Está en la página 1de 64

Bomba centrífuga de

voluta
Instrucciones de servicio Serie ALLHEAT®
originales N..WH, C..WH

Edición BA-2018.03 es ALLWEILER GmbH


N° de ref. 550 407 Apartado postal 1140
160-646/A Allweilerstraße 1
78301 Radolfzell
Alemania
Teléfono: +49 (0) 7732-86-0
Fax: +49 (0) 7732-86-436
E-Mail: service@allweiler.de
Internet: http://www.allweiler.com

Reservado el derecho a realizar modificaciones técnicas.


Leer con atención antes del uso.
Conservar para futuras consultas.
Índice

Índice
1 Respecto a estas instrucciones .................. 6 5.2.1 Colocar el grupo de bombeo sobre la
cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.1 Destinatarios ................................. 6
5.2.2 Fijar el grupo de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2 Documentación vigente adicional ........... 6
5.3 Ubicación sin cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.3 Advertencias y símbolos ..................... 7
5.4 Montaje en tubería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.4 Terminología .................................. 7
5.5 Montaje del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2 Seguridad ............................................ 8 5.5.1 Modelo con acoplamiento (series NTWH,
CTWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Uso adecuado ................................ 8
5.5.2 Modelo con eje introducido (series NBWH,
2.2 Indicaciones generales de seguridad . . . . . . . 8 CBWH, NIWH, CIWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.1 Seguridad del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
5.6 Dimensionamiento de las tuberías . . . . . . . . . . 22
2.2.2 Obligaciones del titular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.6.1 Montar apoyos y uniones embridadas . . . . . . 22
2.2.3 Obligaciones del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.6.2 Establecer los diámetros nominales . . . . . . . . 22
2.3 Peligros especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.6.3 Establecer las longitudes de las
2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión . . . . . . 9 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos . . . . . . . . . . . . . . 9 5.6.4 Optimizar los cambios de sección y de
dirección ..................................... 23
3 Estructura y función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.6.5 Separar fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1 Identificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.6.6 Prever equipamiento de seguridad y control
3.1.1 Placa de características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 (recomendado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.2 Placa ATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5.7 Conexión de las tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.3 Identificador del tipo de bomba . . . . . . . . . . . . . 10 5.7.1 Evitar que haya suciedad en las
3.2 Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.1 Series NTWH, CTWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 5.7.2 Montar las tuberías auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.2.2 Series NBWH, CBWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 5.7.3 Montaje de la línea de aspiración . . . . . . . . . . . 24
3.2.3 Series NIWH, CIWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5.7.4 Montar la línea de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.7.5 Verificar que la toma de la tubería no está
3.3 Sellos del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 sometida a tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3.1 Sellos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 5.7.6 Verificar que el pie de apoyo no está
3.4 Sistemas operativos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . 14 sometido a tensiones innecesarias . . . . . . . . . 24
3.4.1 Sistemas operativos de sellado . . . . . . . . . . . . . 14 5.8 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.8.1 Conectar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4 Transporte, almacenamiento y evacuación . . . . . 15 5.8.2 Verificar sentido de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.1 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5.9 Alineamiento preciso del acopla-
4.1.1 Desembalar y comprobar el estado del miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
equipo suministrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.1.2 Elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5.10 Alineamiento del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.10.1 Alinear el motor con tacos de chapa . . . . . . . 26
4.2 Protección anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5.10.2 Alinear el motor con tornillos de ajuste . . . . . 26
4.3 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 5.11 Monte la protección del acoplamiento . . . . . . 26
4.4 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 16 6 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.5 Eliminación de desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 6.1 Realizar la primera puesta en marcha . . . . . . 27
5 Ubicación y conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 6.1.1 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 27
6.1.2 Preparar sistemas operativos auxiliares (si
5.1 Tareas previas a la ubicación . . . . . . . . . . . . . . . 18 existen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.1.1 Comprobar las condiciones ambienta- 6.1.3 Llenar y purgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 6.1.4 Arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.1.2 Preparar el lugar de ubicación . . . . . . . . . . . . . . 18 6.1.5 Parar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de
apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 6.2 Servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1.4 Eliminar la protección anticorrosión . . . . . . . . 18 6.2.1 Arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1.5 Montar el aislamiento térmico 6.2.2 Parar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 6.3 Puesta fuera de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.1.6 Establecer posición de montaje (series
NBWH, CBWH, NIWH, CIWH): . . . . . . . . . . . . . 18 6.4 Nueva puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

5.2 Ubicación sobre cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . 19 6.5 Servicio de stand by de la bomba . . . . . . . . . . 30

2 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Índice

7 Mantenimiento y reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.1 Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.2 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
7.2.1 Rodamiento antifricción con engrase . . . . . . . 32
7.2.2 Sellos mecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.2.3 Cojinete de deslizamiento de carbón . . . . . . . 32
7.2.4 Sellante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.2.5 Limpiar la bomba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
7.3 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.3.1 Enviar la bomba al fabricante . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.3.2 Preparar el desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.3.3 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7.4 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
7.5 Encargar piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . 35
8 Solución de averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
9 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.1 Sección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.1.1 Conexiones auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.1.2 N.° de pieza y denominación . . . . . . . . . . . . . . . . 39
9.1.3 Series NTWH, CTWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.1.4 Series NBWH, CBWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
9.1.5 Series NIWH, CIWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
9.1.6 Serie CTWH 200-250/81 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
9.1.7 Protección del acoplamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 51
9.2 Perspectivas explosionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
9.2.1 Series NTWH, CTWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
9.2.2 Series NBWH, CBWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
9.2.3 Series NIWH, CIWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
9.2.4 Serie CTWH 200-250/81 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
9.3 Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
9.3.1 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
9.3.2 Nivel de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
9.3.3 Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.3.4 Lubricante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.3.5 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
9.3.6 Recipiente de quench de 6 l . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
9.3.7 Desplazamiento en altura para alineamiento
motor con tornillo de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
9.3.8 Cargas en la tubuladura según ISO
5199 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9.4 Piezas de repuesto para dos años de servicio
continuado según DIN 24296 . . . . . . . . . . . . . . . 62
9.5 Certificado de inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
9.6 Declaración de conformidad con la directiva
CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 3


Índice

Índice de figuras Fig. 30 Sección completa U2.11A-S1: sello


mecánico con descarga y cojinete de
SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Fig. 1 Placa de características (ejemplo) . . . . . . . . . . 10 Fig. 31 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
Fig. 2 Placa ATEX (ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 47

Fig. 3 Identificador del tipo de bomba Fig. 32 Modelo con anillo intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . 47
(ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Fig. 33 Sección completa U2.11A-S1: sello
Fig. 4 Estructura NTWH, CTWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 mecánico con descarga y cojinete de
SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Fig. 5 Estructura NBWH, CBWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Fig. 34 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
Fig. 6 Estructura NIWH, CIWH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 49
Fig. 7 Sello mecánico sencillo con quench Fig. 35 Modelo con anillo intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . 49
(esquema) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Fig. 36 Serie CTWH 200-250/81, U2.12A . . . . . . . . . . 50
Fig. 8 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo
(series NTWH, CTWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Fig. 37 Protección del acoplamiento en bombas de
bridas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Fig. 9 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo
(series NBWH, CBWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Fig. 38 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con
descarga y cojinete de SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Fig. 10 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo
(series NIWH, CIWH) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Fig. 39 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 52
Fig. 11 Fijar medio de elevación a la bomba . . . . . . . 15
Fig. 40 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con
Fig. 12 Ubicación sobre cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . 19 descarga y cojinete de SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Fig. 13 Verificar tensiones innecesarias . . . . . . . . . . . . 19 Fig. 41 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
Fig. 14 Ubicación sin cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 53

Fig. 15 Ensanchar el eje introducido . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Fig. 42 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con
descarga y cojinete de SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Fig. 16 Montaje del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Fig. 43 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
Fig. 17 Tramos rectos de la tubería delante y detrás descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 54
de la bomba (recomendado) . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Fig. 44 Serie CTWH 200-250/81, U2.13A-K2 . . . . . . 55
Fig. 18 Verificar el alineamiento del acopla-
miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Fig. 45 Cargas de la tubuladura en la bomba . . . . . . 60

Fig. 19 Verificar desplazamiento relativo lateral y en Fig. 46 Factor de corrección M y temperatura de


altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Fig. 20 Verificar desplazamiento angular


relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Fig. 21 Alinear el motor con tornillos de ajuste . . . . . 26
Fig. 22 Ensanchar el eje introducido . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Fig. 23 Sección completa U2.11A-S1: sello
mecánico con descarga y cojinete de
SiC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Fig. 24 Modelo con anillo intermedio . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fig. 25 Modelo con soportes del cojinete de tamaños
3 y 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fig. 26 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin
descarga y cojinete de carbón . . . . . . . . . . . . . . 43
Fig. 27 Modelo NTWH, CTWH: lubricación del sello
mecánico radial del eje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fig. 28 Modelo NTWH/CTWH con recipiente de
quench sin presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Fig. 29 Modelo NTWH/CTWH con con recipiente de
quench sin presión y control de nivel (Nivel
de llenado 6 l sin presión) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Índice

Índice de tablas
Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones ............ 6
Tab. 2 Documentación vigente adicional y su
función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su
inobservancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Tab. 4 Símbolos y su significado ................... 7
Tab. 5 Terminología y su significado ............... 7
Tab. 6 Identificador del tipo de bomba . . . . . . . . . . . . . 10
Tab. 7 Protección anticorrosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Tab. 8 Medidas de interrupción del servicio . . . . . . . 30
Tab. 9 Medidas en función del comportamiento del
fluido de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tab. 10 Medidas para tiempos prolongados de
parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Tab. 11 Rodamientos antifricción utilizados . . . . . . . . . 32
Tab. 12 Medidas a tomar para envío . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tab. 13 Clasificación del fallo/número . . . . . . . . . . . . . . . 36
Tab. 14 Tabla de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Tab. 15 Abreviatura de la denominación de las
conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tab. 16 Denominación de los componentes por n.°
de pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Tab. 17 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Tab. 18 Nivel de ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Tab. 19 Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tab. 20 Propiedades de la grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tab. 21 Cantidades mínimas de grasa . . . . . . . . . . . . . . 57
Tab. 22 Intervalos de engrase del rodamiento
antifricción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tab. 23 Productos de limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tab. 24 Datos técnicos del recipiente de quench de 6
l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Tab. 25 Ajuste de altura con tornillo de ajuste . . . . . . 59
Tab. 26 Cargas de la tubuladura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Tab. 27 Piezas de repuesto para dos años de servicio
continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Tab. 28 Certificado de inocuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Tab. 29 Declaración de conformidad con la directiva
CE de máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 5


Respecto a estas instrucciones

1 Respecto a estas instrucciones


Estas instrucciones
• forman parte de la bomba
• rigen para todas las series mencionadas
• describen la utilización segura y correcta en todas las fases
del servicio

1.1 Destinatarios
Destinatarios Obligación
Titular Mantener estas instrucciones disponibles en el lugar de ubicación
del equipo para futuros usos.
Indicar a los demás usuarios la necesidad de leer y atender las
instrucciones y los documentos adicionales vigentes, en especial,
las indicaciones de seguridad y advertencias.
Respetar las normas y disposiciones adicionales referentes a la
instalación.
Técnico, instalador Leer estas instrucciones y los documentos vigentes adicionales,
respetarlos y seguirlos, en especial, las indicaciones de seguridad
y advertencias.
Tab. 1 Destinatarios y sus obligaciones

1.2 Documentación vigente adicional


Documento Función
Instrucciones complementarias ATEX Funcionamiento en zonas con peligro de explosión
Hoja de datos del pedido Características técnicas, condiciones de utilización
Plano de instalación Cotas de instalación, cotas de conexión, etc.
Descripción técnica Características técnicas, condiciones límite de servicio
Sección Sección, números de las piezas, designación de los componentes
Documentación accesorios Documentación técnica sobre accesorios
Lista de piezas de repuesto Pedido de piezas de repuesto
Declaración de conformidad Conformidad con la normativa
Contenido de la declaración de conformidad (→ 9.6 Declaración de
conformidad con la directiva CE de máquinas, página 64).
Tab. 2 Documentación vigente adicional y su función

6 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Respecto a estas instrucciones

1.3 Advertencias y símbolos


Advertencia Grado de peligrosidad Consecuencias de la
inobservancia
Amenaza de un peligro Muerte, lesiones graves
inmediato

Posible amenaza de un peligro Muerte, lesiones graves

Situación potencialmente Lesiones leves


CUIDADO peligrosa

Situación potencialmente Daños materiales


NOTA peligrosa

Tab. 3 Advertencias y consecuencias de su inobservancia

Símbolo Significado
Señal de seguridad
Observe todas las medidas marcadas con una señal de seguridad
para evitar lesiones o muerte.

Instrucción a ejecutar
1. , 2. , ... Instrucción que consta de varios pasos
 Requisito
→ Remite a una referencia
Información, nota

Tab. 4 Símbolos y su significado

1.4 Terminología
Término Significado
Sellante Medio de cierre o quench de los sellos del eje
Sistemas operativos auxiliares Dispositivos para operar con la bomba
Tab. 5 Terminología y su significado

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 7


Seguridad

2 Seguridad
El fabricante no se hace responsable de los daños que se • La bombas destinadas a bombear agua no deben utilizarse
puedan producir por no observar la documentación en su para bombear alimentos o agua potable. Su uso alimenta-
totalidad. rio o con agua potable deberá haberse especificado en la
hoja de datos del pedido.
• Instale la bomba exclusivamente de uno de los modos
2.1 Uso adecuado mencionados en estas instrucciones de servicio. No está
permitido, p. ej.:
• Utilice la bomba únicamente para el transporte de los
– Colgar bombas de bancada en tuberías
medios acordados (→ Hoja de datos del pedido).
– Montaje boca abajo
• Respete los límites de servicio y el caudal mínimo de bom- – Montaje en la proximidad inmediata de fuentes de calor
beo en función del tamaño constructivo. o frío extremos
• Evite la marcha en seco: – Montaje a distancia insuficiente de la pared
en pocos segundos se pueden empezar a producir daños,
como la destrucción del sello mecánico y las piezas de
plástico. 2.2 Indicaciones generales de seguridad
– Asegúrese de que la bomba únicamente se ponga en
servicio cuando contenga el fluido y no sin él. Observe las disposiciones siguientes antes de llevar a
cabo cualquier trabajo.
• Evite la cavitación:
– Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no
2.2.1 Seguridad del producto
la use para regular el caudal de bombeo.
– No abra la válvula del lado de presión más allá del La bomba ha sido fabricada con el nivel tecnológico actual y
punto de servicio acordado. siguiendo las normas técnicas de seguridad reconocidas. No
obstante, al utilizarla puede haber peligro para el usuario o
• Evite el sobrecalentamiento:
terceros de lesión y muerte, o bien de producirse deterioros
– No deje operar la bomba con la válvula del lado de
en la bomba u otros daños materiales.
presión cerrada.
– Observe el caudal mínimo de bombeo (→ Hoja de
• Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en perfecto
datos del pedido).
estado técnico, así como del modo correcto, siendo cons-
• Evite los daños en el motor: ciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y obser-
– No abra la válvula del lado de presión más allá del vando estas instrucciones.
punto de servicio acordado.
• Mantenga estas instrucciones y todos los documentos
– Observe el número admisible de encendidos del motor
vigentes adicionales, completos, legibles y accesibles en
por segundo (→ Indicaciones del fabricante).
todo momento para el personal.
• Acuerde con el fabricante cualquier otro uso.
• Evite cualquier modo de trabajo que pueda poner en peli-
• Si se suministran bombas sin motor, éstas deben comple- gro al personal o a terceros no implicados.
tarse con una unidad de bombeo conforme a las disposi-
• En caso de producirse un fallo que pueda afectar a la segu-
ciones de la Directiva relativa a las máquinas 2006/42/CE
ridad, pare inmediatamente la bomba y haga que lo sub-
sane el responsable de ello.
Evite un uso incorrecto evidente (ejemplos)
• Observe los límites de servicio de la bomba en cuanto a • Además de la documentación completa, respete las nor-
temperatura, presión, caudal y número de revoluciones mas legales u otras sobre seguridad y prevención de acci-
(→ Hoja de datos del pedido). dentes, así como las normas vigentes y directivas del país
de instalación correspondiente.
• Al aumentar la densidad del líquido bombeado, aumenta la
potencia absorbida por la bomba. Para evitar una sobre-
carga de la bomba, el acoplamiento y el motor, respete la
densidad admisible (→ Hoja de datos del pedido).
Se admite una densidad menor. Adapte los dispositivos
auxiliares en consecuencia.
• Cuando bombee líquidos cargados con sólidos, respete los
valores límite de proporción de sólidos (→ Hoja de datos
del pedido, descripción técnica).
• Cuando esté utilizando sistemas operativos auxiliares,
garantice la alimentación constante del fluido correspon-
diente.

8 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Seguridad

2.2.2 Obligaciones del titular • Si se utilizan motores de combustión, consultar con Allwei-
ler.
Favorecer la seguridad en el trabajo
• Para bombas con eje introducido, conecte directamente el
• Ponga en servicio la bomba sólo cuando esté en perfecto
sistema de accionamiento y la bomba con el eje introdu-
estado técnico, así como del modo correcto, siendo cons-
cido.
ciente de los peligros y favoreciendo la seguridad, y obser-
vando estas instrucciones. • Utilizar acoplamiento elástico conforme a DIN 740-2.
• Asegure que se respeta y se supervisa: • Utilizar una protección del acoplamiento con los requisitos
– el uso adecuado siguientes:
– normas legales u otras de seguridad y prevención de – Los elementos de fijación deben estar unidos firme-
accidentes mente al grupo de bombeo.
– disposiciones de seguridad en el manejo de sustancias – Deben respetarse las distancias de seguridad con-
peligrosas forme a EN ISO 13857 para evitar alcanzar zonas de
– normas y directivas vigentes del país correspondiente peligro.
de instalación
2.2.3 Obligaciones del personal
• Mantenga disponible el equipo de protección.
• Observar y mantener legibles las indicaciones que hay
Cualificación del personal sobre la bomba, p. ej. flecha de sentido de giro, identi-
ficadores en las tomas de fluidos.
• Asegúrese de que el personal encargado de trabajos en la
bomba haya leído y comprendido estas instrucciones y los • Bomba, protección del acoplamiento y componentes adi-
documentos vigentes adicionales, en especial, la informa- cionales:
ción sobre seguridad, mantenimiento y puesta a punto. – No pisarlos o subir a ellos
– No utilizarlos para apoyar tablas, rampas o perfiles
• Establezca responsabilidades, funciones y supervisión del
– No utilizarlos como punto de anclaje de cables o de
personal.
apuntalamiento
• Sólo permita realizar todos los trabajos a personal técnico – No utilizarlos para depositar papel o similar
cualificado: – No utilizar las partes calientes de bombas o motores
– Trabajos de montaje, puesta a punto, mantenimiento para cocinar
– Trabajos en la instalación eléctrica – No deshelarlos con quemadores de gas o herramien-
tas similares
• Sólo permita realizar trabajos en la bomba a personal en
formación cuando esté bajo la supervisión de personal téc- • No retirar durante el servicio la protección de contacto de
nico cualificado. piezas a elevada o baja temperatura, o en movimiento.
• Si es necesario, utilizar equipo de protección.
Equipamiento de seguridad
• Llevar a cabo trabajos en la bomba sólo cuando esté
• Compruebe que se dispone del siguiente equipamiento de
parada.
seguridad y asegúrese de su funcionamiento:
– para piezas a alta y baja temperatura, y en movi- • Dejar sin tensión y bloquear el motor antes de cualquier
miento: protección de contacto de la bomba por parte trabajo de montaje y mantenimiento.
del cliente
• Montar de nuevo el equipamiento de seguridad como indi-
– en caso de eventual carga electrostática: prevea la
can las normas después de cualquier trabajo en la bomba.
puesta a tierra correspondiente

Garantía
2.3 Peligros especiales
• Durante el periodo de garantía, obtenga la autorización del
fabricante antes de llevar a cabo modificaciones construc- 2.3.1 Área expuesta a peligro de explosión
tivas, trabajos de puesta a punto o modificaciones.
• (→ Instrucciones adicionales ATEX)
• Utilice únicamente piezas de repuesto originales o autori-
zadas por el fabricante. 2.3.2 Fluidos de bombeo peligrosos

Sistema de accionamiento • Al manejar fluidos de bombeo peligrosos (p. ej. a ele-


vada temperatura, combustibles, explosivos, tóxicos, noci-
Cuando se suministran bombas sin sistema de accionamiento, vos para la salud) observe las disposiciones de seguridad
deben cumplirse los siguientes requisitos del sistema de accio- referentes al manejo de sustancias peligrosas.
namiento:
• Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
• Cuando se utilicen motores asíncronos trifásicos, respetar
bomba.
la IEC 60034-30-1.
• Se recomienda una potencia del accionamiento conforme
a EN ISO 5199 (EN ISO 5199 también es aplicable a los
accionamientos de bombas helicoidales de husillo).

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 9


Estructura y función

3 Estructura y función

3.1 Identificadores 3.1.3 Identificador del tipo de bomba

3.1.1 Placa de características


NBWH 32 - 200 / 01 / 180 U3.3A - K1 W128 - 38 / 300

1
2
1
3
2 4
5
13 3 6
12 4 7
11 5 8
10 6 9

Fig. 3 Identificador del tipo de bomba (ejemplo)


9 8 7
Pos. Significado

Fig. 1 Placa de características (ejemplo) 1 Serie


1 Número de bomba 2 Tamaño
2 Identificador del tipo de bomba
• Diámetro nominal normalizado de la
3 Año de fabricación tubuladura de impulsión [mm]
4 Diámetro de turbina (diámetro nominal de la tubuladura de
5 Índice de eficiencia mínima (MEI) impulsión en serie CIWH)
6 Eficacia (—.- = no se indica) • Diámetro nominal del impulsor [mm]
7 Valor de NPSH de la bomba
3 Número de la hidráulica
8 Densidad
4 Diámetro real del impulsor [mm]
9 Viscosidad cinemática
10 Número de revoluciones 5 Sello del eje
11 Potencia absorbida 6 Modelo de cojinete
12 Altura de bombeo
7 Clave de material
13 Caudal de bombeo
8 Diámetro del orificio para el eje introducido [mm]
3.1.2 Placa ATEX (sólo en las series NBWH, NIWH, CBWH, CIWH)
9 Diámetro exterior linterna del accionamiento
[mm]
Tab. 6 Identificador del tipo de bomba

Fig. 2 Placa ATEX (ejemplo)


1 Identificador de protección antiexplosión
2 Referencia a instrucciones adicionales ATEX

10 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Estructura y función

3.2 Estructura
3.2.1 Series NTWH, CTWH

9 8 7 6

4cm

4cm

1 2 3 4 5

Fig. 4 Estructura NTWH, CTWH


1 Impulsor
2 Prensaestopas de seguridad
3 Tope del aislamiento térmico
4 Eje
5 Rodamiento antifricción
6 Soporte del cojinete
7 Sello del eje
8 Cojinete de deslizamiento
9 Voluta

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 11


Estructura y función

3.2.2 Series NBWH, CBWH

10 9 8 7 6

4cm

4cm

1 2 3 4 5

Fig. 5 Estructura NBWH, CBWH


1 Impulsor
2 Prensaestopas de seguridad
3 Tope del aislamiento térmico
4 Eje introducido
5 Protección de contacto
6 Motor (cojinete fijo en el lado
de accionamiento)
7 Ventilador
8 Sello del eje
9 Cojinete de deslizamiento
10 Voluta

12 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Estructura y función

3.2.3 Series NIWH, CIWH

2
4cm

8
4cm

9
1

Fig. 6 Estructura NIWH, CIWH


1 Voluta 5 Protección de contacto 9 Impulsor
2 Prensaestopas de seguridad 6 Eje introducido
3 Ventilador 7 Sello del eje
4 Motor (cojinete fijo en el lado 8 Cojinete de deslizamiento
de accionamiento)

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 13


Estructura y función

3.3 Sellos del eje 3.4 Sistemas operativos auxiliares


Sólo se puede utilizar uno de los siguientes sellos del eje. 3.4.1 Sistemas operativos de sellado
Sólo se puede utilizar uno de los siguientes sistemas ope-
rativos de sellado.
3.3.1 Sellos mecánicos
Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su Quench
forma de funcionar.

• Sello mecánico sencillo 2 3


• Sello mecánico sencillo con quench

Fig. 7 Sello mecánico sencillo con quench


(esquema)
1 Fluido de bombeo
2 Sello mecánico sencillo
3 Fluido de sellado (sin presión)

Al actuar el quench, la presión del fluido de bombeo es mayor


que la del fluido de sellado. Las superficies del sello sometidas
a fricción son lubricadas por el fluido de bombeo.

Ejemplos de uso:
• Fluidos de bombeo que reaccionan químicamente con el
aire
• Para evitar malos olores
• Para refrigerar los sellos
• Como protección anticongelante

14 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Transporte, almacenamiento y evacuación

4 Transporte, almacenamiento y evacuación

4.1 Transporte
Datos de peso (→ Documentación específica del pedido).

4.1.1 Desembalar y comprobar el estado del


equipo suministrado
1. Al recibir la bomba/el grupo, desembálelo y compruebe
que no tengan daños de transporte.
2. Comunique inmediatamente al fabricante los daños produ-
cidos en el transporte.
3. Elimine el material de embalaje siguiendo las normas loca-
les vigentes.
Fig. 9 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo
(series NBWH, CBWH)
4.1.2 Elevación

PELIGRO
Se puede producir la muerte o el aplastamiento de miem-
bros al caer el elemento transportado.
Seleccione los medios de elevación para el peso total a
transportar.
Fije los medios de elevación como indican las figuras
siguientes.
Nunca fije los medios de elevación al cáncamo del motor
(como no sea para evitar el vuelco en grupos con centro
de gravedad elevado).
No permanezca debajo de cargas en suspensión.

Fig. 10 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo


(series NIWH, CIWH)

Fig. 8 Fijar medio de elevación al grupo de bombeo


(series NTWH, CTWH)

Fig. 11 Fijar medio de elevación a la bomba

Eleve la bomba/el grupo correctamente.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 15


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.2 Protección anticorrosión 4.4 Eliminar la protección anticorrosión


No es necesaria con material inoxidable. Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a corro-
Se pueden solicitar al fabricante recomendaciones sobre sión.
protectores.

AVISO
NOTA Los protectores anticorrosión y de limpieza suponen un
Una protección anticorrosión incorrecta puede producir peligro en el sector de los alimentos o del agua potable.
daños materiales. Use únicamente productos de limpieza compatibles con
Proteja la bomba correctamente tanto exterior como inte- el fluido de bombeo (→ 9.3.5 Productos de limpieza,
riormente. página 57).
Elimine totalmente los protectores anticorrosión.
Conserve la bomba (observe las indicaciones del fabri-
cante):
NOTA
Duración Medidas
[meses] El agua a elevada presión o rociada puede producir daños
en los cojinetes.
hasta 6 Proteja todas las piezas metálicas No limpie el área de los cojinetes con agua o vapor a pre-
interiores y exteriores sin sión.
recubrimiento.
6 – 12 Proteja todas las piezas metálicas
interiores y exteriores sin NOTA
recubrimiento. Si usa productos de limpieza incorrectos puede provocar
Envuelva la bomba en lámina retráctil. daños en los sellos.
12 – 24 Proteja todas las piezas metálicas Asegúrese de que el producto de limpieza no pueda dañar
interiores y exteriores sin los sellos.
recubrimiento.
1. Elija los productos de limpieza según su ámbito de utiliza-
Envuelva la bomba en lámina retráctil.
ción. (→ 9.3.5 Productos de limpieza, página 57).
Utilice VCI protección anticorrosion.
2. Elimine el producto protector anticorrosión siguiendo las
Tab. 7 Protección anticorrosión normas locales vigentes.
3. Para periodos de almacenamiento mayores de 6 meses:
– Sustituya los elementos elastoméricos de caucho EP
4.3 Almacenamiento (EPDM).
– Compruebe la forma y elasticidad de todos los elemen-
tos elastoméricos (juntas tóricas, sellos del eje) y sus-
NOTA titúyalos si es necesario.
Un almacenamiento incorrecto puede producir daños
materiales.
Conserve y almacene la bomba correctamente.

1. Cierre todas las aberturas con bridas ciegas, estopas o


tapones de plástico.
2. Asegúrese de que el lugar de almacenamiento cumpla las
condiciones siguientes:
– seco
– sin heladas
– no recibe impactos
3. Gire totalmente el eje una vez al mes.
4. Asegúrese de que al hacerlo el eje y el cojinete cambien
de posición relativa.

16 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Transporte, almacenamiento y evacuación

4.5 Eliminación de desechos


Las piezas de plástico pueden estar contaminadas por flui-
dos de bombeo tóxicos o radioactivos de forma que no
baste con limpiarlas.

AVISO
El líquido de bombeo y el aceite pueden producir intoxica-
ción o daños al medio ambiente.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
Antes de desechar la bomba:
– Recoja el fluido de bombeo y el aceite que salga y evá-
cuelos por separado según las normas locales vigen-
tes.
– Neutralice los restos de líquido de bombeo que queden
en la bomba.
– Elimine la protección anticorrosión (→ 4.4 Eliminar la
protección anticorrosión, página 16).
Desmonte las piezas de plástico y elimínelas según las
normas locales vigentes.

Deseche la bomba siguiendo las normas locales vigentes.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 17


Ubicación y conexión

5 Ubicación y conexión
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 5.1.3 Preparar la cimentación y la superficie de apoyo
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
Formas de ubicación posibles:
– sobre cimentación de hormigón
– sobre cimentación de pórtico metálico
NOTA – sin cimentación
Pueden producirse daños materiales por esfuerzos inde-
bidos o paso de corriente en los cojinetes. Asegúrese de que cimentación y superficie de apoyo cum-
No lleve a cabo modificaciones en el grupo de bombeo o plan las condiciones siguientes:
en el cuerpo de la bomba. – Niveladas
– Limpias (sin aceite, polvo y otra suciedad)
No lleve a cabo trabajos de soldadura en el grupo de bom- – Pueden soportar el peso propio del grupo de bombeo
beo o en el cuerpo de la bomba. y todas las cargas de servicio
– Garantizan la estabilidad del grupo de bombeo
– Cimentación de hormigón: hormigón normal de clase
NOTA de resistencia B 25
Las partículas de suciedad pueden producir daños mate-
riales. 5.1.4 Eliminar la protección anticorrosión
Retire las protecciones de transporte inmediatamente des- Cuando se ponga en servicio la bomba inmediatamente
pués de ubicar la bomba. después de su instalación y conexión: elimine la protec-
No retire las tapas, tapones de transporte y de cierre hasta ción anticorrosión antes de instalarla (→ 4.4 Eliminar la
justo antes de conectar las tuberías a la bomba. protección anticorrosión, página 16).

5.1.5 Montar el aislamiento térmico (opcional)


5.1 Tareas previas a la ubicación
Sólo es necesario para mantener la temperatura del fluido
5.1.1 Comprobar las condiciones ambientales de bombeo.

Asegúrese de que se den las condiciones ambien-


tales necesarias (→ 9.3.1 Condiciones ambientales,
página 56). NOTA
Pueden producirse daños materiales en el cojinete o el
5.1.2 Preparar el lugar de ubicación sello del eje por sobrecalentamiento.
1. Asegúrese de que el lugar de instalación cumpla las con- Instale el aislamiento térmico únicamente en la voluta
diciones siguientes: (→ Figura Estructura NTWH, CTWH, página 11).
– Se puede acceder a la bomba por todos los lados
– Hay espacio suficiente para montaje/desmontaje de Monte correctamente el aislamiento térmico.
tuberías, así como trabajos de mantenimiento y puesta
a punto, especialmente para desmontaje/montaje de la 5.1.6 Establecer posición de montaje (series
bomba y el motor NBWH, CBWH, NIWH, CIWH):
– No actúan vibraciones externas sobre la bomba (dete-
rioro de los cojinetes) 1. Instale la bomba sólo en horizontal o en vertical con el
– Está protegido contra las heladas motor hacia arriba.
2. Asegúrese de que la corriente del ventilador pase libre- 2. Asegúrese de que la toma de purgado quede en el punto
mente desde el motor hasta la bomba. más alto:
– En caso de instalación horizontal, gire si es necesario
la tapa de la carcasa 161.01 respecto a la
voluta 102.01.
Al hacerlo, no dañe el sello 400.01.

18 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Ubicación y conexión

5.2 Ubicación sobre cimentación 5.2.2 Fijar el grupo de bombeo


El relleno de la placa de base con mortero fluido mejora
NOTA las características de amortiguamiento.

Al someter la bancada a tensiones innecesarias se pueden 1. Rellene los orificios de anclaje con mortero fluido.
producir daños materiales. 2. Cuando haya fraguado el mortero fluido, atornille en tres
Coloque la bancada sobre la cimentación y fíjela como puntos la bancada con el par de apriete previsto.
sigue. 3. Antes de apretar los demás tornillos, iguale los desniveles
de la superficie de fijación poniendo chapas distanciadoras
5.2.1 Colocar el grupo de bombeo sobre la cimentación junto a cada tornillo.
Medios auxiliares, herramientas, material: 4. Verifique con regla patrón si el grupo de bombeo está
– Tornillos de anclaje (→ Esquema de instalación) sometido a tensiones innecesarias:
– Tacos de acero
– Masa de mortero fluido, sin retracción
– Nivel de burbuja 1
1. Eleve el grupo de bombeo (→ 4.1 Transporte, página 15).
2. Haga encajar desde abajo los tornillos de anclaje con los
orificios de fijación de la bancada.

Si se utiliza un anclaje adhesivo, observe las indicaciones


del fabricante.

3. Coloque el grupo de bombeo sobre la cimentación. Para


ello, haga entrar los tornillos de anclaje en los orificios de
anclaje previstos.

Fig. 13 Verificar tensiones innecesarias

– Mida sobre la superficie exterior del acoplamiento,


sobre dos planos que formen 90° entre ellos.
– Verifique con la regla patrón (1) el haz luminoso en el
diámetro exterior:
Apoye la regla patrón en las dos mitades del acopla-
miento.
2 1 2 3 Si hay desviaciones importantes, suelte la fijación de
la placa de base y elimine las tensiones con un nuevo
cebado inferior.
Fig. 12 Ubicación sobre cimentación – Si está previsto, rellene el interior de la placa de base.
4. Sitúe el grupo de bombeo y los tacos de acero con las Al hacerlo, asegúrese golpeando de que no queden
cotas de altura y generales como sigue: espacios huecos.
– Coloque 1 pieza intermedia de acero (2) a izquierda y
derecha de cada tornillo de anclaje (1). Los acoplamientos con distanciador (acoplamiento regula-
– Si la separación entre orificios de anclaje > 750 mm, ble) se pueden verificar con un calibre comparador.
sitúe tacos de acero adicionales (3) a cada lado de la
bancada, en el centro.
5. Asegúrese de que la bancada esté en contacto con los
tacos de acero.
6. Con un nivel de burbuja para máquinas compruebe en sen-
tido longitudinal y transversal la desviación de altura (1
mm/m).
7. Repita el procedimiento hasta que la bancada esté situada
correctamente.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 19


Ubicación y conexión

5.3 Ubicación sin cimentación 5.4 Montaje en tubería


Sólo se permitirá cuando esté prevista la instalación de la Sólo series NIWH, CIWH.
bomba sin cimentación (→ Hoja de datos del pedido).

Medios auxiliares, herramientas, material:


– Llave de ajuste NOTA
– Nivel de burbuja
Se pueden producir daños materiales en caso de cargas
excesivas.
1
Asegúrese de que la tubería pueda soportar el peso del
grupo de bombeo y todas las cargas de servicio que se
den.

1 1. Eleve el grupo de bombeo (→ 4.1 Transporte, página 15).


2. Eleve el grupo de bombeo entre los extremos del tubo.
1 Preste atención al sentido de bombeo de la bomba.
3. Atornille la brida de aspiración y de presión a la tubería
1 (→ 5.7 Conexión de las tuberías, página 23).
2

3
4
5

Fig. 14 Ubicación sin cimentación

1. Eleve el grupo de bombeo (→ 4.1.2 Elevación, página 15).


2. Monte los cuatro pies de nivelación (1) como indica la
figura.
– No olvide la arandela (3) bajo la placa de base.
3. Coloque el grupo de bombeo sobre la base.
4. Ajuste la altura de la placa de base sobre los pies de nive-
lación (1) como indica la figura:
– Sostenga el hexágono del pie de nivelación (5) con una
llave de ajuste (4).
– Suelte la tuerca hexagonal (2).
– Ajuste la altura girando la tuerca hexagonal (4).
– Apriete la tuerca hexagonal (2) (→ 9.3.3 Pares de
apriete, página 57).
– Con un nivel de burbuja para máquinas compruebe
en sentido longitudinal y transversal la desviación de
altura (1 mm/m).
– Repita el procedimiento hasta que la bancada esté
situada correctamente.

20 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Ubicación y conexión

5.5 Montaje del motor 5.5.2 Modelo con eje introducido (series NBWH,
CBWH, NIWH, CIWH)
Sólo es necesario cuando el grupo de bombeo se completa
en el lugar de instalación.
AVISO
Peligro de lesión al volcar el motor.
NOTA Antes de realizar trabajos en el eje introducido, fije el motor
para que no pueda volcar.
Los impactos y golpes pueden producir daños materiales.
No someta a impactos ni golpes los componentes de la
bomba. NOTA
Un montaje incorrecto puede producir daños materiales.
NOTA Asegúrese de que el eje de la bomba no esté sometido a
fuerzas axiales excesivas.
El sobrecalentamiento puede producir daños materiales.
Asegúrese de que el eje introducido esté en contacto con
Utilice exclusivamente motores refrigerados por ventilador
el collar del eje del motor.
y con salida libre de aire en dirección a la bomba.
Eje introducido exento de aceite y grasa
5.5.1 Modelo con acoplamiento (series NTWH, CTWH)
Sólo es necesario cuando el grupo de bombeo se completa La chaveta no es necesaria para el montaje si dispone de
en el lugar de instalación. un eje introducido con diámetro de perforación de hasta
55 mm.
Diámetro de perforación del eje introducido
NOTA (→ 3.1.3 Identificador del tipo de bomba, página 10).

Los impactos y golpes pueden producir daños materiales.


Asegúrese de que las dos partes del acoplamiento estén
en paralelo al juntarlas.

1. Aplique una capa fina de bisulfito de molibdeno (p. ej.


Molykote) en los extremos del eje de motor y bomba.
2. Introduzca las chavetas.
3. Encaje empujando las mitades del acoplamiento de la
bomba y el motor al ras.
– Sin dispositivo de encaje: retire los parachoques de
goma y caliente las dos partes del acoplamiento a
100 °C. 4
4. Apriete los vástagos roscados de las dos mitades del aco-
plamiento. Fig. 15 Ensanchar el eje introducido
5. Levante el motor y colóquelo en el soporte de la bomba/ 1 Tornillo de cabeza cilíndrica
pieza de conexión.
2 Eje introducido
6. Compruebe la distancia entre las mitades del acoplamiento
3 Ranura de la chaveta del eje del motor
con la galga de espesores:
– Dimensión admisible de la separación (→ Esquema de 4 Chaveta (eje introducido con diámetro de perforación
instalación). a partir de 60 mm)
– Mida con la galga de espesores la dimensión de la
separación entre mitades del acoplamiento (A). 1. Al montar, tenga en cuenta:
– En caso de que la dimensión de la separación no sea – Respete los pares de apriete prescritos
admisible, alinee las mitades del acoplamiento. (→ 9.3.3 Pares de apriete, página 57).
7. Apriete los tornillos del motor. 2. En el soporte del motor (341.01) retire el estribo de suje-
ción del eje introducido:
– Para ello suelte tornillos/tuercas (901.10)
(→ 9.1 Sección, página 39).
3. Retire una mitad de la chapa de protección (686.01) del
soporte del motor (341.01).

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 21


Ubicación y conexión

La llave Allen necesaria para soltar el tornillo de cabeza 5.6 Dimensionamiento de las tuberías
cilíndrica (914.06) se introduce en una de las dos entalla-
duras moldeadas del soporte del motor. 5.6.1 Montar apoyos y uniones embridadas

4. En el eje introducido (220.01) afloje el tornillo de


cabeza cilíndrica (914.06) y desatorníllelo del todo
NOTA
(→ 9.1 Sección, página 39). Si las tuberías someten a la bomba a cargas y pares exce-
sivos, se pueden producir daños materiales.
Apriete el tornillo de desmontaje con un destornillador pero
No supere los valores permitidos (→ 9.3.8 Cargas en la
sin ejercer una fuerza exagerada.
tubuladura según ISO 5199, página 60).
El motor se debe montar en el soporte de la bomba antes
de montar el grupo de bombeo en el recipiente. 1. Calcule las cargas de las tuberías y considere todos los
estados de servicio:
5. Ensanche el eje introducido (220.01): – Frías/calientes
– Enrosque en el eje introducido el tornillo de desmon- – Vacías/llenas
taje M10 x 40 ó M12 x 40 (no incluido en el volumen – Sin presión/sometidas a presión
de suministro). – Cambios de posición de las bridas
6. Eje introducido con diámetro de perforación a partir de 2. Asegúrese de que los apoyos de las tuberías permitan el
60 mm: Coloque una chaveta. deslizamiento y no se bloqueen al oxidarse.
7. Gire el eje del motor de forma que la hendidura del eje
introducido quede frente a la ranura de la chaveta del eje 5.6.2 Establecer los diámetros nominales
del motor. Mantenga la resistencia al flujo en las tuberías tan reducida
como sea posible.

1. Establezca diámetro nominal de línea de aspiración a ser


posible ≥ diámetro nominal de la brida de succión.
– Velocidad de caudal recomendada < 1 m/s
2. Establezca diámetro nominal de tubería de presión a ser
posible ≥ diámetro nominal de tubuladura de impulsión.
– Velocidad de caudal recomendada < 3 m/s
0 mm

Fig. 16 Montaje del motor


8. Empuje con cuidado el motor hasta que el eje introducido
esté en contacto con el collar del eje del motor.
– Asegúrese de que el eje de la bomba no esté sometido
a fuerzas axiales excesivas.
9. Enrosque y apriete los tornillos del motor.
– Asegúrese de que el eje introducido siga en contacto
con el collar del eje del motor.
10. Afloje el tornillo de desmontaje y desenrósquelo. Enros-
que el tornillo de cabeza cilíndrica (914.06) y apriételo
con una llave dinamométrica (→ 9.3.3 Pares de apriete,
página 57).
11. Monte los dispositivos de seguridad:
– Chapa de protección del soporte del motor.
12. Gire el eje introducido con la mano:
– Asegúrese de que el eje introducido se pueda girar
totalmente sin que se atasque.

22 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Ubicación y conexión

5.6.3 Establecer las longitudes de las tuberías 5.6.6 Prever equipamiento de seguridad y
control (recomendado)
Evitar acumulación de suciedad
1. Monte un filtro en la línea de aspiración.
2. Para supervisar la suciedad, monte un indicador de incre-
mento de presión con manómetro de contacto.

D
Evitar la marcha inversa
Asegúrese, mediante una válvula retención entre la brida
de impulsión y la válvula de cierre, de que el fluido no
C pueda retroceder cuando se pare la bomba.

Permitir la separación y cierre de tuberías


Para trabajos de mantenimiento y puesta a punto.
B

A
Prevea elementos de cierre en línea de aspiración y pre-
sión.
Fig. 17 Tramos rectos de la tubería delante y detrás
de la bomba (recomendado) Permitir la medición de los estados del servicio
A > 5x DNs 1. Prevea manómetros para medir la presión en líneas de
B DNs aspiración y presión.
C DNd 2. Prevea un controlador de carga (sobrecarga y subcarga).
D > 5x DNd 3. Prevea una medición de temperatura del lado de la bomba.

Respete los valores mínimos recomendados para el mon-


taje de la bomba. 5.7 Conexión de las tuberías
Lado de aspiración: son posibles longitudes menores, 5.7.1 Evitar que haya suciedad en las tuberías
pero éstas pueden mermar las características de rendi-
miento hidráulico.
NOTA
Lado de presión: son posibles longitudes menores, pero
en éstas se pueden generar más fácilmente ruidos. La suciedad en la bomba puede provocar daños materia-
les.
5.6.4 Optimizar los cambios de sección y de dirección Asegúrese de que no entre suciedad en la bomba.
1. Evite radios de curvatura menores que 1,5 veces el diáme-
tro de la tubería. 1. Limpie todas las piezas de las tuberías y válvulas antes de
montarlas.
2. Evite cambios bruscos de sección en el recorrido de las
tuberías. 2. Asegúrese de que las juntas de las bridas no sobresalgan
por dentro.
5.6.5 Separar fugas 3. Retire las bridas ciegas, tapones, láminas protectoras y/o
pinturas protectoras de las bridas.
AVISO 5.7.2 Montar las tuberías auxiliares
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo Observe las indicaciones del fabricante para los sistemas
peligrosos. operativos auxiliares eventualmente disponibles.
Recoja las fugas de forma segura, sepárelas y gestione su
eliminación de forma respetuosa con el medio ambiente. 1. Monte las tuberías auxiliares sin que estén sometidas a
tensión y de forma estanca a las conexiones auxiliares
1. Prevea un mecanismo de recogida y separación de fugas. (→ Esquema de ubicación).
2. Asegúrese de que las fugas puedan salir sin obstáculos. 2. Evite la formación de bolsas de aire: tienda las tuberías de
forma progresivamente ascendente hacia la bomba.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 23


Ubicación y conexión

5.7.3 Montaje de la línea de aspiración 5.8 Conexión eléctrica


1. Retire la tapa de transporte y de cierre de la bomba.
2. Evite la formación de bolsas de aire: tienda las tuberías de PELIGRO
forma progresivamente ascendente hacia la bomba.
3. Asegúrese de que las juntas no sobresalgan por dentro. Peligro de muerte por electrocución.
4. Modo de aspiración: monte la válvula de pie en la línea de Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
aspiración para evitar la marcha en vacío de la bomba y electricistas cualificados.
de la línea de aspiración.

5.7.4 Montar la línea de presión


PELIGRO
1. Retire la tapa de transporte y de cierre de la bomba. Peligro de muerte por piezas en rotación.
2. Monte la tubería de presión. Deje sin tensión y bloquee el motor antes de cualquier tra-
3. Asegúrese de que las juntas no sobresalgan por dentro. bajo de montaje y mantenimiento.

5.7.5 Verificar que la toma de la tubería no 5.8.1 Conectar el motor


está sometida a tensión Observe las indicaciones del fabricante del motor.
Tubería tendida y enfriada

1. Conecte el motor siguiendo el esquema de conexión.


NOTA 2. Asegúrese de que la energía eléctrica no suponga ningún
peligro.
Daños materiales debidos a esfuerzos indebidos en el 3. Instale el interruptor de parada de emergencia.
cuerpo de la bomba
Asegúrese de que todas las tuberías estén unidas a la 5.8.2 Verificar sentido de giro
bomba sin estar sometidas a tensiones.

1. Separe de la bomba las bridas de conexión de las tuberías.


PELIGRO
2. Verifique que la tubería se pueda mover libremente en Peligro de muerte por piezas en rotación.
todas las direcciones en el rango de dilatación previsto. Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
– Anchura nominal < 150 mm : manualmente bomba.
– Diámetro nominal > 150 mm: con pequeña palanca
Al controlar el sentido de giro, fije las chavetas para que
3. Asegúrese de que los planos de las bridas estén en para- no puedan salir disparadas.
lelo.
Mantenga una distancia suficiente a las piezas en rotación.
4. Fije de nuevo a la bomba la brida de conexión de las tube-
rías.
NOTA
5.7.6 Verificar que el pie de apoyo no está sometido
a tensiones innecesarias Marcha en seco y sentido invertido de giro pueden provo-
car daños materiales.
1. Suelte la unión roscada entre pie de apoyo y bancada.
Desacople el motor de la bomba.
2. Si el pie de apoyo se mueve, compense la tensión:
– Desplazamiento lateral: en orificios alargados
– Desplazamiento en altura: con chapas distanciadoras 1. Encienda y vuelva a apagar inmediatamente el motor.
3. Vuelva a atornillar el pie de apoyo a la bancada. Al hacerlo, 2. Verifique que coinciden el sentido de giro del motor y la
asegúrese de que el soporte del cojinete no quede some- flecha de sentido de giro de la bomba.
tido a tensión. 3. Si no coinciden: intercambie dos fases.
4. Vuelva a acoplar el motor.

24 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Ubicación y conexión

5.9 Alineamiento preciso del 3. Compruebe el tamaño de la rendija con el calibre


acoplamiento sonda (2):
– Dimensión admisible de la separación (→ Esquema de
Sólo necesario en modelos con acoplamiento (series instalación).
NTWH, CTWH). – Mida con la galga de espesores la dimensión de la
separación entre mitades del acoplamiento (A).
– Si la dimensión de la separación no es admisible,
alinee el motor (→ 5.10 Alineamiento del motor,
PELIGRO página 26).
Peligro de muerte por piezas en rotación.
Deje sin tensión y bloquee el motor antes de cualquier tra-
bajo de montaje y mantenimiento.

NOTA
El alineamiento incorrecto del acoplamiento puede provo-
car daños materiales.
Si hay desplazamientos relativos en altura, laterales, o
angulares, alinee exactamente el motor y la bomba.
Para informaciones más detalladas y para acoplamientos
especiales: (→ Indicaciones del fabricante).

Verificar el alineamiento del acoplamiento Fig. 19 Verificar desplazamiento relativo lateral y en altura
Medios auxiliares, herramientas, material: 4. Verifique el desplazamiento relativo lateral y en altura con
– Galgas de espesores el calibre comparador:
– Regla patrón – Tome medidas como indica la figura.
– Calibre comparador (para acoplamientos con distan- – Si hay desplazamiento relativo lateral o en altura, ali-
ciador) nee (→ 5.10 Alineamiento del motor, página 26).
– Otras herramientas adecuadas, p. ej. aparato de Desviación admisible axial o radial, medida sobre la
ajuste por láser cara frontal del acoplamiento o sobre su superficie
exterior: < 0,05 mm
A

Fig. 20 Verificar desplazamiento angular relativo


5. Verifique el desplazamiento angular relativo con el calibre
comparador:
2
– Tome medidas como indica la figura.
– Si hay desplazamiento angular relativo: alinee el
motor.
Fig. 18 Verificar el alineamiento del acoplamiento
1. Mida sobre la superficie exterior del acoplamiento, sobre
dos planos que formen 90° entre ellos.
2. Verifique con la regla patrón (1) el haz luminoso en el diá-
metro exterior:
– Apoye la regla patrón en las dos mitades del acopla-
miento.
– Si hay haz luminoso en diámetro exterior, alinee el
motor (→ 5.10 Alineamiento del motor, página 26).

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 25


Ubicación y conexión

5.10 Alineamiento del motor 5.11 Monte la protección del acoplamiento


Opciones de alineamiento: No se pueden retirar las tuercas (920.106/107) (están ase-
– con tacos de chapa guradas con manguitos a presión).
– con tornillos de ajuste
Modelo de placa de base
5.10.1 Alinear el motor con tacos de chapa 1. Monte la protección del acoplamiento (→ Figura Protecc-
1. Alinee el motor de tal forma que ambas mitades del aco- ión del acoplamiento en bombas de bridas, página 51).
plamiento sean colineales, si es necesario, fije la posición – Fisura entre la protección del acoplamiento y la bomba
con chapas. < 8 mm
2. Verifique el alineamiento. – Fisura entre la protección del acoplamiento y el motor
< 8 mm, por ello ha de ajustarse el tubo de nivelación
3. Si sigue habiendo desplazamiento relativo en altura, repita (681.102) correspondientemente
el procedimiento.
4. Después, apriete los tornillos del motor. Accionamiento embridado

5.10.2 Alinear el motor con tornillos de ajuste 2. Si está disponible, monte la protección del acoplamiento
(dos chapas metálicas) en el soporte de la bomba.

3
4

Fig. 21 Alinear el motor con tornillos de ajuste

Preste atención al ángulo de giro de la rosca al desplazar


los tornillos de ajuste (→ 9.3.7 Desplazamiento en altura
para alineamiento motor con tornillo de ajuste, página 59).

1. Determine el ángulo de giro necesario de la llave


de ajuste para el desplazamiento en altura medido
(→ 9.3.7 Desplazamiento en altura para alineamiento
motor con tornillo de ajuste, página 59).
2. Suelte el tornillo de cabeza hexagonal (1).
3. Con todos los tornillos de ajuste (3), siga los pasos siguien-
tes:
– Mantenga fijo el tornillo de ajuste (3) por las caras
hexagonales (2) y suelte la contratuerca (4).
– Desplace el tornillo de ajuste (3) al ángulo seleccio-
nado.
– Mantenga fijo el tornillo de ajuste (3) por las caras
hexagonales (2) y apriete la contratuerca (4).
4. Apriete el tornillo de cabeza hexagonal (1).
5. Verifique el alineamiento.
6. Si sigue habiendo desplazamiento relativo en altura, repita
el procedimiento.
7. Después, apriete los tornillos del motor.

26 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Funcionamiento

6 Funcionamiento
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 6.1.3 Llenar y purgar
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
Sistemas operativos auxiliares listos para entrar en servi-
cio
6.1 Realizar la primera puesta en marcha
6.1.1 Eliminar la protección anticorrosión AVISO
Sólo es necesario si la bomba está protegida frente a corro- Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
sión. peligrosos.
Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y
(→ 4.4 Eliminar la protección anticorrosión, página 16). elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente.

6.1.2 Preparar sistemas operativos auxiliares


(si existen) NOTA
El fabricante no se hace responsable de los daños que se La marcha en seco puede producir daños materiales.
puedan producir por el montaje o utilización de sistemas
Asegúrese de que la bomba esté llena como es debido.
operativos auxiliares ajenos o no autorizados.
1. Si es necesario, llene la cavidad de sellado de fluido de
Sistemas operativos de sellado
bombeo:
1. Compruebe que el fluido de sellado se pueda mezclar con – Purgue la bomba a través de la boca FF2/FV1.
el fluido de bombeo. – En caso de instalación vertical de la bomba, purgue así
2. Determine el tipo de sistema operativo de sellado (→ Hoja mismo a través de la boca FF4/FV4.
de datos del pedido) (→ 3.4.1 Sistemas operativos de – Llene la bomba de fluido de bombeo a través de la
sellado, página 14). boca FF2/FV1.
– Si es posible, gire lentamente el eje de la bomba con
3. Instale el sistema operativo de sellado (→ Indicaciones del
la mano.
fabricante).
2. Llene la bomba y la línea de aspiración con fluido de bom-
4. Fije los parámetros necesarios para el sistema operativo
beo.
de sellado instalado.
3. Abra la válvula del lado de aspiración.
4. Abra la válvula del lado de presión.
5. Si existen: abra los sistemas operativos auxiliares y verifi-
que el caudal de paso.
6. Asegúrese de que todas las conexiones y uniones sean
estancas.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 27


Funcionamiento

6.1.4 Arrancar 1. Abra la válvula del lado de aspiración.


La bomba está correctamente instalada y conectada 2. Cierre la válvula del lado de presión.
El motor está correctamente instalado y conectado 3. Arranque el motor y compruebe que marcha suavemente.
El motor está exactamente alineado con la bomba 4. Cuando el motor haya alcanzado su número de revolucio-
nes nominal, abra lentamente la válvula del lado de presión
Todas las conexiones están conectadas sin tensión y de
hasta que se alcance el punto de servicio.
forma estanca
5. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, veri-
Los sistemas operativos auxiliares que puedan existir
fique que la variación de temperatura es < 5 K/min.
están listos para entrar en servicio
6. Si se emplea en instalaciones de alta temperatura:
Todo el equipamiento de seguridad está instalado y su fun-
– Caliente la bomba a 100–130 C.
cionamiento verificado
– Purgue las bombas a través de la boca FF2/FV1 o de
La bomba está preparada correctamente, llena y purgada la FF4/FV4.
7. Verifique la estanqueidad de la bomba cuando se haya
Al trabajar con fluidos de bombeo de elevada viscosidad,
sometido a las primeras cargas de presión y de tempera-
se puede elevar el consumo de potencia. Hasta que se
tura de servicio.
haya alcanzado la temperatura de servicio del fluido de
bombeo, recomendamos bombear caudales reducidos. 8. Con fluidos de bombeo a alta temperatura, apague un
momento la bomba estando a temperatura de servicio,
verifique el alineamiento y, si es necesario, alinee de nuevo
el motor (→ 5.9 Alineamiento preciso del acoplamiento,
PELIGRO página 25).
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
6.1.5 Parar
No toque la bomba cuando esté en marcha.
Asegúrese de que la protección del acoplamiento esté La válvula del lado de presión está cerrada (recomendado)
montada.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
cha. AVISO
Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe. Peligro de lesión con piezas de la bomba a alta tempera-
tura.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
PELIGRO bomba.
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo. 1. Pare el motor.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la 2. Verifique todas las uniones roscadas y apriételas si es
bomba. necesario.
3. Si el grupo de bombeo dispone de acoplamiento embri-
dado, ajuste el pie de apoyo:
NOTA – Suelte todos los tornillos del pie de poyo 183.01.
– Fije el pie de apoyo a la cimentación.
La marcha en seco puede producir daños materiales. – Asegúrese de que los tornillos de unión 901.13 enca-
Asegúrese de que la bomba esté llena como es debido. jan en las ranuras de la linterna del accionamiento.
– En caso necesario, corrija la posición del pie de apoyo
poniendo chapas distanciadoras debajo de él.
NOTA – Ponga arandelas 554.13 en los tornillos de
unión 901.13.
Peligro de cavitación por estrangulamiento del caudal de
– Apriete los tornillos de unión 901.13 con las tuecas
aspiración.
hexagonales 920.13.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
use para regular el caudal de bombeo.
No abra la válvula del lado de presión más allá del punto
de servicio.

NOTA
El sobrecalentamiento puede producir daños materiales.
No deje operar la bomba de forma continuada con la vál-
vula del lado de presión cerrada.
Observe el caudal mínimo de bombeo (→ Hoja de datos
del pedido).

28 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Funcionamiento

6.2 Servicio 1. Abra la válvula del lado de aspiración.


2. Cierre la válvula del lado de presión.
6.2.1 Arrancar
3. Arranque el motor y compruebe que marcha suavemente.
La bomba está correctamente instalada y conectada 4. Cuando el motor haya alcanzado su número de revolucio-
El motor está correctamente instalado y conectado nes nominal, abra lentamente la válvula del lado de presión
El motor está exactamente alineado con la bomba hasta que se alcance el punto de servicio.
Todas las conexiones están conectadas sin tensión y de 5. En bombas con fluidos de bombeo a alta temperatura, veri-
forma estanca fique que la variación de temperatura es < 5 K/min.
Los sistemas operativos auxiliares que puedan existir 6. Verifique la estanqueidad de la bomba cuando se haya
están listos para entrar en servicio sometido a las primeras cargas de presión y de tempera-
tura de servicio.
Todo el equipamiento de seguridad está instalado y su fun-
cionamiento verificado 7. Con fluidos de bombeo a alta temperatura, apague un
momento la bomba estando a temperatura de servicio,
La bomba está preparada correctamente, llena y purgada
verifique el alineamiento y, si es necesario, alinee de nuevo
el motor (→ 5.9 Alineamiento preciso del acoplamiento,
página 25).
PELIGRO
6.2.2 Parar
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha. La válvula del lado de presión está cerrada (recomendado)
Asegúrese de que la protección del acoplamiento esté
montada.
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
AVISO
cha. Peligro de lesión con piezas de la bomba a alta tempera-
Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe. tura.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
PELIGRO
Pare el motor.
Peligro de lesión e intoxicación al salpicar el fluido de
bombeo.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
bomba.
6.3 Puesta fuera de servicio

NOTA AVISO
La marcha en seco puede producir daños materiales. Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
peligrosos.
Asegúrese de que la bomba esté llena como es debido.
Recoja el fluido de bombeo que salga de forma segura y
elimínelo de forma respetuosa con el medio ambiente.
NOTA
Peligro de cavitación por estrangulamiento del caudal de
aspiración.
Abra totalmente la válvula del lado de aspiración y no la
use para regular el caudal de bombeo.
No abra la válvula del lado de presión más allá del punto
de servicio.

NOTA
El sobrecalentamiento puede producir daños materiales.
No deje operar la bomba de forma continuada con la vál-
vula del lado de presión cerrada.
Observe el caudal mínimo de bombeo (→ Hoja de datos
del pedido).

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 29


Funcionamiento

En las interrupciones del servicio, tome las medidas 6.4 Nueva puesta en servicio
siguientes:
1. Después de interrupciones del servicio > 1 año, tome las
La bomba se Medida a tomar medidas siguientes antes de la nueva puesta en marcha:
para por tiempo Tome medidas según el fluido de Tiempo de parada Medida a tomar
prolongado bombeo (→ Tabla 9 Medidas en
función del comportamiento del > 1 año En configuraciones con
fluido de bombeo, página 30). rodamientos antifricción
sin lubricación de por vida:
vacía Cierre válvulas del lado de lubríquelos de nuevo
aspiración y del de presión.
> 2 años Cambie las juntas
desmonta Desactive el motor y asegúrese elastoméricas (juntas
de que no pueda volver a tóricas, anillos de
conectarse sin autorización. empaquetadura del eje).
almacena Tenga en cuenta medi- Cambie los rodamientos
das de almacenamiento antifricción.
(→ 4.3 Almacenamiento,
Tab. 10 Medidas para tiempos prolongados de parada
página 16).
Tab. 8 Medidas de interrupción del servicio 2. Siga todos los pasos de la puesta en marcha
(→ 6.1 Realizar la primera puesta en marcha, página 27).
Comportamien- Duración de la interrupción del
to del fluido de servicio (en función del proceso)
bombeo
corta larga 6.5 Servicio de stand by de la bomba
Los sólidos Enjuague la Enjuague la La bomba en servicio de stand by está llena y purgada
sedimentan bomba. bomba.
Ponga la bomba en servicio de stand by al menos una vez
se ha Caliente Vacíe la por semana.
solidificado/ o vacíe la bomba y los
congelado, no bomba y los conductos.
1. Abra totalmente la válvula del lado de aspiración.
corrosivo conductos.
2. Abra la válvula del lado de presión hasta que la
se ha Caliente Vacíe la bomba en stand by haya alcanzado la tempera-
solidificado/ o vacíe la bomba y los tura de servicio y se haya calentado uniformemente
congelado, bomba y los conductos. (→ 6.2.1 Arrancar, página 29).
corrosivo conductos. Proteja
frente a
corrosión la
bomba y los
conductos.
permanece – –
fluido, no
corrosivo
permanece – Vacíe la
fluido, corrosivo bomba y los
conductos.
Proteja
frente a
corrosión la
bomba y los
conductos.
Tab. 9 Medidas en función del comportamiento
del fluido de bombeo

30 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Mantenimiento y reparación

7 Mantenimiento y reparación
Para bombas situadas en áreas expuestas a peligro de 7.2 Mantenimiento
explosión (→ Instrucciones adicionales ATEX).
Vida útil de los rodamientos antifricción para operación
Para montajes y reparaciones ponemos a su disposición dentro del rango de servicio admisible: > 2 años
instaladores cualificados del servicio de asistencia técnica.
Las intermitencias en el servicio, las altas temperaturas,
Si se le exige, presente un certificado del fluido de bombeo
viscosidades reducidas y condiciones ambientales y del
(hoja DIN de datos de seguridad o certificado de inocui-
proceso agresivas reducen la vida útil de los rodamientos
dad).
antifricción.

Los sellos mecánicos están sometidos a un desgaste natu-


7.1 Supervisión ral que depende en gran medida de las correspondientes
condiciones de utilización. No se pueden realizar por tanto
Los intervalos de control dependen de la carga a que esté afirmaciones generales sobre su vida útil.
sometida la bomba.

PELIGRO
PELIGRO
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha.
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha. No toque la bomba cuando esté en marcha.
No toque la bomba cuando esté en marcha. No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar-
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar- cha.
cha. Deje sin tensión y bloquee el motor antes de cualquier tra-
bajo de montaje y mantenimiento.
AVISO
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo PELIGRO
peligrosos.
Peligro de muerte por electrocución.
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a
bomba.
electricistas cualificados.
Para que el servicio se desarrolle sin fallos asegúrese de
que:
AVISO
– Se respeta el caudal mínimo de bombeo
– Temperatura de los rodamientos antifricción < 120 °C Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo
– Haya estanqueidad peligrosos o a alta temperatura.
– No haya cavitación
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la
– La válvula de compuerta de aspiración esté abierta
bomba.
– Los filtros no estén obstruidos y estén limpios
– La presión de entrada a la bomba sea suficiente Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe.
– No haya ruidos ni vibraciones inusuales Asegúrese de que no haya presión en la bomba.
– No haya sobrecarga del accionamiento Vacíe la bomba, recoja de forma segura el fluido de
– Compruebe el nivel de aceite, rellene si es necesario bombeo que salga y elimínelo de forma respetuosa con el
– Alineamiento del acoplamiento y estado de los elemen- medio ambiente.
tos elastoméricos
– No haya fugas inadmisibles en el sello del eje
– Los sistemas operativos auxiliares funcionen debida-
mente
– Cumplimiento de los valores límite de vibración con-
forme a la norma DIN ISO 10816-7, Categoría 2

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 31


Mantenimiento y reparación

7.2.1 Rodamiento antifricción con engrase 7.2.3 Cojinete de deslizamiento de carbón


1. Renueve por precaución los rodamientos antifricción con Los cojinetes de deslizamiento de carbón son piezas de
lubricación de por vida cada 2 años (recomendado). desgaste.
Se han instalado los siguientes rodamientos antifricción:
Renueve por precaución los rodamientos de deslizamiento
Tamaño del Rodamiento antifricción de carbón cada 2 años (recomendado).
soporte del
rodamiento 7.2.4 Sellante
1, 2 • Rodamientos antifricción Sólo en modelos con quench.
cubiertos con placa de cierre
• Lubricación de por vida de
fábrica 1. Compruebe el nivel de llenado del sellante.
2. Sustituya el sellante después de 4.000 horas de servicio o
3, 4 • Rodamientos antifricción cuando se alcance el nivel máximo de llenado:
abiertos para anillos Nilos – Vacíe la cámara de sellado recogiendo todo el sellante.
• Lleno de grasa de fábrica – Rellene de sellante la cámara de sellado.

• Se deben engra- 7.2.5 Limpiar la bomba


sar regularmente
(→ Tabla 22 Intervalos
de engrase del rodamiento NOTA
antifricción, página 57). El agua a elevada presión o rociada puede producir daños
Tab. 11 Rodamientos antifricción utilizados en los cojinetes.
No limpie el área de los cojinetes con agua o vapor a pre-
2. Asegúrese de utilizar el tipo de grasa correcto y de lle- sión.
nar el cojinete al menos con la cantidad mínima de grasa
(→ 9.3.4 Lubricante, página 57). Limpie la suciedad gruesa de la bomba.
3. Llene con grasa los intersticios entre cuerpos rodantes en
un 40%.
4. Retire la grasa sobrante con un objeto blando.

7.2.2 Sellos mecánicos


Los sellos mecánicos deben permitir fugas debido a su
forma de funcionar (→ Indicaciones del fabricante).
Sellos mecánicos sencillos con quench: una subida drás-
tica en el nivel del sistema de quench indica una fuga
importante en el sello mecánico del lado del producto.
Sellos mecánicos dobles: un descenso drástico de presión
en el sistema de bloqueo (pérdida de fluido de bloqueo)
indica una fuga importante en el sello mecánico del lado
del producto.

1. Si hay una fuga importante: sustituya el sello mecánico


con sus sellos auxiliares y verifique el funcionamiento de
los sistemas auxiliares.
2. Se recomienda: vaciar regularmente los rodamientos anti-
fricción para sustituir el fluido de bombeo antiguo:
– Ponga la bomba fuera de servicio (→ 6.3 Puesta fuera
de servicio, página 29).
– Abra en el soporte del rodamiento la boca FD2 reco-
giendo todo el fluido de bombeo.
– Llene y purgue la bomba (→ 6.1.3 Llenar y purgar,
página 27).

32 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Mantenimiento y reparación

7.3 Desmontaje 7.3.1 Enviar la bomba al fabricante


Bomba sin presión
PELIGRO La bomba está completamente vacía
La alimentación eléctrica está desconectada y el motor
Peligro de lesión cuando la bomba está en marcha. asegurado frente a un nuevo arranque
No toque la bomba cuando esté en marcha. La bomba se ha enfriado
No lleve a cabo trabajos en la bomba cuando esté en mar- La protección del acoplamiento está desmontada
cha.
En caso de acoplamiento con distanciador: el distanciador
Deje sin tensión y bloquee el motor antes de cualquier tra- se ha retirado
bajo de montaje y mantenimiento.
Los sistemas operativos auxiliares están parados, sin pre-
sión y vacíos
PELIGRO Las líneas del manómetro, el manómetro y los soportes
están desmontados
Peligro de muerte por electrocución. Envíe al fabricante las bombas o piezas sueltas sólo junto
Sólo permita realizar trabajos en la instalación eléctrica a con un certificado de inocuidad veraz y cumplimentado en
electricistas cualificados. su totalidad (→ 9.5 Certificado de inocuidad, página 63).

Reparación Medida a tomar para envío


AVISO
en sede del cliente Envíe el componente dañado
Peligro de lesión e intoxicación por fluidos de bombeo al fabricante.
peligrosos o a alta temperatura.
en sede del Enjuague la bomba y
Utilice siempre el equipo de protección al trabajar en la fabricante descontamínela si ha estado
bomba. en contacto con fluidos de
Antes de trabajar en ella, deje que la bomba se enfríe. bombeo peligrosos.
Asegúrese de que no haya presión en la bomba. Envíe la bomba completa
Vacíe la bomba, recoja de forma segura el fluido de (sin desmontar) al fabricante.
bombeo que salga y elimínelo de forma respetuosa con el
en caso de garantía, Sólo cuando sea peligroso el
medio ambiente.
en sede del fluido de bombeo: enjuague
fabricante y descontamine la bomba.
AVISO Envíe la bomba completa
(sin desmontar) al fabricante.
Peligro de lesión por componentes pesados
Tab. 12 Medidas a tomar para envío
Tenga en cuenta el peso de los componentes; eleve y
transporte los componentes pesados con los medios de
elevación adecuados.
Deposite los componentes de forma que no haya peligro;
evite que puedan volcar o salir rodando.

AVISO
Peligro de lesión en trabajos de desmontaje
Evite que pueda abrirse la compuerta del lado de presión.
En caso necesario, elimine la presión del circuito de pre-
sión de cierre.
Lleve guantes de protección; los componentes pueden ser
muy cortantes debido al desgaste o al deterioro.
Desmonte con cuidado los componentes con resortes
(p. ej., el sello mecánico, cojinetes pretensados, válvulas,
...); la tensión del resorte puede hacer que estos salgan
disparados.
Observe los datos del fabricante (p. ej., para el motor, el
acoplamiento, el sello mecánico, el circuito de presión de
cierre, el eje articulado, el engranaje, la transmisión por
correa, ...).

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 33


Mantenimiento y reparación

7.3.2 Preparar el desmontaje 7.3.3 Desmontaje


Bomba sin presión
La bomba está totalmente vacía, enjuagada y descontami- AVISO
nada
Peligro de lesión al volcar el motor.
La alimentación eléctrica está desconectada y el motor
Antes de realizar trabajos en el eje introducido, fije el motor
asegurado frente a un nuevo arranque
para que no pueda volcar.
La bomba se ha enfriado
La protección del acoplamiento está desmontada Modelo con eje introducido (series NBWH,
En caso de acoplamiento con distanciador: el distanciador CBWH, NIWH, CIWH)
se ha retirado
Los sistemas operativos auxiliares están parados, sin pre-
sión y vacíos
Las líneas del manómetro, el manómetro y los soportes
están desmontados

Las bombas se han fabricado con diseño de proceso en


serie. La unidad de impulsión se puede desmontar sin
retirar la voluta ni las tuberías.
Si se utiliza un acoplamiento con distanciador, el motor
puede permanecer montado sobre la placa de base.

Al desmontar, tenga en cuenta: 4


– Marque exactamente situación de montaje y posición
de todas las piezas antes de desmontarlas.
– Desmonte las piezas concéntricamente y no ladeadas. Fig. 22 Ensanchar el eje introducido
– Desmonte la bomba (→ Sección). 1 Tornillo de cabeza cilíndrica
2 Eje introducido
3 Ranura de la chaveta del eje del motor
4 Chaveta (eje introducido con diámetro de perforación
a partir de 60 mm)

1. Retire una mitad de la chapa de protección (686.01) del


soporte del motor (341.01).

La llave Allen necesaria para soltar el tornillo de cabeza


cilíndrica (914.06) se introduce en una de las dos entalla-
duras moldeadas del soporte del motor.

2. En el eje introducido (220.01) afloje el tornillo de


cabeza cilíndrica (914.06) y desatorníllelo del todo
(→ 9.1 Sección, página 39).

Apriete el tornillo de desmontaje con un destornillador pero


sin ejercer una fuerza exagerada.

3. Ensanche el eje introducido (220.01):


– Enrosque en el eje introducido el tornillo de desmon-
taje M10 x 40 ó M12 x 40 (no incluido en el volumen
de suministro).
4. Desmonte el motor.

34 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Mantenimiento y reparación

7.4 Montaje 6. Si los hay, rellene con grasa los rodamientos antifricción
sin tapa:
Monte otra vez los componentes según las marcas, con- – Asegúrese de utilizar el tipo de grasa correcto y de
céntricamente y sin ladearlos. llenar el cojinete al menos con la cantidad mínima de
grasa (→ 9.3.4 Lubricante, página 57).
– Llene con grasa los intersticios entre cuerpos rodantes
en un 40%.
AVISO – Retire la grasa sobrante con un objeto blando.
Peligro de lesión por componentes pesados
Tenga en cuenta el peso de los componentes; eleve y
transporte los componentes pesados con los medios de
elevación adecuados.
Deposite los componentes de forma que no haya peligro;
evite que puedan volcar o salir rodando.

AVISO
Peligro de lesión en trabajos de montaje.
Monte con cuidado los componentes con resortes
(p. ej., el sello mecánico, cojinetes pretensados, válvulas,
...); la tensión del resorte puede hacer que estos salgan
disparados.
Observe los datos del fabricante (p. ej., para el motor, el
acoplamiento, el sello mecánico, el circuito de presión de
cierre, el eje articulado, el engranaje, la transmisión por
correa, ...). 7. Al montar la caja del cojinete de deslizamiento con ranura
de engrase, tenga en cuenta:
– Posicione el prisionero (562.06) según indica la figura.
NOTA 8. Monte la bomba (→ Sección).
Daños materiales por componentes inadecuados 9. Monte la bomba en la instalación (→ 5 Ubicación y cone-
xión, página 18).
En caso necesario, cambie siempre los tornillos perdi-
dos o deteriorados por otros de la misma resistencia
(→ 9.3.3 Pares de apriete, página 57).
Cambie las juntas únicamente por juntas del mismo mate-
7.5 Encargar piezas de repuesto
rial.
Para poder cambiarlas sin problemas en caso de que
sufran daños, se recomienda tener en reserva unidades
1. Al montar, tenga en cuenta:
de impulsión o bombas enteras de repuesto.
– Sustituya las piezas desgastadas por piezas de
repuesto originales. Las directivas de uso, según DIN 24296, recomiendan
– Sustituya las juntas colocándolas de forma que no se tener reservas para un servicio continuado de 2 años
muevan. (→ 9.4 Piezas de repuesto para dos años de servicio
– Respete los pares máximos de apriete (→ 9.3.3 Pares continuado según DIN 24296, página 62).
de apriete, página 57).
2. Limpie todas las piezas (→ 9.3.5 Productos de limpieza, Al encargar de piezas de repuesto, comunique la siguiente
página 57). Al hacerlo, no borre las marcas que pueda información (→ Placa de características):
haber. – Denominación abreviada de la bomba
– Número de bomba
3. En modelos con rodete de ventilador y eje introducido – Año de construcción
(series NBWH, CBWH, NIWH, CIWH): – Referencias de las piezas
– Monte el eje introducido (→ 5.5.2 Modelo con eje – Denominación
introducido (series NBWH, CBWH, NIWH, CIWH), – Cantidad
página 21).
– Introduzca el rodete del ventilador (831.01) con el
anillo de paso tolerado (517.03) en el eje introducido
(220.01) presionando hasta el tope.
4. En series NTWH, CTWH:
– Llene de lubricante el espacio anterior y poste-
rior al anillo de empaquetadura del eje (421.01)
(→ Figura Modelo NTWH, CTWH: lubricación del sello
mecánico radial del eje, página 43).
5. Cambie los rodamientos antifricción.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 35


Solución de averías

8 Solución de averías
Sobre los fallos que no aparezcan en la tabla siguiente, o que
no se puedan atribuir a las causas indicadas, consulte con el
fabricante.
Los fallos posibles tienen asignado un número en la tabla
siguiente. Con este número, en la tabla de fallos se pueden
encontrar las correspondientes causas y las medidas a tomar.

Fallo Número
La bomba no bombea 1
La bomba bombea demasiado poco 2
La bomba bombea demasiado 3
Presión de bombeo demasiado baja 4
Presión de bombeo demasiado alta 5
La bomba no marcha suavemente 6
Temperatura de los rodamientos antifricción 7
demasiado alta
La bomba tiene fugas 8
Potencia absorbida por el motor demasiado 9
alta
Tab. 13 Clasificación del fallo/número

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8 9
X – – – – – – – – Línea de entrada/aspiración y/o línea de Abra la válvula.
presión cerradas por la válvula
X – – – – – – – – Tapa de transporte sin retirar Retire la tapa de transporte.
Desmonte la bomba y compruebe que
no haya daños por marcha en seco.
X – – – – X – – – Línea de entrada/aspiración de la bomba Llene totalmente y purgue la bomba y/o
no está correctamente purgada o no está la tubería.
totalmente llena
X – – – – X – – – Línea de entrada/aspiración contiene Monte una válvula de purga.
inclusiones de aire Corrija el trazado de la tubería.
X X – X – X – – – Línea de entrada/aspiración, bomba Limpie la línea de entrada/aspiración, la
o cedazo de succión obstruido o con bomba o el cedazo de succión.
depósitos sólidos
X X – X – X – – – Sentido de giro de la bomba invertido Intercambie en el motor dos fases
cualesquiera.
X X – X – – – – – Número de revoluciones demasiado bajo Compare número necesario de
revoluciones del motor con placa de
características de la bomba. Si es
necesario, sustituya el motor.
Si hay regulación del número de
revoluciones, auméntelo.
X X – X – X – – – Impulsor desequilibrado u obstruido Desmonte la bomba y compruebe que
no haya daños por marcha en seco.
Limpie el impulsor.
X X – X – X – – – Se aspira aire Selle la entrada de aire.

36 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Solución de averías

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8 9
X X – X – X – – – Proporción de gas demasiado alta: la Consulte con el fabricante.
bomba cavita
X X – – X X – – – Tubería de presión obstruida Limpie la tubería de presión.
– X – X – – – – – Altura geodésica de bombeo y/o Retire los sedimentos en la bomba y/o
resistencia de las tuberías demasiado alta en la tubería de impulsión.
Monte un impulsor mayor de acuerdo
con el fabricante.
– X – X – – – – – Línea de entrada/aspiración no totalmente Abra la válvula.
abierta
– X – X – X – – – Sección de la línea de entrada/aspiración Aumente la sección.
demasiado pequeña Limpie la línea de aspiración de
depósitos sólidos.
Abra la válvula totalmente.
– X – X – X – – – Altura de aspiración excesiva: Eleve la presión de entrada a la bomba.
NPSHbomba es mayor que NPSHinstalación Consulte con el fabricante.
– X – X – X – – – Temperatura del fluido de bombeo Eleve la presión de entrada a la bomba.
demasiado alta: la bomba cavita Reduzca la temperatura.
Consulte con el fabricante.
– X – X – X X – – Piezas de la bomba desgastadas Sustituya las piezas de la bomba
desgastadas.
– X – X – X – – X El motor marcha con 2 fases Verifique fusible, sustitúyalo si es
necesario.
Verifique la conexión de las líneas y el
aislamiento.
– X – X – X – – – Piezas de la hidráulica de la bomba Desmonte la bomba.
sucias, pegadas o con depósitos sólidos Limpie las piezas.
– X – X – – – – X La viscosidad o el peso específico del Consulte con el fabricante.
fluido de bombeo se desvían de las
características de diseño de la bomba
– X – – X X – – – Válvula del lado de presión no está Abra la válvula del lado de presión.
suficientemente abierta
– – X X – X – – X Válvula del lado de presión demasiado Estrangule con la válvula del lado de
abierta presión.
Mecanice el impulsor. Consultar con
el fabricante y adaptar el diámetro del
impulsor.
– – X – – X – – X Altura geodésica de bombeo, resistencia Estrangule el caudal de bombeo con la
de las tuberías y/u otras resistencias válvula del lado de presión. Al hacerlo,
menores que las de diseño tenga en cuenta el caudal mínimo de
bombeo.
Mecanice el impulsor. Consultar con
el fabricante y adaptar el diámetro del
impulsor.
– – X – X – – – – Viscosidad menor que la supuesta Mecanice el impulsor. Consultar con
el fabricante y adaptar el diámetro del
impulsor.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 37


Solución de averías

Número de fallo Causa Cómo subsanarlo


1 2 3 4 5 6 7 8 9
– – X – X X X – X Número de revoluciones demasiado alto Compare número necesario de
revoluciones del motor con placa de
características de la bomba. Si es
necesario, sustituya el motor.
Si hay regulación del número de
revoluciones, redúzcalo.
– – X – X X – – X Diámetro del impulsor excesivo Estrangule el caudal de bombeo con la
válvula del lado de presión. Al hacerlo,
tenga en cuenta el caudal mínimo de
bombeo.
Mecanice el impulsor. Consultar con
el fabricante y adaptar el diámetro del
impulsor.
– – – – – X X – X Rodamiento antifricción del soporte del Sustituya el rodamiento antifricción.
cojinete defectuoso
– – – – – X X – – El acoplamiento no está correctamente Alinee el acoplamiento.
alineado
– – – – – – X – X Rodamiento antifricción del motor averiado Sustituya el rodamiento antifricción
(→ Datos del fabricante).
– – – – – – X – – Lubricante: demasiado o demasiado Reduzca la cantidad de lubricante o
poco, o inadecuado añada más o cámbielo.
– – – – – – X – – Carga axial excesiva Limpie el orificio de descarga del
impulsor.
– – – – – – – X – Espárragos no están tensados Tense los espárragos.
correctamente
– – – – – – – X – Sello mecánico desgastado Sustituya el sello mecánico.
– – – – – – – X – Sello mecánico desgastado por el fluido Controle el fluido de bombeo.
de bombeo Sustituya el sello mecánico.
– – – – – – – X – Junta de la carcasa defectuosa Sustituya la junta de la carcasa.
– – – – – – – X – Manguito del eje permite fugas Sustituya el manguito del eje y/o la
junta tórica.
– – – – – X X X X Bomba sometida a tensión innecesaria Verifique las conexiones de las tuberías
y la fijación de la bomba.
Verifique el alineamiento del
acoplamiento.
Verifique la fijación del pie de apoyo.
– – – – – X – – – Paquetes del acoplamiento desgastados Sustituya y alinee de nuevo los
paquetes del acoplamiento.
– – – – – X – – – Caudal de bombeo menor que el mínimo Eleve el caudal de bombeo al caudal
de bombeo mínimo.
Tab. 14 Tabla de fallos

38 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9 Anexo

9.1 Sección N.° de pieza Denominación


18 Purgado
9.1.1 Conexiones auxiliares
102.01 Voluta
Abreviatura Conexión 161.01 Tapa de la carcasa
BI1 Entrada recipiente 180.01 Soporte
BO1 Salida recipiente 183.01 Pie de apoyo
FD1 Fluido de bombeo / vaciado 210.01 Eje
FD2 Fluido de bombeo / vaciado 220.01 Eje introducido
FF1 Llenado 230.01 Impulsor
FF2/FV1 Llenado / purgado 321.02 Rodamiento rígido de bolas
FV2 Purgado 330.01 Soporte del cojinete
FF4/FV4 Llenado / purgado 341.01 Soporte del motor
LO1 Fuga / salida 360.02 Tapa del cojinete
LO2 Fugas en el funcionamiento con quench 400.01 Junta plana
PM1 Medición de presión 400.02 Junta plana
PM2 Medición de presión 400.03 Junta plana
PM3 Medición de presión 411.01 Junta circular
QD Vaciado de quench 411.02 Junta circular
QI/QI1 Entrada de quench 411.03 Junta circular
QO/QO1 Salida de quench 411.06 Junta circular

QF/QV Boca de llenado del fluido de quench 411.07 Junta circular


Tab. 15 Abreviatura de la denominación de las conexiones 411.08 Junta circular
411.10 Junta circular
9.1.2 N.° de pieza y denominación
411.15 Junta circular
N.° de pieza Denominación 411.16 Junta circular
1 Recipiente 411.34 Junta circular
1.34 Cinta adhesiva 411.35 Junta circular
2 Tapón roscado 411.41 Junta circular
3 Junta circular 411.68 Junta circular
4 Unión roscada 411.70 Junta circular
5 Junta circular 411.71 Junta circular
6 Tubo 412.071) Anillo tórico
7 Unión roscada 421.01 Anillo de empaquetadura del eje
8 Junta circular 423.01 Anillo de laberinto
10 Soporte 433.01 Sello mecánico
11 Tornillo de cabeza hexagonal 461.01 Empaquetadura del prensaestopas
12 Anillo de seguridad 509.01 Anillo intermedio
13 Mirilla de nivel de aceite 1)
511.01 Anillo de centraje
14 Junta circular

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 39


Anexo

N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación


1)
511.02 Anillo de centraje 731.71 Conexión tubular roscada
516.01 Anillo Nilos 801.01 Motor con brida
516.02 Anillo Nilos 824.16 Clavija en ángulo
517.01 Anillo de paso tolerado 831.01 Rodete del ventilador (presione hasta el
1) tope)
517.02 Anillo de paso tolerado
838.16 Interruptor de flotador
517.03 Anillo de paso tolerado
1) 901.01 Tornillo de cabeza hexagonal
524.01 Manguito de protección del eje
1) 901.02 Tornillo de cabeza hexagonal
529.01 Camisa del cojinete
901.03 Tornillo de cabeza hexagonal
545.01 Cojinete
1) 901.06 Tornillo de cabeza hexagonal
550.01 Disco
901.07 Tornillo de cabeza hexagonal
550.106 Disco de orificio grande
901.08 Tornillo de cabeza hexagonal
550.107 Disco
1) 901.10 Tornillo de cabeza hexagonal
550.02 Disco
901.13 Tornillo de cabeza hexagonal
551.01 Disco distanciador
2) 901.30 Tornillo de cabeza hexagonal
551.02 Disco distanciador
901.32 Tornillo de cabeza hexagonal
551.04 Disco distanciador
902.01 3) 4) Espárrago
551.05 Disco distanciador
4)
1) 902.02 Espárrago
551.06 Disco distanciador
1) 902.101 Espárrago
551.07 Disco distanciador
903.01 Tapón roscado
554.08 Arandela
903.02 Tapón roscado
554.09 Arandela
903.03 Tapón roscado
554.13 Arandela
903.06 Tapón roscado
562.06 Pasador de sujeción
903.07 Tapón roscado
562.08 Pin cilíndrico
903.08 Tapón roscado
565.01 Remache
903.10 Tapón roscado
591.10 Termosifón
903.15 Tapón roscado
599.101 Manguito a presión
903.34 Tapón roscado
672.05 Purgado
903.35 Tapón roscado
681.101 Protección del acoplamiento
903.41 Tapón roscado
681.102 Tubo de nivelación
904.01 Vástago roscado
686.01 Chapa de protección
908.01 Tornillo de cabeza hexagonal
686.02 Chapa de protección
914.06 Tornillo de cabeza cilíndrica
689.03 Revestimiento de tubería
914.08 Tornillo de cabeza cilíndrica
700.02 Tubo
914.09 Tornillo de cabeza cilíndrica
700.03 Tubo
916.01 Tapón
710.01 Tubo
3) 4)
920.01 Tuerca
731.35 Conexión tubular roscada
4)
920.02 Tuerca
731.68 Conexión tubular roscada
920.30 Tuerca
731.70 Conexión tubular roscada
920.106 Tuerca hexagonal

40 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

N.° de pieza Denominación


920.107 Tuerca hexagonal
920.13 Tuerca
920.30 Tuerca
922.01 Tuerca del impulsor
1)
923.01 Tuerca del impulsor
932.01 Anillo de cierre
2)
932.02 Anillo de cierre
932.03 Anillo de cierre
932.05 Anillo de cierre
1)
932.06 Anillo de cierre
932.07 Anillo de cierre
934.01 Disco de resorte
936.01 Anillo de resorte
940.01 Chaveta
940.02 Chaveta
971.01 Placa de características
Tab. 16 Denominación de los componentes por n.° de pieza
1) Sólo en modelos con cojinete de SiC
2) Sólo en modelos con cojinete de carbón
3) Sólo en la serie NTWH, con tamaño del soporte del coji-
nete 4
4) Sólo en la serie CTWH.

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 41


Anexo

9.1.3 Series NTWH, CTWH

517.01 932.03 923.01 400.03 903.06 421.01 321.02 210.01


545.01 529.01 551.07 551.02 433.01 411.06 551.04 551.05

102.01

400.01

161.01

230.01

551.01

936.01
934.01

922.01

940.01

932.01

461.01

903.02

411.02

551.06 550.01 550.02 932.02 411.08 183.01 360.02 940.02


932.06 511.01 517.02 511.02 903.08 330.01 901.13 932.05

971.01 565.01 901.06 914.08

901.01 411.07 903.07


902.01
920.01
710.01 LO1

Fig. 23 Sección completa U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC

42 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

400.01 400.02 509.01 901.02 901.01


902.02 902.01
920.02 920.01

Fig. 24 Modelo con anillo intermedio


Fig. 27 Modelo NTWH, CTWH: lubricación del sello
mecánico radial del eje
1 Llene totalmente de grasa.

516.01 516.02

Fig. 25 Modelo con soportes del cojinete de tamaños 3 y 4

545.01 433.01 210.01

Fig. 26 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga


y cojinete de carbón

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 43


Anexo

Fig. 28 Modelo NTWH/CTWH con recipiente de quench sin presión


A Nivel de llenado máx. 2,2 l
sin presión

44 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

Fig. 29 Modelo NTWH/CTWH con con recipiente de


quench sin presión y control de nivel (Nivel
de llenado 6 l sin presión)

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 45


Anexo

9.1.4 Series NBWH, CBWH

Fig. 30 Sección completa U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC

46 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

545.01 932.02 551.02 433.01 220.01

Fig. 31 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga


y cojinete de carbón

400.01 509.01 901.01


400.02 901.02

Fig. 32 Modelo con anillo intermedio

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 47


Anexo

9.1.5 Series NIWH, CIWH

Fig. 33 Sección completa U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC
* Sólo en caso de instalación vertical.

48 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

220.01

433.01

551.02

932.02

545.01

Fig. 34 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga


y cojinete de carbón

901.01

901.02

509.01

400.02

400.01

Fig. 35 Modelo con anillo intermedio

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 49


Anexo

9.1.6 Serie CTWH 200-250/81

Fig. 36 Serie CTWH 200-250/81, U2.12A


A Llene la totalidad de este espacio
con grasa especial (ASONIC
GHY 72)

50 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.1.7 Protección del acoplamiento

Fig. 37 Protección del acoplamiento en bombas de bridas

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 51


Anexo

9.2 Perspectivas explosionadas


9.2.1 Series NTWH, CTWH

Fig. 38 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC

Fig. 39 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga y cojinete de carbón

52 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.2.2 Series NBWH, CBWH

Fig. 40 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC

Fig. 41 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga y cojinete de carbón

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 53


Anexo

9.2.3 Series NIWH, CIWH

Fig. 42 Modelo U2.11A-S1: sello mecánico con descarga y cojinete de SiC

Fig. 43 Modelo U3.3A-K1: sello mecánico sin descarga y cojinete de carbón

54 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.2.4 Serie CTWH 200-250/81

Fig. 44 Serie CTWH 200-250/81, U2.13A-K2

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 55


Anexo

9.3 Características técnicas 9.3.2 Nivel de ruido


Condiciones de medida:
Características técnicas adicionales (→ Hoja de datos del
pedido).
• Distancia a la bomba: 1 m
9.3.1 Condiciones ambientales • Operación: sin cavitación
Acuerde con el fabricante la utilización bajo otras condicio- • Motor: motor normalizado IEC
nes ambientales. • Tolerancia ±3 dB

Tempera- Humedad relativa del aire Altura de Si el nivel de ruido previsto sobrepasa los valores límite admi-
tura [°C] [%] instalación sibles, se pueden suministrar motores en ejecución de ruido
por encima reducido.
a largo a corto
del nivel del
plazo plazo
mar [m] Potencia Nivel de ruido [dB] de la bomba con
nominal del motor a número de revoluciones
–30 a +40 ≤ 85 ≤ 100 ≤ 1000
motor PM [kw] [min-1]
Tab. 17 Condiciones ambientales
1450 1750 2900 3500
1,5 58 58,5 63 64
2,2 60 60,5 66 67
3,0 62 62,5 68 69
4,0 63 63,5 69 70
5,5 65 65,5 71 72
7,5 66 66,5 72 73
11,0 68 68,5 74 75
15,0 69 69,5 75 76
18,5 70 70,5 76 77
22,0 71 71,5 77 78
30,0 72 72,5 78 79
37,0 73 73,5 79 80
45,0 74 74,5 80 81
55,0 75 75,5 80 81
75,0 76 76,5 81 82
90,0 76 76,5 82 83
110,0 77 77,5 82 83
132,0 78 78,5 83 84
160,0 79 79,5 84 85
200,0 80 80,5 85 86
250,0 83 83 83 84
315,0 84 84 85 85
355 85 85 86 86
Tab. 18 Nivel de ruido

56 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.3.3 Pares de apriete 9.3.4 Lubricante

N.° de pieza Tamaño de Calidad Par de Propiedades de la grasa Valor


rosca apriete
sin resinas ni ácidos –
[Nm]
protectora anticorrosión –
M10 35
901.01 GA-T2
M12 60 Penetración del cono 250–280 mm/10
M10 Punto de goteo > 250 °C
901.02 GA-T2 67
M12
Rango de temperaturas de -40 a 180 °C
901.06 M12 8.8 60 servicio
901.08 M6 8.8 9 Fabricante KLÜBER LUBRICATION
M10 30 Denominación ASONIC GHY 72
901.10 M12 8.8 50
M16 100 Tab. 20 Propiedades de la grasa

M12 60 Tamaño del Cojinete


901.13 8.8
M16 146 soporte del (denominación Cantidad de
M10 35 rodamiento abreviada) grasa aprox. [g]
902.01 M12 GA-T2 60 3 6410 J C4 35
M16 146
4 6413 J C4 65
M12 60
902.02 GA-T2 5 6413 J C4 65
M16 146
903.02 Tab. 21 Cantidades mínimas de grasa
Rosca ¼ 10
903.06
Rosca ⅜ Pzas. 15 Tamaño del Número de
903.07
Rosca ½ 30 soporte del revoluciones Intervalos de
903.08
rodamiento [min-1] engrase [h]
914.06 M8 12.9 25
3 1450 11.400
M6 9
914.08 M8 8.8 22 1750 10.100
M10 35 4 1450 10.500
M20 x 1,5 112 1750 9.300
M24 x 1,5 17H 188
922.01 M30 x 1,5 340 5 1450 10500
M36 x 1,5 8 700 1750 9300
KM 7-LH 65 2900 8000
KM 9-LH 110 Tab. 22 Intervalos de engrase del rodamiento antifricción
923.01 11H
KM 11-LH 200
KM 14-LH 400 9.3.5 Productos de limpieza
Tab. 19 Pares de apriete
1) Excepto para bombas con empaquetadura de prensaesto- Área de aplicación Productos de limpieza
pas
Área alimentaria y de agua P. ej. alcohol, Ritzol 155,
potable lejía jabonosa muy alcalina,
chorro de vapor (sólo para
piezas sueltas)
1) Nikutex 304
Limpiador en frío
Otras Gasolina de limpieza,
disolvente para cera,
diesel, petróleo, limpiadores
alcalinos
Tab. 23 Productos de limpieza
1) Recomendación

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 57


Anexo

9.3.6 Recipiente de quench de 6 l

Tamaño Valor
Tensión max. 30 V CA / 36 V CC
Corriente 0,5 A
Enchufe M12 x 1, 4 polos
Temperatura en el enchufe -30 °C a 80 °C
Nivel de llenado
Nivel de llenado máx. 6l
Advertencia de punto de 4l
apagado (nivel de llenado)
Alarma de punto de apagado 3l
(nivel de llenado)
Tab. 24 Datos técnicos del recipiente de quench de 6 l

58 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.3.7 Desplazamiento en altura para alineamiento Desp. en Ángulo de Ayuda


motor con tornillo de ajuste altura [mm] giro rosca
[°]
Desp. en Ángulo de Ayuda 0,75 180 1/2 de vuelta
altura [mm] giro rosca
[°] 0,77 185 –

0,02 5 – 0,79 190 –

0,04 10 – 0,81 195 –

0,06 15 – 0,83 200 –

0,08 20 – 0,85 205 –

0,10 25 – 0,88 210 –

0,13 30 Cara de la llave contra arista 0,90 215 –


del hexágono 0,92 220 –
0,15 35 – 0,94 225 –
0,17 40 – 0,96 230 –
0,19 45 – 0,98 235 –
0,21 50 – 1,00 240 –
0,23 55 – 1,02 245 –
0,25 60 Cara de la llave contra cara 1,04 250 –
de la llave
1,06 255 –
0,27 65 –
1,08 260 –
0,29 70 –
1,10 265 –
0,31 75 –
1,13 270 3/4 de vuelta
0,33 80 –
1,15 275 –
0,35 85 –
1,17 280 –
0,38 90 1/4 de vuelta
1,19 285 –
0,40 95 –
1,21 290 –
0,42 100 –
1,23 295 –
0,44 105 –
1,25 300 –
0,46 110 –
1,27 305 –
0,48 115 –
1,29 310 –
0,50 120 –
1,31 315 –
0,52 125 –
1,33 320 –
0,54 130 –
1,35 325 –
0,56 135 –
1,38 330 –
0,58 140 –
1,40 335 –
0,60 145 –
1,42 340 –
0,63 150 –
1,44 345 –
0,65 155 –
1,46 350 –
0,67 160 –
1,48 355 –
0,69 165 –
1,50 360 1 vuelta
0,71 170 –
Tab. 25 Ajuste de altura con tornillo de ajuste
0,73 175 –

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 59


Anexo

9.3.8 Cargas en la tubuladura según ISO 5199 Tamaño Valores para la placa de base
de la
bomba no reforzada reforzada
Tamaño Valores para la placa de base
de la F F M F F M
bomba no reforzada reforzada v máx. h máx. t máx. v máx. h máx. t máx.
F F M F F M (z) [N] (x, y) [Nm] (z) [N] (x, y) [Nm]
[N] [N]
v máx. h máx. t máx. v máx. h máx. t máx.
(z) [N] (x, y) [Nm] (z) [N] (x, y) [Nm] 150–250 12800 8000 4850 17800 16700 9700
[N] [N]
150–315 13200 8300 5050 18400 17300 10100
20–160 1300 1000 200 3000 1400 270
150–400 11400 7200 4200 16200 15000 8700
25–160 2000 1400 400 4500 3100 850
150–500 12100 7600 4550 17000 15900 9200
25–200 1900 1400 350 4400 2900 800
200–250 16600 10600 6600 22400 21400 12600
32–160 2300 1600 500 4600 3200 1000
200–315 17500 11200 7000 23400 22400 13200
32–200 2100 1500 450 4500 3100 900
200–400 16000 10100 6300 21700 20700 12200
32–250 2500 1700 550 4800 3450 1100
200–500 16700 10700 6650 22500 21500 12700
40–160 2700 1800 650 5000 3600 1250
250–315 19900 13100 7350 25500 24500 13900
40–200 2400 1700 550 4800 3400 1100
250–400 19800 13100 7400 25400 24400 14000
40–250 2800 1900 700 5200 3800 1350
Tab. 26 Cargas de la tubuladura
40–315 2900 2000 700 5300 3850 1400
50–160 3200 2100 800 5500 4100 1650
z
50–200 2800 1900 700 5200 3800 1350
1
50–250 3200 2200 850 5600 4250 1650
x y
50–315 3300 2200 850 5700 4300 1700
z
65–160 4200 2800 1200 6700 5200 2400
65–200 4500 2900 1300 7000 5500 2600
65–250 4000 2600 1100 6400 5000 2250 2
x y
65–315 4700 3100 1400 7300 5800 2850
65–400 3200 2200 850 5600 4100 1600
80–160 5300 3400 1650 8000 6400 3350 Fig. 45 Cargas de la tubuladura en la bomba
80–200 5600 3600 1700 8300 6700 3600 1 Tubuladura de impulsión
80–250 4900 3200 1400 7500 5900 3000 2 Tubuladura de aspiración

80–315 5900 3800 1850 8800 7100 3900


80–400 5400 3500 1650 8100 6500 3400
100–160 5000 3200 1500 7600 6000 3050
100–200 7000 4400 2300 10300 8700 5000
100–250 7900 5000 2700 11600 10300 6000
100–315 7200 4600 2400 10600 9100 5250
100–400 7200 4600 2350 10500 9000 5200
125–200 7300 4600 2400 10900 9500 5200
125–250 9700 6100 3450 14000 12800 7300
125–315 8500 5400 2950 12500 11400 6700
125–400 8600 5400 2950 12700 11600 6850
150–200 12600 8000 4800 17700 16600 9600

60 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

M
1,0
0,9
0,8 1
2
0,7 3
0,6
4
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0 [°C]
50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fig. 46 Factor de corrección M y temperatura de servicio


1 Acero de fundición no aleado
2 Fundición de acero austenítico
3 Fundición esferoidal EN-GJS400
4 Fundición gris EN-GJL250

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 61


Anexo

9.4 Piezas de repuesto para dos años de


servicio continuado según DIN 24296
N.° de Denominación de la pieza Número de bombas iguales (incluidas bombas de reserva)
pieza
2 3 4 5 6y7 8y9 >9
Juego/número de piezas de repuesto
1)
210.1 Eje completo 1 1 1 2 2 3 30 %
1)
220.01 Eje introducido completo 1 1 2 2 2 3 30 %
230.01 Impulsor 1 1 1 2 2 3 30 %
Cojinete rígido de bolas
321.021) 1 1 2 2 3 4 50 %
completo
Junta plana (en modelo con
400.02 4 6 8 8 9 12 150 %
anillo intermedio)
412.07 Anillo tórico 4 6 8 8 9 12 150 %
Anillo de empaquetadura del
421.01 2 3 4 5 6 7 90 %
eje
433.01 Sello mecánico 2 3 4 5 6 7 90 %
Empaquetadura del
461.01 2 3 4 5 6 7 90 %
prensaestopas (juego)
Manguito de protección del
524.01 1 1 2 2 2 3 30 %
eje para empaquetadura
Cojinete deslizante
529.011) SiC/carbón al SiC 1 1 2 2 2 3 30 %
completo
545.011) Cojinete ST/carbón completo 1 1 2 2 2 3 30 %
Unidad de inserción o de
1 1 2 2 2 3 30 %
accionamiento
Otros1) Juntas de la carcasa de la
bomba (juego) 4 6 8 8 9 12 150 %
Otras juntas (juego)
Tab. 27 Piezas de repuesto para dos años de servicio continuado
1) Se puede adquirir como módulo constructivo (BG) o de venta (VG).

62 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407


Anexo

9.5 Certificado de inocuidad


El certificado de inocuidad del propietario sirve para la seguridad en el trabajo y la Para copiar y
protección de nuestros empleados, la empresa transportista y el medio ambiente enviar con la
de efectos nocivos al manipular sustancias peligrosas, así como para su protección bomba.
frente a reclamaciones. www.allweiler.de/
Todas las empresas están obligadas a cumplir las disposiciones legales en materia en/sales-service/
de protección en el trabajo, recogidas en Alemania, por ejemplo, en el reglamento downloads
de lugares de trabajo (ArbStättV), los reglamentos de protección de accidentes
(UVV), el reglamento de sustancias peligrosas (GefStoffV) y los reglamentos de
protección del medio ambiente.
Al devolver bombas y sus accesorios, estos deben estar limpios según lo prescrito (inocuos para la salud y el medio ambiente)
y debe confirmar la inocuidad del medio empleado.
Si se usa con sustancias venenosas, microbiológicas, explosivas, radioactivas u otras sustancias nocivas, debe enviarnos la
hoja de datos de seguridad y adjuntarla al envío.
El incumplimiento de las indicaciones mencionadas más arriba conlleva tomar medidas que garanticen la manipulación segura
de la bomba o el aparato y cuyos costes debe abonar. Nos reservamos el derecho a no aceptar bombas o accesorios no
limpiados y devolverlos con los costes a su cargo para su limpieza.
El certificado de inocuidad debe colocarse en un lugar bien visible en la parte exterior del embalaje y, si es posible, enviarla
previamente por correo electrónico incluida la hoja de datos de seguridad, si es necesaria, a:
service-emea-gr@circor.com. Le rogamos que entienda que las devoluciones sin certificado de inocuidad no pueden
tramitarse hasta la recepción de la misma.
Tipo de bomba: ❏ La bomba se ha vaciado completamente y limpiado por
fuera y por dentro antes de su envío o entrega.
Número de serie:
❏ No son necesarias medidas de seguridad especiales.
¿Se ha usado la bomba con sustancias peligrosas u otros
medios nocivos para la salud o el medio ambiente? ❏ Son necesarias medidas de seguridad especiales en
❏ No lo relativo a líquidos restantes, líquidos para enjuagar,
❏ Sí equipos de protección individual y desecho (las hojas
de datos de seguridad son necesarias y deben enviarse
Medio transportado: previamente/adjuntarse).
______________________________________________ ❏ ¿Además del medio citado, deben tenerse en cuenta otros
aspectos de seguridad (por ejemplo, sobre el medio de
Número UN / CAS (v. hoja de datos de seguridad): limpieza empleado)? Si es así, cuáles:
______________________________________________ _______________________________________________

❏ Hoja de datos de seguridad adjunta.

No aceptamos la devolución de bombas/piezas que se han expuesto a contaminación microbiológica o radioactiva y


no se han descontaminado debidamente.
Interlocutor:

Tel. / fax / correo


electrónico:

Declaración legalmente vinculante:


Confirmamos que la siguiente declaración está cumplimentada al completo y es conforme a la verdad según nuestros
conocimientos. El envío se realiza de conformidad a lo dispuesto por la ley en lo relativo al embalaje, el envío y la identificación
de sustancias peligrosas. El remitente es responsable de todos los daños que se generen por las descontaminaciones no
identificadas del objeto devuelto.

Descarga: Firma Sello

Tab. 28 Certificado de inocuidad

160-646/A – 550 407 BA-2018.03 es Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH 63


Anexo

9.6 Declaración de conformidad con la


directiva CE de máquinas
La declaración siguiente no contiene número de serie ni
firma alguna. La declaración original se entrega con la
bomba correspondiente.

Declaración de conformidad CE con


Directiva de máquinas, anexo II A
Nosotros,
ALLWEILER GmbH, Postfach 1140, 78301 Radolfzell, Tel. +49 (0)7732 86-0, Fax +49 (0)7732 86-436,
declaramos que el grupo de bombeo/la bomba:
Denominación ALLHEAT®
Equipamiento n.°
Número de pedido

bajo la observancia de las condiciones indicadas en las instrucciones de uso, cumple las siguientes directivas CE aplicables:

• Directiva de máquinas (2006/42/CE)


• Se han respetado los objetivos de protección de la Directiva de baja tensión (2006/95/CE, válida hasta el 19 de abril de
2016 y 2014/35/CE, válida a partir del 20 de abril de 2016) según el Anexo I N.° 1.5.1 de la Directiva 2006/42/CE

Normas armonizadas aplicadas:

• EN 809:1998 + A1:2009 + AC:2010


• EN ISO 12100:2010
Encargado de documentación ALLWEILER GmbH
Allweilerstraße 1
78315 Radolfzell (Alemania)
Fecha: 02-10-2015 Sello de la empresa / firma:

Responsable de desarrollo/construcción
Tab. 29 Declaración de conformidad con la directiva CE de máquinas

64 Serie ALLHEAT® N..WH, C..WH BA-2018.03 es 160-646/A – 550 407

También podría gustarte