Está en la página 1de 84

DOCUMENTATIÓN

bomba tipo: W9.3zk

número de Comisión / Pedido N°: NZ 815 932

número de serie: 100 494, 100 495, 100 496,


100 497, 100 498, 100 499

Customer Bariven B.V. (PDVSA, Morichal)


P.O. No. 5100066351
Item No. P-201
JHB Job. Nr. NZ 815932

Technische Dokumentation
Fon: +49 5724 390-0
Fax: +49 5724 390-290
info@bornemann.com
www.bornemann.com
Bomba rotativa de
Husillos
Instrucciones de Manejo Serie W/V

Edición 04/07 Rev. 0 TN Joh. Heinr. Bornemann GmbH


N° de impr. 1000 98 118es Postfach 1162
31676 Obernkirchen
Deutschland
Telefon: +49 (0) 5724-390-0
Telefax: +49 (0) 5724-390-290
E-Mail: info@bornemann.com
Internet: http://www.bornemann.com

Reservado el derecho a realizar modificaciones técnicas.


Índice

Índice
1 Respecto a estas instrucciones .................. 5 5.3 Montaje del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.1 Montar el acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1 Destinatarios ................................. 5
5.3.2 Instalar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2 Documentación vigente adicional ........... 6
5.4 Dimensionamiento de las tuberías . . . . . . . . . . 19
1.3 Advertencias y símbolos ..................... 6 5.4.1 Montaje de apoyos y uniones
embridadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4 Terminología .................................. 7
5.4.2 Establecer los diámetros nominales . . . . . . . . 19
2 Seguridad ............................................ 8 5.4.3 Establecer las longitudes de las
2.1 Uso adecuado ................................ 8 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.4 Optimizar las modificaciones de sección y de
2.2 Indicaciones generales de seguridad . . . . . . . 8 dirección ..................................... 20
2.2.1 Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5.4.5 Evite la sobrepresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.2 Obligaciones del titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.4.6 Prever equipamiento de seguridad y
2.2.3 Obligaciones del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3 Peligros especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.5 Conexión de las tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión . . . . . . 9 5.5.1 Evitar que haya suciedad en las
2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos . . . . . . . . . . . . . . 9 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.5.2 Montar las tuberías auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . 21
3 Estructura y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.3 Montaje de la línea de aspiración . . . . . . . . . . . 21
3.1 Identificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.4 Montaje de la tubería de presión . . . . . . . . . . . . 21
3.1.1 Placa de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.5.5 Verificar que la toma de la tubería no está
3.1.2 Identificador del tipo de bomba . . . . . . . . . . . . . 10 sometida a tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.2 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.6 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


5.6.1 Conexión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3 Sellos del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.6.2 Verificar sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3.1 Sello mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3.2 Empaquetadura para prensaestopas . . . . . . . 12 5.7 Alinear el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.3.3 Anillo de empaquetadura del eje . . . . . . . . . . . . 12 5.7.1 Verificar el alineamiento del aco-
plamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.4 Sistemas operativos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . 12 5.7.2 Alineamiento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4 Transporte, almacenamiento y evacuación . . . . . 13 5.8 Monte la protección del acoplamiento . . . . . . 23
4.1 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.1.1 Desempaquetar y comprobar el estado del
equipo suministrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.1 Realizar la primera puesta en marcha . . . . . . 24
4.1.2 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 6.1.1 Establecer la configuración de la
bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2 Protección anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.2 Comprobar la empaquetadura para
4.2.1 Para un tiempo de almacenamiento < 3 prensaestopas (si está disponible) . . . . . . . . . 24
meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.3 Comprobar tiempo de parada . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2.2 Para un tiempo de almacenamiento > 3 6.1.4 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 24
meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.5 Engrasar cojinete / engranaje . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1.6 Preparar sistemas operativos auxiliares (si
existen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.4 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 16 6.1.7 Llenar y purgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.5 Desechar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 6.1.8 Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.1.9 Apagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5 Ubicación y conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
6.2 Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.1 Tareas previas a la instalación . . . . . . . . . . . . . . 17 6.2.1 Preparar el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.1.1 Comprobar las condiciones ambien- 6.2.2 Encender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
tales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.2.3 Apagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.1.2 Preparar el lugar de instalación . . . . . . . . . . . . . 17
5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de 6.3 Puesta fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.4 Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.1.4 Preparar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.1.5 Montar el aislamiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.5 Servicio de stand by de la bomba . . . . . . . . . . 28

5.2 Instalar sobre cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7 Mantenimiento y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


5.2.1 Colocar el grupo de bombeo sobre la 7.1 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.2.2 Fijar el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 7.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Índice

7.2.1 Tabla de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


7.2.2 Llenar / cambiar aceite lubricante . . . . . . . . . . . 33
7.3 Desmontaje y montaje de la bomba . . . . . . . . 33
7.3.1 Desmontaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.3.2 Enviar la bomba al fabricante . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.4 Comprobación / sustitución de piezas de la
bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.4.1 Desmontar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.4.2 Encargar piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.4.3 Montaje del rodamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.4.4 Montaje de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

8 Solución de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
9 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.1 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.1.1 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.1.2 Nivel de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.2 Puntos de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
9.2.1 Modelo lubricación con aceite / grasa . . . . . 40
9.2.2 Modelo lubricación con aceite / aceite . . . . . 41
9.3 Lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.3.1 Aceite para engranajes, temperatura del
fluido de bombeo 10–300 °C . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.3.2 Grasa lubricante, temperatura del fluido de
bombeo 10-150 °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.3.3 Grasa lubricante, temperatura del fluido de
bombeo 150-300 °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.4 Cantidades de lubricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.5 Protectores anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.6 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
9.7 Certificado de inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 3


Índice

Índice de figuras Índice de tablas


Fig. 1 Placa de características (ejemplo) . . . . . . . . . . 10 Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones ............ 5
Fig. 2 Identificador del tipo de bomba Tab. 2 Documentación vigente adicional y su
(ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fig. 3 Estructura tipo W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su
inobservancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Fig. 4 Estructura tipo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Tab. 4 Símbolos y su significado ................... 7
Fig. 5 Fijar medio de elevación a la bomba
horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Tab. 5 Terminología y su significado ............... 7
Fig. 6 Fijar medio de elevación a la bomba con Tab. 6 Filtro para la línea de aspiración - abertura
soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 de la malla por fase de servicio . . . . . . . . . . . . . 21
Fig. 7 Fijar medio de elevación a la bomba Tab. 7 Medidas de interrupción del servicio . . . . . . . 28
vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tab. 8 Medidas en función del comportamiento del
Fig. 8 Fijar medio de elevación al grupo de fluido de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tab. 9 Mantenimiento - Intervalos y medidas . . . . . . 32
Fig. 9 Fije el medio de elevación al grupo de
Tab. 10 Medidas para el envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
bombeo en la placa de base . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Tab. 11 Rodamiento antifricción - Juego necesario
Fig. 11 Tramos rectos de la tubería delante y detrás
del rodamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
de la bomba (recomendado) . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Tab. 12 Clasificación del fallo/número . . . . . . . . . . . . . . . 37
Fig. 15 Mirilla de nivel de aceite en la carcasa del
engranaje y en la cubierta del cojinete . . . . . 33 Tab. 13 Tabla de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Fig. 18 Diagrama de nivel de ruido aéreo (fuente: Tab. 14 Lubricante - Aceite para engranajes . . . . . . . . 41
Asociación de Ingenieros Alemanes
Tab. 15 Grasas lubricantes para fluidos de bombeo
3743) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
10-150 °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Fig. 19 Vista general de puntos de lubricación,
Tab. 16 Grasas lubricantes para fluidos de bombeo
modelo lubricación con aceite / grasa . . . . . . 40
150-300 °C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Fig. 20 Vista general de puntos de lubricación,
Tab. 17 Cantidades mínimas de grasa . . . . . . . . . . . . . . 42
modelo lubricación con aceite / aceite . . . . . . 41
Tab. 18 Cantidades mínimas de lubricante . . . . . . . . . . 42
Tab. 19 Protectores anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Tab. 20 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Respecto a estas instrucciones

1 Respecto a estas instrucciones


Estas instrucciones
• forman parte de la bomba
• son válidas para las series W/V mencionadas
• describen la utilización segura y correcta en todas las fases
del servicio

1.1 Destinatarios
Destinatarios Definición Obligación
Titular Mantener estas instrucciones disponibles en el
lugar de uso del equipo para futuros usos.
Indicar a los demás usuarios la necesidad
de leer y atender las instrucciones y los
documentos adicionales vigentes, en especial,
las indicaciones de seguridad y advertencias.
Respetar las normas y disposiciones
adicionales referentes a la instalación.
Usuario • Formado, cualificado o instruido por el Leer estas instrucciones y los documentos
fabricante de la bomba vigentes adicionales, respetarlos y seguirlos,
en especial, las indicaciones de seguridad y
advertencias.
Técnico, instalador • Experiencia profesional de varios años Leer estas instrucciones y los documentos
o formación profesional en reparación, vigentes adicionales, respetarlos y seguirlos,
mantenimiento e inspección de bombas en especial, las indicaciones de seguridad y
advertencias.
• Familiarizado con la puesta en marcha, el
funcionamiento y el mantenimiento de la
bomba del fabricante
• Formado, cualificado o instruido por el
fabricante de la bomba
• Conocimiento de todas las prescripciones
y normas correspondientes
Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 5


Respecto a estas instrucciones

1.2 Documentación vigente adicional


Documento Función
Instrucciones adicionales ATEX Servicio en área expuesta a peligro de explosión
Hoja de datos de la bomba Datos técnicos, condiciones de utilización, límites de potencia y de
servicio
Planos acotados Sección, números de las piezas, designación de los componentes,
cargas de bridas
Listas de piezas de repuesto Pedido de piezas de repuesto
Instrucciones de desmontaje / montaje Desmontaje y montaje de la bomba
Documentación accesorios Documentación técnica sobre accesorios
Almacenamiento y protección anticorrosión Normas para la protección anticorrosión de larga duración para un
de bombas helicoidales de husillos (nº de período máx. de 12 meses
doc. 1000 98 045)1)
Almacenamiento y protección anticorrosión Normas para la protección anticorrosión de larga duración para un
especiales de bombas helicoidales de husillos (nº período máx. de 13–36 meses
de doc. 1000 98.077)1)
Montaje y puesta en marcha de los sellos del eje (nº Instrucciones para el montaje y la puesta en marcha de
doc. 0000 98 051) empaquetaduras para prensaestopas.
Sistema calefactor de las bombas helicoidales de Instrucciones para el sistema calefactor y el aislamiento térmico
husillos (nº de doc. 1000 98 096)1)
Tab. 2 Documentación vigente adicional y su función
1) Solo incluido en el volumen de suministro si la bomba se ha pedido con estas características. En caso necesario se puede
pedir posteriormente.

1.3 Advertencias y símbolos


Advertencia Grado de peligrosidad Consecuencias de la
inobservancia
Peligro inmediato Muerte, lesiones graves

Posible amenaza de un peligro Muerte, lesiones graves

Situación potencialmente Lesiones leves


peligrosa

Situación potencialmente Daños materiales


peligrosa

Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su inobservancia

6 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Respecto a estas instrucciones

Símbolo Significado
Señal de seguridad
Observe todas las medidas marcadas con una señal de seguridad
para evitar lesiones o muerte.

Instrucción a ejecutar
1. , 2. , ... Instrucción que consta de varios pasos
9 Requisito
→ Remite a una referencia
Información, nota

Tab. 4 Símbolos y su significado

1.4 Terminología
Término Significado
Sistemas operativos auxiliares Dispositivos para operar con la bomba
Contaminación Intoxicación o suciedad a causa de sustancias nocivas
Cavitación Formación y disolución de burbujas de vapor en el fluido de bombeo
Grupo de bombeo Bomba con motor
Quench Sistema operativo de sellado en el que la presión del fluido de quench
es inferior a la presión del fluido de bombeo. El sello se lubrica por
el fluido de bombeo.
El fluido de quench absorbe fluido de bombeo.
Fluido de quench Fluido para quench de sellos mecánicos o del eje
Bloquear Sistema operativo de sellado en el que la presión del fluido de bloqueo
es mayor que la presión del fluido de bombeo. El sello se lubrica por
el fluido de bloqueo.
El fluido de bombeo absorbe fluido de bloqueo. El fluido de bombeo no
tiene contacto con la atmósfera.
Fluido de bloqueo Fluido para el bloqueo de los sellos mecánicos
Fluido de enjuague Fluido para el enjuague de la bomba, de la cámara de sellado y de
las superficies de deslizamiento
Tab. 5 Terminología y su significado

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 7


Seguridad

2 Seguridad
El fabricante no se hace responsable de los daños que se 2.2 Indicaciones generales de seguridad
puedan producir por no observar la documentación en su
totalidad. Observe las disposiciones siguientes antes de llevar a
cabo cualquier trabajo.

2.1 Uso adecuado 2.2.1 Seguridad del producto

• Utilice la bomba únicamente para el transporte de los La bomba ha sido fabricada con el nivel tecnológico actual y
medios acordados (→ Hoja de datos de la bomba). siguiendo las normas técnicas de seguridad reconocidas. No
obstante, al utilizarla puede haber peligro para el usuario o
• Cumpla los límites de servicio (→ Hoja de datos de la terceros de lesión y muerte, o bien de producirse deterioros
bomba). en la bomba o u otros daños materiales.
• Evite el funcionamiento en seco:
• Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en per-
– Asegúrese de que la bomba se pone en servicio úni- fecto estado técnico, así como del modo correcto, siendo
camente cuando contenga el fluido y no sin él. consciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y
observando estas instrucciones.
• Evite la cavitación:
– Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no • Mantenga estas instrucciones y todos los documentos
la use para regular el caudal de bombeo. vigentes adicionales, completos y legibles y accesibles en
– Abra totalmente la válvula del lado de presión. todo momento para el personal.

• Evite los daños en el motor: • Mantenga completas y legibles las indicaciones que hay
– Observe el número admisible de encendidos del motor sobre la máquina.
por segundo (→ Indicaciones del fabricante). • Evite cualquier modo de trabajo que pueda poner en peli-
• Acuerde con el fabricante cualquier otro uso. gro al personal o a terceros no implicados.
• En caso de producirse un fallo que pueda afectar a la segu-
Evite un uso incorrecto evidente (ejemplos) ridad, pare inmediatamente la bomba y haga que lo sub-
• Observe los límites de servicio de la bomba en cuanto a sane el responsable de ello.
temperatura, presión, viscosidad, caudal y número de rev-
• Además de la documentación completa, respete las nor-
oluciones (→ Hoja de datos de la bomba).
mas legales u otras sobre seguridad y prevención de acci-
• Cuando bombee líquidos cargados con sólidos, respete los dentes, así como las normas vigentes y directivas del país
valores límite de proporción de sólidos (→ Hoja de datos de instalación correspondiente.
de la bomba).
• No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión
cerrada.
• No utilice la válvula de descarga para la regulación del cau-
dal de bombeo o de la presión.
• Las válvulas de descarga no son válvulas de seguridad de
la instalación.
• No utilice la bomba sin válvula de descarga.

8 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Seguridad

2.2.2 Obligaciones del titular 2.2.3 Obligaciones del personal


Favorecer la seguridad en el trabajo • Observar y mantener legibles las indicaciones que hay
sobre la bomba, por ej. flecha de sentido de giro, iden-
• Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en per-
tificadores en las tomas de fluidos.
fecto estado técnico, así como del modo correcto, siendo
consciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y • No retirar durante el servicio la protección de contacto de
observando estas instrucciones. piezas a elevada o baja temperatura, o en movimiento.
• Asegure que se respeta y se supervisa: • Si es necesario, utilizar equipo de protección.
– el uso adecuado
• Llevar a cabo trabajos en la bomba sólo cuando esté par-
– normas legales u otras de seguridad y prevención de
ada.
accidentes
– disposiciones de seguridad en el manejo de sustancias • Desconectar de la tensión y asegurar contra una conexión
peligrosas no autorizada el motor antes de cualquier trabajo de mon-
– normas y directivas vigentes del país correspondiente taje y mantenimiento.
de instalación • Montar de nuevo el equipamiento de seguridad como indi-
• Ponga a disposición el equipo de protección. can las normas después de cualquier trabajo en la bomba.

Cualificación del personal


• Asegúrese de que el personal encargado de trabajos en 2.3 Peligros especiales
la bomba haya leído y comprendido estas instrucciones y
los documentos vigentes adicionales, en especial, la infor- 2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión
mación sobre seguridad, mantenimiento y puesta a punto. • (→ Instrucciones adicionales ATEX)
• Establezca responsabilidades, funciones y supervisión del
personal. 2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos

• Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico • Al manejar fluidos de bombeo peligrosos (por ej. a ele-
cualificado: vada temperatura, combustibles, explosivos, tóxicos, noci-
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, vos para la salud) observe las disposiciones de seguridad
reparación, mantenimiento referentes al manejo de sustancias peligrosas.
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec- • Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
trónico bomba.
• Sólo permita realizar trabajos en la bomba a aprendices
cuando esté bajo la supervisión de personal técnico cual-
ificado.

Equipamiento de seguridad
• Compruebe que se dispone del siguiente equipamiento de
seguridad y asegúrese de su funcionamiento:
– para piezas a alta y baja temperatura, y en movimiento:
protección de contacto de la bomba por parte del cli-
ente
– en caso de eventual carga electrostática: prevea la
puesta a tierra correspondiente
– Si la bomba no dispone de una válvula de descarga:
instale una válvula de seguridad adecuada en el lado
de la presión entre la bomba y el primer elemento de
cierre

Garantía
• Durante el periodo de garantía, obtenga la autorización del
fabricante antes de llevar a cabo modificaciones construc-
tivas, trabajos de puesta a punto o cambios.
• Utilice únicamente piezas de repuesto originales o autor-
izadas por el fabricante.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 9


Estructura y función

3 Estructura y función

3.1 Identificadores 3.1.2 Identificador del tipo de bomba

3.1.1 Placa de características


W 3.2 zk 94

4 5 6 7 8 9 1
2
3
4
5
3 10
Fig. 2 Identificador del tipo de bomba (ejemplo)
2 11 1 Serie (W: horizontal, V: vertical)
1 12 2 Tamaño
3 Número de orden
4 Longitud de construcción
zk: modelo centrado corto
Fig. 1 Placa de características (ejemplo) z: modelo centrado largo
1 Viscosidad zi: modelo centrado con cojinete interno
2 Caudal de bombeo] 5 Altura de paso [mm]
3 Número de encargo
4 Número de serie
5 Diferencia de presión
6 Peso
7 Tipo
8 N° de revoluciones
9 Máx. presión de entrada
10 Año de construcción
11 Potencia absorbida
12 Máx. presión de salida

10 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Estructura y función

3.2 Estructura

1 2 3 4
Fig. 3 Estructura tipo W
1 Carcasa del engranaje 3 Cubierta del cojinete 5 Brida de succión
2 Carcasa de la bomba 4 Eje de accionamiento 6 Tubuladura de impulsión

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 11


Estructura y función

3
4

7 8

Fig. 4 Estructura tipo V


1 Motor 4 Eje de accionamiento 7 Placa de base
2 Eje del motor 5 Brida de succión 8 Tubuladura de impulsión
3 Acoplamiento 6 Carcasa de la bomba

3.3 Sellos del eje 3.3.2 Empaquetadura para prensaestopas


Una empaquetadura de prensaestopas debe tener siem-
Sólo se puede utilizar uno de los siguientes sellos del eje.
pre una ligera fuga para que se disipe el calor de fricción.

3.3.3 Anillo de empaquetadura del eje


3.3.1 Sello mecánico
Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su
Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su
forma de funcionar.
forma de funcionar.

3.4 Sistemas operativos auxiliares


Estructura y funcionamiento de los sistemas operativos
auxiliares(→ Indicaciones del fabricante).

12 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Transporte, almacenamiento y evacuación

4 Transporte, almacenamiento y evacuación

4.1 Transporte
Datos de peso (→ Planos acotados).

4.1.1 Desempaquetar y comprobar el estado


del equipo suministrado
1. Al recibir la bomba/el grupo, desempaquételos y com-
pruebe que no tengan daños de transporte reconocibles
en el exterior.
2. Los daños de transporte se deberán comunicar de forma
inmediata a la empresa de transportes y al fabricante.
3. Elimine el material de empaquetado siguiendo las normas
locales vigentes.

4.1.2 Elevación
Las armellas y puntos de amarre para el transporte están
marcados con colores en la bomba.

PELIGRO Fig. 5 Fijar medio de elevación a la bomba horizontal


Se puede producir la muerte o el aplastamiento de miem-
bros al caer el elemento transportado.
Seleccione los medios de elevación para el peso total a
transportar ( Planos acotados).
Fije los medios de elevación como indican las figuras
siguientes.
Fije los medios de elevación de forma adecuada en las
bombas.
En el caso de la bomba con motor, enganche al motor o
a la armella del motor una correa de seguridad para evitar
que se vuelque.
No permanezca debajo de cargas en suspensión.

CUIDADO
Daños materiales debido a un transporte incorrecto
No eleve la bomba sujetándola de la carcasa del cojinete
o del engranaje.
Asegúrese de que el grupo de la bomba no esté sometido
a tensión durante la elevación.

Fig. 6 Fijar medio de elevación a la bomba con soporte

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 13


Transporte, almacenamiento y evacuación

Fig. 9 Fije el medio de elevación al grupo de


bombeo en la placa de base

Eleve la bomba/el grupo correctamente.


Fig. 7 Fijar medio de elevación a la bomba vertical

Fig. 8 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo

14 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.2 Protección anticorrosión 4.3 Almacenamiento


Si no se ha especificado de otro modo en el pedido, para el
envío todas las piezas visibles del eje y las piezas metáli- CUIDADO
cas de corrosión lenta y sin revestimiento disponen de una
Un almacenamiento incorrecto puede producir daños
protección anticorrosión para el transporte.
materiales.
Conserve y almacene la bomba correctamente.

CUIDADO 1. Cierre todas las aberturas con bridas ciegas, estopas o


Una protección anticorrosión incorrecta puede producir tapones de plástico.
daños materiales. 2. Asegúrese de que el lugar de almacenamiento cumple las
Proteja la bomba correctamente tanto exterior como inte- condiciones siguientes:
riormente. – seco
– sin heladas
No suelte la brida de sello de los sellos mecánicos.
– no recibe impactos
No aplique protección anticorrosión a las piezas no metáli-
3. Gire totalmente el eje una vez al mes.
cas.
4. Asegúrese de que al hacerlo el eje y el cojinete cambian
4.2.1 Para un tiempo de almacenamiento < 3 meses de posición relativa.
5. Compruebe la protección anticorrosión una vez al mes; en
1. Si está disponible: retire la cubierta de plástico del lado de
caso necesario, sustituya la protección anticorrosión.
aspiración y de presión.
2. Engrase con grasa sin ácido y sin resina todas las piezas
metálicas, visibles, sin revestimiento situadas en el interior
y en el exterior.

4.2.2 Para un tiempo de almacenamiento > 3 meses


1. Seleccione una sustancia protectora adecuada según el
tipo y duración del almacenamiento (→ 9.5 Protectores
anticorrosión, página 43).
2. Si está disponible, retire la empaquetadura para pren-
saestopas
(→ Montaje y puesta en funcionamiento de los sellos del
eje).
3. Proteja todas las piezas metálicas interiores y exteriores
sin recubrimiento.
4. Si está disponible, vuelva a montar la empaquetadura para
prensaestopas.
5. Tenga en cuenta las medidas para la protección anticor-
rosión de larga duración ( Almacenamiento y protección
anticorrosión de bombas helicoidales de husillos; Almace-
namiento y protección anticorrosión especiales de bombas
helicoidales de husillos).

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 15


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.4 Eliminar la protección anticorrosión 4.5 Desechar la bomba


Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a cor- Las piezas de plástico pueden estar contaminadas por flu-
rosión. idos de bombeo tóxicos o radioactivos de forma que no
baste con limpiarlos.

CUIDADO
El agua a elevada presión o rociada puede producir daños
AVISO
en los cojinetes. El líquido de bombeo y el aceite pueden producir intoxi-
No limpie el área de los cojinetes con agua o vapor a cación o daños al medio ambiente.
presión. Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
Antes de desechar la bomba:
CUIDADO – Recoja el fluido de bombeo y el aceite que salga y
Si usa productos de limpieza incorrectos puede provocar evácuelos por separado según las normas locales
daños en los sellos. vigentes.
– Neutralice los restos de líquido de bombeo que queden
Asegúrese de que los productos de limpieza no perjudican
en la bomba.
los sellos.
– Elimine la protección anticorrosión (→ 4.4 Eliminar la
protección anticorrosión, página 16).
1. Elija los productos de limpieza según su ámbito de uti-
lización. (→ 9.6 Productos de limpieza, página 43). Desmonte las piezas de plástico y deséchelas según las
normas locales vigentes.
2. Elimine los productos de limpieza siguiendo las normas
locales vigentes.
Deseche la bomba siguiendo las normas locales vigentes.
3. Compruebe la forma y elasticidad de todos los elementos
elastoméricos (juntas tóricas, sellos del eje) y sustitúyalos
si es necesario.

16 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Ubicación y conexión

5 Ubicación y conexión
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 5.1.4 Preparar la bomba
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
1. Cuando se ponga en servicio la bomba inmediatamente
Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico después de su instalación y conexión: elimine la protec-
cualificado: ción anticorrosión antes de instalarla (→ 4.4 Eliminar la
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, protección anticorrosión, página 16).
reparación, mantenimiento 2. Lleve a cabo las medidas necesarias tras un período pro-
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec- longado de almacenamiento / parada ( Almacenamiento
trónico y protección anticorrosión especiales de bombas helicoi-
dales).

5.1.5 Montar el aislamiento térmico


CUIDADO
Sólo es necesario para mantener la temperatura del fluido
Las partículas de suciedad pueden producir daños mate-
de bombeo.
riales.
No retire las tapas, cierres de transporte hasta justo antes
de conectar las tuberías a la bomba.
CUIDADO
5.1 Tareas previas a la instalación El sobrecalentamiento puede producir daños materiales.
Monte el aislamiento térmico únicamente en la carcasa de
5.1.1 Comprobar las condiciones ambientales la bomba.
Asegure que se den las condiciones ambientales nece-
sarias ( Hoja de datos de la bomba). Monte el aislamiento térmico correctamente ( Sistema
calefactor de las bombas helicoidales de husillos).
5.1.2 Preparar el lugar de instalación
Asegúrese de que el lugar de instalación cumple las condi-
ciones siguientes:
– Se puede acceder a la bomba por todos los lados (→
Planos acotados).
– hay espacio suficiente para montaje/desmontaje de
tuberías, así como trabajos de mantenimiento y puesta
a punto, especialmente para desmontaje/montaje de la
bomba y el motor
– no actúan vibraciones externas sobre la bomba (dete-
rioro de los cojinetes)
– está protegido contra las heladas

5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de apoyo


Formas de ubicación posibles:
– sobre cimentación de hormigón
– sobre cimentación de pórtico metálico

Asegúrese de que cimentación y superficie de apoyo cum-


plen las condiciones siguientes:
– Están niveladas: Desviación admisible <
0,5 mm/1000 mm
– limpia (sin aceite, polvo ni cualquier otro tipo de sucie-
dad)
– puede soportar el peso propio del grupo de bombeo y
todas las cargas de servicio
– garantiza la estabilidad del grupo de bombeo

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 17


Ubicación y conexión

5.2 Instalar sobre cimentación 5.2.2 Fijar el grupo de bombeo


El relleno de la placa de base con mortero fluido mejora
CUIDADO las características de amortiguamiento.

Al someter la placa de base a tensiones innecesarias se 1. Rellene los orificios de anclaje con mortero fluido.
pueden producir daños materiales. 2. Cuando haya fraguado el mortero fluido, atornille en tres
Coloque la placa de base sobre la cimentación y fíjela puntos la placa de base con el par de apriete adecuado.
como sigue. 3. Antes de apretar los demás tornillos, iguale los desniveles
de la superficie de fijación poniendo chapas distanciadoras
5.2.1 Colocar el grupo de bombeo sobre la cimentación junto a cada tornillo.
✔ Medios auxiliares, herramientas, material: 4. Si está previsto, rellene el interior de la placa de base. Al
– Tornillos de anclaje hacerlo, asegúrese golpeando de que no queden espacios
– Tacos de acero huecos.
– Masa de mortero fluido, sin retracción
– Nivel de burbuja
1. Eleve el grupo de bombeo (→ 4.1 Transporte, página 13).
2. Haga encajar desde abajo los tornillos de anclaje con los
orificios de fijación de la placa de base.

Si se utiliza un anclaje adhesivo, observe las indicaciones


del fabricante.

3. Coloque el grupo de bombeo sobre la cimentación. Para


ello, haga entrar los tornillos de anclaje en los orificios de
anclaje previstos.

2 1 2 3

Fig. 10 Instalación sobre cimentación (representación


esquemática)
4. Sitúe grupo de bombeo y tacos de acero con las cotas de
altura y generales como sigue:
– Coloque 1 pieza intermedia de acero (2) a izquierda y
derecha de cada tornillo de anclaje (1).
– Si la separación entre orificios de anclaje > 750 mm,
sitúe tacos de acero adicionales (3) a cada lado de la
placa de base, en el centro.
5. Asegúrese de que la placa de base esté en contacto con
los tacos de acero.
6. Con un nivel de burbuja para máquinas compruebe en sen-
tido longitudinal y transversal:
– la desviación de altura 1 cm/300 cm
7. Repita el procedimiento hasta que la placa de base esté
situada correctamente.

18 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Ubicación y conexión

5.3 Montaje del motor 5.3.2 Instalar el motor


✔ Medios auxiliares, herramientas, material:
Sólo es necesario cuando el grupo de bombeo se completa
– Chapas distanciadoras
en el lugar de instalación.
1. Levante el motor (→ Indicaciones del fabricante).
En caso de que se haya suministrado la bomba sin placa 2. Coloque el motor en la placa base.
base, disponga la placa base de forma que durante el fun- 3. Una las mitades del acoplamiento. Para ello, mantenga la
cionamiento se eviten de forma segura torsiones y osci- dimensión de la separación prescrita entre las mitades del
laciones inadmisibles. Prevea la compensación de altura acoplamiento.
para el accionamiento. 4. Poniendo debajo chapas adecuadas, iguale la altura del
extremo del eje del motor a la del extremo del eje de la
La mitad del acoplamiento del lado de la bomba ya está bomba.
montada de forma estándar con un ajuste de paso.
5. Introduzca los tornillos del motor, no los apriete todavía
(→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).

CUIDADO
Los impactos y golpes pueden producir daños materiales. 5.4 Dimensionamiento de las tuberías
Asegúrese de que las dos partes del acoplamiento están 5.4.1 Montaje de apoyos y uniones embridadas
en paralelo al juntarlas.
No someta a impactos ni golpes los componentes de la
bomba y el motor.
CUIDADO
Consulte con el fabricante acerca del accionamiento por Si las tuberías someten a la bomba a cargas y pares exce-
correa. sivos, se pueden producir daños materiales.
No supere los valores admisibles ( Planos acotados).
5.3.1 Montar el acoplamiento Si está disponible: Observe las indicaciones del fabricante
En los acoplamientos con ajuste forzado, retire los de los sistemas operativos auxiliares.
parachoques de goma y caliente las dos partes del aco-
plamiento. Vuelva a montar los parachoques de goma 1. Calcule las cargas de las tuberías y considere todos los
tras el montaje. estados de servicio:
– frías/calientes
1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante para – vacías/llenas
obtener información detallada y para los acoplamientos – sin presión/sometidas a presión
especiales. – cambios de posición de las bridas
2. Asegúrese de que ambas mitades del acoplamiento tienen 2. Asegúrese de que los apoyos de las tuberías permiten el
el mismo diámetro. deslizamiento y no se bloquean al oxidarse.
3. Aplique bisulfito de molibdeno (por ejemplo, Molykote) en 3. Prevea el purgado en el lado de aspiración y de presión.
los extremos del eje de motor.
4. Introduzca la chaveta. 5.4.2 Establecer los diámetros nominales
5. Encaje empujando las mitades del acoplamiento en el Mantenga la resistencia al caudal en las tuberías tan redu-
lado del motor, hasta que extremo del eje y plato del cido como sea posible.
acoplamiento se toquen.
6. Si se encuentran disponibles, apriete los vástagos rosca- 1. Establezca diámetro nominal línea de aspiración ≥
dos de las dos mitades del acoplamiento. Para ello, tenga diámetro nominal brida de succión.
en cuenta los pares de apriete ( Indicaciones del fabri- 2. Establezca diámetro nominal tubería de presión ≥ diámetro
cante). nominal de la tubuladura de impulsión.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 19


Ubicación y conexión

5.4.3 Establecer las longitudes de las tuberías 5.4.5 Evite la sobrepresión

AVISO
¡Peligro de lesión por sobrepresión!
Si la bomba no dispone de una válvula de descarga:
instale una válvula de seguridad adecuada en la tubería
de presión.

1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante.


2. Asegúrese de que el ajuste de fábrica de la válvula de des-
A carga coincide con los requisitos de la instalación.
3. No introduzca directamente en la línea de aspiración el
retorno de la válvula de seguridad.

Fig. 11 Tramos rectos de la tubería delante y detrás


de la bomba (recomendado)
A > 5 x DN
B > 5 x DN

Respete los valores mínimos recomendados para el mon-


taje de la bomba.

Lado de aspiración: son posibles longitudes menores,


pero éstas pueden mermar las características de ren-
dimiento hidráulico.
Lado de presión: son posibles longitudes menores, pero
en éstas se pueden generar más fácilmente ruidos.

5.4.4 Optimizar las modificaciones


de sección y de dirección

1. Evite cambios bruscos de sección y dirección en el recor-


rido de las tuberías.
2. Si se hacen funcionar varias bombas en paralelo y se bom-
bea fluido de bombeo con sustancias gaseosas:
– Asegure las mismas relaciones de compresión para
cada bomba mediante el paso simétrico de la tubería
– Secciones y longitudes de tuberías iguales desde la
tubería de admisión hasta las bombas.
3. Asegúrese de que no se puede producir ninguna cavit-
ación.

20 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Ubicación y conexión

5.4.6 Prever equipamiento de seguridad y control 5.5 Conexión de las tuberías


Evitar acumulación de suciedad
5.5.1 Evitar que haya suciedad en las tuberías
En funcionamiento también se recomienda el uso de un
filtro en la línea de aspiración. CUIDADO
1. Prevea un filtro en la línea de aspiración, según la siguiente La suciedad en la bomba puede provocar daños materi-
tabla: ales.
Asegúrese de que no entra suciedad en la bomba.
Fase de Tamaño de la Abertura de la
servicio bomba malla [mm] 1. Limpie todas las piezas de las tuberías y válvulas antes de
montarlos.
Fase de todos 1
arranque en la 2. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalgan
primera puesta por dentro.
en marcha, tras 3. Retire bridas ciegas, tapones, láminas y/o barnices protec-
los trabajos de tores de las bridas.
mantenimiento,
etc. 5.5.2 Montar las tuberías auxiliares

en hasta 5 2 Observe las indicaciones del fabricante para los sistemas


funcionamiento operativos auxiliares eventualmente disponibles.
6, 7 4
7T, 8 6 1. Monte las tuberías auxiliares sin tensión y de forma
estanca.
9, 10 8 2. Evite la formación de bolsas de aire: tienda las tuberías de
Tab. 6 Filtro para la línea de aspiración - abertura forma progresivamente ascendente o descendente hacia
de la malla por fase de servicio la bomba.

2. Para controlar la suciedad, prevea el control de la diferen- 5.5.3 Montaje de la línea de aspiración
cia de presión: 1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
– Tenga en cuenta la diferencia de presión del filtro ( 2. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen.
Indicaciones del fabricante)
3. Monte la conexión para el llenado de la bomba.
Evitar marcha inversa Tenga en cuenta que el tamaño de conexión se corre-
sponda con la viscosidad del fluido de bombeo.
Asegure con una válvula de no retorno entre la tubuladura
de impulsión y la válvula de compuerta de cierre que el 5.5.4 Montaje de la tubería de presión
fluido no pueda retroceder cuando se apague la bomba.
1. Retire los cierres de transporte de la bomba.
Permitir la separación y cierre de tuberías 2. Monte la tubería de presión.
3. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen
Para trabajos de mantenimiento y puesta a punto.
por dentro.
4. Si la bomba no dispone de una válvula de descarga: Pre-
Prevea elementos de cierre en línea de aspiración y vea una válvula de descarga en la tubería de presión.
presión.
5.5.5 Verificar que la toma de la tubería no
Permitir la medida de los estados del servicio está sometida a tensión

1. Prevea el control de presión en la línea de aspiración y ✔ Tubería tendida y enfriada


presión: 1. Separe de la bomba las bridas de conexión de las tuberías.
– Si es posible cerca de la bomba, mantener el valor 2. Verifique que la tubería se puede mover libremente en
límite ( Hoja de datos de la bomba) todas las direcciones en el rango de dilatación previsto:
2. Prevea una toma de medida de temperatura del lado de la – diámetro nominal < 150 mm: manualmente
bomba. – diámetro nominal > 150 mm: con palanca pequeña
3. Asegúrese de que los planos de las bridas están en
paralelo.
4. Fije de nuevo a la bomba las bridas de conexión de las
tuberías.
5. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalen.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 21


Ubicación y conexión

5.6 Conexión eléctrica 5.7 Alinear el grupo de bombeo


5.6.1 Conexión del motor 5.7.1 Verificar el alineamiento del acoplamiento
Observe las indicaciones del fabricante del motor. Desviaciones y medidas admisibles ( Indicaciones del fab-
ricante).
Compruebe el alineamiento en los acoplamientos
(Indicaciones del fabricante).
PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución.
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a CUIDADO
electricistas cualificados. El alineamiento incorrecto del acoplamiento puede provo-
Antes de trabajar en la instalación eléctrica, desconéctela car daños materiales.
de la tensión y asegúrela contra conexiones no autoriza- Si hay desplazamientos relativos en altura, laterales, o
das. angulares, alinee exactamente el motor y la bomba.
Para informaciones más detalladas y para acoplamientos
1. Conecte el motor siguiendo el esquema de conexión.
especiales ( Indicaciones del fabricante).
2. Prevea una guía de cable adecuada.
3. Asegúrese de que la energía eléctrica no suponga ningún Verificar el alineamiento del acoplamiento
peligro.
✔ Medios auxiliares, herramientas, material:
4. Instale un interruptor de parada de emergencia. – Galgas de espesores
– Regla patrón
5.6.2 Verificar sentido de giro – Calibre comparador (para acoplamientos con distan-
Si está disponible, compruebe la dirección de giro con ciador)
medidor de campo giratorio. – otras herramientas adecuadas, p.ej. aparato de ajuste
por láser
– Indicaciones del fabricante
PELIGRO
Peligro de muerte por piezas en rotación. PELIGRO
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
Peligro de muerte por piezas en rotación.
bomba.
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manten-
Al controlar el sentido de giro, fije las chavetas para que
imiento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
no puedan salir disparadas.
volver a conectarse accidentalmente.
Mantenga una distancia suficiente a las piezas en rotación.

CUIDADO A

Marcha en seco y sentido invertido de giro pueden provo-


car daños materiales. 1
Desacople el motor de la bomba.

1. Encienda y vuelva a apagar inmediatamente el motor.


2. Verifique que coinciden el sentido de giro del motor y la
flecha de sentido de giro de la bomba.
3. Si no coinciden:
– intercambie dos fases (→ 5.6.1 Conexión del motor,
página 22).
4. Vuelva a acoplar el motor.
2

Fig. 12 Verificar el alineamiento del acoplamiento


1. Mida sobre la superficie exterior del acoplamiento, sobre
dos planos que formen 90° entre ellos.

22 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Ubicación y conexión

2. Verifique con la regla patrón (1) el haz luminoso en el 5.7.2 Alineamiento del motor
diámetro exterior:
Solo es necesario en caso de una dimensión de la
– Apoye la regla patrón en las dos mitades del aco-
separación, desplazamiento lateral, en altura o angular
plamiento.
demasiado pequeños o grandes.
– Si hay haz luminoso en diámetro exterior, alinee el
motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).
1. Alinee el motor de tal forma que ambas mitades del aco-
3. Compruebe el tamaño de la rendija con el calibre sonda
plamiento sean colineales, si es necesario, fije la posición
(2):
con chapas.
– Dimensión admisible de la separación (→ Planos aco-
tados). 2. Verifique el alineamiento.
– Mida con la galga de espesores la dimensión de la 3. Si sigue habiendo desplazamiento relativo en altura, repita
separación entre mitades del acoplamiento (A). el procedimiento.
– Si la dimensión de la separación no es admisible, 4. Después, apriete los tornillos del motor.
alinee el motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor,
página 23).
5.8 Monte la protección del acoplamiento
Monte la protección del acoplamiento.
Si la protección del acoplamiento no se suministra comple-
tamente montada:
– Adapte la protección del acoplamiento a la distancia
entre el motor y la bomba.
Para ello, desplace la pieza deslizante en la parte exte-
rior de la protección del acoplamiento.
– Remache la parte exterior y la pieza deslizante.

Fig. 13 Verificar desplazamiento relativo lateral y en altura


4. Verifique el desplazamiento relativo lateral y en altura con
el calibre comparador:
– Tome medidas como indica la figura.
– Si hay desplazamiento relativo lateral o en altura,
alinee (→ 5.7.2 Alineamiento del motor, página 23).
Desviación admisible axial o radial, medida sobre la
cara frontal del acoplamiento o sobre su superficie
exterior: (→ Indicaciones del fabricante).

Fig. 14 Verificar desplazamiento angular relativo


5. Verifique el desplazamiento angular relativo con el calibre
comparador:
– Tome medidas como indica la figura.
– Si hay desplazamiento angular relativo: Alin-
eamiento del motor (→ 5.7.2 Alineamiento del motor,
página 23).

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 23


Funcionamiento

6 Funcionamiento
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 6.1.6 Preparar sistemas operativos auxiliares
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX). (si existen)
El fabricante no se hace responsable de los daños que se
puedan producir por el montaje o utilización de sistemas
6.1 Realizar la primera puesta en marcha operativos auxiliares ajenos o no autorizados.
Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico
cualificado: Sistema operativo de sellado
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, 1. Compruebe que el fluido de sellado se puede mezclar con
reparación, mantenimiento el fluido de bombeo.
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec-
2. Determine el sistema operativo de sellado: (→ Hoja de
trónico
datos de la bomba).
6.1.1 Establecer la configuración de la bomba 3. Instale el sistema operativo de sellado (→ Indicaciones del
fabricante).
Determine el modelo de la bomba (→ Hoja de datos de la
bomba). 4. Fije los parámetros necesarios para el sistema operativo
de sellado instalado ( Hoja de datos de la bomba, indica-
La configuración de la bomba incluye por ej. tipo de lubri- ciones del fabricante).
cación de los cojinetes, tipo de sello del eje, sistemas oper-
ativos auxiliares. Válvula de descarga
Las válvulas de descarga suministradas por el fabricante
6.1.2 Comprobar la empaquetadura para se encuentran ajustadas.
prensaestopas (si está disponible)
Solo es necesario con empaquetaduras para pren- 1. Asegúrese de que la válvula de descarga cumpla con los
saestopas premontadas. requisitos de la bomba.
2. Ajustar válvula de descarga ( Indicaciones del fabricante).
Montar las empaquetaduras para prensaestopas (→ Mon-
taje y puesta en funcionamiento de los sellos del eje). Lubricación de aceite por circulación
1. Monte los elementos de conexión e instale correctamente
6.1.3 Comprobar tiempo de parada
la lubricación de aceite por circulación (→ Indicaciones del
Tras tiempo de parada > 1 año (→ Almacenamiento y pro- fabricante).
tección anticorrosión especiales de bombas helicoidales 2. Conecte la lubricación de aceite por circulación.
de husillos).
Sistema calefactor / refrigeración de la carcasa
6.1.4 Eliminar la protección anticorrosión
1. Monte los elementos de conexión e instale correctamente
Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a cor-
el sistema calefactor / refrigeración (→ Indicaciones del
rosión.
fabricante).
Elimine la protección anticorrosión (→ 4.4 Eliminar la pro- 2. Para el sistema calefactor / refrigeración deberá asegurar:
tección anticorrosión, página 16). – los parámetros necesarios ( Indicaciones del fabri-
cante, hoja de datos de la bomba).
6.1.5 Engrasar cojinete / engranaje – Diferencia de temperatura entre el fluido de calentam-
iento y el fluido de bombeo < 50 °C
Las bombas con rodamientos antifricción de engrase en el – Conecte la calefacción de la bomba como mínimo 2 h
lado de accionamiento están listas para entrar en servicio antes de la puesta en funcionamiento.
en el momento de la recepción.
Las bombas con forma de V no disponen de carga de
aceite en el momento de la entrega.

Llenar con aceite lubricante (→ 7.2.2 Llenar / cambiar


aceite lubricante, página 33).

24 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Funcionamiento

6.1.7 Llenar y purgar 6.1.8 Encender


✔ Sistemas operativos auxiliares listos para entrar en servi- ✔ La bomba está correctamente instalada y conectada
cio ✔ El motor está correctamente instalado y conectado
✔ El motor está exactamente alineado con la bomba
✔ Todas las conexiones están conectadas sin tensión y de
AVISO forma estanca
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo ✔ Todo el equipamiento de seguridad está instalado y su fun-
peligrosos. cionamiento verificado
Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y ✔ La bomba está preparada correctamente, llena y purgada
elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente. ✔ Si está disponible: Calefacción / refrigeración y fluido de
bombeo a temperatura de servicio ( Hoja de datos de la
bomba)
CUIDADO ✔ Sistemas operativos auxiliares listos para entrar en servi-
La marcha en seco puede producir daños materiales. cio y conectados
Asegúrese de que la bomba está llena como es debido.

1. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración. PELIGRO


2. Abra totalmente la válvula del lado de presión. Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
3. Llene la bomba y la línea de aspiración con fluido de No toque la bomba cuando esté en marcha.
bombeo hasta que salga fluido de bombeo sin aire.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
4. Asegúrese de que todas las conexiones y uniones son cha.
estancas.

PELIGRO
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.

CUIDADO
El sobrecalentamiento puede producir daños en los
cojinetes.
Si está disponible, abra el orificio de salida de fugas.

CUIDADO
La marcha en seco puede producir daños materiales.
Asegúrese de que la bomba está llena como es debido.

CUIDADO
Peligro de cavitación por estrangulamiento del caudal de
fluido.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
use para regular el caudal de bombeo.

CUIDADO
La sobrepresión puede producir daños materiales.
No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión
cerrada.

1. Asegúrese de que el fluido de bombeo se encuentra a la


temperatura de servicio ( Hoja de datos de la bomba).
2. Abra totalmente la válvula del lado de presión.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 25


Funcionamiento

3. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración. 6.2 Servicio


4. Encienda el motor y compruebe que marcha suavemente.
6.2.1 Preparar el funcionamiento
5. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, ver-
ifique que la variación de temperatura es < 2 K/min. Si es necesario, ejecute los siguientes pasos:
6. Verifique la estanqueidad de la bomba cuando se haya – Para el funcionamiento del sistema calefactor, conecte
sometido a las primeras cargas de presión y de temper- la calefacción de la bomba como mínimo 2 h antes de
atura de servicio. la puesta en funcionamiento.
7. Si existe, ajuste la empaquetadura de prensaestopas con – Preparar los sistemas operativos auxiliares
una ligera fuga (gotas). (→ 6.1.6 Preparar sistemas operativos auxiliares (si
existen), página 24).
6.1.9 Apagar – Llenar y purgar la bomba (→ 6.1.7 Llenar y purgar,
página 25).
– Conecte la lubricación de aceite por circulación.
AVISO – Asegúrese de que el fluido de bombeo se encuen-
Peligro de lesión con piezas de la bomba a alta tempera- tra a la temperatura de servicio ( Hoja de datos de la
tura. bomba).
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.

1. Apague el motor. Si existen, mantenga las siguientes fun-


ciones:
– En sellos mecánicos dobles: presión de bloqueo,
hasta que no haya presión en la bomba ( Indicaciones
del fabricante)
– Alimentación de agua de refrigeración, hasta que la
temperatura de servicio de la bomba sea < 100°C
2. Cierre las válvulas del lado de aspiración y del lado de
presión.
3. Si está disponible: desconecte la calefacción, la lubri-
cación de aceite por circulación.
4. Compruebe el alineamiento del acoplamiento en estado
caliente de servicio y, en caso necesario, alinee de
nuevo el motor (→ 5.7.1 Verificar el alineamiento del
acoplamiento, página 22).
5. Verifique todas las uniones roscadas y apriételas si es nec-
esario.

26 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Funcionamiento

6.2.2 Encender 6.2.3 Apagar


✔ La primera puesta en marcha se ha realizado correcta-
mente CUIDADO
✔ Servicio preparado correctamente Las puntas de corriente pueden producir daños materi-
ales.
Nunca desconecte el grupo mediante el interruptor de par-
PELIGRO ada de emergencia.
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
1. Apague el motor. Si existen, mantenga las siguientes fun-
No toque la bomba cuando esté en marcha.
ciones:
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar- – En sellos mecánicos dobles: presión de bloqueo,
cha. hasta que no haya presión en la bomba ( Indicaciones
Si es posible: deje que la bomba se enfríe antes de realizar del fabricante)
los trabajos. – Alimentación de agua de refrigeración, hasta que la
temperatura de servicio de la bomba sea < 100°C
2. Cierre las válvulas del lado de aspiración y del lado de
PELIGRO presión.
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la 6.3 Puesta fuera de servicio
bomba.
AVISO
CUIDADO Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
El sobrecalentamiento puede producir daños en los peligrosos.
cojinetes. Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y
Si está disponible, abra el orificio de salida de fugas. elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente.

CUIDADO
Peligro de daños materiales por cavitación en caso de
estrangulamiento del caudal de aspiración.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
use para regular el caudal de bombeo.

CUIDADO
La marcha en seco puede producir daños materiales.
Asegúrese de que la bomba está llena como es debido.

CUIDADO
La sobrepresión puede producir daños materiales.
No deje operar la bomba con la válvula del lado de presión
cerrada.

1. Abra totalmente la válvula del lado de presión.


2. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración.
3. Encienda el motor y compruebe que marcha suavemente.
4. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, ver-
ifique que la variación de temperatura es < 2 K/min.
5. Si existe, ajuste la empaquetadura de prensaestopas con
una ligera fuga (gotas).

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 27


Funcionamiento

1. En las interrupciones del servicio, tome las medidas 6.4 Nueva puesta en servicio
siguientes:
1. Tenga en cuenta las indicaciones del fabricante ( Almace-
La bomba se Medida a tomar namiento y protección anticorrosión especiales de bombas
helicoidales de husillos; Almacenamiento y protección anti-
Parada Tome medidas según el fluido de corrosión de bombas helicoidales de husillos).
por tiempo bombeo (→ Tabla 8 Medidas en
2. Siga todos los pasos de la puesta en marcha
prolongado función del comportamiento del
(→ 6.1 Realizar la primera puesta en marcha, página 24).
fluido de bombeo, página 28).
Vacía Cierre las válvulas del lado de
aspiración y del de presión. 6.5 Servicio de stand by de la bomba
Desmonta Desconecte la alimentación
eléctrica y asegure el motor Haga funcionar alternativamente la bomba y la bomba de
frente a un nuevo encendido. stand by.

Almacena Tenga en cuenta medidas ✔ La bomba en servicio de stand by está llena y purgada
de almacenamiento
Ponga la bomba en servicio de stand by al menos una vez
(→ 4.3 Almacenamiento,
por semana.
página 15).
Tab. 7 Medidas de interrupción del servicio

Compor- Duración de la interrupción del


tamiento del servicio (en función del proceso)
fluido de
corta larga
bombeo
Se sedimentan Enjuague la Enjuague la
sólidos bomba. bomba.
Solidificado/ Caliente o Vacíe la
congelado, no vacíe la bomba, el
corrosivo bomba, el recipiente y
recipiente y las tuberías.
las tuberías.
Solidificado/ Caliente o Vacíe la
congelado, vacíe la bomba, el
corrosivo bomba, el recipiente y
recipiente y las tuberías.
las tuberías. Proteja
frente a
corrosión la
bomba, el
recipiente y
las tuberías.
Permanece – –
fluido, no
corrosivo
Permanece – Vacíe la
fluido, corrosivo bomba, el
recipiente y
las tuberías.
Proteja
frente a
corrosión la
bomba, el
recipiente y
las tuberías.
Tab. 8 Medidas en función del comportamiento
del fluido de bombeo

2. Para otras medidas ( Indicaciones del fabricante).

28 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Mantenimiento y reparación

7 Mantenimiento y reparación
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 2. Para que el servicio se desarrolle sin fallos asegúrese de
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX). que:
– no hay marcha en seco
Para montajes y reparaciones ponemos a su disposición – lubricación suficiente con grasa de la empaquetadura
instaladores cualificados del servicio de asistencia técnica. para prensaestopas
Si se le exige, presente un certificado del fluido de bombeo – hay estanqueidad
(hoja DIN de datos de seguridad o certificado de inocuidad) – no hay cavitación
(→ 9.7 Certificado de inocuidad, página 44). – válvula de compuerta del lado de aspiración abierta
– válvula de compuerta del lado de presión abierta
Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico – los filtros no están obstruidos y están limpios
cualificado: – la presión de entrada es suficiente
– Montaje, primera puesta en funcionamiento, – no hay ruidos ni vibraciones inusuales
reparación, mantenimiento – no hay fugas inadmisibles en el sello del eje
– Trabajos en el sistema eléctrico y en el sistema elec- – Función de los sistemas operativos auxiliares
trónico

7.1 Supervisión
Los intervalos de control dependen de la carga a que esté
sometida la bomba.

PELIGRO
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.

AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.

1. Compruebe a intervalos adecuados:


– Temperatura de los rodamientos antifricción con
asiento de plástico (alarma a 80 °C, desconexión <
100 °C)
– no hay cambios respecto a las condiciones normales
de servicio
– Alineamiento del acoplamiento y estado de los elemen-
tos elastoméricos
– Si está disponible, compruebe el funcionamiento de la
válvula de descarga ( Indicaciones del fabricante)
– Sistema de presión de bloqueo, estado del fluido de
bloqueo

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 29


Mantenimiento y reparación

7.2 Mantenimiento Mientras que no resulte necesario por el modo de funcio-


namiento, realice los trabajos de mantenimiento según se
Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su indica en la siguiente tabla.
forma de funcionar (→ Indicaciones del fabricante).
Los sellos mecánicos están sometidos a un desgaste nat-
ural que depende en gran medida de las correspondientes
condiciones de utilización. No se pueden realizar por tanto
afirmaciones generales sobre su vida útil.

Las intermitencias en el servicio, las altas temperaturas,


viscosidades reducidas y condiciones ambientales y del
proceso agresivas reducen la vida útil de los rodamientos
antifricción.

Una empaquetadura de prensaestopas debe tener siem-


pre una ligera fuga (gotas) para que se disipe el calor de
fricción.
Fugas eventualmente mayores en las primeras horas de
servicio se van reduciendo durante el periodo de rodaje.

7.2.1 Tabla de mantenimiento

PELIGRO
Peligro de muerte por electrocución.
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
electricistas cualificados.

PELIGRO
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manten-
imiento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
volver a conectarse accidentalmente.

PELIGRO
Peligro de muerte por piezas en rotación.
Tras realizar trabajos en la bomba, asegúrese de que la
protección del acoplamiento está montada.

AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos o a alta temperatura.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
Si es posible: deje que la bomba se enfríe antes de realizar
los trabajos.
Asegúrese de que no hay presión en la bomba.
Vacíe la bomba, recoja de forma segura el fluido de
bombeo que salga y elimínelo de forma respetuosa con el
medio ambiente.

30 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Mantenimiento y reparación

Intervalo Módulo Quién2) Medida


constructivo(si está
disponible)
por hora, durante la Instalación de presión B Compruebe el grado de suciedad del filtro y de la
fase de arranque de bloqueo válvula de purga.1)
Compruebe el estado del fluido de bloqueo.1)
diario Empaquetadura para B Compruebe la lubricación con grasa, en caso
prensaestopas necesario, rellene grasa a través del racor de engrase.
semanal Carcasa del cojinete / B Compruebe el nivel de aceite.
cubierta del cojinete F Si es necesario, rellene / cámbielo (→ 7.2.2 Llenar /
cambiar aceite lubricante, página 33).
Sello mecánico B Compruebe la posible presencia de fugas.
F Si hay una fuga importante:
– determine la intensidad de las fugas contando las
gotas.
– Consulte con el fabricante.
– Sustituya los anillos deslizantes o los elementos
elastoméricos (→ 7.4 Comprobación / sustitución
de piezas de la bomba, página 34).
Empaquetadura para B Si hay una fuga importante: apriete ligeramente las
prensaestopas tuercas hexagonales del prensaestopas. 3)
F Si hay una fuga persistente: Sustituya
la empaquetadura para prensaestopas:
(→ 7.4 Comprobación / sustitución
de piezas de la bomba, página 34).
(→ Indicaciones del fabricante)
Anillos de B Compruebe la posible presencia de fugas.
empaquetadura del F Si hay una fuga importante:
eje – determine la intensidad de las fugas contando las
gotas.
– Consulte con el fabricante.
– Sustituir los anillos de empaquetadura del eje
(→ 7.4 Comprobación / sustitución de piezas de la
bomba, página 34).
Unidad de F 1)
Compruebe el grado de desgaste.
accionamiento
Instalación de presión F Compruebe el funcionamiento.1)
de bloqueo F Limpie el filtro y la válvula de purga.1)
F
Si es necesario, rellene fluido de bloqueo.1)
F
Si el líquido de bloqueo está sucio:
– compruebe el sello mecánico.
Calefacción F Compruebe el funcionamiento.1)
F Compruebe la estanqueidad.1)
Lubricación de aceite F Compruebe el funcionamiento.1)
por circulación F Compruebe la estanqueidad.1)
después de las Rodamiento F Si es necesario, rellene / cámbielo (→ 7.2.2 Llenar /
primeras 250 horas antifricción lubricado cambiar aceite lubricante, página 33).
de servicio, como muy por aceite
tarde después de 3
meses

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 31


Mantenimiento y reparación

Intervalo Módulo Quién2) Medida


constructivo(si está
disponible)
800 horas de servicio Rodamiento B Rellenar grasa a través del racor de engrase.
antifricción de engrase
cada 3000 horas de Rodamiento F Si es necesario, rellene / cámbielo (→ 7.2.2 Llenar /
servicio, como muy antifricción lubricado cambiar aceite lubricante, página 33).
tarde después de 6 por aceite
meses
anual Carcasa del cojinete / F Sustituir el filtro de purga.
cubierta del cojinete
Tab. 9 Mantenimiento - Intervalos y medidas
1) (→ Indicaciones del fabricante, documentación de la instalación)
2) B = usuario, F = especialista
3) (→ Indicaciones del fabricante)

32 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Mantenimiento y reparación

7.2.2 Llenar / cambiar aceite lubricante 7.3 Desmontaje y montaje de la bomba


Cambiar el aceite lubricante
Se anulará cualquier derecho de garantía, si la bomba es
1. Desatornillar el tapón roscado en la carcasa del cojinete / abierta por el cliente durante el período de validez de la
cubierta del cojinete y purgue el aceite lubricante en estado garantía.
caliente en un recipiente colector adecuado.
2. Vuelva a atornillar el tapón roscado y llene de aceite lubri-
cante. PELIGRO
Llenar aceite lubricante Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha.
CUIDADO No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha.
Un llenado incorrecto de aceite lubricante puede provocar
Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manten-
daños materiales. imiento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
Asegúrese de utilizar el tipo correcto de aceite lubricante volver a conectarse accidentalmente.
para el llenado
Asegúrese de utilizar la cantidad correcta de aceite lubri-
cante para el llenado (→ 9.4 Cantidades de lubricación, PELIGRO
página 42). Peligro de muerte por electrocución.
Asegure el nivel de aceite admisible. Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
electricistas cualificados.

AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos o a alta temperatura.
1 Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
2 Vacíe la bomba, recoja de forma segura el fluido de
bombeo que salga y elimínelo de forma respetuosa con el
medio ambiente.
Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe.
Asegúrese de que no hay presión en la bomba.

CUIDADO
Fig. 15 Mirilla de nivel de aceite en la carcasa del Un desmontaje incorrecto puede provocar daños materi-
engranaje y en la cubierta del cojinete ales.
Asegúrese de que el desmontaje solo sea realizado por
1 Nivel máximo de aceite
personal especializado.
2 Nivel mínimo de aceite
7.3.1 Desmontaje de la bomba
1. Abrir el tornillo de llenado de aceite.
2. Llene aceite lubricante en la carcasa del cojinete / cubierta ✔ Bomba sin presión
del cojinete hasta que el nivel de aceite se encuentre en la ✔ La bomba está totalmente vacía, enjuagada y descontam-
mirilla dentro de los límites especificados. inada
3. Enrosque el tornillo de llenado de aceite con junta circular. ✔ La alimentación eléctrica está desconectada y el motor
asegurado frente a un nuevo encendido
4. Compruebe el nivel de aceite en la mirilla y, en caso nec-
esario, adáptelo. ✔ La bomba se ha enfriado
✔ La protección del acoplamiento está desmontada
✔ En caso de acoplamiento con distanciador: el distanciador
se ha retirado
Desmonte la bomba de la instalación.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 33


Mantenimiento y reparación

7.3.2 Enviar la bomba al fabricante 7.4 Comprobación / sustitución de


Los trabajos de reparación solo se deberá realizar con el piezas de la bomba
presente certificado de inocuidad.

✔ La bomba está desmontada PELIGRO


✔ La bomba se ha enfriado Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
✔ La bomba está limpia No toque la bomba cuando esté en marcha.
✔ Todas las bridas y orificios están cerrados No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
1. Envíe al fabricante las bombas o piezas sueltas sólo junto cha.
con un certificado de inocuidad veraz y relleno en su total- Antes de realizar cualquier trabajo de montaje y manten-
idad (→ 9.7 Certificado de inocuidad, página 44). imiento, desconecte el motor y asegúrese de que no pueda
2. Basándose en la siguiente tabla tome la medida pertinente volver a conectarse accidentalmente.
para el envío en función de la reparación que desee.
7.4.1 Desmontar la bomba
Reparación Medida a tomar para envío ✔ Bomba sin presión
En sede del Enjuague la bomba y ✔ La bomba está totalmente vacía, enjuagada y descontam-
fabricante descontamínela si ha estado inada
en contacto con fluidos de ✔ La alimentación eléctrica está desconectada y el motor
bombeo peligrosos. asegurado frente a un nuevo encendido
Envíe la bomba completa ✔ La bomba se ha enfriado
(sin desmontar) al fabricante. ✔ La protección del acoplamiento está desmontada
Adjunte las siguientes ✔ En caso de acoplamiento con distanciador: el distanciador
indicaciones: se ha retirado
– Causa de la reparación
✔ Las líneas del manómetro, el manómetro y los soportes
– Condiciones de
están desmontados
funcionamiento
en periodo de Enjuague la bomba y Las bombas se han fabricado en serie con el principio
garantía en sede descontamínela si ha estado "back-pull-out".
del fabricante en contacto con fluidos de Si se utiliza un acoplamiento con distanciador, el motor
bombeo peligrosos. puede permanecer montado sobre la placa de base.
Envíe la bomba completa
(sin desmontar) al fabricante. Al desmontar, tenga en cuenta:
Adjunte las siguientes – Marque exactamente situación de montaje y posición
indicaciones: de todas las piezas antes de desmontarlas.
– Información para la – Desmonte las piezas concéntricamente y no torcidas.
descripción de la – Desmonte la bomba (→ Sección, instrucciones de des-
producción de los daños montaje / montaje).
– Condiciones de
funcionamiento
Tab. 10 Medidas para el envío

34 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Mantenimiento y reparación

7.4.2 Encargar piezas de repuesto Rodamientos de bolas de contacto angular de dos hileras
con ranuras para la entrada de las bolas
1. Al encargar de piezas de repuesto, disponga de la
siguiente información (→ 3.1.1 Placa de características, Debido a su construcción especial, los rodamientos de
página 10). bolas de contacto angular de dos hileras son adecuados
– denominación abreviada de la bomba para
– Número de encargo – la absorción de cargas radiales
– Número de la máquina / número de serie – cargas axiales de efecto principalmente unilateral
– Número de posición de la pieza
– denominación 1. Montaje del rodamiento:
– cantidad – Tenga en cuenta las siguientes figuras
2. Para el pedido de rodamientos antifricción deberá indicar – Asegúrese de fijar la situación correcta de montaje
el juego necesario del rodamiento: mediante las ranuras para la entrada de las bolas (1)

Rodamiento antifricción Juego del rodamiento


Cojinete rígido de bolas C3
por ejemplo:
Cojinete de rodillos C3
cilíndricos
Rodamiento de bolas de C4
contacto angular
Tab. 11 Rodamiento antifricción - Juego necesario
del rodamiento

7.4.3 Montaje del rodamiento

CUIDADO
El juego del rodamiento no autorizado puede causar
daños materiales.
No utilice un rodamiento estándar (→ Tabla
11 Rodamiento antifricción - Juego necesario del
rodamiento, página 35). Fig. 16 Montaje de rodamientos de bolas de contacto angu-
lar de dos hileras – Sentido de giro a la izquierda

Fig. 17 Montaje de rodamientos de bolas de contacto angu-


lar de dos hileras – Sentido de giro a la derecha

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 35


Mantenimiento y reparación

7.4.4 Montaje de la bomba


Monte otra vez los componentes según las marcas, con-
céntricamente y sin torcerlos.

CUIDADO
Un montaje incorrecto puede producir daños materiales.
Asegúrese de que el montaje solo sea realizado por per-
sonal especializado.

1. Al montar, tenga en cuenta:


– Sustituya las piezas desgastadas por piezas de
repuesto originales.
– Sustituya las juntas colocándolas de forma que no se
muevan.
– Apriete los tornillos / tuercas de forma adecuada con
los pares de apriete de acuerdo con las normas técni-
cas de validez general.
2. Limpie todas las piezas (→ 9.6 Productos de limpieza,
página 43). Al hacerlo, no borre las marcas que pueda
haber.
3. Monte la bomba (→ Planos acotados, instrucciones de
desmontaje / montaje).
4. Monte la bomba en la instalación (→ 5 Ubicación y conex-
ión, página 17).

36 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Solución de averías

8 Solución de averías
Sobre los fallos que no aparezcan en la tabla siguiente, o que
no se puedan atribuir a las causas indicadas, consulte al fab-
ricante.
Los fallos posibles tienen asignado en la tabla siguiente un
número. Con este número se encuentra en la tabla de fallos
causa y medida a tomar correspondientes.

Fallo Número
La bomba no bombea 1
La bomba bombea demasiado poco 2
La bomba bombea demasiado 3
La bomba no aspira 4
La bomba no marcha suavemente o hace 5
demasiado ruido
La bomba se queda atascada 6
La bomba tiene fugas 7
Potencia absorbida por el motor demasiado 8
alta
Tab. 12 Clasificación del fallo/número

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8
X X – X – – – – Hay demasiado juego entre: Repare o cambie las piezas
desgastadas.
• Tornillos de bombeo
• Tornillos de bombeo y carcasa
X – – X X – – – La válvula mantiene cerrada la línea de Abra totalmente la válvula.
entrada/aspiración
X – – X X – – – Línea de entrada/aspiración de la bomba Llene totalmente y purgue la bomba y/o
no está correctamente purgada o no está la línea.
totalmente llena
X X – X X – – – Número de revoluciones demasiado bajo Compare número de revoluciones del
motor con placa de características de
la bomba. Si es necesario, sustituya el
motor.
Si hay regulación del número de
revoluciones, auméntelo.
X X – X X – – – Línea de entrada/aspiración, bomba o filtro Limpie la línea de entrada/aspiración, la
obstruido o con depósitos sólidos bomba o el filtro.
Compruebe la abertura de la malla del
filtro y, en caso necesario, modifíquela
después de consultar al fabricante.
X X – X X – – – Se aspira aire Selle la fuente del fallo.
En caso necesario, adapte en el número
de revoluciones.
Cuando el depósito esté en
funcionamiento, aumente el nivel
de llenado.

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 37


Solución de averías

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8
X X – X X – – – Proporción de gas demasiado alta: la Verifique el paso de la tubería.
bomba cavita Adapte el número de revoluciones.
Compruebe la abertura de la malla del
filtro y, en caso necesario, modifíquela
después de consultar al fabricante.
Compruebe la sección de la línea de
entrada/aspiración.
X X – X X – – – Altura de aspiración excesiva: NPSHbomba Compruebe la posición de punto de
es mayor que NPSHinstalación medición de presión. Asegúrese de
que el punto de medición de presión se
encuentre alineado lo más cerca posible
de la bomba.
Solicite la comprobación de NPSH de
la instalación por el responsable de la
instalación.
X X – X X – – – Apertura no controlada de la válvula de Compruebe y, en caso necesario, realice
descarga el ajuste de la válvula de seguridad.
X X – X X – – – Línea de entrada/aspiración no totalmente Abra totalmente la válvula.
abierta
X – – X X X – – Sentido de giro de la bomba invertido Conecte la bomba correctamente
(→ 5.6.2 Verificar sentido de giro,
página 22).
X – – X – X – X La bomba está muy sucia Gire el eje de accionamiento en sentido
contrario a la dirección nominal y
enjuáguelo.
Consulte con el fabricante.
En caso necesario, desmonte y limpie
la bomba.
X X – – X – – X Tubería de presión obstruida Limpie la tubería de presión.
X X – X – – X – Tirantes no están tensados correctamente Tense los tirantes.
X X X X X – – – La viscosidad o la temperatura del fluido de Consulte con el fabricante.
bombeo se desvían de las características
de diseño de la bomba (→ Hoja de datos
de la bomba)
– X – X X – – – Sección de la línea de entrada/aspiración Amplíe la sección de la línea de
demasiado pequeña entrada/aspiración.
Limpie la línea de aspiración de
depósitos sólidos.
Abra totalmente la válvula.
– X – X X – – – Temperatura del fluido de bombeo Reduzca la temperatura.
demasiado alta: la bomba cavita Adapte el número de revoluciones.
– X – – X – – X La válvula del lado de presión no está Abra totalmente la válvula del lado de
suficientemente abierta presión.
– X – X X – – X El motor marcha con 2 fases Verifique fusible, sustitúyalo si es
necesario.
Verifique la conexión de las líneas y el
aislamiento.

38 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Solución de averías

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8
– – X – X – – X Número de revoluciones demasiado alto Compare número de revoluciones del
motor con placa de características de
la bomba. Si es necesario, sustituya el
motor.
Si hay regulación del número de
revoluciones, redúzcalo.
– – – X – – X – Sello del eje no hermético En caso necesario, cambie el sello del
eje.
Consulte con el fabricante.
– – – X – – X – Sello mecánico desgastado Sustituya el sello mecánico.
– – – X – – X – Junta de la carcasa defectuosa Sustituya la junta de la carcasa.
– – – – X – – – Lubricante: demasiado o demasiado poco, Reduzca la cantidad de lubricante o
o inadecuado añada más o cámbielo.
– – – – X – – – Paquetes del acoplamiento desgastados Sustituya los paquetes del acoplamiento
y alinee de nuevo el acoplamiento.
– – – – X – – – Cantidad insuficiente de aceite en la Revisión general de la bomba a través
carcasa del engranaje del fabricante (→ 7.3.2 Enviar la bomba
al fabricante, página 34).
– – – – X X X – Tuberías sometidas a tensión Compruebe las tuberías.
Conecte las tuberías sin que estén
sometidas a tensión.
– – – – X X – X Piezas de la hidráulica de la bomba sucias, Enjuague la bomba.
pegadas o con depósitos sólidos Desmonte la bomba.
Limpie las piezas.
– – – – X X – X Dilatación de las piezas internas de Espere a la compensación de la
la bomba debido a una temperatura temperatura.
demasiado elevada Tenga en cuenta el tiempo de
calentamiento.
– – – – X X – X Rodamientos antifricción / ruedas dentadas Sustituir los rodamientos antifricción /
defectuosos ruedas dentadas. 1)
– – – – X X – X Acoplamiento no está correctamente Alinee el acoplamiento.
alineado
– – – – X X X X Bomba sometida a tensión innecesaria Verifique las conexiones y los apoyos de
las tuberías y la fijación de la bomba.
Verifique el alineamiento del
acoplamiento.
Verifique la fijación del pie de apoyo.
Comprobar la cimentación.
– – – – – X – X Rodamiento antifricción del motor averiado Sustituya el rodamiento antifricción.
Tab. 13 Tabla de fallos
1) En caso necesario, enviar la bomba al fabricante

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 39


Anexo

9 Anexo

9.1 Características técnicas 9.2 Puntos de lubricación


Características técnicas adicionales (→ Hoja de datos de 9.2.1 Modelo lubricación con aceite / grasa
la bomba).

9.1.1 Condiciones ambientales


Utilice la bomba bajo otras condiciones ambientales (→
Hoja de datos de la bomba) o consulte al fabricante. 1 2 3

• Temperatura -10° ... 40 °C


• Altura de instalación por encima del nivel del mar máx.
1000 m

9.1.2 Nivel de ruido


Las mediciones se realizaron según DIN 45635, parte 1.
Los valores de emisión se determinaron bajo condiciones
reproducibles según DIN 45635, parte 24. La medición se
refiere a una sola bomba helicoidal de husillos. Los valores
de ruido indicados son valores orientativos. 6 5 4
y Fig. 19 Vista general de puntos de lubricación, modelo
100 lubricación con aceite / grasa
1 Purgado
95 2 Tornillo de llenado de aceite
3 Tapón de llenado de aceite
90 4 Carcasa del engranaje
5 Tornillo de purga de aceite
A
85 6 Mirilla del nivel de aceite

80

75

70

65

60 x
1 10 100 1000
Fig. 18 Diagrama de nivel de ruido aéreo (fuente:
Asociación de Ingenieros Alemanes 3743)
x Potencia absorbida [kW]
y Nivel de ruido aéreo de las superficies de
medición LpA [dB]
A Superficie anespecular

40 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Anexo

9.2.2 Modelo lubricación con aceite / aceite 9.3 Lubricante


El lubricante utilizado se encuentra anotado en una eti-
queta de material aplicada en la bomba.
1 2 3 4

CUIDADO
La utilización de lubricantes no compatibles entre sí puede
producir daños materiales.
Utilice solo un tipo de lubricante.

9.3.1 Aceite para engranajes, temperatura del


fluido de bombeo 10–300 °C

Fabricante Aceite para engranajes


Aceites minerales
Agip Blasia 150
9 8 7 6 5 Aral Degol BG 150
BP Energol GR-XP 150
Fig. 20 Vista general de puntos de lubricación, modelo
lubricación con aceite / aceite Elf Reductelf SP 150
1 Purgado (se utiliza frecuentemente para el llenado) Esso Spartan EP 150
2 Llenado de aceite
Fina Giran 150
3 Llenado de aceite y purgado
4 Eje de accionamiento Finke Aceite Aviaticon EP 150
5 Cubierta del cojinete Fuchs Renolin CLP 150 PLUS
6 Purga de aceite Klüber Aceite Klüber GEM 1–150
7 Carcasa de la bomba
Mobil Mobilgear 629
8 Purga de aceite
9 Mirilla del nivel de aceite Shell Aceite Omala 150
Total Carter EP 150
Aceite sintético
Finke Aviaticon Finkol PA 1501)
Tab. 14 Lubricante - Aceite para engranajes
1) Aceite sintético con base de polialfaolefin, para uso perma-
nente a temperaturas de hasta –40 °C, no mezclable con
aceites minerales

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 41


Anexo

9.3.2 Grasa lubricante, temperatura del fluido 9.4 Cantidades de lubricación


de bombeo 10-150 °C

Tamaño Cantidad de grasa aprox. [g]


Grasa lubricante Tipo de
Fabricante saponifiación1) Primer llenado Rellenado
Agip GR MU 3 Li 2.... 10 5
3.... 10 5
Aral Aralub HL 3
4.... 15 5
BP Energrease LS 3
5..... 20 5
Elf Epexa 3
6.... 901) 151)
Esso Beacon 3 602)
102)
Fina Marson L 3 7.... 110 15
Finke Aviaticon MZF 3 7T 190 30
Fuchs/DEA Renolit FWA 220 8.... 190 30
Klüber Centoplex 3 9.... 180 40
Mobil Mobilux 3 10.... – –
Shell Grasa Alvania R 3 Tab. 17 Cantidades mínimas de grasa
Total Multis 1) Rodamiento antifricción del eje de accionamiento
Tab. 15 Grasas lubricantes para fluidos de 2) Rodamiento antifricción de ejes accionados
bombeo 10-150 °C
Tamaño Cantidad de aceite [l]
1) Li = litio
Bomba W Bomba V
9.3.3 Grasa lubricante, temperatura del fluido
Carcasa del Cubierta del
de bombeo 150-300 °C
engranaje cojinete
2.... 0,25 – –
150–300 °C Tipo de
Fabricante saponifiación1) 3.... 0,4 – 1,0 0,3 – 0,7 0,7
Agip GR NF G 4.... 0,4 0,2 – 1,0 0,8
5.... 0,6 – 0,7 0,35 1,55
Aral Aralub HTR 2 G
6.... 1,4 – 2,5 1,1 3,3
BP Energrease HTB 2 G
7.... 2,5 – 4,1 1,5 – 2,0 5,0 – 7,2
Elf Staterma MO 2 G
7T, aceite / 4,1 (→ Tabla 7,2
Esso Norva 275 G
grasa 17 Can-
Fina Bentex 3 G tidades
mínimas
Finke Finkox AKF – 2 Al de grasa,
Fuchs/DEA Renogel FHT 2 G página 42).

Klüber Petamo GHY443 PHS 7T, aceite / 4,1 2,0 –


aceite
Mobil Mobiltemp 78 G
8.... 2,5 – 4,3 1,1 – 1,5 5,0 – 9,4
Shell Grasa Darina 2 G
9.... 11,0 – 16,0 5,5 –
Total Caloris 3 G
10.... 29,0 16,0 –
Tab. 16 Grasas lubricantes para fluidos de bombeo
150-300 °C Tab. 18 Cantidades mínimas de lubricante
1) Al = complejo de aluminio, G = grasa gel, PHS = policar-
bamida

42 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Anexo

9.5 Protectores anticorrosión

Fabricante Protectores anticorrosión


aceitoso ceráceo
Agip Rustia TI 10 W/20 –
Aral Reselin M 46 –
BP Energol LX 4 –
Elf Stockage –
Esso Rust – Ban 335 –
Fina Rusan 20 –
Finke Finkox – RSO – Finkox – RSO –
Fluid Fluid1)
Pharmawhite
W – 002)
Fuchs/DEA Renolin MR 15 –
Klüber Contrakor A40K Contrakor HW90
Mobil Mobilarma 524 –
Shell Aceite motor Ensis –
10 W
Total Osyris HL – 2 –
Valvoline – Tectyl 5061)
Tab. 19 Protectores anticorrosión
1) contiene disolvente
2) compatibilidad alimentaria

9.6 Productos de limpieza

Área de aplicación Productos de limpieza

Otras Gasolina de limpieza,


disolvente para cera,
diesel, petróleo, limpiadores
alcalinos
Tab. 20 Productos de limpieza

1000 98 118es BA-2007.03 Serie W/V 43


Anexo

9.7 Certificado de inocuidad


Para copiar y enviar con la bomba

44 Serie W/V BA-2007.03 1000 98 118es


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

10. Instrucciones de desarmado y montaje El procedimiento especial de desarmado


y montaje del sello de eje correspon-
Instrucciones de desarmado y montaje para bombas diente a la bomba se describe en el
mit O-Ring Pos 66.1 ends.

con engranajes lubricados por aceite y rodamientos de capítulo 10.8.


cuatro puntos de contacto del lado de impulsión.

Validez para las bombas modelo: W9.3z / ....zk Al montar husillos nuevos se debe prestar atención -
W9.5z / ....zk salvo pedido especial- a que los husillos de reemplazo
sean provistos con un diámetro exterior mayor.

10.1 Indicaciones generales de montaje De esta manera se pueden remediar mediante un reto-
cado mecánico los posibles daños o desgastes de los
Estas Instrucciones de desarmado y montaje deben ser alojamientos de husillos en el estator.
utilizadas junto con el plano de corte transversal de la
bomba. Esto tiene como consecuencia que los alojamientos de
husillos y de bridas de centrado en el estator deben ser
Las denominaciones y números de posición utilizados adaptados al nuevo diámetro de los husillos.
en estas Instrucciones, son los mismos que se encuen-
tran en las diferentes listas de partes y en los planos de Se necesitan además cuatro nuevas bridas de centrado
corte transversal. pos. 15

En estas Instrucciones de desarmado y montaje se descri-


be el completo desarmado y montaje de la bomba.

Se deberá decidir en cada caso en particular, si son ne-


cesarios todos los pasos mencionados o solamente al-
gunos. Esto dependerá del tipo de trabajos que deban
efectuarse y deberá ser evaluado en cada caso en
particular.

Todas las piezas desmontadas, como en-


granajes, bujes distanciadores, anillos
Indicación de diámetro nomi-
de ajuste, etc., deberán identificarse de
nal de los husillos
inmediato con una marca, para evitar
confusiones en el montaje posterior.
Más información para el pedido de repu-
estos debe ser extraída de la lista de par-
Luego del desarmado de la bomba de husillos deben tes. Me di das y to ler an ci as para el
limpiarse cuidadosamente todas las piezas desarma- retrabajo del estator deben ser consulta-
das y corroborar su posibilidad de reutilización. Antes das en J.H.B.
del montaje se deben limpiar con sumo cuidado las su-
perficies de sellado de cada pieza, controlar las
mismas y engrasarlas ligeramente. En el caso de arosellos con envoltura de teflón y de do-
ble teflón, se debe observar especialmente en el mon-
Los sellos mecánicos deben ser desmontados con cui- taje, que las juntas de envoltura se encuentren en el
dado para que los pistas deslizantes, cuyos materiales lado que no contacta con el fluido. Sin embargo, debe
constitutivos son muy sensibles a los golpes, no se de- quedar garantizado que la envoltura no se abra ni se
struyan. Se debe controlar si las superficies de desliza- desprenda.
miento de estas pistas pueden ser reutilizadas y de ser
necesario, se procederá a lapidar las mismas. Pero, si durante el montaje de los arosellos surgen in-
convenientes que impidan montar las juntas de envol-
Las siguientes piezas no deberían ser tura como se ha descrito, las mismas pueden ubicarse
reutilizadas luego del desarmado por ra- del lado que contacta con el fluido. Sin embargo, esto
zones de seguridad y rentabilidad: Jun- debería constituir una excepción.
tas planas Arosellos Retenes radiales
Anillos de empaquetadura

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

10.2 Desmontaje de la bomba de husillos del sistema Colocar en un lugar apropiado de la bomba una banda
de cañerías de poliéster según DIN 61 360 y colgar de la grúa.

Desconectar el equipo motobomba y asegurar el motor La bomba no debe ser izada de las carca-
contra encendido involuntario. sas de bancada.

Prestar atención al capítulo „ Seguridad“

Retirar cuidadosamente la bomba de la instalación con


Cerrar los órganos de cierre en las cañerías de presión la grúa y apoyar sobre una base adecuada.
y de succión.
Quitar los aparejos de carga.
Drenar el fluido transportado de la car-
casa de bomba y recoger en un recipien-
te adecuado.

Los drenajes de la bomba pueden verificarse en los


correspondientes planos dimensionales.

10.3 Desarmado de la bomba de husillos

Luego de retirar el tornillo de cierre 154 y 154.1, dre-


nar el aceite lubricante de la caja de engranajes 19 y de
Drenajes de la carcasa la caperuza de bancada 8.

En el caso de bombas W ( es decir bombas horizonta-


les) no es necesario el desmontaje de la unidad de
impulsión.

Retirar cañerías, posibles cañerías de medición y con-


trol y cualquier otra pieza que pudiera dificultar el
desarmado.

Retirar la protección de acople entre la bomba y el


motor.

De ser necesario, separar las mitades del acople, según


las especificaciones del fabricante (por ejemplo, en el
caso de acoples a resorte).

Quitar tornillos de fijación de la bomba de husillos.

Recoger el aceite lubricante drenado en un recipiente


adecuado y eliminar según las normas correspondientes.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

Contenido de aceite de la caja de engranajes Quitar presionando la carcasa de bancada 6 del lado fi-
aprox. 16,00 litros nal con ayuda de 2 tornillos de extracción por encima
Contenido de aceite de la caperuza de bancada de los anillos exteriores del rodamiento junto con los
aprox. 5,50 litros rodamientos 52 y 53, de la brida intermedia 7.

Sostener el peso de la caja de engranajes 19 con una grúa. Los orificios roscados para extracción se
encuentran en la brida de la carcasa de
Retirar la caja de engranajes 19, luego de retirar las tu- bancada 6.
ercas de fijación 94.

Depositar la caja de engranajes 19 sobre una base ade- Colocar la carcasa de bancada 6 sobre una base ade-
cuada y descolgar de la grúa. cuada y descolgar de la grúa.

Durante el desmontaje de los engranajes Retirar anillos de fijación 59 y 60.


54 y 55 se deben aflojar los tornillos 107
solamente si es necesario el montaje de Retirar de los ejes 30 y 31 los rodamientos cilíndricos
nuevos ejes, husillos o una modificación 52 y 53 con ayuda de un extractor.
del ajuste básico de los ejes.
Quitar deslizando de los ejes 30 y 31, las arandelas so-
Quitar tornillos de fijación 114 y anillos elásticos 115 porte 48 y eventuales arandelas de ajuste.
de los engranajes 54/55.
Retirar tapa de bancada 13 de los ejes 30 y 31.
Al aflojar los tornillos se pueden trabar
los ejes 30/31 para prevenir el giro de los Extraer retén 57 y los arosellos 66.1 de las tapas de
mismos, mediante la colocación de una bancada 13.
varilla cuadrada de bronce en el dentado
de los engranajes 54 y 55 Retirar aros de salpique 68 de los ejes 30 y 31.
respectivamente.
Desmontar sellos de eje del lado final. Ver Capítulo
10.8.

Desmontar conjuntamente los engranajes 54/55 con


ayuda de un dispositivo de extracción.

Quitar chavetas 106 y bujes 38.

Sostener el peso de la carcasa de bancada 6 con una grúa. * Bloqueo de ejes

Retirar del lado final de la bomba, las tuercas hexagona- Para desmontar los cojinetes del lado de
les 83, arandelas 84 y tornillos 98.1 con los juntas aran- impulsión, es necesario fijar axialmente
delas 142.1. los ejes 30 y 31.

Quitar presionando las tapas de bancada 13 de los alo- Para este propósito, se deben montar del
jamientos de la carcasa de bancada 6. lado final de la bomba las siguientes pie-
zas:

Montar la carcasa de bancada 6 del lado final con dos


tuercas hexagonales 83 en la carcasa de bomba 1.

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

Deslizar los engranajes 54/55 y los bujes distanciado- Trabar los ejes 30/31 para prevenir el
res 38 sobre los ejes 30/31 hasta hacer tope con la car- giro de los mismos, mediante la coloca-
casa de bancada 6. ción de una varilla cuadrada de bronce
A continuación, asegurar axialmente las piezas en el dentado de los engranajes 54 y 55.
montadas con arandelas de sujeción 35 y tornillos 114.

Aflojar la varilla roscada que se encuentra sobre la


chaveta en la mitad de acople del lado de la bomba.

Quitar la mitad de acople del eje impulsor 30 y des-


montar chaveta 112.

Sostener el peso de la caperuza de bancada 8 con una grúa.

Retirar tuerca hexagonal 92 y arandela 104, para reti-


rar la caperuza de bancada 8 de la carcasa de bomba 5. Sostener el peso de la carcasa de bancada 5 con una grúa.

Depositar la caperuza de bancada 8 sobre una base Retirar las tuercas hexagonales 83 y arandela 84 lado im-
adecuada y desenganchar de la grúa. pulsión de la bomba.

Retirar anillo de reten radial 58 de las tapas de cojinete Quitar presionando de la brida intermedia 7, la carcasa
9 y 10. de bancada 5 del lado de impulsión junto con la banca-
da completa con ayuda de dos tornillos de extracción y
Abrir chapas seguro 96, aflojar tornillos 95 y quitar ta- retirar de los ejes 30 y 31.
pas de bancada 9 y 10.
Los orificios roscados para extracción se
Identificar las tapas de bancada 9 y 10 encuentran en la brida de la carcasa de
según el eje al que pertenecen. bancada 5.

Desenroscar los prisioneros roscados 111 y retirar el Depositar la carcasa de bancada 5 sobre una base ade-
buje distanciador 40 del eje de impulsión 30. cuada y desenganchar de la grúa.

Eliminar la eventual rebaba formada en el eje 30 bajo los Volver a retirar de la bomba las partes montadas del lado
prisioneros roscados 111 con una lima o tela esmeril. final ( 6, 54, 55, 35, 36 y 38) con ayuda de una grúa.

La su per fi cie de sel la do para el aro - Luego de aflojar los tornillos de cabeza hexagonal 87,
sel lo 73 que se en cu en tra so bre el eje quitar de la carcasa de bomba 1, con ayuda de una
30 no debe ser dar na da con este pro - grúa, la brida intermedia 7.
ce di mien to.
Quitar los tornillos de cabeza hexagonal 85 y los anil-
los elásticos 86 de la brida intermedia 7 y retirar de la
Retirar el buje distanciador 40.1 y el arosello 73 del eje brida de centrado 15.
impulsor 30 .
El desarmado de la brida de centrado 15
Retirar las arandelas distanciadoras 1068 de los aloja- solamente es necesario, si al reemplazar
mientos de cojinetes de la carcasa de bancada 5. los husillos 32 y 33, los nuevos husillos
tuvieran un diámetro exterior mayor.
Identificar las arandelas 1068 según el
eje al que pertenecen.
Retirar los arosellos 200 de las ranuras de la carcasa de
bomba 1.
Desdoblar las chapas seguro 47 y desatornillar las tu-
ercas ranuradas 44 de los ejes 30 y 31. Quitar los tornillos de cierre 141 de los tornillos cilín-
dricos 98 y las juntas arandelas 142.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

Retirar los tornillos cilíndricos 98 y retirar las tapas de Para facilitar el ingreso del estator en la carcasa de
bancada 11 y 12 de la carcasa de bancada 5. bomba y disminuir el riesgo de daños a los arosellos,
los dos centrados del estator 2 están provistos de
Extraer anillo de ajuste 41 y arandelas de soporte 1069 diámetros distintos.
de la carcasa de bancada 5.
De este modo, el estator sólo puede ser colocado den-
Quitar con una herramienta adecuada (por ejemplo, un tro de la carcasa de bomba desde un solo lado.
extractor) los rodamientos 50, 51, 67 y 69 y los anillos
distanciadores 63, 78 y 407 de la carcasa de bancada 5. Esta característica exige la identificación del lado de
montaje. Esta identificación se realiza mediante una
Extraer retén 56 y los arosellos 66 de las tapas de ban- letra „G“ sobre la carcasa de bomba y sobre el estator.
cada 11 y 12.
La ubicación de la identificación se puede observar en
Retirar aros de salpique 68 de los ejes 30 y 31. estos diagramas:

Desmontar sello de eje del lado de impulsión. Ver Ca- 10.5 Montaje de la bomba de husillos
pítulo 10.8
Para un montaje más sencillo de los sel-
Extraer los ejes 30 y 31 con los husillos 32 y 33 monta- los de eje y para evitar daños, se reco-
dos del estator. mien da uti li zar bu jes có ni cos de
montaje.
Extraer el estator 2 de la carcasa de bomba 1.
(Ver Capítulo 10.4).

Retirar los arosellos 208 del estator 2.

10.4 Identificación de la dirección de montaje y desar-


mado

Variantes de carcasa de bomba

Bujes de montaje cónicos para eje pos 30 y 31

Nro.: D1 D2 L1 L2 R a
-0,05 +0,20
-0,10 +0,15
Serie W Serie W - Inline
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (°)
30/31 100 95 62 33,7 0,5 3°24’
Estator Se necesitan dos bujes de montaje.

En bombas de husillos con un estator de


acero especial y/o temperaturas de flui-
dos 220º C no se hallan presentes los
arosellos 208.
Vista parcial del estator montado en carcasa de bomba

Lubricar los arosellos 208 con un producto adecuado y


Carcasa de bomba colocar cuidadosamente en las ranuras del estator 2.
Estator

Las letras de identificación deben estar contiguas tal como


se observa en el dibujo!

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

Colocar el estator 2 en la carcasa de bomba 1. Ver Ca- Deslizar la carcasa de bancada 5 sobre los ejes 30 y 31
pítulo 10.4. hasta la brida intermedia 7 y asegurar con dos tuercas 83.

Las superficies de sellado y centrados no Deslizar la arandela soporte 1069 hasta hacer tope so-
deben ser dañados. bre el eje impulsor 30.

Atornillar un tornillo de cabeza hexagonal M24 x 60 y


Introducir los ejes 30 y 31 con los husillos 32 y 33 en el asegurar con tuerca, en el centrado de eje del eje
alojamiento en forma de 8 del estator 2. impulsor 30.

Al hacerlo, prestar atención a la ubicaci-


ón (derecha o izquierda, ver según con-
trato) del eje impulsor.

Insertar la brida de centrado 15 en las dos bridas inter-


medias 7 y asegurar con tornillos de cabeza hexagonal
85 y anillos elásticos 86.

Colocar los arosellos 200 en las ranuras que se encuen-


tran en las bridas laterales de la carcasa de bomba 1.
Con ayuda de una llave adecuada, girar el eje impulsor
Colocar la brida intermedia 7 así premontada delante 30 en contra del sentido de giro de la bomba hasta que
del estator 2 y fijar a la carcasa de bomba 1 con los tor- se produzca contacto de flancos.
nillos cilíndricos 87.
Con ayuda de un martillo de material sintético despla-
Lubricar los arosellos 66 con un producto adecuado y zar axialmente los ejes 30 y 31 del lado de impulsión
colocar cuidadosamente en la ranura ubicada en el sa- hasta que el tope del anillo interior de cojinetes sobre-
liente de centrado de las tapas de bancada 11 a 12. salga 1 mm (ver dibujo) por delante del tope del anillo
exterior de cojinetes dentro del alojamiento de
Las tapas de bancada 11 y 12 así preparadas se colocan cojinetes del eje impulsor 30.
presionando dentro de los correspondientes aloja-
mientos de cojinetes de carcasa de bancada 5 y se suje-
tan con los tornillos cilíndricos 98.

La más delgada de las dos tapas de banca-


da debe ser colocada en el alojamiento de
cojinetes del eje impulsado 31.

Lubricar los tornillos 98 con un produc-


to adecuado (por ejemplo: Never Seize
).

Ajustar en forma regular los tornillos 98


con 44 Nm.

Juntar los tornillos cilíndricos 98 con los tornillos de


cierre 141 y juntas arandelas 142.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

Antes que la carcasa de bancada 5 del lado de impuls- Los resortes de los retenes radiales 56 y
ión vuelva a ser desmontada se debe determinar una 57 muestran al estar montados la sigu-
medida de control „x“ del lado final de la bomba (lado iente orientación
de engranajes).
del lado de impulsión: hacia el medio de
la bomba

del lado final: hacia el lado final de la


bomba

Si se utilizan retenes radiales con labio


para polvo, este debe estar orientado ha-
cia los tornillos.

Deslizar los bujes de montaje cónicos sobre los ejes 30


y 31.

Deslizar los aros de salpique 68 sobre los ejes 30 y 31.


Quitar arandela soporte 1069 del eje impulsor 30. Deslizar la carcasa de bancada 5 sobre los ejes 30 y 31
hasta hacer tope con la brida intermedia 7 y asegurar
Luego de aflojar las dos tuercas 83, quitar la carcasa de con las tuercas 83 y arandelas 84.
bancada 5 de los ejes.
Retirar los bujes de montaje cónicos de los ejes.
Controlar el ajuste axial de los ejes 30 y 31 de acuerdo
a la medida de control „x“ y corregir de ser necesario. Deslizar la arandela soporte 1069 hasta hacer tope so-
bre el eje impulsor 30.
Montar los 4 sellos mecánicos tal como se describe en el
Capítulo 10.8 (Prestar atención a los bujes de montaje). Deslizar los ejes 30 y 31 hacia delante con ayuda de
una planchuela puente de hierro plano „F“ sobre el ori-
Du ran te el mon ta je de los sel los ficio de cojinetes del eje impulsado y un tornillo, que
mecánicos, los ejes 30 y 31 deben en- se coloca en el centrado de eje, hasta que el tope sobre
contrarse en su posición axial definitiva. el eje 30 para el anillo interior de cojinetes se encuen-
tre 1,2 mm por delante del tope para el anillo exterior
Lubricar adecuadamente los tornillos de cojinetes en la carcasa de bancada 5. (l2 = l1 - 1,2 )
98.1 (por ejemplo con Never Seize ).

Lubricar los arosellos 66.1 con un producto adecuado


y colocar cuidadosamente en la ranura ubicada en el
saliente de centrado de las tapas de bancada 13.

Colocar presionando las tapas de bancada 13 premon-


tadas en los correspondientes alojamientos de cojine-
tes de la carcasa de bancada 6 y ajustar con los tornillos
cilíndricos 98.1 con juntas arandelas 142.1.

Ajustar en forma pareja los tornillos


98.1 con 44 Nm.

Colocar presionando los retenes radiales 56 y 57 en


las tapas de bancada 11, 12 y 13.

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

Asegurar axialmente en ambas direccio- Montar tapa de bancada 9 y sujetar provisoriamente


nes el eje impulsor 30 mediante el mon- con los tornillos 95.
taje de las siguientes piezas:
Quitar la planchuela puente de hierro plano del aloja-
miento de cojinetes del lado de impulsión del eje
impulsado 31.

Deslizar la arandela soporte 1069 hasta hacer tope so-


bre el eje impulsado 31.

Medir el espesor „l“ del anillo de ajuste 41, como se


describe a continuación.

Girar el eje impulsor 30 en contra del sentido de giro


de la bomba hasta que se produzca contacto de flancos.

Este procedimiento debe ser repetido en distintas posi-


* bloqueo de ejes ciones de los ejes.

Montar delante del lado final de la bomba: carcasa de Determinar exactamente en el eje impulsado 31 las
bancada 6, engranajes 54 y 55, buje de apriete 36, medidas „L1“ y „L2“ en distintas posiciones de ejes
arandelas de sujeción 35, bujes distanciadores 38 y (+/- 0,10 mm).
ajustar con los tornillos de cabeza hexagonal 114.

Si se utilizan rodamientos preengrasa-


dos, se debe quitar esta grasa con un pro-
ducto adecuado antes del montaje.

Deslizar sobre el eje impulsor 30, rodamientos de ro-


dillos cilíndricos 67, anillos distanciadores 63 y 78 y
rodamiento de cuatro puntos de contacto 50 y presio-
nar dentro de la carcasa de bancada 5 hasta hacer tope
con el muñón de eje.

Apretar y asegurar los cojinetes sobre el eje 30 con la


tuerca ranurada 44 y la chapa seguro 47. De la diferencia de estas dos medidas resulta el espesor
„l“ del anillo de ajuste 41.
Quitar las partes montadas del lado final de la bomba (
engranajes, buje de apriete, arandela de sujeción, buje Con medios adecuados llevar el anillo de ajuste 41,
distanciador y tornillos de cabeza hexagonal). provisto por JHB con sobremedida, al espesor „l“.

Colocar la arandela distanciadora 1068 en el aloja- Las caras frontales del anillo de ajuste
miento de cojinetes del eje 30 del lado de impulsión. deben quedar paralelas entre sí.

Si se vuelven a utilizar los ejes anterior- Las mediciones de los ejes y del anillo de
mente desmontados, se debe prestar ajuste descriptas en los puntos prece-
atención a la marca identificatoria que dentes solamente son necesarias en el
indica la correspondencia de las arande- caso de montaje de nuevos ejes y husil-
las distanciadoras 1068 con cada eje. los.
Si se vuelven a utilizar los ejes y husillos
Lubricar adecuadamente los tornillos 95 previamente desmontados, alcanza con
(por ejemplo con Never Seize ). verificar las medidas.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

Colocar el anillo de ajuste 41 en la carcasa de bancada 5. El tope para la pista interna del roda-
miento a rodillo 52 ó 53 debe introducir-
Volver a verificar las medidas „L1“ y „L2“ se 0,5 - 1,0mm dentro del rodamiento a
nuevamente y de ser necesario corregir. rodillo cilíndrico.
Si este no fuera el caso deberá obtenerse
esta medida mediante arandelas de ajus-
Deslizar sobre el eje impulsado 31, los rodamientos de te según DIN 988.
rodillos cilíndricos 69, anillos distanciadores 63 y 407
y rodamiento de cuatro puntos de contacto 51 y presio-
nar dentro de la carcasa de bancada hasta hacer tope
con el muñón de eje.

Apretar y asegurar los cojinetes sobre el eje 31 con las


tuercas ranuradas 44 y la chapa seguro 47.

Colocar la arandela distanciadora 1068 en el aloja-


miento de cojinetes del lado de impulsión del eje 31.

Si se vuelven a utilizar los ejes anterior-


mente desmontados, se debe prestar
atención a la marca identificatoria (reali-
zada durante el desarmado) que indica la
correspondencia de las arandelas distan- * arandela de ajuste
ciadoras 1068 con cada eje y a las tapas
de bancada 9 y 10. Si se utilizan rodamientos pre-engrasa-
dos, se debe quitar esta grasa con un pro-
Lubricar tornillos 95 (por ejemplo con ducto adecuado antes del montaje.
Never Seize ).

Montar las tapas de bancada 10 y asegurar provisoria- Deslizar los rodamientos de rodillos cilíndricos 52 y
mente con los tornillos 95. 53 sobre los ejes, colocar presionando en la carcasa de
bancada 6 y retener en la carcasa de bancada mediante
Luego del armado de nuevos ejes se los anillos Seeger-K 59 y 60.
debe realizar un control del juego de
flancos, del siguiente modo: Co lo car des li zan do los bu jes 38 y co lo car cha ve -
El eje impulsor debe poder girarse leve- tas 106.
mente en ambos sentidos sin que gire el
eje impulsado. Deslizar el engranaje 55 sobre el eje impulsor 30 hasta
Si este no fuera el caso, se ha determina- hacer tope con el buje distanciador 38.
do en forma equivocada el espesor „l“
d e l an i l l o d e aj u s t e 4 1 y e s Deslizar el engranaje 54 sobre el buje de apriete 36.
imprescindible repetir la medición.
Prestar atención a la fácil movilidad de
Deslizar los bujes de montaje cónicos sobre los ejes ambas piezas.
30 y 31.

Deslizar la carcasa de bancada 6 sobre los ejes 30 y 31 Deslizar engranaje 54 y buje de apriete 36 algunos mm
hasta hacer tope en la brida intermedia 7 y asegurar sobre el eje impulsado 31.
con las tuercas 83 y arandelas 84.
Los dientes de ambos engranajes no de-
Quitar los bujes de montaje cónicos de los ejes. ben engranar entre sí.

Deslizar arandela soporte 48 sobre los ejes.

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

Girar el engranaje 54 sobre el buje de apriete 36, hasta Aflojar y quitar tornillos 95.
que las perforaciones del engranaje y el buje de apriete
36 coincidan exactamente y los engranajes 55 y 54 Quitar tapas de bancada 9 y 10 de la carcasa de banca-
puedan ser deslizados uno dentro del otro. da 5.

Sin embargo, antes que el engranaje 54 Reducir el espesor de las arandelas distanciadoras
y el buje de apriete 36 sean deslizados 1068 mediante una herramienta adecuada, en la medi-
sobre el eje 31 hasta hacer tope con el da determinada „X“ menos 0,03 mm.
buje distanciador 38, se debe compensar
el giro del engranaje 54, producto de la Las superficies frontales de las arande-
posición oblicua de los dientes. las distanciadoras 1068 deben quedar
paralelas entre sí.
Lubricar (por ejemplo con Never Seize )
los tornillos 107. La medición de las arandelas distancia-
doras descripta en los puntos preceden-
tes solamente es necesaria en el caso de
Proveer a los tornillos 107 con anillos elásticos 108 y montaje de nuevos ejes y husillos.
arandelas 109 y atornillar a mano en el engranaje 54. Si se reutilizan los ejes y husillos previa-
mente desmontados, alcanza con un
Sujetar los engranajes sobre los ejes 30 y 31 con aran- control de las medidas.
delas de sujeción 35, anillos elásticos 115 y tornillos
114.
Colocar las arandelas distanciadoras 1068 en los cor-
Ajustar los tornillos 114 con 630 Nm. respondientes alojamientos de cojinetes, presionar las
tapas de bancada 9 y 10 dentro de los alojamientos de
cojinetes y asegurar con los tornillos 95 y chapas
Medir como se describe a continuación las arandelas seguro 96.
distanciadoras 1068 del lado de impulsión.
Ajustar los tornillos 95 en forma pareja
Para alcanzar un apoyo completo entre con 44 Nm.
sí de todos los elementos de la bancada
del lado de impulsión se deben ajustar
los tornillos 95 con 44 Nm. Girar del lado de impulsión el eje 30 con ayuda de una
llave adecuada en el sentido de giro de la bomba - ver
A continuación volver a aflojar los tor- flecha de sentido de giro-.
nillos 95 y ajustar en forma pareja con
13 Nm. Efectuar (con un marcador adecuado) las marcas I y II
sobre el engranaje 54 y el buje de apriete 36.

Con una herramienta de medición adecuada, deter-


minar en distintas partes de las tapas de bancada 9 y 10,
el huelgo „x“ entre la carcasa de bancada 5 y la tapa de
bancada en exactamente 0,03 mm.

Girar el eje impulsor 30, como se describe arriba, pero


en contra del sentido de giro de la bomba.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10

En el buje de apriete 36 debajo de la marca I del engra- Untar la caperuza de bancada 8 en la superficie de sel-
naje realizar la marca III. lado con medio de sellado.

Desplazar la marca I en 1/3 del recorrido II-III girando Deslizar la caperuza de bancada 8 sobre el eje impuls-
el eje impulsor 30 en el sentido de giro de la bomba. or 30 y atornillar a la carcasa de bancada 5 con las tuer-
cas 92 y arandelas 104.
Ajustar levemente el engranaje 54 del eje impulsado
31 con tornillos 107. Durante el montaje de la caperuza de
bancada 8, prestar atención a la espina
Girar el eje impulsor 30 en el sentido de giro de la bomba cilíndrica 150. Debe encajar en la corre-
y controlar el engrane de los dientes en un ángulo de 360º spondiente perforación de la carcasa de
(eventualmente con un calibre de espesores). bancada 5.

Ajustar el engranaje 54 del eje impulsado 31 con los


tornillos 107 con ayuda de una varilla cuadrada de Untar caja de engranajes 19 en la superficie de sellado
bronce que se coloca entre los engranajes para preve- con medio de sellado.
nir el giro de los mismos.
Colocar la caja de engranajes 19 delante de la carcasa
Ajustar en forma pareja los tornillos 107 de bancada 6 y atornillar a la carcasa de bancada 6 me-
con 520 Nm. diante las tuercas 94 y arandelas 110.

Llenar con aceite la caja de engranajes 19 y la caperuza


Realizar el control del engrane de los dientes como se de bancada 8, según instrucciones de lubricación, has-
describe más arriba. ta el borde superior del punto de color que se encuentra
en el visor de nivel de aceite 160 y 160.1
Volver a controlar la posición de los engranajes medi-
ante las marcas realizadas y corregir de ser necesario. Extraer información
sobre calidad de acei-
Si la bomba debe ser apta para funcionar te del Plan de Lubri-
en ambos sentidos de giro, se debe realizar cación.
el giro en sentido inverso del eje impulsor
30 en 1/2 del recorrido II-III. Emplear solamente
las calidades de aceite
Empujar el buje distanciador 40.1 sobre el eje impul- mencionadas en el Plan
sado 30 hasta tope con la tuerca 44. de Lubricación.

Empujar el buje distanciador 40.1 y arosello 73 sobre Borde superior del punto
el eje impulsado 30 hasta tope con el buje distanciador de color = nivel máximo de aceite
40.1 y ajustar con el prisionero roscado 111.
Parte media del punto
Asegurar el prisionero roscado 111 con al- de color = nivel mínimo de aceite
guna sustancia de asegurado de tornillos
idónea ( ej. Loctite ). Cerrar las aberturas de llenado de aceite de la caja de
engranajes 19 y de la caperuza de bancada 8 con el ta-
pon roscado 152, el junta arandela 153 y el filtro de
Colocar el retén radial 58 a presión en la caperuza de venteo 161.1.
bancada 8.

El resorte del retén radial 58 mira hacia


el acople, una vez instalado.

En el caso de usar retenes radiales con


labio para polvo, este labio debe mirar
hacia el acople.

08/06 Re Rev.0 1197 98 017es


Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje

10.6 Montaje de la bomba de husillos en el sistema de Antes de la puesta en marcha de la bomba de husillos
cañerías (carcasa de bomba). se debe llenar la carcasa de bomba en un punto adecua-
do con el fluido a transportar.
El montaje en el sistema de cañerías se realiza como se
describe en el Capítulo 4.2 „Colocación y montaje de Realizar el control de nivel de aceite a través del visor
la bomba o del equipo“. de nivel de aceite 160 y 160.1.

Utilizar solamente lubricantes mencionados en el Plan


de Lubricación.

De ser necesario conectar las dos mitades de acople.


Observar las indicaciones del fabricante.

Colocar y atornillar protección de acople.

Poner en marcha la bomba como se describe en el capí-


tulo 5 „Puesta en marcha“.

10.7 Plano de corte transversal de la Bombas Borne-


mann

El plano de corte transversal de la bomba se encuentra


en una hoja plegada DIN-3 en el Anexo de este texto.

1197 98 017es 08/06 Re Rev.0


Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10
Pàgina 1 / 4

10.8 Instrucciones de desmontaje y montaje de la em- Si a la hora de colocar las juntas tóricas surgiesen difi-
paquetadura del eje cultades que impidiesen su montaje en el modo descri-
to anteriormente, la juntura del revestimiento podrá
Estas instrucciones de desmontaje y montaje son colocarse de cara al fluido, aunque sólo excepcional-
aplicables al sello mecánico: mente y nunca por sistema.

Fabr.: empresa Burgmann

Tipo: HJ 47 GS1 / 100 - E1 10.8.1 Desmontaje

Desmontar la bomba de husillo como se describe en el


Para efectuar cualquier tarea de montaje en el sello apartado 10.3 „Desmontaje...“.
mecánico es necesario desmontar la bomba de husillo.
Soltar los tornillos (pos. 270-11) y ladear los calibres
Dependiendo del tipo de trabajo a realizar en cada de montaje (pos. -11) hacia dentro de la ranura del ar-
caso, deberá decidirse si es necesario desmontar com- rastrador 270-2. A continuación, volver a apretar los
pletamente la bomba. tornillos (pos. 270-11).

Este manual contiene la descripción completa del des- Soltar las espigas roscadas (pos. 270-9).
montaje del sello mecánico y del montaje subsiguien-
te. Para reducir la fricción durante el des-
montaje o montaje de la parte rotativa
Los sellos mecánicos deben desmontarse cuidadosa- del sello, la zona del eje 30 o 31 por la
mente para no dañar los anillos deslizantes, fabricados que se extrae ésta debe rociarse con un
con un material muy sensible a los impactos. lubricante. El lubricante debe ser com-
patible con el material de la junta y con
Para evitar confusiones durante el montaje, es impres- el medio transportado por la bomba.
cindible identificar todas las piezas tan pronto como se
desmonten.
Una vez soltados los tornillos (pos. 251) separar el sel-
Después del desmontaje se limpiarán cuidadosamente lo mecánico completo de los ejes (pos. 30 y 31).
todas las piezas, se comprobará si pueden ser reutiliza-
das y, en caso contrario, se sustituirán por nuevas. Con una lima y lijas, eliminar cuidadosamente la reba-
ba que se haya formado bajo las espigas roscadas (pos.
No deben volver a montarse juntas tóri- 270-9) en los ejes (pos. 30 y 31).
cas ni juntas planas usadas.
Poner especial precaución en no dañar
la superficie de sellado del eje, destina-
Deberá prestarse especial atención al estado de las su- da a la junta tórica (pos. 270-3).
perficies de deslizamiento de los anillos deslizantes y
de los anillos estacionarios. Si fuese necesario, repasar
las superficies de deslizamiento. Extraer la junta tórica (pos. 270-5) de la carcasa (pos.
270-4).
En los sellos mecánicos nuevos, deberá retirarse cui-
dadosamente la protección de las superficies de desli- Extraer la junta tórica (pos. 270-3) del manguito del
zamiento que pueda haber, asegurándose de que no eje (pos. 270-2).
queden restos sobre dichas superficies
Cualquier desmontaje más profundo del
A la hora de montar juntas tóricas con revestimiento sello mecánico debe encomendarse ex-
de teflón simple o doble, debe prestarse especial aten- clusivamente al fabricante correspon-
ción a que la juntura del revestimiento quede en el lado diente o a un montador de JHB.
opuesto al del medio bombeado. Pero al mismo tiempo
debe garantizarse que el revestimiento no se pueda ab-
rir ni desprender.

02/09 Koe 1197 98 026es


Rev. 0
Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje
Pàgina 2 / 4

10.8.2 Montaje Deslizar el sello mecánico premontado (pos. 270) so-


bre el eje (pos. 30 y 31), empujar la carcasa (pos.
Colocar los calibres de montaje (pos. 270-10) en la ra- 270-4) contra el orificio de centrado de la brida inter-
nura del manguito del eje (pos. 270-2) y fijarlos medi- media (pos.7) y fijarlo mediante los tornillos (pos.
ante los tornillos (pos. 270-11) a la carcasa (pos. 251).
270-4).
Con las espigas roscadas (pos. 270-9), fijar el mangui-
Aplicar un lubricante adecuado a las juntas tóricas to del eje (pos. 270-2) en el eje (pos. 30 y 31).
(pos. 270-3 y 270-5) y colocarlas en las ranuras corre-
spondientes del manguito del eje (pos. 270-2) y de la Las espigas roscadas (pos. 270-9) de-
carcasa (pos. 270-4). ben inmovilizarse con una fijación de
tornillos química (como Loctite).
Aplicar un lubricante adecuado al man-
guito del eje (pos. 270-2). -Ver la nota
bajo Desmontaje. Soltar los tornillos (pos. 270-11), ladear hacia fuera
los calibres de montaje (pos. 270-10) de la ranura del
manguito del eje (pos. 270-2) y volver a fijarlos medi-
Lubricar los ejes 30 y 31. ante los tornillos (pos. 270-11).

Las superficies deslizantes de los sellos Durante el funcionamiento, los calibres


mecánicos no deben humedecerse nun- de montaje (pos. 270-10) no deben pe-
ca con lubricante; deben montarse com- netrar en las ranuras del manguito del eje
pletamente secas. (pos. 270-2).

Montar la bomba tal y como se describe en el apartado


10.5, „Montaje de la bomba de husillo“.

1197 98 026es 02/09 Koe


Rev. 0
Instrucciones de desarmado y montaje Capítulo 10
Pàgina 3 / 4

10.8.3 Plano de corte de la empaquetadura del eje

1197 003 22

02/09 Koe 1197 98 026es


Rev. 0
Capítulo 10 Instrucciones de desarmado y montaje
Pàgina 4 / 4

Página en blanco intencionalmente.

1197 98 026es 02/09 Koe


Rev. 0
Pumpen und Systemlösungen für
Industrie, Umwelttechnik und Schiffbau

Pumps and Systems for Industry,


Environmental and Shipbuilding

www.bornemann.com

Durchgängige Kommunikation von der Good communication with our customers is an


Beratung bis zur Wartung prägt das important feature in Bornemann´s Quality
Bornemann-Qualitätskonzept genauso wie Program, from inital project consultation to
der kompetente Support und der schnelle maintenance. Professional support and fast
Service. Die professionelle Qualität der service are top priorities. Specialists in pumps
Betreuung wird durch Pumpenfachleute in and systems located in our company
der Firmenzentrale und in fast 100 headquarters and in nearly 100 representatives
Bornemann-Tochtergesellschaften und and agencies through the world provide
Vertretungen in aller Welt gesichert. Im professional quality support on a local level. Our
Bornemann-Schulungszentrum werden die employees and reprensentatives are trained at
Mitarbeiter der Firma und der Vertretungen our training center in order to stay current on
regelmäßig und intensiv geschult, um immer new technologies and provide the best support
auf dem aktuellen Wissensstand zu sein. available to our customers.

USA: Canada: Argentina: China: Singapore:

Bornemann Pumps Inc. Bornemann Inc. Canada Bombas Bornemann Pumps & Bornemann Pumps
P.O. Box 1769 320 441, 5th Avenue, S.W. Bornemann S.R.L. Systems (Tianjin) Co., Ltd. Asia Pte. Ltd.
Matthews, NC 28106 Calgary, Alberta Armenia 2898 Jinbin General Building No. 6 25 Intern. Business Park
USA Canada T2P 2V1 B1605CDP Munro No. 45 Muning Road German Centre, # 04-08
Prov. Buenos Aires TEDA, Tianjin Singapore 609916
Argentina Singapore
Fon:
Fon: +86 22 66297800 Fon:
Fon: Fon:
+1 704 8498636 Fax: +65 6 5616782
+1 403 6680552 +54 11 47568008
Fax: +86 22 25326799 Fax:
Fax: Fax:
+1 704 8498637 Info.cn@bornemann.com +65 6 5616784
+1 403 2624073 +54 11 47565541
Info.usa@bornemann.com Www.bornemann-cn.com Info.sg@bornemann.com
Info.cdn@bornemann.com Info.ar@bornemann.com
Joh. Heinr. Bornemann GmbH
Postfach 1162 , D-31676 Obernkirchen
Phone: +49 5724 390-0 Fax +49 5724 390 290

Hotline: +49 5724 390-100

When dialing our service hotline number you will always reach

a Bornemann specialist who can advice you and will take care

of your matters, immediately.

Monday - Friday 07.00 a.m. - 10.00 pm CET

Saturday - Sunday 08.00 a.m. - 10.00 pm CET

Fax-No.: +49 5724 390-258

E-Mail: service@bornemann.com

Parts - List for Type: W9.3zk


Job No: NZ 815 932 issued: 16.02.09 Koecher
Project No.: Morichal MPE-1
Serial No.: 100 494, 100 495, 100 496, 100 497, 100 498, 100 499
Document No.: 815932-A-DR-101-00
P.O.No: P.O.5100066351
Customer: Bariven S.A. standard-piece = n subject to wear = v spare part = e
Item-No. Qty. Ident-No. Description Material e/v/n
1 1 1197 010 1130 pump casing P265GH
1.1 5 1408 999 8511 blank flange A105/C21
1.2 5 F007 05 flange connection A-193/galv./SpFS2I
1.3 2 1197 999 8691 ball valve Stahl/TStE355/1.4301
1.4 2 F007 05 flange connection A-193/galv./SpFS2I
10 1 1191 160 0117 bearing cover S235JR
104 12 s212 414 washer steel 140 HV n
106 2 s215 411 key C 45K n
1068 2 1191 825 0216 adjusting ring P235GH
1069 2 1191 824 0204 spacer ring P235GH

page 1 of 5
Parts - List for Type: W9.3zk
Job No: NZ 815 932 issued: 16.02.09 Koecher
Project No.: Morichal MPE-1
Serial No.: 100 494, 100 495, 100 496, 100 497, 100 498, 100 499
Document No.: 815932-A-DR-101-00
P.O.No: P.O.5100066351
Customer: Bariven S.A. standard-piece = n subject to wear = v spare part = e
Item-No. Qty. Ident-No. Description Material e/v/n
107 8 s210 755 hexagon bolt 10.9 n
108 8 s212 316 spring ring spring steel n
109 8 s212 418 washer steel 140 HV n
11 1 1191 161 1201 bearing cover EN-GJL-250
111 1 s212 958 grub screw 45H n
112 1 1000 847 1452 key 1.4057
114 2 s210 350 hexagon bolt 8.8 n
115 2 s212 318 spring ring spring steel n
12 1 1191 161 1301 bearing cover EN-GJL-250
13 2 1191 161 2001 bearing cover EN-GJL 250
141 8 s211 308 screwed plug 5.8 n
142 8 s245 131 seal ring copper v,n
142.1 8 s245 301 screw-joint NBR/galv.
150 2 s217 911 edged adjusting pin steel n
152 1 s211 479 screwed plug 4.6
154 1 s211 479 screwed plug 4.6
154.1 1 s211 479 screwed plug 4.6 n
160 1 s233 007 oil level sight glass brass
160.1 1 s233 007 oil level sight glass brass
161 1 s233 104 air release filter steel
161.1 1 s233 104 air release filter steel
162 1 s234 100 identification plate Al
162.1 1 Bz20 103 4344 sheet metal blank 1.4301
163 4 s214 200 headed notched nail 4.6/galv. n
164 1 s234 150 rotation indicator Al
165 2 s214 200 headed notched nail 4.6/galv. e,v,n
19 1 1510 061 0108 gear casing G-AlSi10Mg
195 1 s234 111 name plate Al
page 2 of 5
Parts - List for Type: W9.3zk
Job No: NZ 815 932 issued: 16.02.09 Koecher
Project No.: Morichal MPE-1
Serial No.: 100 494, 100 495, 100 496, 100 497, 100 498, 100 499
Document No.: 815932-A-DR-101-00
P.O.No: P.O.5100066351
Customer: Bariven S.A. standard-piece = n subject to wear = v spare part = e
Item-No. Qty. Ident-No. Description Material e/v/n
197 6 s210 010 oval-head screw A1 n
2 1 1196 072 1005 liner EN-JS-3011
200 2 s240 100 o-ring FPM v
200.1 2 s240 803 o-ring NBR
208 2 s240 104 o-ring FPM v
251 32 s216 308 hexagon bolt A4 n
270 4 1197 999 8681 mechanical seal Q3Q2VMG e,v
30 1 1296 801 0149 drive shaft 1.4542
31 1 1296 802 0149 driven shaft 1.4542
32/33 4 1191 810 4352 feed screw 1.4057 v
34 4 1191 812 03a7 grooved nut 1.4542
35 2 1191 829 0113 tension disc C 45
36 1 1191 826 0213 tension bush C 45
38 2 1197 823 0116 spacer bush P235GH
40 1 1191 823 1107 spacer bush S355J2H
40.1 1 1191 823 0813 spacer bush C 45
407/7 8 2 1191 842 0108 oil ring P250GH
41 1 1191 825 0116 adjusting ring P235GH
44 2 s224 020 grooved nut 14 H n
47 2 s220 619 locking washer steel n
48 2 s220 929 support ring steel n
5 1 1296 031 0301 bearing casing EN-GJL-250
5 1 1296 031 3001 bearing casing EN-GJL-250
5/6.1 4 s211 403 screwed plug 5.8 n
5/6.2 4 s245 131 seal ring copper v,n
50/51 2 s201 601 E four-point-contact-bearin steel n
52/53 2 s201 534 E roller bearing steel n
54 1 1191 815 0711 gear wheel 20 MnCr 5

page 3 of 5
Parts - List for Type: W9.3zk
Job No: NZ 815 932 issued: 16.02.09 Koecher
Project No.: Morichal MPE-1
Serial No.: 100 494, 100 495, 100 496, 100 497, 100 498, 100 499
Document No.: 815932-A-DR-101-00
P.O.No: P.O.5100066351
Customer: Bariven S.A. standard-piece = n subject to wear = v spare part = e
Item-No. Qty. Ident-No. Description Material e/v/n
55 1 1191 815 0611 gear wheel 20 MnCr 5
56/58 3 s242 062 shaft seal ring FPM v,n
57 2 s242 062 shaft seal ring FPM v,n
59/60 2 s220 322 circlip steel n
6 1 1296 031 1501 bearing casing EN-GJL 250
6 1 1296 031 3101 bearing casing EN-GJL-250
63 2 1191 824 0104 spacer ring P235GH
65 2 1296 823 0149 spacer bush 1.4542
66 2 s240 026 o-ring FPM v
66.1 2 1525 999 8525 o-ring FPM e,v
67/69 2 s201 519 E roller bearing steel n
68 4 s240 077 o-ring FPM v
7 2 1296 420 0937 intermediate flange P460NH
73 1 s240 077 o-ring FPM v
781 1 1245 999 8996 constant level oiler brass
781 1 1245 999 8996 constant level oiler brass
781.1 1 1245 999 8997 glass container 200 ml glass
781.1 1 1245 999 8997 glass container 200 ml glass
781.2 1 1245 999 8998 wire cage steel
781.2 1 1245 999 8998 wire cage steel
782 1 1187 999 8891 pipe nipple steel
782 1 1187 999 8891 pipe nipple steel
8 1 1296 131 0173 bearing bonnet EN-GJS-400-18-LT
80 4 1000 847 1252 key 1.4057
81 4 1296 999 8500 grub screw A4 n
82 24 s210 809 stud bolt 5.8 n
83 24 s212 028 hexagon nut 8 n
84 24 s212 424 washer steel 140 HV n
page 4 of 5
Parts - List for Type: W9.3zk
Job No: NZ 815 932 issued: 16.02.09 Koecher
Project No.: Morichal MPE-1
Serial No.: 100 494, 100 495, 100 496, 100 497, 100 498, 100 499
Document No.: 815932-A-DR-101-00
P.O.No: P.O.5100066351
Customer: Bariven S.A. standard-piece = n subject to wear = v spare part = e
Item-No. Qty. Ident-No. Description Material e/v/n
87 4 s210 282 hexagon socket 8.8
9 1 1191 160 0117 bearing cover S235JR
91 12 s210 232 hexagon socket 8.8 n
93 12 1296 999 8501 stud bolt 5.8 n
94 12 s212 018 hexagon nut 8 n
95 8 s210 620 hexagon bolt 8.8 n
96 8 s221 008 washer steel n
98 8 s210 229 hexagon socket 8.8 n
98.1 8 s210 257 hexagon socket 8.8 n

1 1197 000 10 sectional drawing A4


1 1197 003 22 assembly drawing A4
The reproduction, distribution and utilization of this document as well as the communication of its contents to others without express authorization is prohibited. Offenders
will be held liable for the payment of damages. All rights reserved in the event of the grant of a patent, utility model or design.

page 5 of 5

También podría gustarte