase entre ellas debe ser cons-
tante.
• La luz debe ser monocromática.
• Se debe aplicar el principio de superposición de ondas.

6.2 Experimento de Young de la doble rendija

El cientı́fico inglés Thomas Young comprobó experimentalmente, por primera vez, que la luz tiene
naturaleza de carácter ondulatorio. En la Figura 6.1 se observa el esquema del dispositivo usado
en el experimento de Young, en el cual un frente de onda incide sobre dos rendijas, llamadas
difractores S1 y S2 . De estas dos rendijas, se generan dos nuevos frentes de onda coherentes,
con un patrón de interferencia constante sobre una pantalla. Este patrón de interferencia está
conformado por franjas claras y oscuras alternadas, que representan la interferencia constructiva
y destructiva respectivamente; por esta razón, se dice que luz más luz resulta luz, pero lo extraño
es que en este fenomeno, luz mas luz da oscuridad.

En la Figura 6.1, se representan algunas maneras en las que se combinan las ondas luminosas
para producir franjas oscuras o claras.
176 6 Óptica fı́sica

Fig. 6.1: Esquema de dos difractores S1 y S2


En p llegan en fase y no hay diferencia de camino, en Q hay diferencia de camino y en R llegan
en oposición de fase; por lo tanto ,hay diferencia de camino.

clara

Pantalla clara
Pantalla

Fig. 6.2: (a) Interferencia constructiva en P (b) En Q hay interferencia constructiva (c) Interferencia destruc-
tiva en R

Para el análisis matemático del experimento de Young, consideremos una pantalla ubicada a
una distancia L de dos difractores S1 y S2 y un punto P sobre la pantalla donde puede ocurrir
una interferencia constructiva o destructiva. Se observa que la distancia que recorre el rayo de
luz inferior es menor que la del superior. Esta diferencia es comúnmente llamada diferencia de
camino S.

δ = r2 − r1 = dsenθ (6.1)
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 177

P
r1
S1 y
r2
d q O
Q
Fuente
S2 d

Fig. 6.3: Los rayos de luz provenientes de S1 y S2 se combinan en P. En la realidad L ≫ d


a. Interferencia constructiva: Si la diferencia de camino es cero o un múltiplo entero de la
longitud de onda, las dos ondas están en fase y la diferencia de camino resulta:

δ = r2 − r1 = dsenθ = mλ (6.2)

donde m = 0, ±1, ±2, ±3, ... , donde m también se llama número de orden en la franja.

b. Interferencia destructiva: Si la diferencia de camino es un múltiplo impar de λ/2, las dos


ondas llegan en oposición de fase, es decir, desfasadas en 180o .
 
1
δ = r2 − r1 = dsenθ = m + λ (6.3)
2
donde m = 0, ±1, ±2, ±3, ...

c. Distancia franjas brillantes: Del triángulo OPQ de la Figura 6.3 y considerando que θ es un
ángulo pequeño, se obtiene y en radianes se obtiene la aproximación matemática:
y
senθ ≈ tanθ =
L
Por consiguiente:
λL
yclara = m (6.4)
d
donde yclara es la distancia de la franja central a cualquier franja brillante.

d. Distancia franjas oscuras: Similarmente se obtiene la yoscura , es decir, la distancia desde la


franja central a una franja oscura.
 
λL 1
ybrillante = m+ (6.5)
d 2
e. Distancia entre franjas claras adyacentes: Para hallar la distancia entre franjas claras ady-
acentes, se resta de la siguiente manera.
λL λL λL
ym+1 − ym = (m + 1) − m= (6.6)
d d d
λL
También, se puede comprobar que la distancia entre franjas oscuras adyacentes es igual a
d
178 6 Óptica fı́sica

Ejemplo 6.1
Una luz de 546 nm de longitud de onda (la lı́nea verde de una lámpara de descarga de Hg) pro-
duce un patrón de interferencia de Young, en el cual el mı́nimo de orden 2 está a lo largo de una
dirección que forma un ángulo de 18 minutos respecto a la dirección del máximo central. Hallar
la distancia entre los difractores [8].

Solución:

 
1
dsenθ = m+ λ
2
(−2 + 0.5)(546 × 10−9 )
d=
sen(0o 18′ )
d = 1.56 × 10−4 m = 156 µm

Ejemplo 6.2
Un par de ranuras paralelas angostas separadas 0.25mm se iluminan con luz verde (λ = 546nm).
El patrón de interferencia se observa sobre una pantalla a 1.2m de las ranuras. Calcular la distan-
cia del máximo central a la primera región brillante en ambos lados del máximo entre la primera
y segunda banda oscura del patrón de interferencia.

Solución:

λL
yc = m
d
Entonces:
(546.1 × 10−9 )(1.2)(1)
yc =
0.25 × 10−3
Por lo tanto, se obtiene:

y0 = yc = 2.62 × 10−3 m

Ejemplo 6.3
Se realiza un experimento de Young con luz azul-verde de un láser de argón. La separación entre
las ranuras es de 0.5mm y el patrón de interferencia en una pantalla localizada a 3.3 m, muestra
el primer máximo a una distancia de 3.4mm del centro del patrón. Hallar la longitud de onda del
láser.

Solución:

λL
yc = m
d
Entonces:
λ(3.3)(1)
3.4 × 10−3 =
0.5 × 10−3
Despejando λ de la anterior expresión, se tiene que:

λ = 5.15 × 10−7 m = 515nm


6.2 Experimento de Young de la doble rendija 179

Se puede concluir que el experimento de Young permite encontrar la longitud de onda de un rayo
láser que se desconozca.

Ejemplo 6.4
En un tubo de descarga de helio, la luz amarilla tiene una longitud de onda de λ = 587.5nm.
Se coloca una pantalla de tal forma que la segunda banda clara del patrón de interferencia se
encuentra del máximo central a una distancia de diez veces la separación de las ranuras. Hallar
la distancia de la fuente a la pantalla.

Solución:

yc = 10d = 10(0.2 × 10−3 )


yc = 0.2 × 10−2 m

Pero:
λL
yc = m
d
Entonces,

yb d (0.2 × 10−2 )(0.2 × 10−3 )


L= =
Lm 2(587.5 × 10−9 )
L = 0.340m

6.2.1 Intensidad de interferencia en el experimento de la doble rendija

Supongamos que por las dos rendijas se difractan ondas de luz coherentes y senoidales con
frecuencia angular w y fase ϕ constante. La intensidad de campo eléctrico total en el punto P que
se encuentra sobre la pantalla, como se aprecia en la Figura 6.4, es igual al vector resultante de
la superposición de las dos ondas que salen de las ranuras S1 y S2 [8].

E1 = E0 senwt
E2 = E0 sen(wt + ϕ)

donde Eo es la máxima intensidad del campo eléctrico.


180 6 Óptica fı́sica

P
r1

y
S1
r2
d
L

S2

Fig. 6.4: Construcción para el análisis del patrón de interferencia de la doble rendija.

De la ecuación 6.3:
δ = λ para m = 1, por tanto ϕ = 2πrad
δ = λ/2 para m = 0, por tanto ϕ = πrad
En consecuencia, se deduce que:

δ λ
=
ϕ 2π

Por consiguiente, despejando ϕ, el cual corresponde a un máximo de intensidad en el punto P,


se tiene:

2π 2π
ϕ= δ= dsenθ (6.7)
λ λ
Según el principio de superposición:

Ep = E1 + E2 = E0 [sen(wt) + sen(wt + ϕ)]


   
a+b a−b
Usando la identidad trigonométrica sena + senb = 2sen cos , obtenemos
2 2
   
ϕ ϕ
Ep = 2E0 cos sen wt + (6.8)
2 2

Se observa que el campo eléctricoenel punto P tiene la misma frecuencia w, pero la amplitud
ϕ
está multiplicada por el factor 2cos .
2
Si ϕ = 0, 2π, 4π, ... la amplitud en P es 2E0 y presenta interferencia constructiva.
Si ϕ = 3π, 5π, ..., se presenta una interferencia destructiva y la amplitud es cero.

6.2.2 Intensidad luminosa en P

La intensidad luminosa es directamente proporcional al cuadrado de la amplitud.


6.2 Experimento de Young de la doble rendija 181
   
ϕ ϕ
IαEp2 = 4E02 cos2 sen2 wt +
2 2

y el valor medio de la intensidad será:


     
1 ϕ ϕ
Imedia = E¯p2 = 4E02 cos2 = 2E02 cos2
2 2 2

Teniendo en cuenta que Io = Imax = 2E02 , entonces:


   
ϕ πdsenθ
Imedia = Io cos2 = Io cos2
2 λ
y
pero, senθ ∼ tanθ ∼ . Por lo tanto:
L
 
πdy
Imedia = Io cos2 (6.9)
λL

Ejemplo 6.5
En el arreglo de la Figura 6.3, L = 120cm y d = 0.25cm. Las ranuras se iluminan con luz cohere-
ntes de λ = 600nm. Calcular la distancia arriba Y del máximo central para el cual la intensidad
promedio sobre la pantalla es 75% del máximo.

Solución:
La intensidad de la onda en P es:
 
ϕ
I = Imax cos2
2

δ λ
Como = entonces,
ϕ 2π

2πδ 2π(dsenθ)
ϕ= =
λ λ
Para ángulos pequeños, se tiene que:

senθ ≈ tanθ ≈ θ

Por ello:
y 2πdy
senθ = y θ=
L  Lλ 
2 πdy
I = Imax cos

 
πdy
0.75Imax = Imax cos2

√ 180(0.25 × 10−2 )y
cos−1 0.75 =
(600 × 10−9 )(120 × 10−2 )
y = 4.8 × 10−5
182 6 Óptica fı́sica

Imáx

-2l -l l 2l

dsenq
Fig. 6.5: Distribución de intensidad contra dsenθ para el patrón de la doble rendija

Ejemplo 6.6
En cierta posición en el patrón de interferencia de Young, la intensidad sobre la pantalla es 64%
de máximo.
a)Si λ de la luz es de 587.5nm (de un tubo de descarga de helio), determine δ.

Solución:  2
ϕ2
a) Utilizando la expresión: I = Imax cos , reemplazamos:
2
 
ϕ
0.64Imax = Imax cos2
2
−1

2cos 0.64 = ϕ
ϕ = 73.7o

ϕλ 73.7λ
δ= =
2π 360
(73.7o )(587.5 × 10−9 )
δ=
360
δ = 120nm

Ejemplo 6.7

En el patrón de interferencia de Young, se mide la distribución de intensidad. Para un valor par-


I
ticular de y (la distancia desde el centro de la pantalla), se encuentra que = 0.81. Hallar la
I0
longitud de onda λ para reducir la intensidad al 64% [8].

Solución:

De la ecuación (6.9):
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 183

 
2 πdy
I = I0 cos
λL

Teniendo que I = 0.81I0 , entonces:


 
πdy
0.81I0 = I0 cos2
λL

Cancelando I0 en ambos lados de la igualdad, resulta:


 
πdy
0.81 = cos2
λL
 
πdy
0.9 = cos
λL
 
πdy
cos−1 (0.9) =
λL
cos−1 (0.9)λL
y=
πd
1.55 × 10−5 Lλ
y=
πd
Para I = 0.64I0 , se tiene que:
 
πdy
2
0.64I0 = I0 cos
λL
 
2 πdy
0.64 = cos
λL
 
πdy
0.8 = cos
λL
 
−1 πdy
cos (0.8) =
λL
πdy
λ=
cos−1 (0.8)L

Reemplazando y, se obtiene:

πdL
λ=
πdLcos−1(0.8)
1.55 × 10−5
λ=
cos−1 (0.8)
λ = 4.205 × 10−7 m

6.2.3 Método de la adición de fasores de ondas

La perturbación ondulatoria puede representarse por medio de la magnitud del vector E⃗0 .
184 6 Óptica fı́sica

E1 E2
E0 E0

wt wt + f

(a) (b)
Fig. 6.6: (a) Representación vectorial de la onda perturbadora E1 = E0 senwt. (b) Representación vectorial
de la onda E2 = E0 sen(wt + ϕ)

La onda resultante de las dos ondas representadas en la Figura 6.6 está dada por EP = E1 + E2
y se representa con el vector E⃗R con la misma frecuencia w, como se aprecia en la Figura 6.7.

E2 E0
Ep
ER
f

E1 E0
a
wt

Fig. 6.7: Representación vectorial de la onda resultante ER

Fasores en t = 0
De la geometrı́a del triángulo de la Figura 6.8, se obtiene:

Ēr
= E¯0 cosα
2
Por lo tanto, despejando E¯R , se tiene:

E¯R = 2E¯0 cosα

pero α + α = ϕ, entonces α = ϕ/2, por lo que:


 
ϕ
E¯R = 2E¯0 cos
2
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 185

ER

E0

a f
E0
Fig. 6.8: Triángulo formado por la representación vectorial de E¯R

Proyección de E¯R sobre el eje Y


La proyección de E¯R sobre el eje vertical representa la variación con el tiempo de la onda resul-
tante.
     
ϕ ϕ ϕ
E¯P = E¯R sen wt + = 2Eo cos sen wt +
2 2 2
 
ϕ
El fasor tiene una amplitud resultante de 2E¯0 cos .
2

E0
EP
f

E0

ER f

E0

a E0
wt

Fig. 6.9: Representación vertical de E¯R

Diagrama de fasores para dos fuentes coherentes

a. Intensidad máxima: La representación vectorial resultante E¯R es máxima cuando ϕ =


0, 2π, 4π, ..., (ver Figura 6.10).
186 6 Óptica fı́sica

ER = 2E0 ER = 2E0

E0 E0 E0 E0
f= 0 f = 360
d=0 d=l
Fig. 6.10: Representación de intensidad máxima

b. Intensidad mı́nima: La representación vectorial de E¯R es cero cuando ϕ = π y δ =


λ 3λ 5λ
, , , ... (ver Figura 6.11).
2 2 2

ER = 0
E0 f = 180°

d= l
2
E0
Fig. 6.11: Representación de intensidad mı́nima

Para otros valores, ver Figura 6.12.

E0 270°

2E
0
1.8 5 E0 = E0 ER
ER = E0 ER =
2E E0
45° 90° 0

E0 E0
f = 45° f = 90° f = 270°
d= l d= l d = 3l
8 4 4

Fig. 6.12: Representación para otros valores

Ejemplo 6.8  π
Determinar la resultante de las ondas E1 = 6sen(100πt)V /m y E2 = 8sen 100πt + V /m.
2
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 187

6 V/m

Fig. 6.13: Ejemplo 6.8

Solución:

E¯R = (62 + 82 )1/2 = 10V /m


8
tanθ = = 1.33
6
Entonces α = 0.93rad,

E¯R = 10sen(wt + α)

Ası́, se tiene que:

E¯P = E¯R sen(100πt + 0.93)

Ejemplo 6.9
Dos rendijas angostas están separadas 0.85mm y se ilumina con una luz de λ = 6000 Å.
a)¿Cuál es la diferencia de fase entre las ondas que interfieren sobre una pantalla localizada a
2.8m de distancia en un punto localizado a 2.5mm de la franja brillante central?

b)¿Cúal es la razón de la intensidad en ese punto respecto a la intensidad de la franja brillante


central?

Solución:
y
a) Para ángulos pequeños, θ ≈ senθ ≈ tanθ = . Entonces:
L
δ ϕ
=
λ 2π
Por consiguiente,

dy ϕ
δ = dsenθ = =
L 2π
2πdy
ϕ=
λL
2π(8.5 × 10−4 )(2.5 × 10−3 )
ϕ=
(2.8)(6 × 10−7 )
ϕ = 7.95rad

b)
188 6 Óptica fı́sica

7.95 × 180
ϕ=
π
ϕ = 455.5o
 
ϕ
I = I0 cos2
2
 
455.5
I = I0 cos2
2
Por lo tanto,

I = 0.452I0

6.2.4 Patrón de interferencia de tres rendijas

Supongamos ahora el experimento de Young con tres rendijas o difractores S1 , S2 y S3 . La pan-


talla se localiza a una distancia L y en el punto P, sobre la pantalla, se presenta una interferencia
constructiva o destructiva según aparezca una franja brillante u oscura, respectivamente [8].

y
S3

S2 q

S1 d = dsenq

Fig. 6.14: Representación geométrica para tres rendijas

A partir de la geometrı́a de los triángulos que se forman en la representación geométrica de la


Figura 6.14, se obtiene :

2π 2π
ϕ= δ= dsenθ
λ λ
δ y
=
d L
Por tanto,
2π 2πd
ϕ= δ= y (6.10)
λ λL
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 189

donde y ≪ L.

Los campos eléctricos de las ondas que salen de los tres orificios en un punto P sobre la pantalla
están dados por:

E¯1 = E¯0 senwt


E¯2 = E¯0 sen(wt + ϕ)
E¯3 = E¯0 sen(wt + 2ϕ)

donde ϕ es la diferencia de fase entre las ondas adyacentes.

ER

f
a
wt
Fig. 6.15: Diagrama de fasores para tres rendijas, E¯P = E¯R sen(wt + α)

Diagrama de fasores para tres fuentes coherentes

ER = 0
60° ER = E0
ER 120°
ER = 3E0 180°
60° 120°
E0 E0 E0
f= 0 f = 60° f = 120° f = 180°
d=0 d= l d= l d= l
6 3 2

Fig. 6.16: Diagrama de representaciones vectoriales de tres rendijas

Interferencia de valor máximo: El máximo principal es 3E¯0 y se presenta si ϕ = 0, ±2π, ±4π, ....
El máximo secundario es E¯0 y se da cuando ϕ = ±π, 3π, ... En estos puntos, la onda que procede
de una rendija se cancela con la que sale de la otra rendija. Interferencia destructiva total: Los
2π 4π
puntos donde E¯0 corresponden cuando ϕ = ± , ± , ....
2 3
190 6 Óptica fı́sica

6.2.5 Interferencia de N rendijas (Difracción de Fraunhofer)

Supongamos varias fuentes de luz coherentes distribuidas simétricamente. Supongamos que la


interferencia ondulatoria se presenta a una distancia muy lejana comparada con la distancia entre
rendijas S, ası́, se presenta una interferencia con rayos paralelos.

S1
S2
S3
S4
S5
S6 q
d = dsenq x

Fig. 6.17: Representación de N fuentes sincrónicas

En el punto P muy distante (ver la Figura 6.17), que corresponde al punto de la pantalla donde
llegan las vibraciones de S1 hasta Sn el ángulo desfase ϕ está dado por:

ϕ= dsenθ
λ

C R P
Nf
2 f

R
f
P’
ER
f

f
O E0
Fig. 6.18: Diagrama de fasores para N rendijas

A partir del polı́gono circunscrito o inscrito de la Figura 6.18, donde C es el radio de la circunfe-
rencia, R el radio y ER = OP , se tiene:
 
′ ϕ
ER = 2P P = 2Rsen N
2
6.2 Experimento de Young de la doble rendija 191

Entonces, para N fuentes ER está dado por:


 
ϕ
ER = 2Rsen N (6.11)
2

Para una fuente, es decir, cuando N = 1, resulta:


 
ϕ
ER = 2Rsen (6.12)
2

Dividiendo las ecuaciones (6.11) y (6.12), resulta:


 2
sen(N ϕ/2)
ER = ER1 (6.13)
sen(ϕ/2)

Fe la ecuación (6.13) se tiene que:

Si N = 1, entonces I = I0 . 2  2
sen(N ϕ/2) 2sen(ϕ/2)cos(ϕ/2)
Si N = 2, entonces I = I0 = I0 = I0 4cos2 (ϕ/2)
sen(ϕ/2) sen(ϕ/2)
Finalmente, obtenemos:

I = I0 4cos2 (ϕ/2) (6.14)

Ejemplo 6.10
Cuando son iluminadas cuatro rendijas paralelas igualmente espaciadas, estas actúan como
fuentes coherentes múltiples, cada una difiere en fase un ángulo ϕ respecto a la adyacente. Uti-
lizar el diagrama de fasores para determinar el valor mı́nimo de ϕ para el cual la resultante de las
cuatro ondas es cero, suponiendo que las amplitudes son iguales, (ver Figura 6.19).

Solución:

E¯1 = E¯0 senwt


E¯2 = E¯0 sen(wt + ϕ)
E¯3 = E¯0 sen(wt + 2ϕ)
E¯4 = E¯0 sen(wt + 3ϕ)

Se puede deducir que:


 

E¯R = 2Rsen =0
2
2Rsen(2ϕ) = 0
2R ̸= 0
π
Entonces, se tiene que sen(2ϕ) = 0, por lo cual ϕ = , , es el valor mı́nimo para que la resultante
2
vectorial sea cero.
192 6 Óptica fı́sica

E3

E2
E4

E1
Fig. 6.19: Resultante de cuatro fasores Er = 0

6.3 Cambio de fase debido a la reflexión


El espejo de Lloyd permite producir un patrón de interferencia con una única fuente luminosa. Las
ondas pueden alcanzar el punto P tanto por el camino directo SP, como después de reflejarse

en el espejo por el camino S P. Los rayos reflejados inciden sobre el espejo como si fuesen

originados por una fuente situada en S . Las posiciones de las franjas brillantes y oscuras están
invertidas respecto al diagrama de dos fuentes reales coherentes, esto se debe a que las fuentes

coherentes; (S,S ) tienen una diferencia de fase de 180o por la reflexión [8][35].

Pantalla de observación

Fuente real
S’
Espejo

S
Fig. 6.20: Espejo de Lloyd

Una onda electromagnética sufre un cambio de fase de 180o al reflejarse en un medio de mayor
ı́ndice de refracción que aquel en que se mueve.
6.4 Interferencia en pelı́culas delgadas 193

n1 n2 Soporte rígido
n1> n2
(a)

n1 n2
n1 >n2 Soporte libre
(b)
Fig. 6.21: Reflexión de ondas luminosas y ondas en una cuerda

En la Figura 6.21(a), el pulso reflejado sufre un cambio de fase de 180o , debido al extremo fijo y,
de igual manera, una onda electromagnética cuando el medio tiene un ı́ndice de refracción mayor.
Mientras que en la parte (b) de la Figura 6.21 el pulso reflejado no sufre un cambio de fase cuando
el extremo o soporte es libre; del mismo modo, una onda electromagnética no cambia de fase si
el ı́ndice de refracción al cual incide es menor comparado con el del medio en que se propaga.

6.4 Interferencia en pelı́culas delgadas


Es común ver fenómenos de interferencia en pelı́culas de aceite esparcidas con agua o las pom-
pas de jabón que suben por el aire o la superficie de un CD expuesto a la luz del sol. Supongamos
un rayo de luz que incide desde el aire y penetra a un medio de onda de refracción n . La pelı́cula
tiene un espesor t.
Para saber si los rayos interfieren constructiva o destructivamente debemos tener en cuenta que:
• Si la onda electromagnética va de un medio de ı́ndice de refracción n1 a un medio de ı́ndice
de refracción n2 , sufre un cambio de fase de 180o cuando n2 > n1 ; si, por el contrario, n2 < n1
entonces, no hay cambio de fase.
• La longitud de onda λn de la luz en un medio de ı́ndice de refracción n es:

λ
λn = (6.15)
n
donde λ corresponde a la longitud de onda en el vacı́o.
En la Figura 6.22, el rayo 1 está 180o fuera de fase respecto al rayo 2; por consiguiente, el rayo 2
λn
recorre una distancia 2t y δ = .
2
194 6 Óptica fı́sica

Cambio de
fase de 180° Sin cambio
de fase
1
Aire 2
naire> npiel
A

Fig. 6.22: Interferencia en la luz reflejada en una pelı́cula delgada, debido a la combinación de rayos
reflejados por la superficie superior e inferior de la pelı́cula

6.4.1 Interferencia constructiva

La interferencia constructiva puede expresarse como:


 
1
2t = m + λn
2

También puede escribirse como:


 
1
2nt = m+ λ (6.16)
2

donde m = 0, 1, 2, 3, ....

6.4.2 Interferencia destructiva

La ecuación para interferencia destructiva está dada por:

2nt = mλ (6.17)

con m = 0, 1, 2, 3, ....

Aplicación: Algunos ejemplos de interferencia en pelı́culas delgadas son las bandas de colores
en una pelı́cula de aceite sobre agua, pompa de jabón iluminada con luz blanca, entre otros.

Ejemplo 6.11
Calcular el espesor mı́nimo de una pelı́cula de jabón (n = 1.33) para que se produzca una inter-
ferencia constructiva en la luz reflejada sobre la pelı́cula, si esta es iluminada con luz de longitud
de onda 600nm.

Solución:
El espesor mı́nimo para que se produzca una interferencia constructiva en la luz reflejada corres-
ponde a m = 0. Entonces, usando la ecuación (6.16), se tiene que:
6.4 Interferencia en pelı́culas delgadas 195

λ
2nt =
2
Por lo tanto:
λ 600
t= = = 113nm
4n 4(1.33)
Ejemplo 6.12
Un trozo de material transparente que tiene un ı́ndice de refracción n se corta en forma de cuña,
como se muestra en la Figura 6.23. El ángulo de la cuña es pequeño y una luz monocromática
de longitud de onda λ incide perpendicularmente sobre ella. Si la cuña tiene una altura h y una
longitud L, demostrar que las franjas brillantes ocurren en las mismas posiciones
 
1
m+
2
x = λL
2hn
donde m = 0, 1, 2, 3, ... y x se mide como se muestra.

t h

x x
L L

Fig. 6.23: Cuña del ejemplo 6.12


Solución:
Por relación de triángulos, se tiene que:
t h tL
= ; x=
x L h
La condición para la interferencia constructiva en una pelı́cula de espesor t con ı́ndice de re-
fracción n es:
 
1
2nt = m + λ ; m = 0, 1, 2, 3...
2
 
1
m+ λ
2
t=
2n 
1
λL m +
tL 2
x= =
h 2hn
En consecuencia, se obtiene que:
 
1
λL m +
2
x=
2hn
196 6 Óptica fı́sica

La condición para interferencia destructiva es:

2nt = mλ ; m = 0, 1, 2, 3, ...

t=
2n
Por consiguiente, para la interferencia destructiva, resulta:

λLm
x=
2hn
Ejemplo 6.13
En el campo de visión del interferómetro de Michelson se forma un patrón de franjas de una luz
que tiene una longitud de onda de 580 nm. Una lámina de espesor 2.5 µm con caras paralelas
de un material transparente se coloca frente a uno de los espejos en un plano perpendicular a
los haces de luz incidente y reflejada. Un observador detecta un conocimiento de seis franjas
oscuras. ¿Cuál es el ı́ndice de refracción de la lámina?

Solución:

 
1
nt = m+ λ ; m=7
2
 
1
(2.5 × 10−6 )n = 7 + (580 × 10−4 )
2
n = 1.74

Ası́, el ı́ndice de refracción de la lámina es de 1.74.

Anillos de Newton
La interferencia de las ondas de luz también se puede observar colocando un lente plano convexo
sobre un plano óptico de vidrio, como se muestra en la Figura 6.24 [8].

R>>r

2
1
Lente
r
t
Vidrio

Fig. 6.24: Combinación de los rayos reflejados en el plano óptico y la superficie curva de la lente

2nt = λnm ; m = 0, 1, 2, 3...


6.5 Difracción de las ondas de luz 197

λm
t= (6.18)
2n
 
1
2nt = λn m +
2
r
p  r 2
∼ r2
t = R − R2 − r 2 = R − R 1− = (6.19)
R 2R
Igualando las ecuaciones (6.18) y (6.19) se obtiene
λm r2
=
2n 2R
En consecuencia, resulta:
r
Rλm
r= (6.20)
n

6.5 Difracción de las ondas de luz


La desviación de la luz de su trayectoria rectilı́nea se llama difracción. En la Figura 6.25(a), las
ondas se dispersan o difractan al salir de las aberturas; mientras que en la Figura 6.25(b), ni es
posible observar patrón de interferencia ya que no se superponen, es decir, no hay difracción. En
fenómeno de difracción en la luz se puede apreciar cuando un objeto opaco se coloca entre una
fuente puntual y una pantalla, como en la Figura 6.26(a); dado que la luz se desvı́a, se obtiene que
en la región que queda fuera de la sombra, se forma una serie de bandas oscuras y brillantes,
como se evidencia en la Figura 6.26(b). La intensidad de la primera banda es mayor que la
intensidad en la región de iluminación uniforme. La mancha brillante en el centro de la sombra se
explica mediante el modelo ondulatorio de la luz, que predice una interferencia constructiva en
ese punto.

(a) (b)
Fig. 6.25: Difracción de ondas de luz
198 6 Óptica fı́sica

Sombra

Objeto opaco Pantalla


(a) (b)
Fig. 6.26: (a) Desviación de la luz alrededor de un objeto opaco. (b) Bandas oscuras y brillantes resultado
de la desviación de la luz.

6.5.1 Clasificación de los fenómenos de difracción

• Difracción de Fraunhofer: Los rayos que llegan a la pantalla son paralelos. Se puede lograr
colocando la pantalla lejos de la abertura utilizando una lente convergente para enfocar rayos
paralelos sobre la pantalla.

Entrada ondulatoria Pantalla


Fig. 6.27: Patrón de interferencia de Fraunhofer de una sola ranura

• Difracción de Fresnel: La fuente está próxima a la abertura y la pantalla a una distancia finita,
no se utilizan lentes para enfocar rayos paralelos.

6.6 Difracción por una rendija


En el principio de Huygens, se planteaba que cada punto de un frente de onda se convierte en un
foco secundario de nuevos frentes de ondas, entonces, la luz que sale de cada punto de la rendija
puede interferir con la luz que sale de los otros puntos y la intensidad depende de la dirección θ.
Todas las ondas que se originan en la rendija están en fase. Entre las ondas 1 y 3 de la Figura
a
6.28 hay una diferencia de fase de 180o y una diferencia de camino de δ = senθ, de igual forma
2
ocurre para las ondas 2 y 4, lo cual indica que las ondas que provienen de la mitad superior de
6.6 Difracción por una rendija 199

la abertura interfieren destructivamente con las de la mitad inferior. La diferencia de camino para
estas ondas está dada por [8]:

a λ
δ= senθ =
2 2
Por lo tanto
λ
senθ =
a
Si la rendija se divide en cuatro partes en lugar de dos como en la Figura 6.28, la pantalla se verá
oscura cuando:

senθ =
a
Al dividir la rendija en seis partes, la pantalla se oscurece si:


senθ =
a

a2 3

a q 2

1
a2

a senq
2

Fig. 6.28: Difracción de la luz mediante una ranura de ancho a.

6.6.1 Condición general para interferencia destructiva


senθ = (6.21)
a
donde m = ±1, ±2, ±3, ...
200 6 Óptica fı́sica

y2 senq = 2l/a

y1 senq = l/a
a q
0 senq = 0
Intensidad -y1 senq = -l/a

-y2 senq = -2l/a

Fig. 6.29: Distribución de intensidad de la luz para un diagrama de Fraunhofer.

La ecuación (6.21) da los valores de θ, para los cuales, el patrón de difracción tiene intensidad
cero; es decir, cuando se presentan franjas oscuras en la pantalla.

6.7 Intensidad del patrón de difracción

C
q dx
A B D q

A’ C’ B’

Fig. 6.30: Intensidad del patrón de difracción de Fraunhofer.

Suponiendo que la rendija se divide en un gran número de zonas pequeñas, con un ancho de dx,
como se aprecia en la Figura 6.30, cada zona es una fuente de ondas de amplitud dE0 . Ası́, la
diferencia de camino de estas ondas está dada por:

2π 2πxsenθ
δ= CD =
λ λ
δ λ 2πδ
= ; ϕ=
ϕ 2π λ

δ = xsenθ (6.22)

De la ecuación (6.22) se concluye que la diferencia de camino aumenta gradualmente con x.

En la Figura 6.31, se puede obtener la pendiente en cualquier punto del arco OP de la siguiente
forma:
6.7 Intensidad del patrón de difracción 201

2πxsenθ
δ=
λ
En el punto P x = b, la inclinación de la tangente es:
2πbsenθ
a=
λ
Además, se tiene que:
α
ER = cuerda OP = 2QP = 2Rsen
2
Entonces:
 
2πxsenθ
ER = 2Rsen (6.23)
λ

a
2
R

R
P
ER

Q d
dE0
O
Fig. 6.31: Diagrama de representaciones vectoriales que muestran el cálculo de los máximos y mı́nimos
del patrón de difracción.

Para observación normal, todos los dE0 son paralelos y su resultante es simplemente la suma de
sus longitudes. La amplitud resultante E0 para observación normal está dado por:
 
2πbsenθ
E0 = arco OP = Rα = R (6.24)
λ
Si dividimos la ecuación (6.23) entre la ecuación (6.24), resulta:
 
2πxsenθ
sen
ER λ
=
E0 πbsenθ
λ
Dado que la intensidad resultante es directamente proporcional al cuadrado de la amplitud resul-
tante, se tiene que:
  2
2πxsenθ

 sen λ 
ER = E0   (6.25)
 πbsenθ 
λ
202 6 Óptica fı́sica

6.8 Resolución de rendijas simples y aperturas simples


Si un carro se acerca a una carretera o desierto por la noche con luces encendidas, no podemos
distinguir si es un auto con dos faros o una moto con un faro. Si el auto comienza a acercarse
a nosotros, seremos capaces de distinguir los dos faros y sabremos que se trata de un coche y
decimos que las fuentes luminosas han sido resueltas.

S1
S1
q q
S2
S2

Rendija Pantalla Rendija Pantalla


(a) (b)

Fig. 6.32: Dos fuentes puntuales a cierta distancia de una pequeña abertura, cada una produce un patrón
de difracción

En la Figura 6.32(a), θ es lo suficientemente grande para que el patrón de difracción sea distin-
guible en la pantalla. Las fuentes S1 y S2 están muy separadas para garantizar que los máximos
centrales no se traslapen. Sus imágenes son distinguibles y decimos que están resueltas. Por el
contrario, en la Figura 6.32(b), θ es demasiado pequeño, los patrones de difracción se traslapan
y las imágenes no están resueltas, dado que si las imágenes están muy cerca una de la otra, los
máximos se pueden traslapar.

En la Figura 6.33(a), los objetos están separados, por lo que se resuelven bien; en la parte de
la Figura 6.33(b) las fuentes están más cerca una de otra y se dice que las fuentes están en el
umbral de resolución. Por otra parte, las fuentes en la Figura 6.33(c) están resueltas, porque ellas
están muy cerca una de otra.

Según Fraunhofer, el primer mı́nimo en el patrón de difracción de una sola ranura satisface
cuando:
λ
senθ =
a
6.9 Ejercicios propuestos 203

(a) (b) (c)

Fig. 6.33: Patrón individual de difracción de dos fuentes individuales (lı́neas continuas) y patrón resultante
(lı́nea punteada). En Cada caso la lı́nea punteada es la suma de las continuas.

Ángulo umbral:

El ángulo lı́mite de resolución para una ranura de ancho α está dado por la expresión.
λ
θ= (6.26)
a
El ángulo entre las dos fuentes debe ser mayor que λ/a para poder resolver las fuentes.
Muchos sistemas ópticos utilizan aberturas circulares en vez de rendijas. El patrón de difracción
de una abertura circular consiste en un disco central brillante rodeado de anillos cada vez más
débiles.
El ángulo de resolución de una abertura circular es:
λ
θmin = 1.22 (6.27)
D
donde D es el diámetro de abertura.

La ecuación (6.27) tiene que ver con la dificultad para ver los faros del auto. Cuando observamos
con el ojo, D es el diámetro de la pupila.

6.9 Ejercicios propuestos


a. Una fuente de luz coherente se encuentra con dos rendijas a una distancia de 0,08 mm. La
luz que atraviesa las rendijas se encuentra con una lámina a 4 m de las mismas. La primera
franja iluminada esta a 3 cm de la lı́nea central. Calcular:
i) La longitud de onda de la luz.
ii) La distancia entre dos franjas iluminadas consecutivas.
R/ 3cm

b. Mostrar gráfica y analı́ticamente que en la difracción de N fuentes sincrónicas separadas cada


una de ellas en una distancia d , la intensidad máxima es I = N 2 I0 .

c. En cierta posición en el patrón de interferencia de Young, la intensidad sobre la pantalla es


de 6,4 % del máximo. Calcular el ángulo ϕ para este caso. Si la longitud de onda es de 587,5
nm, hallar la diferencia de camino δ.
204 6 Óptica fı́sica

R/ 157o , 245nm

d. Considere N fuentes coherentes: E1 = Eo sen(wt + ϕ)) ; E2 = Eo sen(wt + 2ϕ)) ; E3 =


Eo sen(wt + 3ϕ)) · · · , EN = Eo sen(wt + N ϕ)). Encontrar el mı́nimo valor de ϕ para que
ER = E1 + E2 + E3 + · · · + EN sea igual a cero.

R/ 360o /N

e. Considere los campos eléctricos E1 = 5.77senwt y E2 = sen(wt+ϕ) y Ep = E1 +E2 . Encontrar


el ángulo ϕ y Eo tal que Ep = sen(wt + π/6)). Utilizar el método de suma de representaciones
vectoriales.

R/ Eo = 5.77N/C, ϕ = 2π/3rad.

f. En un punto p sobre una pantalla, se observa un patrón de interferencia, que es el resultado


de la superposición de un rayo directo que sale de la fuente con longitud de onda de 500 nm,
con un rayo reflejado en un espejo. Si la fuente se encuentra a 100 mm a la izquierda de la
pantalla y a 1 cm arriba del espejo, hallar la distancia y (en mm) a la primera franja oscura
localizada arriba del espejo (ver Figura 6.34).

R/ 0.2mm

Pantalla

Fuente
y

q
o Espejo
Fig. 6.34: Ejercicio propuesto 6

g. La luz blanca llega a una pelı́cula de poliestireno (n=1.595) de 0.50 µm de espesor. Calcular
las longitudes de onda de los máximos para la luz visible reflejada (de 400 a 650nm) cuando
el ángulo de incidencia es a) 30o b) 60o c) 0o ¿Qué color parece tener la pelı́cula.

R/ a) 530 nm verde, 410 nm violeta b) 580 nm amarillo, 490nm azul, 425 nm violeta c)
456 nm azul, 638 nm rojo.

h. Dos ranuras angostas están separadas 0.85 mm y se iluminan con una luz de 6000Å.
i) ¿Cuál es la diferencia de fase entre las ondas que interfieren en una pantalla situada a 2.8
m de distancia en un punto localizado a 2.5 mm de la franja brillante central?.
ii) ¿Cuál es la razón de la intensidad en este punto respecto a la intensidad de la franja
brillante central?.
Ipro
R/ i) ϕ = 7.94rad, ii)
I
7
Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Por relatividad se entiende la apariencia que presenta la naturaleza ante un observador y su


relación que presenta la naturaleza ante otro observador, que puede estar en movimiento con
respecto al primero. Según el principio clásico de la relatividad, todas las leyes de la naturaleza
deben ser las mismas para todos los observadores que se mueven los unos con respecto a los
otros con velocidad constante, denominados marcos de referencia inercial. La teorı́a Especial
de la Relatividad está relacionada con todos los movimientos que se efectúan con velocidad
constante y si la velocidad no es constante, en otras palabras, es acelerado, estamos en el
campo de la Teorı́a General de la Relatividad [45][39][40][41][42][43][44].

7.1 Transformadas galileanas de coordenadas


Llamaremos sistema de referencia inercial a un sistema en donde se verifican las leyes de New-
ton de la mecánica y todas las leyes del electromagnetismo. En un sistema de referencia S1 un
evento fı́sico (suceso que se realiza en el tiempo y en el espacio, es decir, dónde y cuándo) A
tiene coordenadas X1,Y1,Z1 en el tiempo t1. Un observador situado en el otro sistema inercial S2
que se mueve con velocidad constante con respecto al primero en la dirección X1, encontrará
que el mismo evento ocurre en el tiempo t2 y tiene coordenadas X2 ,Y2 ,Z2 . Se desea obtener
cómo están relacionadas las medidas X1 ,Y1 ,Z1 con las X2 ,Y2 ,Z2 .

A partir de la Figura 7.1, se observa que en el origen de coordenadas, los dos sistemas de
coordenadas coinciden en los tiempos t1 = t2 = 0. De los sistemas de coordenadas, se evidencia:

x2 = x1 − vt (7.1)

y2 = y1 , z2 = z1 , t2 = t1

Ası́, t2 = t1 significa, según Galileo, que el tiempo es absoluto. A estas relaciones, se denominan
transformadas galileanas de coordenadas o también transformadas clásicas de coordenadas.
206 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad
y1 y2 y1 y2
t1 = t2 = 0
S1 S2 S1 S2
A A

vt x2
x1
O2 x2 O2 x2

O1 x1 O1 x1
(a) (b)

Fig. 7.1: a) En el origen de coordenadas, los dos sistemas de referencia coinciden en t1 = t2 = 0. b) El


sistema S2 se desplaza con respecto al sistema S1 con velocidad constante v a lo largo del eje X

7.2 Transformadas galileanas de velocidad


Si el evento fı́sico en A, que puede ser una partı́cula, se mueve en la dirección x en un tiempo
∆t, podemos deducir las velocidades clásicas, derivando con respecto al tiempo t, las relaciones
de la ecuación (7.1):
dx2 dx1 vdt
= −
dt dt dt
Ası́, se obtiene:

v2 = v1 − v (7.2)

Estas son las llamadas transformadas clásicas de velocidades.


Esta transformación indica que si “A” es una señal luminosa, la velocidad de la luz medida en los
dos sistemas será diferente. La ecuación (7.2) tomarı́a la siguiente forma:

c = c′ + v (7.3)

Muchos experimentos demuestran que la velocidad de la luz es siempre la misma en todas las
direcciones e independientemente del movimiento uniforme del observador y la fuente, estas
pruebas afirman que c = c′ . Por lo tanto, las ecuaciones (7.1) y (7.2) no pueden ser exactamente
correctas a pesar de nuestra convincente deducción; es necesario modificarlas para que estén de
acuerdo con los resultados experimentales. Esta modificación se basa en la idea de suponer que
los sistemas de referencia S1 y S2 emplean la misma escala de tiempo enunciada por t1 = t2 = 0.
Esta suposición no es correcta y los dos observadores deben tener escalas de tiempo diferentes,
o mejor, medir tiempos distintos. Las transformaciones galileanas son válidas para velocidades
inferiores a la velocidad de la luz c, eventos tales como el movimiento de un aeroplano, un auto o
simplemente el caminar de una persona.

Ejemplo 7.1
Una estación de radar fijada a la Tierra rastrea dos naves cohete muy rápidas que se aproxi-
man una a la otra a velocidades de 0.6c y 0.8c, respectivamente. Según las transformaciones
galileanas, ¿cuál es la velocidad con que se aproximan entre sı́ las dos naves según un astro-
nauta situado en una de ellas?

Solución:
7.4 Invarianza de la conservación del momento lineal 207

v2 = v1 − v = 0.8c − (−0.6c) = 1.4c

Con esto se confirma lo afirmado anteriormente; no se pueden obtener velocidades superiores a


la de la luz, violando uno de los postulados de la Relatividad Especial.

7.3 Invarianza de las leyes de Newton

Consideremos una partı́cula de masa mo en reposo con velocidades v1 y v2 vista desde los
marcos de referencia S1 y S2 , respectivamente, y v es la velocidad constante con que S2 se
mueve con respecto a S1 . Por lo tanto, de acuerdo con la ecuación (7.2) [45]:

v2 = v1 − v

Derivando respecto al tiempo, se transforma en :

dv2 dv1 dv
= −
dt dt dt
a2 = a1

y ası́, ma2 = ma1 y las fuerzas serán, entonces:

F2 = mo a2
F1 = mo a1

Son las mismas en cada sistema. Por lo tanto, la segunda ley de Newton de la mecánica es
invariable para todos los marcos de referencia inercial.

7.4 Invarianza de la conservación del momento lineal

En la Figura 7.2, las dos partı́culas de masas en reposo mo y m′o forman un sistema aislado sin
fuerzas externas. Sea S1 un marco de referencia inercial y S2 otro que se mueve con respecto
a S1 con velocidad constante v; para el sistema S1 , la ley de conservación del momento lineal
establece que [45]:

mo v1 + m′o v1′ = constante (7.4)

donde v1 y v1′ son las velocidades de mo y m′o respectivamente.


208 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad
y1 y2
S1 S2
mo
v1
v1’ m’o

O2 x2
O1
x1

z2
o
z1
Fig. 7.2: El momento lineal total de las partı́culas en reposo mo y m′o es invariable cuando se transforma al
sistema S2

Ahora, si v2 y v2′ son las velocidades respectivas de las mismas dos partı́culas con respecto a S2 ;
de acuerdo con las transformaciones de Galileo:

v1 = v2 + v
v1′ = v2′ + v

Si sustituimos en la ecuación (7.4), tenemos:

mo (v + v2 ) + m′o (v + v2′ ) = constante


mo v2 + m′o v2′ = constante − (mo + m′o )v

Finalmente, la ley de la conservación del momento lı́neal para el sistema inercial S2 es:

mo v2 + m′o v2′ = constante (7.5)

Comparando las ecuaciones (7.4) y (7.5), se observa que la conservación del momento lineal
permanece invariante para todos los sistemas inerciales que se mueven los unos con respecto a
los otros con velocidad constante.

7.5 Experimento de Michelson y Morley

En 1887, Albert Michelson y Walter Morley idearon y ejecutaron un experimento para probar la
naturaleza luminı́fera del éter y para intentar determinar la velocidad de la luz con respecto al
éter. Este instrumento óptico preciso se denominó Interferómetro, que habı́a sido desarrollado
para observar la interferencia y difracción de las ondas de luz con un patrón con franjas oscuras
desfasadas y brillantes en fase. Michelson y Morley construyeron el Interferómetro que consiste
en dos espejos M y N, siendo N móvil una fuente de luz F y un espejo traslucido S, que divide
el haz de luz en dos partes iguales que se dirigen hacia los espejos M y N situados a igual
distancia L. Los dos rayos se combinan y llegan a la pantalla P donde se presenta el patrón de
interferencia, que consta de una serie de anillos brillantes y oscuros concéntricos (ver Figura 7.3).
7.5 Experimento de Michelson y Morley 209

2
L

1 M
F
L
S
P v

Fig. 7.3: La luz enviada por la fuente F se divide en dos haces en el espejo semitransparente

El haz 1 se dirige en dirección paralela a la velocidad relativa v de la Tierra con respecto al sol.
Cuando el haz 1 se dirige hacia el espejo M, su velocidad es c − v; mientras que en el regreso,
es c + v . Por lo tanto, el tiempo transcurrido ida y vuelta es:
L L 2LC 2LC
t1 = + = 2 =
c − v2 v2
 
c−v c+v 2
c 1− 2
c

2LC
t1 = (7.6)
v2
 
c2 1 − 2
c

El haz 2 se dirige en la dirección perpendicular a v. Cuando el haz 2 se dirige de S a N y re-


gresa a S ′ , el interferómetro avanza de S a S ′ con velocidad v. Algo similar ocurre, lógicamente
guardando las proporciones, cuando un nadador intenta cruzar un rı́o de ida y regreso con plena
corriente: la trayectorı́a es un triángulo (ver Figura 7.4).

Por consiguiente, el tiempo transcurrido de ida y regreso es:


 2  2
2 t2 2 t2
c =v + L2
2 2

Si se despeja t2 , resulta:
2Lc
t2 = r (7.7)
v2
c2 1− 2
c
210 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

t t
C 22 C 22
L

F
S v t2 v t2 S’
2 2

Fig. 7.4: El interferómetro avanza a la derecha con velocidad v mientras que el haz “viaja de S a N y N a
S′”

Se nota que los tiempos t1 y t2 son diferentes (t2 > t1 ) y por ello, cuando se encuentran los dos
haces de luz, estarán desfasados y producirán una figura de interferencia diferente de la figura de
interferencia cuando esté en fase. La experiencia muestra que los tiempos son iguales (t1 = t2 ),
porque la velocidad relativa V de la Tierra es cero. El experimento se repitió de dı́a, de noche,
durante todas las estaciones del año, con diferentes técnicas y siempre dio resultados negativos.
Un conflicto surge, porque de acuerdo con las transformaciones Galileanas, un observador que
efectúa este experimento deberı́a ver que t2 > t1 y este hecho no se evidenció. Por ende, si se
rechaza las transformadas Galileanas de velocidades y aceptamos que la velocidad de la luz es
la misma para ambos sistemas inerciales S1 y S2 , tendremos:
2L 2L
t1 = y t2 =
c c
y, por consiguiente, t1 = t2 .

Este resultado concuerda con la evidencia experimental. Por lo tanto, los resultados experimen-
tales de Michelson y Morley forzaron a lo fı́sicos a aceptar la invariancia de la velocidad de la
luz y se concluye que la velocidad de la luz es la misma sin importar que esta sea medida por
un observador en un sistema estacionario o por un observador en un sistema que se mueve a
velocidad constante respecto a la fuente de luz.

7.6 Postulados de la teorı́a especial de la relatividad


En 1905, Albert Einstein enuncie su teorı́a de la relatividad especial, en la cual regresá a la
antigua idea que el espacio es vacio (no existe éter) y formuló dos postulados:
• Las leyes de la fı́sica son las mismas en todos los sistemas de referencia inercial. Esto sig-
nifica que las leyes de la Fı́sica tienen la misma forma matemática para todos los obser-
vadores que se mueven entre sı́ con velocidad constante. No existen marcos de referencias
preferenciales.
• La velocidad de la luz en el vacı́o tiene el mismo valor c en cualquier marco de referencia
inercial. No se encontrarán velocidades superiores a la velocidad de la luz c.
El primer postulado implica que el movimiento en lı́nea recta y a velocidad constante solo es
observable si se compara con algo, es decir, no existe un sistema de referencia absoluto con
respecto al cual se pueden comparar todos los movimientos.
Por su parte, el segundo postulado contradice las transformaciones de Galileo y confirma los
resultados experimentales de Michelson y Morley: si la velocidad de la luz es constante, no hay
diferencia de tiempo entre los dos recorridos de la luz y no puede haber corrimiento de las franjas
7.7 Transformaciones de Lorentz 211

de interferencia al girar el interferómetro. Además, este postulado asegura que la velocidad de la


luz c es independiente del movimiento de la fuente o del observador.

7.7 Transformaciones de Lorentz


Para grandes velocidades v ≈ c, nos vemos forzados a rechazar las transformaciones de Galileo
y buscar otras ecuaciones más generales y compatibles. Estas transformaciones se denominan
Transformaciones de Lorentz en honor a Hendrik Antoon Lorentz (1853-1928), fı́sico holandés.
Supongamos dos observadores O1 y O2 que se mueven con velocidad relativa v. Ambos ajustan
sus relojes de modo que t1 = t2 = 0 cuando coinciden en el origen común (ver Figura 7.5).

En el tiempo t = 0, se emite un destello de luz en la posición común. Después de un tiempo t1 ,


el observador O1 notará que la luz ha llegado al punto A y ası́, podemos escribir la magnitud del
vector de posición:

r1 = ct1 (7.8)

donde c es la velocidad de la luz. Elevando al cuadrado la ecuación (7.8) y reemplazando en la


ecuación (7.9); obtenemos:

r12 = x21 + y12 + z12 (7.9)

x21 + y12 + z12 = C 2 t21 (7.10)

y1 y2

S1 S2

r1 r2

O2 x2
O1 x1

z2

z1
Fig. 7.5: El sistema de referencia S2 se mueve a velocidad constante respecto al sistema estacionario S1

Similarmente, el observador O2 notará que la luz llega al mismo punto A en un tiempo t2 , pero
con la misma velocidad c. El vector de posición para el observador O2 es:

r2 = ct2 (7.11)

De igual modo:
212 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

x22 + y22 + z22 = C 2 t22 (7.12)

Por simetrı́a

y1 = y2
z1 = z2

Lorentz supuso que existe una relación entre las coordenadas del sistema S 1 y S 2 de la siguiente
forma:

x2 = k(x1 − vt1 ) (7.13)

donde k es una constante a determinarse. Similarmente, para el tiempo y teniendo en cuenta que
̸ t2 :
t1 =

t2 = a(t1 − bx1 ) (7.14)

donde a y b son constantes por determinar.


En las ecuaciones (7.13) y la (7.14), se observa que si k = a = 1 y b = 0, obtenemos las
transformaciones de Galileo. Sustituyendo las ecuaciones (7.14), (7.13) en (7.12), resulta:

k 2 (x21 − 2vx1 t1 + v 2 t1 ) + y12 + z12 = c2 a2 (t21 − 2bx1 t1 + b2 x21 )


k2 v2
 
(k 2 − b2 a2 c2 )x21 − 2(k 2 v − ba2 c2 )x1 t1 + y12 + z12 = a2 − 2 c2 t21
c

Comparando esta última ecuación con la ecuación (7.10) e igualando los coeficientes, obte-
nemos:

k 2 − b2 a2 c2 = 1 (7.15)

k 2 v − ba2 c2 = 0 (7.16)

k2 v2
a2 − =1 (7.17)
c2
Resolviendo este sistema de ecuaciones para k, b y a, finalmente resulta que:
1
k=a= r (7.18)
v2
1− 2
c

v
b= (7.19)
c2
Si se reemplazan los resultados de las ecuaciones (7.18) y (7.19) en las ecuaciones (7.13) y
(7.14), obtenemos las transformadas de Lorentz.
x1 − vt1
x2 = r (7.20)
v2
1− 2
c
7.7 Transformaciones de Lorentz 213
v
t1 − 2 x1
t2 = r c (7.21)
v2
1− 2
c

y2 = y1
z2 = z1

Ejemplo 7.2
Resolver el sistema de ecuaciones planteado a continuación:

k 2 − b2 a2 c2 = 1

k 2 v − ba2 c2 = 0

k2 v2
a2 − =1
c2
Solución:
De la ecuación (7.16) despejamos a2 , obteniendo:

K 2v
a2 = (7.22)
bc2
Si reemplazamos la ecuación (7.22) en (7.15), resulta:
 2 
2 2 k v 2
k −c b = 1 o k 2 − k 2 vb − 1 = 0
bc2

Factorizando k 2 (1 − vb) = 1 y de aquı́:


1
k2 = (7.23)
1 − vb
De la ecuación (7.16).

k2 v
b= (7.24)
c2 a2
De la ecuación (7.24), se obtiene:

c2 a2 b
k2 =
v
Si sustituimos esta ecuación en (7.17)

c2 a2 b 2
a2 − v =1
vc2
Factorizando a2 (1 − bv) = 1 y despejando, resulta:
1
a2 = (7.25)
1 − bv
214 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Igualando las ecuaciones (7.23) y (7.25), se obtiene a2 = k 2 .

Reemplazando en la ecuación (7.24), se obtiene:


v
b= (7.26)
C2
Sustituyendo en la ecuación (7.23)
1 1
k2 = v =
1 − 2v v2
c 1− 2
C
Por último,
1
k=a= r (7.27)
v2
1− 2
c
Reemplazando las ecuaciones (7.26) y (7.27) en (7.13) y (7.14), resulta:
x1 − vt1
x2 = r (7.28)
v2
1− 2
c

v
t1 − 2 x1
t2 = r c (7.29)
v2
1− 2
c
Estas transformaciones se conocen como transformaciones de Lorentz.

En 1923, Niels Bohr propuso el Principio de Correspondencia. Este establece que cualquier teorı́a
nueva en la fı́sica debe reducirse a la bien establecida teorı́a clásica correspondiente, cuando la
nueva teorı́a se aplica a la situación especial en que la teorı́a menos general se acepta como
válida. Este principio se aplica si la velocidad v es mucho menos que c, v ≪ c, y en ese sentido,
las ecuaciones (7.28) y (7.29) se transformarán en:

x2 = x1 − vt y t2 = t1

que son las transformadas clásicas de Galileo.

7.8 Composición de las velocidades de Lorentz


De acuerdo con la Figura 7.5, la velocidad de A medida por el sistema S1 es [45]:
dx1 dy1 dz1
v1x = v1y = v1z = (7.30)
dt1 dt1 dt1
y la velocidad de A medida por el sistema S2 es:

dx2 dy2 dz2


v2x = v2y = v2z = (7.31)
dt2 dt2 dt2
7.8 Composición de las velocidades de Lorentz 215

Diferenciando las ecuaciones de Lorentz, resulta:


(v1x − v)
dx2 = r dt1 (7.32)
v2
1− 2
c

dy2 = dy1
dz2 = dz1

vv1x 
1− 2
dt2 = r c dt1 (7.33)
v2
1− 2
c
Sustituyendo las ecuaciones (7.32) y (7.33) en las ecuaciones (7.31), obtenemos:
v1x − v
v2x = vv1x (7.34)
1− 2
c
r
v2
v1y 1− 2
v2y = c (7.35)
vv1x
1− 2
c
r
v2
v1z 1− 2
v2z = c (7.36)
vv1x
1− 2
c
Se puede observar que si v ≪ c, nos da:
v2x = v1x − v
v2y = v1y
v2z = v1z
que corresponden a las transformaciones de Galileo para las velocidades. En este caso, también
se aplica el Principio de Correspondencia. Se obtiene las transformaciones inversas de veloci-
dades intercambiando los subı́ndices 1 y 2 y reemplazando v por -v.
v2x + v
v1x = vv2x (7.37)
1+ 2
c
r
v2
v2y 1− 2
v1y = c (7.38)
vv1x
1+ 2
c
r
v2
v2z 1− 2
v1z = c (7.39)
vv1x
1+ 2
c
216 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Ejemplo 7.3
Un cohete A pasa por la Tierra a una velocidad de 4c/5. Un tiempo más tarde, decide explorar y
envı́a de regreso hacia la Tierra un pequeño cohete explorador que se mueve con respecto al co-
hete A, a una velocidad de 3c/5. Hallar la velocidad del cohete explorador con respecto a la Tierra.

Solución:

4c 3c 1
v1x − v − c 5
v2x = vv1x =    = 5
5 5 = c
1− 2 4c 3c 12 13
c 1−
5 5 25
1− 2
c
Ejemplo 7.4
Un cohete de longitud L (medido en el sistema del cohete) sale de la Tierra a una velocidad de
4c/5. Una señal luminosa se produce en la cola del cohete cuando t = 0. De acuerdo con los
relojes que hay en la Tierra y el cohete:
a) Hallar el tiempo para que la señal luminosa llegue a la cabeza del cohete, de acuerdo con el
reloj del cohete.
b) Hallar el tiempo para que la señal luminosa llegue a la cabeza del cohete, de acuerdo con el
reloj ubicado en la Tierra.
c) La señal se refleja sobre un espejo en la cabeza del cohete y regresa a la cola. De acuerdo
con el reloj del cohete, ¿cuánto tiempo emplea la señal en llegar a la cola?
d) De acuerdo con el reloj de la Tierra ¿cuánto tiempo se demora la señal en llegar a la cola del
cohete?
Solución:
a) El tiempo to para que la señal luminosa recorra todo el cohete de longitud L es, de acuerdo
con un reloj ubicado en el cohete, es:
L
to =
c
b) El tiempo t1 para que la señal luminosa recorra una distancia L de acuerdo con un reloj
ubicado en tierra es:
v L 4L
t 2 − 2 x1 -
t1 = r c =v C 5c L
v2  2 = 3c
u 4c
1− 2 u
c u1 −  5 
u
c
t  

c) La señal se refleja en un espejo ubicado en la cabeza del cohete, el tiempo t2 de ida y regreso
to de acuerdo a un reloj en el cohete es:
L L 2L
t2 = + = ,
c c c
t2 es llamado tiempo propio.
d) El tiempo t3 en regresar a la cola del cohete, según un reloj ubicado en tierra es:
to to 5to 10L
t3 = r =r = =
v2 16 3 3c
1− 1−
c2 25
7.9 Cinemática relativista 217

Ejemplo 7.5
2 2 2
Use la transformada de Lorentz para mostrar que si v1x + v1y + v1z = c2 en S1 , entonces,
2 2 2 2
v2x + v2y + v2z = c en S2 .

Solución:

2 2 2
Reemplazando las ecuaciones (7.34) (7.35) y (7.36) en v2x + v2y + v2z = c2 , obtenemos:
r 2  r 2
v2 v2

 2
 v1y 1 − c2   v1z 1 − c2 
 v1x − v  +  2
vv1x vv1x  +  vv1x  = c
  
1− 2 1− 2 1− 2

c c c
2 v2 2 v2 2
v1x − 2v1x v + v 2 + v1y
2
− 2 v1y 2
+ v1z − 2 v1z
c c = c2
 vv1x 2
1− 2
c
2 2 2
Pero v1x + v1y + v1z = c2 , entonces:

v2 2 v2 2
c2 − 2v1x v + v 2 − 2 v1y − 2 v1z
C c = c2
 vv1x 2
1− 2
c
v2 2 v2 2 v2 2
 
2 2 v
c − 2v1x v + v − 2 v1y − 2 v1z = c2 1 − 2 2 v1x + 4 v1x
C c c c
2 2 2
v 2 v 2 v 2
c2 − 2v1x v + v 2 − 2 v1y − 2 v1z = c2 − 2v1x v + 2 v1x
c c c
2 2 2
v v v
−2v1x v + v 2 − 2 v1y 2 2
− 2 v1z = −2v1x v + 2 v1x 2
c c ! c
2
v1y v2 v2 2
v 2 1 − 2 − 1z = v
c c2 c2 1x

2 2 2
Finalmente, v1x + v1y + v1z = C 2.

7.9 Cinemática relativista


7.9.1 Dilatación del tiempo

Un reloj en reposo con respecto a un observador inercial mide intervalos de tiempos mayores
que otro reloj en movimiento uniforme con respecto al mismo observador y para el mismo suceso
fı́sico. Esto significa que los relojes en movimiento andan más despacio, es decir, se atrasan
[46]. Supongamos un reloj especial que consta de dos grandes espejos colocados uno en frente
del otro y separados a una distancia Lo , llamada longitud propia y un haz de luz que realiza un
recorrido de ida y vuelta desde el espejo inferior al superior (ver Figura 7.6).
218 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Espejo

L0

(a)

t=0 t
2 t

(b)
Fig. 7.6: a) Observador en reposo. b) Reloj en movimiento respecto al observador

Cuando el reloj está en reposo, el intérvalo de tiempo del haz de la luz en el recorrido completo
es:
2Lo
to = (7.40)
c
donde to se denomina el tiempo propio.
Consideremos ahora el mismo reloj especial, pero en movimiento con velocidad constante v con
respecto a un observador en Tierra. El intervalo de tiempo entre dos señales consecutivas es t.
La mitad del tiempo se empleará para llegar al espejo superior y la otra mitad, para regresar al
inferior y emitir la señal luminosa. Pero, mientras el haz de la luz viaja al espejo superior y regresa,
el espejo se mueve horizontalmente hacia la derecha y la luz deberá recorrer una distancia mayor
que cuando el espejo estaba en reposo; este recorrido triangular del haz de la luz se muestra
en la Figura 7.7. Similar situación ocurrirı́a cuando un nadador desea cruzar un rı́o y regresar en
presencia de la corriente del agua.
La Figura 7.7 ilustra esquemáticamente el recorrido de ida y vuelta del haz luminoso.
7.9 Cinemática relativista 219

Ct Ct
2 Lo 2

vt vt
2 2
Fig. 7.7: Triangulación del recorrido del haz cuando el espejo está en movimiento

Utilizando el teorema de Pitágoras, obtenemos:


 2  2
1 2 1
ct = Lo + vt (7.41)
2 2

Al realizar la solución para el tiempo t, resulta:


Lo
2
t= r c (7.42)
v2
1− 2
c
Al sustituir la ecuación (7.40) en (7.42), obtenemos que:
to
t= r (7.43)
v2
1− 2
c
r
v2
Como el factor 1− < 1, entonces, se concluye que t > to . Esto significa que el reloj en
c2
v
movimiento se atrasa. Si v ≪ c no existe dilatación del tiempo, ya que tiende a cero y por lo
c
tanto, t = to . Además, se concluye que el tiempo no es absoluto.

Contracción de la longitud

Otra consecuencia de los postulados de la teorı́a de la relatividad especial es la contracción


de la longitud lo que significa q ue l as d imensiones d e l os c uerpos p aralelos a l a d irección del
movimiento relativo disminuyen. Supondremos el mismo reloj construido para la dilatación del
tiempo, pero ahora se moverá en dirección paralela a la longitud de la barra. El espejo tiene una
longitud propia Lo cuando está en reposo. Sea L su longitud observada cuando se encuentra en
movimiento y t el tiempo durante el cual se observa el movimiento del haz de luz en ir y volver
del espejo de la izquierda al espejo de la derecha. Sea t 1 el intérvalo de tiempo necesario
para que la luz llegue al espejo de la derecha y t 2 el intervalo de tiempo necesario para que
el haz de la luz regrese al espejo de la izquierda (ver Figura 7.8).
220 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

d1
v

vt1 L
v

vt2 d2
v

Fig. 7.8: La luz sale del espejo de la izquierda

El tiempo total para que el rayo de luz vaya y vuelva será:

t = t1 + t2 (7.44)

De la Figura 7.8, observamos que:

d1 = ct1 = vt1 + L
d2 = ct2 = L − vt2

Sumando d1 + d2 y restando d1 − d2 , se obtiene:

ct = v(t1 − t2 ) + 2L
c(t1 − t2 ) = vt

Realizando operaciones algebraicas, resulta:

v2
ct = t + 2L
c
Si efectuamos la solución para t, se obtiene:
L
2
t= c (7.45)
v2
1− 2
c
Pero el tiempo t es el mismo intérvalo de tiempo calculado mediante las ecuaciones (7.42) y
(7.43). Si reemplazamos (7.45) en (7.42) y (7.43), obtenemos:
r
v2
L = Lo 1 − 2 (7.46)
c
Se evidencia
r que la longitud de un cuerpo en movimiento relativo se acorta. Ası́ que como el
v2
factor 1 − 2 < 1, entonces L es menor que Lo .
C
L < Lo

Donde Lo se denomina longitud propia.


7.9 Cinemática relativista 221

Esta conclusión tiene aplicaciones aún más generales, ya que puede aplicarse a cualquier
cuerpo, es independiente de la naturaleza del objeto y debe aplicarse, por lo tanto, al espacio
mismo. Albert Einstein propuso que la transformación de Lorentz se considera una ley funda-
mental de la naturaleza, que reemplazará a las ecuaciones de Galileo, cuando la velocidad se
vuelve lo suficientemente grande para ser medida en términos de C.

Ejemplo 7.6
La longitud medida de una nave en movimiento es igual a la mitad de su longitud propia.
a) Hallar la velocidad de la nave relativa a un observador en Tierra.
b) Hallar la dilatación del tiempo de la nave.
Solución:
a) Sea L la longitud en movimiento y Lo la longitud propia. Según las condiciones del problema:

Lo
L=
2r
v2
L = Lo 1−
r c2
Lo v2
= Lo 1 − 2
2 c
Resolviendo para v, obtenemos:

3
v= c
2
b) Para calcular la dilatación del tiempo, usamos la ecuación (7.42)
t1 to
t= r =t= v = 2t1
v2 u √ !2
1− 2 u 3
c
u
2
u
t
1−
c2
t2 = 2t1

Ejemplo 7.7
Una nave en reposo mide 100 metros, se mueve con respecto a la Tierra con una velocidad
de 3c/5. En la nave, hay dos relojes sincronizados (ver Figura 7.9). Un observador en la Tierra
también tiene un reloj y en el momento que la parte delantera de la nave cruza frente a él, tanto
el reloj en la nave como el del observador indican tB = tC = 0.
a) En el instante t = 0, ¿qué tiempo marca el reloj que se encuentra en la parte trasera de la
nave?
b) ¿Cuánto tiempo se requiere para que la parte trasera de la nave pase frente al observador?
c) En ese instante, ¿qué tiempo indicarán los relojes de la nave?
222 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

t=0

A B v

t=0

C Tierra

Fig. 7.9: Una nave con velocidad v con dos relojes A y B sincronizados con un reloj ubicado en Tierra

Solución:
a) El tiempo que marca el reloj de la parte trasera de la nave, será:
v
tA = tB + Lo 2 , como tB = 0 y Lo = 100m
 c
3c
100
5 60
tA = = seg
c2 c
b) Primeramente, la longitud relativa de la nave es:
v
u  2
r u
u 3c r
v2 t 5 16
L = Lo 1 − 2 = 100 1 − = 100 = 80m
c c2 25
Ahora, el tiempo para que la parte trasera de la nave pase frontal al observador es:
L 80 133.3
t= = = seg
v 3c c
5
133.3
t= seg
c
c) El tiempo que marcan los tres relojes cuando la nave pasa frente al observador es:
133.3
tB = r t
166.6
= c = seg
v2 4 c
1− 5
C2
166.6
tB = seg
c
60 166.6 266.6
tA = tAo + tB = + = seg
c c c
Ejemplo 7.8
Una persona viaja a la rapidez de 0.6c. Cuando regresa nota que su hermano gemelo de la Tierra
ha envejecido 10 años.¿Cuánto envejeció él?
7.9 Cinemática relativista 223

Solución:
Sea t1 el tiempo de la persona que viaja a 0.6c y t2 , el tiempo de la persona gemela en Tierra,
por lo tanto:
r
v2 √ √
t1 = t2 1 − 2 = 10 1 − 0.36 = 10 0.64
c
t1 = 8

Ejemplo 7.9
Una nave espacial se acerca a la Tierra con una velocidad de 0.6c. Un observador de la Tierra
mide la longitud de la nave y encuentra que es de 80 metros; después, envı́a un mensaje al piloto
de la nave durante 16 minutos, según su reloj.
a) ¿Cúal es el tamaño de la nave para el piloto?
b) ¿Cuánto tiempo duró el mensaje para el piloto?
Solución:
a) La longitud de la nave es:
Lo
r______ = √
80
L= = 100m
v2 0.64
1− 2
c
Lo = 100m
b) El tiempo que mide el piloto de la nave es:
r
v2
t1 = to 1−
c2

t 1 = 16 0.64 = 12.8min

Finalmente, se observa que el tiempo se contrae, según el piloto de la nave, y los relojes se
atrasan.
Ejemplo 7.10

Una barra rı́gida AB de longitud L2 = 1.5m está en reposo respecto al sistema S2. Si la barra hace
un ángulo de θ2 = 45o con respecto a X2, hallar la longitud L1 y la orientación θ1 de la barra con
respecto a S1 cuando v = 0.98c.
y1 y2

S1 S2 B

45°
A

O2 x2
O1 x1
Fig. 7.10: Una barra AB inclinada 45o con respecto al sistema S2
224 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Solución:
Las componentes a los ejes X2 y Y2 medidas por S2 son:
L2x = L2 cosθ2
L2y = L2 senθ2
La componente vertical es perpendicular a la velocidad v y no experimentará ninguna contracción
cuando se ve desde S1 . Por lo tanto:
L1y = L2y = L2 senθ2
La componente horizontal es paralela a v y según la ecuación (7.46), se obtiene:
r r
v2 v2
L1x = L2x 1 − 2 = L2 1 − 2 cosθ2
c c
La longitud de la barra medida por O1 será:
s 
v2
q 
L1 = L1x + L1y = L22 1 − 2 cos2 θ2 + L2 sen2 θ
2 2
c
r
v2
L1 = L2 1 − 2 cos2 θ
c
Reemplazando los valores:
r
(0.98c)2
L1 = 1.5 1− cos2 45
c2
L1 = 1.07m
Para hallar el ángulo de inclinación respecto al sistema S1 .
L1y L senθ2 tgθ2
tgθ1 = = r 2 =r
L1x v2 v2
L2 1 − 2 cos2 θ 1− 2
c c
tg45o
tgθ = r = 25.25
(0.98)2
1−
c2
o
θ = 88

7.10 Cantidad de movimiento relativista


Las expresiones clásicas para el momento lineal y la energı́a deben ser reemplazadas con ex-
presiones relativistas antes de ser convertidas en leyes de conservación del momento y conser-
vación de la energı́a. La cantidad de movimiento desde el punto de vista de la mecánica clásica
para un cuerpo de masa en resposo m y velocidad v es [46]:
P = mv
Para un sistema aislado de partı́culas m1 , m2 , m3 , ..., mn sobre el cual no actúan fuerzas, el sis-
tema evolucionará en el espacio y tiempo, ası́:
n
X
mi vi = m1 v1 + m2 v2 + · · · + mn vn = constante
i

Las nuevas expresiones relativistas deben cumplir dos condiciones:


7.10 Cantidad de movimiento relativista 225

a. Deben conservarse de la misma manera que lo hacen clásicamente.


b. En la nueva expresión debe cumplirse que para las velocidades pequeñas comparadas con
la luz c, reproduzca la expresión clásica, es decir, se cumple el principio de correspondencia.
Condiciones con el principio de correspondencia

Consideremos una colisión totalmente inelástica entre dos partı́culas A y B que en reposo con
respecto al observador tienen la misma masa, y se mueven con la misma velocidad, el uno
hacia el otro. La colisión se realiza en un marco de referencia inercial S1 en movimiento relativo
con velocidad constante v con respecto a otro marco de referencia inercial S2 , desde donde se
observa también la colisión (ver Figura 7.11a). Por simplicidad, supondremos que la velocidad de
las partı́culas y la velocidad relativa del sistema S1 son iguales (v = v1 ).

S1 v = v1 S2
v1 v1 v
m1 m1 ANTES m mO ANTES

DESPUES DESPUES

MO En reposo M
O1 O2

Fig. 7.11: a)Colisión inelástica vista desde el marco de referencia S1 . b)Colisión inelástica vista por un
observador S2 en movimiento relativo con respecto a S1 .

Para el observador O1 ubicado en el sistema S1 , se cumple la conservación de la cantidad de


movimiento.

m1 v1 + m1 (−v1 ) = 0

Pero, al observar la misma colisión desde el sistema de referencia S2 , no se puede asegurar que
las masas de las partı́culas en movimiento siguen siendo las mismas, ya que sus velocidades
son distintas. Ası́, mientras que el observador O1 ve las dos masas, cuando chocan, en reposo,
el observador O2 la ve moviéndose con velocidad v. Sean m y M las masas de las partı́culas en
movimiento y mo la masa de la partı́cula en reposo (ver Figura 7.11b), la partı́cula A se mueve
con velocidad v y la partı́cula resultante, después de la colisión, se moverá con velocidad v1 .

Para el observador O2 en el sistema S2 , se cumple la ley de conservación del momento.

mv = M v1 (7.47)

De acuerdo con las transformadas de velocidades de las ecuaciones (7.37), (7.38) y (7.39), se
obtiene:
v1 + v 2v1
v= = (7.48)
v12 v2
1+ 2 1 + 12
C C
Observe que si v ≪ C, entonces v = 2v1 .
Además, según la ley de conservación de la masa, se tiene:

m + mo = M (7.49)
226 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Si dividimos las ecuaciones (7.47) por (7.49), resulta:


 
v1
m= mo (7.50)
v − v1

Se observa que m depende de mo .


Resolviendo para v1 de la ecuación (7.48), obtenemos:
r !
C2 v2
v1 = 1± 1− 2
v C

v
Puesto que v1 debe ser igual a cuando v ≪ C, el signo apropiado será el signo menos; de lo
2
contrario, tendrı́amos una violación al principio de la relatividad, es decir, v = 2c.
r !
C2 v2
v1 = 1− 1− 2 (7.51)
v C

Reemplazando este resultado en la ecuación (7.50), se obtiene:


 r ! 
 C2 v2
 v 1 − 1 − C2
 


 


m= r ! mo
 C2 v2 
− − −
 

 v 1 1 2


 v C 

Finalmente, resulta:
mo
m= r
v2
1−
C2
En consecuencia, la masa de un cuerpo no es, en general, una constante ni la misma para todos
los observadores, sino que es una cantidad que:
a. Depende del sistema de referencia desde el cual es observado el cuerpo.
b. Es menor o igual a mo cuando el cuerpo está en reposo en el marco de referencia desde el
cual es observado.

7.11 Momento relativista


La expresión relativista para el momento lineal se calcula de la expresión clásica al reemplazar
la masa relativista.

mo v
P = mv = r (7.52)
v2
1− 2
C
donde v es la velocidad del objeto y mo corresponde a la masa en reposo.

Ejemplo 7.11
Una partı́cula en reposo mo se mueve con velocidad de 0.6c en sentidos opuestos para realizar
una colisión frontal inelástica con otra partı́cula idéntica en resposo.
7.11 Momento relativista 227

a Hallar la velocidad.
b ¿Cuál es la masa en reposo de la partı́cula resultante?
Solución:
a) Como la colisión es inelástica, se conserva la cantidad de movimiento y la energı́a por la ley
de conservación del momento lineal; tenemos:
m v m v M v
r o A −r o B =r o C
2 2 2
v vB vC
1− A 1 − 1 −
c2 c2 c2
Pero vB = 0. El cuerpo B se encuentra en reposo, entonces:

mo (0.6c) M o vc
r =r
(0.6c)2 v2
1− 1 − C2
c2 c

3 M o vC
mo c = r (7.53)
4 v2
1 − C2
c
Por la ley de conservación de la energı́a, obtenemos:

m c2 m o c2 M o c2
r o +r =r
v2 vB2
vC2
1− A 1 − 1 −
c2 c2 c2
Sin embargo vB = 0 y vA = 0.6c, entonces, al reemplazar, resulta:
mo Mo
+ mo = r
0.8 v2
1 − C2
c

9 Mo
mo = r (7.54)
4 v2
1 − C2
c
Dividiendo las ecuaciones (7.53) y (7.54), se obtiene:
c
vC =
3
b) Reemplazamos vC en la ecuación (7.53), ası́:
c
3 M o
mo c = v 3
4 u
u
 c 2

1 − 32
t
c
3 Mo
mo = √
4 2 2
Mo = 2.1mo
228 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

7.12 Fuerza relativista


De acuerdo con la segunda ley de Newton clásica y considerando que la fuerza actúa en la
dirección x, la variación del momento con respecto al tiempo de la masa m produce una fuerza.
Veamos:

( − 21 )
v2

dPx d d
Fx = = (mvx ) = mo vx 1 − 2
dt dt dt c
 2
vx
mo
mo dvx c2 dvx
Fx = r +  23 dt
2 dt 2
v v
1− 2 1− 2
c c
  2 
2
 
 v vx 
 mo 1 − c2 + mo c2 

 
 dv mo dvx
x
Fx = 3 =  32 dt



v 2
 2 
 dt v 2

 1− 2 
 1− 2
c c

Finalmente,

Fx = γ 3 mo ax (7.55)
 −1
v2 2

donde γ = 1 − 2 y ax es la aceleración en la dirección x.
c
Si v ≪ c entonces, Fx = mo ax , que corresponde a la segunda Ley de Newton clásica.

7.13 Energı́a cinética relativista

Cuando la velocidad de una partı́cula se aproxima a valores relativistas, la expresión para la


ener-gı́a cinética clásica debe ser cambiada a una forma relativista. Con el fin de encontrar una
expresión para la energı́a cinética relativista, calcularemos el trabajo hecho para aumentar la
velocidad de una partı́cula desde O hasta un valor final v. Por simplicidad, supondremos que la
fuerza y el desplazamiento están en la misma dirección [45].
Z x2 Z x2 Z V
dP
W = F dx = dx = vdP
x1 x1 dt 0

Derivando el momento lineal P con respecto a la velocidad v, obtenemos:


7.13 Energı́a cinética relativista 229
 
  (   −1 )
v2 2
 
dP d mo v
  d
= r = mo v 1− 2
dv dv  2  dv c
 1− v 
 
c2
 
2


 v 


dP  2 1 
=  c 3 +  1 · mo
dv 
 v 2 2
v 2 2 


 1−
 1− 2 

c2 c
 
2 2 
 v v
 2 +1− 2 

 
dP  mo
= mo c c
3 = 3
dv 2

v2 2
 1− v

 2 

 
 1− 2
c2 c

Al reemplazar esta última expresión en la integral para el trabajo W , resulta:


Z
vdv
W = mo 3
v2 2

1− 2
c

v2 −2v c2
Para resolver esta integral, realizamos la sustitución: Sea u = 1− , du = dv, vdv = − du.
c2 c2 2
Sustituyendo, obtenemos:
 v
− 12
m o c2 mo c2 u
Z
3 1
u− 2 du = − |v0 = mo c2 
 
W =− r 
2 2 −1/2 
v2

1− 2
c 0
mo c2
W =r − mo c2 = (m − mo )c2
v2
1− 2
c
Esta última expresión se denomina energı́a cinética relativista, conocida también como la ecuación
de Einsten.

K = (m − mo )c2 (7.56)

Ejemplo 7.12
Un protón se mueve con rapidez de 0.95c, calcular la energı́a total, la energı́a en reposo y la
energı́a cinética.

Solución:

Energı́a total:

m o c2
E T = K + m o c2 = r = 3.2mo c2
v2
1− 2
c
Energı́a en resposo:

Eo = mo c2
230 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

Energı́a cinética:
K = (m − mo )c2 = 2.2mo c2
Ejemplo 7.13
3
La masa de un viajero espacial que viaja a la velocidad v es de su masa en resposo mo . Hallar
2
la energı́a cinética y la velocidad de este viajero.

Solución:
 
2 3 mo 2
K = (m − mo )c = m − mo c2 = c
2 o 2
mo 3
r = mo
v2 2
1− 2
c
r !2
2 v2
(2) = 3 1− 2
c

Al solucionar para v, obtenemos:



5
v= c
3
Ejemplo 7.14

Hallar la velocidad de un electrón cuya energı́a cinética es igual a su energı́a en reposo.

Solución:
Como la energı́a cinética es igual a su energı́a en reposo, entonces:
E0 = K
mo c2
mo c2 = r − mo c2
v2
1− 2
c
2 mo c2
2mo c = r
v2
1− 2
c
Resolviendo para v, resulta:

3
v= c
2
Ejemplo 7.15
A partir de la energı́a relativista K. Obtener la expresión para la energı́a cinética clásica.

Solución:
Si x es una cantidad muy pequeña, x ≪ 1, usamos la serie binomial para obtener:
(1 + x)m = 1 + mx, si x ≪ 1
(  −1 )
2 v2 2
K = mo c 1− 2 −1
c
7.13 Energı́a cinética relativista 231

Utilizando la aproximación, resulta:


−1 v 2
     2
2 2 1v
K = mo c 1 − − 1 = mo c
2 c2 2 c2
1
K = mo v 2
2
Ejemplo 7.16
Un cubo de lados a,b,c, volumen Vo , masa en reposo mo y densidad ρo , se mueve hacia la
derecha con velocidad v, para el observador ubicado en el sistema S.

Hallar:

a) El volumen b) La masa c) La densidad d) La densidad si v ≪ c

y1
S1

x1
b
a

z1

Fig. 7.12: Cubo con movimiento en la dirección X1 respecto al observador S


Solución:
a) Sea Vo = ao bo co el volumen del cubo para el observador ubicado en el sistema S1 con
movimiento únicamente en la dirección X1 . La longitud del cubo se contrae en la dirección
X1 , es decir,
r
v2
a = ao 1 − 2 , b = bo , c = co
c
Para el sistema S, el volumen del cubo será:
r
v2
Vo = ao 1 − 2 bo co
rc
v2
Vo = ao bo co 1 − 2
r c
2
v
Vo = Vo 1 − 2
c
232 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

b) La masa será:
mo
m= r
v2
1−
c2
c) La densidad para el sistema S será:
mo
r
v2
m 1 − 2 m
ρ= = r c =  o 2
V v 2 v
Vo 1 − 2 Vo 1 − 2
c c
ρo
ρ=
v2
1− 2
c
Esto significa que para grandes velocidades del cubo comparadas con la velocidad de la luz
c, la densidad tiende al infinito.
v2

d) Si v ≪ c, entonces, el factor 1 − 2 ∼ 1. Por lo tanto: ρ = ρo . La densidad del cubo se
c
mantiene constante si la velocidad v ≪ c.
Ejemplo 7.17
Demostrar que la velocidad v de un cuerpo que tiene un momento lineal p y una masa en reposo
mo es:
c
v=s
(mo c)2
1+
p2

Solución:
Partimos de la expresión para el momento lineal relativista y luego, solucionamos para la veloci-
dad v.
po
p= r
v2
1−
c2
Elevamos al cuadrado, ası́:

m2o v 2
p2 =
v2
1− 2
c
p2 v 2
p2 − = m2o v 2
C2
p2 v 2
p2 = m2o v 2 + 2
c 
p2

p2 = v 2 m2o + 2
c
p2
= v2
p2
m2o + 2
c
7.14 Ejercicios propuestos 233
p p
v=r =s
2
p m2o
 
1
m2o + p2 + 2
c2 p2 c
1 1
v=s =
1p 2 2
m2o c2 + p2 mo C + p2
pc
p2 C 2
pc c
v=s  =s
m2 c2 m2 c2

p2 1 + o2 1 + o2
p p

Finalmente, obtenemos:
c
v=s
(mo c)2
1+
p2

Ejemplo 7.18
Mostrar que la relación energı́a-momento es:
E 2 = (mo c2 )2 + p2 c2
donde E es la energı́a total, p , corresponde al momento lineal y mo es la masa en reposo.

Solución:
La masa se puede escribir:
r
v2
mo = m 1−
c2
Multiplicando ambos lados de esta ecuación por c2 , elevando al cuadrado y simplificando, resulta:
m2o c4 = m2 c2 − m2 v 2 c2
Ya que p = mv, y m2o c4 = Eo2 , se obtiene finalmente:
E 2 = Eo2 + p2 c2 (7.57)
Análisis de la ecuación (7.57); si un cuerpo se mueve a altas velocidades, entonces Eo2 es des-
preciable comparado con p2 C 2 ; en consecuencia:
E = pc
A altas velocidades, Eo es pequeña comparada con la energı́a cinética K y por lo tanto, la en-
ergı́a total es ET = Eo + K.

Se convierte en ET ∼ = K, o también K = pc. Las partı́culas a altas velocidades se encuentran en


la región Relativista extrema.

7.14 Ejercicios propuestos


a. La masa del electrón en reposo es 9,1 x 10−27 Kg. Si el electrón viaja a través de un acelera-
dor de partı́culas a una velocidad de 6 x 107 m/s, hallar la masa del electrón con respecto al
acelerador de partı́culas y energı́a total del electrón.
234 7 Fundamentos de la teorı́a especial de la relatividad

b. Un cohete A pasa por la Tierra a una velocidad de 3c/5. Un tiempo más tarde, decide explorar
y envı́a de regreso hacia la Tierra un pequeño cohete que se mueve con respecto al cohete
A a una velocidad de 4c/5. Hallar la velocidad del cohete explorador con respecto a la Tierra.

c. En un avión de propulsión a chorro se coloca un reloj atómico. El reloj mide un intérvalo de


tiempo de 3600s cuando el avión se mueve a una velocidad de 300 m/s. Hallar el intérvalo de
tiempo medido por un reloj idéntico que sostiene un observador en tierra.

R/ 1 h + 1.8 nS

d. Un electrón es proyectado a un ángulo de 37o con respecto al eje x, a la velocidad c/2. De-
terminar la velocidad de este electrón medida desde un sistema inercial que se mueve a la
velocidad de c/2, (ver Figura 7.13).

y1 y2
Vo= 1
2
c V=1
2
c

37 o x2
x1
Fig. 7.13: Esquema ejercicio 4.

R/ -0.125c î + 0.3c ĵ; 67.5o

e. Dos trenes, A y B se desplazan en rieles paralelos a 70 Km/h y a 90 Km/h, respectivamente.


Calcular la velocidad relativa de B con respecto a A, cuando:
i) Se mueven en las mismas direcciones.
ii) Cuando se mueven en direcciones opuestas
R/ i) 20 Km/h ii) 160 Km/h

f. Una nave espacial que se dirige hacia la Luna pasa la Tierra con una velocidad relativa de
0.6c. i) ¿Qué tiempo demora el viaje de la Tierra a la Luna, de acuerdo a un observador ter-
restre?. ii) ¿Cuál es la distancia Tierra-Luna y el tiempo que demora el viaje de acuerdo con
un pasajero en la nave?

R/ i) 1.6s ii) 2.3 x 108 m , 0.96s

g. Un rı́o tiene un kilómetro de ancho. La velocidad de la corriente es de 2 Km/h. Determinar el


tiempo que demorarı́a un hombre para llevar y traer remando un bote a través del rı́o de una
orilla a la otra. Comparar este tiempo con el que tomarı́a un hombre para remar un kilómetro
en la dirección de la corriente y regresar nuevamente. El bote a remos se mueve con una
velocidad de 4 Km/h con respecto al agua.

R/ 34.64 minutos el hombre de ida y vuelta. 40 minutos el hombre de arriba a abajo.

h. Mostrar que la energı́a total en términos de la cantidad de movimiento se la puede expresar


como E 2 = p2 c2 + (mo c2 )2 .
7.14 Ejercicios propuestos 235

i. Hallar la velocidad de una barra de un metro de longitud, si la longitud que se observa es de


0.5m.

R/ 0.866c

j. Se sabe que el sol irradia 3.9 x 1026 J de energı́a por segundo, hallar la cantidad de masa que
el sol disminuye en un año.

R/ 1.1 x 1017 Kg
Referencias

1. Tippens, P. E., Hernández, A. E. G. (2007). Fı́sica: conceptos y aplicaciones. Volumen 1. McGraw -


Hill Interamericana.
2. Serway, R. A., Jewett, J. W. (2009). Fı́sica para ciencias e ingenierı́a. Cengage learning.
3. Valero, M. (2001). Fı́sica fundamental 2. McGraw - Hill.
4. Finn, M. A. Y. E., Alonso, M. V. (1972). Fı́sica mecánica. Volumen I. Editorial Addison - Wesley
Iberoamericana.
5. Aristizabal, D. (2014). Recursos para la enseñanza de la fı́sica. LudiFisica - Medellı́n.
6. Halliday, D., Resnick, R. (1995). Fı́sica parte 1. McGraw-Hill, México.
7. Tippens, P. E., Hernández, A. E. G. (2007). Fı́sica: conceptos y aplicaciones. Volumen 2. McGraw -
Hill Interamericana.
8. Serway, R., Beichner, R., Jewett, J. W. (2001). Fı́sica: para Ciencias e Ingenierı́a: Tomo II.
9. Alonso, M., Finn, E. J., Fı́sica, I. I. (1970). Campos y ondas. Fondo Educativo Interamericano.
10. Bautista, M. (2011). Hipertexto Fı́sica II. Editorial Santillana.
11. Fishbane, P. M. G., Thornton, S., Stephen, T. (1994). Fı́sica: para ciencias e ingenierı́a. Prentice-Hall
Hispanoamericana,.
12. Resnick, R., Halliday, D. (1982). Fı́sica parte I. Parte II CECSA.
13. Taylor, J. R. (2005). Classical mechanics. University Science Books.
14. Resnick, R., Halliday, D., Krane, K. S. (1993). Physics. John Wiley Sons.
15. Marion, J. B. (2013). Classical dynamics of particles and systems. Academic Press.
16. Halliday, D., Walker, J., Resnick, R. (2010). Fundamentals of Physics, Chapters 33-37. John Wiley
Sons.
17. Morse, P. M., Acoustical Society of America, American Institute of Physics. (1948). Vibration and sound
(Vol. 2). New York: McGraw-Hill.
18. Crawford, F. S. (1974). Ondas: Berkeley physics course. (Vol. 3). Reverté.
19. Spees, A. H. (1956). Acoustic Doppler effect and phase invariance. American Journal of Physics, 24(1),
7-10.
20. Kádomtsev, B., Rydnik, V. (1984). Ondas en nuestro alrededor. Mir.
21. Tipler, P. A., Mosca, G. (2005). Fı́sica para la ciencia y la tecnologı́a (Vol. 2) Reverté.
22. Skudrzyk, E. (2012). The foundations of acoustics: basic mathematics and basic acoustics. Springer
Science Business Media.
23. Stephens, R. W. B., Bate, A. E. (1966). Acoustics and vibrational physics.
24. Legendre, C. (2015). On the interactions of sound waves and vortices.
25. French, A. P. (1971). Vibrations and waves. CRC press.
26. Landau, L. D., Lifshitz, E. M. (1973). Teorı́a clásica de los campos (Vol. 2). Reverté.
27. Jackson, J. D. (1999). Classical electrodynamics. Wiley.
28. Maxwell, J. C. (1881). A treatise on electricity and magnetism (Vol. 1). Clarendon press.
29. Tipler, P. A., Mosca, G. (2004). Physics for Scientists and Engineers: Electricity, Mognetism, Light
Elementary Modern Physics. Recording for the Blind Dyslexic.
30. Griffiths, D. J., Reed College. (1999). Introduction to electrodynamics (Vol. 3). Upper Saddle River, NJ:
prentice Hall.
31. Katz, M., Kata, M. (2002). Introduction to geometrical optics (Vol. 24). World scientific.
238 Referencias

32. Greivenkamp, J. E. (2004). Field guide to geometrical optics (Vol. 1). Bellingham, Washington: SPIE
Press.
33. Fry, G. A. (1969). Geometrical optics. Geophysics.
34. Miron, R., Kawaguchi, T. (1991). Relativistic geometrical optics. International journal of theoretical
physics, 30(11), 1521-1543.
35. Longhurst, R. S. (1970). Geometrical and physical optics. Orient Blackswan.
36. Akhmanov, S. A., Nikitin, S. Y. (1997). Physical optics. Clarendon Press.
37. Wood, R. W. (1905). Physical optics. The Macmillan Company.
38. Serway, R. A., Jewett, J. W. (2013). Physics for scientists and engineers with modern physics. Nelson
Education.
39. Krori, K. D. (2010). Fundamentals of special and general relativity. PHI Learning Pvt. Ltd..
40. Wald, R. M. (2010). General relativity. University of Chicago press.
41. Deriglazov, A. (2010). Classical mechanics: Hamiltonian and Lagrangian formalism. Springer Science
Business Media.
42. Einstein, A., Lorentz, H. A. (1952). The Principle of Relativity: A Collection of Original Memoirs on the
Special and General Theory of Relativity, by HA Lorentz, A. Einstein, H. Minkowski and H. Weyl. With
Notes by A. Sommerfeld. Transl. by W. Perrett and GB Jeffery. With 7 Diagrs. Dover.
43. Taylor, E. F., Wheeler, J. A. (2000). Exploring black holes: Introduction to general relativity. Exploring
black holes: introduction to general relativity by Edwin F. Taylor and John Archibald Wheeler. New York:
Addison-Wesley, c2000., 1.
44. Gron, O., Hervik, S. (2007). Einstein’s general theory of relativity: with modern applications in cosmol-
ogy. Springer Science Business Media.
45. Acosta, V., Cowan, C. L., Graham, B. J. (1975). Curso de fı́sica moderna (No. 530 A258C.). Harla.
46. Garcı́a, M., Ewert, J. (2003). Introducción a la fı́sica moderna. Colombia, 61-76.
47. Spiller, E. (1994). Soft X-ray optics (pp. 6-13). Bellingham, WA: SPIE Optical Engineering Press.
48. Duval, C., Horváth, Z., Horváthy, P. A. (2006). Fermat principle for spinning light. Physical Review D,
74(2), 021701.

También podría gustarte