Está en la página 1de 34

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Los tiempos
medievales

Capítulo 5
108 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

La Edad Media es el período que se extiende entre que se expandió por el norte de África y el sur de la
los siglos V d.C. y XV d.C., aunque, como en los demás península Ibérica. Ubica en el mapa E:1 estas tres civi-
períodos de la Historia, no es fácil establecer los cortes lizaciones.
que la diferencien de la época anterior -la Antigua- o la
posterior, -la época Moderna-.

Recordemos lo que anotamos a comienzos del curso: A • EL IMPERIO BIzaNTINO


el nombre de Edad Media fue propuesto por los histo-
riadores de la época Moderna. Ellos denominaron Edad Como ya hemos visto, después de la muerte del em-
Media a una época ubicada entre la Antigüedad clásica perador Teodosio, en el año 395, el Imperio Romano se

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
a la que admiraban y los tiempos Modernos, en los que partió deinitivamente en dos unidades políticas y admi-
vivían. Esos siglos fueron llamados también los tiempos nistrativas diferentes: el Imperio Romano de Occidente
oscuros. Poco se sabía de su historia y se desvaloriza- –con capital en Roma- y el Imperio Romano de Oriente
ban sus creaciones culturales. Hoy en día, los estudios e –con capital en Constantinopla-. Constantinopla se ha-
investigaciones han avanzado, nuestros conocimientos bía levantado sobre las ruinas de una colonia griega lla-
sobre la Edad Media son mucho mayores y más profun- mada Bizancio, y de ahí el nombre que recibió el Imperio
dos. Hemos aprendido a valorar los aportes de esta eta- de Oriente a partir del siglo V: Imperio Bizantino.
pa, tan rica en sus expresiones artísticas, económicas Mientras Roma fue atacada por los bárbaros, y la
y religiosas, y tan importante para la construcción del autoridad del emperador sustituida en el año 476, el
mundo moderno, como aún hoy lo vivimos. Imperio Bizantino (y su capital, Constantinopla) siguió
Los diez siglos de duración que tiene la Edad Me- existiendo como una unidad política, heredera, en mu-
dia no signiican, para los historiadores, un período chos aspectos, de la cultura greco-latina. Bizancio cayó
uniforme. Es así que estudiaremos, entre los siglos en manos de los turcos otomanos en el año 1453, una
VI y X, la coexistencia de tres civilizaciones en el área de las fechas que se toma para datar el in de la Edad
mediterránea. A ines del siglo X, las invasiones sobre Media.
Europa marcaron un cambio importante y comenzó la Durante el siglo V, el Imperio de Oriente sufrió tam-
etapa del feudalismo. A partir del siglo XII, en Europa bién varias invasiones, pero no tan graves como las que
se empezaron a producir los cambios que la llevaron a llegaron a Roma. La mayor parte de los invasores se esta-
la conquista del mundo (los descubrimientos y viajes bleció en las fronteras, y la relación con el Emperador de
ultramarinos que estudiaremos en el próximo curso). Constantinopla fue resuelta por medios diplomáticos.

El Imperio Bizantino alcanzó su mayor esplendor


bajo el reinado de Justiniano, entre los años 518 y 610.
Justiniano extendió la autoridad del Imperio, mediante
1 • EL MEDITERRÁNEO ENTRE conquistas; creó y recopiló las leyes, y mandó construir
la iglesia de Santa Sofía.
LOS SIGLOS VI y X: La
cOEXISTENcIa DE TRES Justiniano gobernó el Imperio con una autoridad
cIVILIzacIONES. centralizada en su persona, aunque contó con muchos
colaboradores, entre ellos, su esposa Teodosia. Su po-
der era considerado de origen divino y gobernaba a la
vez en materia política y religiosa.
La desaparición del Imperio Romano durante el si- Estaba decidido a restaurar el dominio cristiano en
glo V rompió la unidad cultural y política que había el mundo mediterráneo, por lo que extendió sus con-
reinado en torno al mar Mediterráneo en los cinco quistas por el norte de África, Italia y parte de España.
siglos anteriores. La mitad oriental del imperio logró Los bizantinos aprovecharon la debilidad de los reinos
mantenerse políticamente unida y estable por va- bárbaros. Para sus incursiones contaban con una ex-
rios siglos más: era el Imperio Bizantino. En la mitad celente lota que les permitió transportar sus tropas.
occidental, ya hemos nombrado la formación de los Combinaron las acciones militares con las diplomáti-
reinos romano- germánicos, entre los que se destaca, cas, porque en cada zona conquistada buscaron el apo-
en estos tiempos, el Imperio Carolingio. Finalmente, yo de un miembro de la familia reinante que quisiera
también surgió una nueva fuerza: el Islam, en Arabia, mantenerse en el poder.
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 109

Mapa E:1 El Mediterráneo en el siglo IX.


Mar Báltico
OCÉANO Aquisgrán
ATLÁTNTICO

Elb
a
ESLAVOS
IMPERIO
CAROLINGIO Mar de
Aral
Estados de
la Iglesia

Ma
Danubio

rC
Roma Mar Negro

as
Constantinopla

pio
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

IMPERIO BIZANTINO

Ti g
ris
Ma Euf
r M SIRIA
rate
s
edi Bagdad PERSIA
ter ráne
o PALESTINA
Jerusalén
Go
lfo

rsi
EGIPTO co

Ma Medina
r R
oj
La Meca
Nilo

Imperio Carolingio en 814


o
OCÉANO
Imperio Bizantino ÍNDICO

El Mundo Musulmán

Lámina E:1 El emperador Justiniano. Justiniano lleva los objetos que adornarán la Iglesia de San Vital en Rávena.
110 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

La conquista del norte de África fue relativamente Lámina E:2


fácil, aunque después debieron enfrentar rebeliones
sucesivas de los pueblos bereberes, hasta la llegada
de los árabes musulmanes. En la Península Itálica, la
conquista empezó desde el sur: Sicilia, luego Nápoles,
Roma y inalmente Rávena. Aunque también hubo re-
sistencias, Justiniano logró integrar la Península Itálica
al Imperio Bizantino. La tercera etapa de la conquista
se llevó a cabo en la Península Ibérica, dominando las
ciudades portuarias del sur. En el año 555 y después de

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
veinte años de guerras, el Mediterráneo volvía a ser un
mar romano-bizantino, aunque la amenaza de invasio-
nes en las fronteras era constante. Observa mapa E:2.

Durante el reinado de Justiniano se produjo una Jesucristo. Ícono bizantino del siglo XI.
renovación del arte. En arquitectura, se construyeron
iglesias de planta cuadrada que permitían ser cubier- Eran muchas las grandes ciudades, pero ninguna
tas con cúpulas. El interior se decoraba con imáge- se equiparaba a Constantinopla. Situada a orillas del
nes religiosas y con la representación, en pinturas y estrecho del Bósforo, durante varios siglos dominó el
mosaicos, del emperador Justiniano y de su esposa comercio internacional ya que era el lugar obligado de
Teodosia, que mostraban al rey terrenal junto a Dios. pasaje de mercaderes y barcos de todo el mundo co-
(Observa la lámina E:1). El arte del mosaico loreció no nocido. Al mismo tiempo, Constantinopla era un centro
sólo en Constantinopla (Santa Sofía), sino también en de intercambio cultural. De esa manera se conservaron
Rávena y Venecia, en Italia. las tradiciones culturales de la época helenística, del
Además de las construcciones religiosas, se exten- mundo romano y de la religión cristiana.
dieron por todo el Imperio acueductos, puentes y forti- Uno de los aportes más signiicativos del reinado de
icaciones militares. Los grandes palacios y las villas de Justiniano fue el Corpus Juris Civilis, una recopilación
los nobles también se decoraban con mosaicos. de las normas jurídicas, penales y civiles del derecho

Mapa E:2 El Imperio Bizantino.

Rávena Ma

Mar Báltico
rC

Roma
as

Constantinopla
pio

Cartago
Ma
r M Antioquía
edi
ter ráneo
Jerusalén
Alejandría Golfo
Pérsico
Límites del Imperio al advenimiento de
Justiniano
Regiones reconquistadas por Justiniano
Ma

Límites del Imperio en el siglo XI


rR
ojo
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 111

romano. Incluye los edictos imperia- Lámina E:3 Iglesia de Santa Sofía
les, una selección de las opiniones
de los juristas romanos y un manual salas
laterales Este
para el estudio de todas las normas
jurídicas. Esta obra fue importante
no solamente en su momento, sino
que inluyó en el Derecho durante
la Edad Media y buena parte de la
Edad Moderna.
A partir del siglo XII, el Imperio
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Bizantino empezó a perder territo-


rios en manos de los árabes musul- ábside
entrada cúpula
manes. Se conservó, a pesar de ello,
el concepto de estado teocrático, lugar de las
sostenido por una burocracia cen- ceremonias
tralizada y una poderosa lota de
guerra. En el año 1054, se produjo
un cisma en la Iglesia: los ortodoxos
y la Iglesia de Roma se separaron; la
Iglesia Ortodoxa se unió en torno al
patriarca de Constantinopla, divi- baptisterio
sión que subsiste hasta el presente
aunque ha habido muchos acerca- contrafuerte
mientos entre ambas Iglesias.

Cuando se produjo la caída del Imperio Bizantino Mahoma comenzó, en el año 610, su vida religiosa.
en el año 1453, sus aportes culturales sobrevivieron Miembro de una familia de comerciantes, había reco-
en Occidente y ayudaron en la formación del Rena- rrido la región y conocido a cristianos y judíos. Empezó
cimiento, período que estudiaremos en el próximo su prédica entre la familia. Debido a las resistencias que
curso. provocó, en el año 622 debió huir hacia Yathrib, desde
entonces conocida como Medina, la ciudad del profeta.
Allí se impuso como el organizador de una nueva reli-
gión, monoteísta y revelada.
B • SURGIMIENTO y EXPaNSIÓN Se presentó como el último profeta, reconocía el
DEL ISLaM. mensaje trasmitido por Moisés y Jesucristo, pero sólo
como antecesores porque consideraba que no cono-
cían aún la verdad plena.
Arabia era una región en la que siempre habían to-
mado decisiones estados vecinos; en el siglo VII, éstos La nueva religión se basa en las enseñanzas de Ma-
eran los bizantinos y los persas. En la zona desértica vi- homa, contenidas en el Corán, trasmitido oralmente, y
vían los beduinos, organizados en tribus, encargados escrito unos años después. El Islam (que signiica some-
del comercio de intermediación entre Oriente y Occi- timiento a Dios) es una religión rigurosamente mono-
dente. Existían también zonas más fértiles, gracias a la teísta y sus principios son fáciles y sencillos. Establece
canalización de las aguas, en Yemen, al sur, y en algu- los cinco deberes que debe cumplir el musulmán. La
nos grandes oasis donde se ubicaron ciudades como profesión de fe incondicional en Dios se expresa en la
Yathrib y La Meca. Estas dos ciudades estaban en el fórmula “no hay más Dios que Alá y Mahoma es su profe-
paso obligado de las caravanas de comerciantes, y la ta”; la oración, cinco veces al día en dirección a La Meca;
Meca era, además, un centro religioso de peregrinaje. la limosna, pronto transformada en un impuesto para
Pero, entre las variadas tribus que habitaban la región, los pobres; el ayuno, durante las horas del día en el mes
las guerras eran constantes. Fue entonces cuando se de Ramadán; y la peregrinación a la Meca, al menos,
produjo una inmensa transformación. una vez en la vida. En esta ciudad se recoge la tradición
pre-islámica de adoración a la piedra de la Kaaba, una
112 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

piedra que, siendo originariamente blanca, se habría Lámina E:4


vuelto negra por el pecado de los hombres. Observa la
lámina E:4.

La prédica de Mahoma contribuyó a formar la


umma, la comunidad religiosa musulmana. La nueva
religión se fue imponiendo en la Península Arábiga;
en el año 630 ocuparon la Meca y, a partir de este
hecho, las tribus beduinas se incorporaron rápida-
mente a la nueva religión. A la muerte de Mahoma

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
en 632 toda la península se encontraba unificada
bajo su autoridad.
Desde entonces se extendió el concepto de guerra
santa contra los inieles, y los musulmanes se lanzaron
a la conquista del mundo. Lee documento E:1

Documento E:1
“Combatid a vuestros enemigos en la guerra encen-
dida por defensa de la religión; pero no ataquéis los
primeros. Alá niega a los agresores.
Matad a vuestros enemigos donde quiera que los
encontréis, arrojadlos de los lugares de donde ellos
os arrojaron antes. El peligro de cambiar de religión
es peor que el crimen. No combatáis a los enemigos
cerca del templo de Haram (corresponde al santuario Tomado de: Anesa y otros. Historia Universal. Nº 27. Mahoma y el islam. Pág. 425.
de La Kaaba en La Meca) a menos que ellos os provo-
quen. Mas si os atacaran, bañaos en la sangre. Tal es
la recompensa debida a los inieles. Documento E:2
Si ellos abandonan el error, Alá es indulgente y mise- “He aquí la garantía que el califa Omar otorga a los
ricordioso. habitantes de Jerusalén. A todos, sin distinción, les
Si os atacaran durante los meses sagrados y en los lu- garantiza la seguridad personal, sus posesiones, sus
gares santos, hacedles sufrir la ley del talión; violad las iglesias, sus cruces y todo lo que concierne a su culto.
leyes que en sus códigos equivalgan a la que ellos os Sus iglesias no serán transformadas en habitaciones,
han violado. Temed a Alá, acordaos de que él está con ni serán destruidas y nadie las tomará, ni a las iglesias,
aquellos que le temen ...” ni a las posesiones de los habitantes. Ellos no serán
molestados en materia de religión. Los judíos no ha-
El Corán, Capítulo 2, versículos 186 y siguientes bitarán Jerusalén conjuntamente con los cristianos.
Toma a Dios por testigo. No les será hecho ningún mal
con la condición que paguen un impuesto, la capita-
ción.”
Los primeros califas lograron aprovechar las virtu-
des guerreras de las tribus árabes. El califa Omar (634- Según TABARI (escritor del siglo IX) Citado por Ivernel, M.: Histoire - Geographie 5°, p. 29
644) conquistó el Imperio Persa y alcanzó las fronteras
de la India. Luego se dirigió a Occidente, dominando
territorios entonces en manos de los bizantinos: Siria La dinastía de los Omeyas (661-750) amplió las
y Palestina. En 634, las tropas del califa entraron en Je- conquistas, con una lota para combatir el poderío
rusalén, convertida desde entonces en ciudad santa no bizantino en el Mediterráneo, ocupando las islas de
sólo para judíos y cristianos, sino también para los mu- Rodas, Chipre, Creta y Sicilia. Continuó la expansión
sulmanes. De allí pasaron las tropas árabes a Egipto y el hacia oriente (Kabul, Bujara y Samarcanda) y, por el
norte de África. norte de África, hasta Marruecos. Con el apoyo de los
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 113

Mapa E:3 Expansión del Islam y rutas comerciales.

O CÉAN O ESLAVOS
PAIS
ATLÁN TI CO PAIS hierro,
de los
de los madera,
pieles, TURCOS
FRANCOS seda,
esclavos Mar
de Aral piedras preciosas,
pieles, perfumes,
esclavos, papel,
miel porcelanas
Mar
Córdoba Caspio
Mar Negro Samarkanda
IMPERIO Constantinopla
Fez BIZANTINO
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Palermo

Kairvan Mosul
Alep
Trípoli Bagdad
oro, Mar Mediterráneo Ispahan
sal, Damasco Basora
esclavos, Go
lfo

rsi
El Cairo co especias
madera

Ma
rR Medina
ojo
Mundo Musulmán
azúcar, NUBIA La Meca O C É A NO
Importantes ciudades comerciales papiros,
esclavos, ÍNDI CO
Grandes rutas comerciales marfíl,
sal Principales productos importados maderas,
fieras
1000 km

bereberes, se lanzó al dominio de la península Ibérica,


desde el 711. En el año 713 se proclamó en Toledo una Documento E:3
nueva provincia musulmana: Al-Andalus. La expan- “Bagdad es habitado por la gente más diversa. Todos
sión continuó hacia el norte, pero los árabes fueron los pueblos del mundo poseen allí un barrio, un cen-
detenidos en la batalla de Poitiers, por las tropas fran- tro de comercio. Con el mínimo esfuerzo cada objeto
cas. Observa en el mapa E:3 los territorios por donde se de comercio es transportado de forma continua, de
expandió el Islam. Oriente y de Occidente, desde regiones musulmanas
y de las que no lo son. En efecto, las mercaderías son
La expansión musulmana produjo la difusión de importadas de la India, de China, del Tíbet, del país de
una nueva civilización. Desde el punto de vista político, los Turcos y de Abisinia.
signiicó la construcción de un estado islámico, gober-
Se las encuentra con tanta facilidad y tan seguramen-
nado por un Califa. Desde el punto de vista religioso, la
te que se podría creer que todos los bienes de la tierra
expansión del Islam. Desde el punto de vista económi-
allí se dirigen, todos los tesoros del mundo están allí
co, signiicó la unión de territorios heterogéneos y muy
reunidos y todas las bendiciones del universo allí con-
dispersos entre sí.
centradas.”
Los musulmanes fundaron nuevas ciudades como YA KUBI: Les pays (Geografía del siglo IX) Citado en Bouvet y Lambin: Historie 5°, p.34
Túnez, Fez, El Cairo y Bagdad. [Lee documento E:3]
Gracias a los intercambios comerciales, se fueron
mezclando distintas culturas. Así llegaron a Occidente
-a Europa- el comercio, la ciencia y los aportes cultura-
les de los pueblos orientales. Lee documento E:4
114 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Documento E:4 del geógrafo Ptolomeo. El califa eligió traductores re-


conocidos y les encargó la traducción de esas obras al
“Había en Bagdad un mercader llamado Alí que se árabe. Hecha la traducción lo más perfecta posible, el
preparaba para hacer una peregrinación a La Meca. califa encomendó a sus hombres leerlas y estudiarlas.
Se unió a la caravana de Bagdad con una mula car- En consecuencia, el movimiento cientíico se airmó
gada de mercaderías. Cuando cumplió con los debe- en el reino de este príncipe.”
res de la peregrinación, expuso sus mercaderías para
venderlas. Dos comerciantes las encontraron tan A partir de un texto de Sai Al-Andalusi (siglo XI) Citado por Ivernel,
bellas que decían uno al otro: si este comerciante su- M.: Histoire - Geographie 5°, p. 37
piera el beneicio que obtendría en el Cairo con estas
mercancías, las llevaría allí. Alí tomó el camino a Egip-

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
to. Vendió todas sus mercancías obteniendo grandes En la península Ibérica el dominio Al-Andalus con-
ganancias, y compró otras, para llevarlas a Damasco. tinuó con las técnicas de regadío, y agregó frutos y
Alí estuvo varios días en Damasco. Después, retomó prácticas hortícolas hasta entonces desconocidos.
el camino a Bagdad, pasando por Mosul. De allí, los Antiguas ciudades romanas renacieron y nuevas ciu-
mercaderes persas lo llevaron a Ispahan. Luego, los dades fueron fundadas: Córdoba, Sevilla, Toledo, Al-
acompañó a la India y volvió con ellos. Cuando regre- mería y Granada. Eran centros artesanales, especiali-
só a Bagdad, hacía siete años que había partido de zados en el cuero, los metales, la cerámica, los tejidos
su casa.” de lana y de seda. Además, había comerciantes ac-
Tomado de: Las Mil y Una Noches, siglo XIII, citado en Ivernel, M., Historie géographie 5°, p. 35 tivos organizados bajo el control de las autoridades
de la ciudad. Los musulmanes construyeron palacios,
mezquitas, escuelas y bibliotecas, donde se formaron
geógrafos y ilósofos cuyo inlujo cultural continuó
Los musulmanes difundieron por todas las regiones hasta el siglo XV.
conquistadas cultivos como el arroz, la caña de azúcar,
el algodón, el azafrán, los árboles frutales (duraznos, Los aportes musulmanes están aún hoy presentes
limones, naranjas), los productos de huerta (alcauci- en España (observa la lámina E:5), y no solamente en las
les, berenjenas, zanahorias) y la morera, para la cría de construcciones que siguen en pie, testimonio de ese
los gusanos de seda. Siendo un pueblo originario del pasado, sino también en la lengua, la música o las cos-
desierto, el cuidado del agua es siempre fundamental tumbres. Desde la Península Ibérica la inluencia mu-
y es así que utilizaron el cultivo por irrigación y cons- sulmana se extendió al resto de Europa, en materia de
truyeron canales. Como aportes técnicos se destacan ilosofía, arte, medicina y poesía. Eso fue posible porque
la pólvora, la brújula, el astrolabio, inventos debidos a el mundo cristiano y el musulmán no estaban separa-
los chinos y perfeccionados en los siglos posteriores, dos uno del otro. Había guerras entre ellos, es verdad,
tan fundamentales para los viajes ultramarinos. Del pero también intercambios, relaciones matrimoniales
lejano Oriente llevaron también el papel. En matemá- y tratados. Y en ambos mundos, además, vivían los ju-
tica, aportaron las cifras árabes y, en especial, el signo díos. Las tres culturas pudieron vivir integradas durante
para representar el cero. Los musulmanes, allí donde mucho tiempo.
vivían se destacaban en álgebra, astronomía, química,
medicina y cirugía; geografía y navegación.. Lee docu- En el siglo X se formó el Califato de Córdoba, inde-
mento E.5 pendiente de los otros reinos árabes. La capital, Córdo-
ba, se convirtió en el centro de una brillante cultura y
su inluencia artística y económica se extendió más allá
Documento E:5 de los propios territorios musulmanes. Pero, la relación
entre este califato (o principado) y los reinos cristianos
“El califa abásida Al-Mamun se ocupó de difundir la
de la península fue de continuos enfrentamientos. Los
ciencia allí donde se encontraba. Entró en relación
cristianos habían emprendido una guerra de carácter
con los emperadores de Bizancio, les hizo ricos regalos
religioso, llamada Reconquista, que duraría hasta su
y les pidió que le enviaran los libros de ilosofía que te-
triunfo deinitivo en 1492, con la expulsión de los últi-
nían en sus posesiones. Los emperadores le enviaron
mos moros de la Península Ibérica.
obras de los ilósofos Platón y Aristóteles, de los mé-
dicos Hipócrates y Galeno, del matemático Euclides y
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 115

Lámina E:5 La Alhambra


© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

C • LOS REINOS BÁRBaROS: La


Documento E:6
FORMacIÓN DEL IMPERIO
“Almería era la ciudad de Al-Andalus que más rela-
ciones mantenía con el resto del mundo musulmán;
caROLINGIO.
en ella se encontraban los ejemplos más notables de
todas las producciones del artesanado. Poseía 800 te- Recordarás que durante el siglo V se fueron for-
lares para el tejido de la seda (...) Se fabricaban tam- mando en el territorio del Imperio Romano de Occi-
bién en Almería toda clase de utensilios de cobre y de dente numerosos reinos de origen bárbaro. Observa
hierro. Había frutos en abundancia y baratos, proce- el mapa E:1.
dentes de su valle. Ese valle, que toma el nombre de Los francos, en los territorios de las Galias, se mezcla-
Pechina y que está a cuatro millas de Almería, estaba ron con los romanos, y se convirtieron al cristianismo.
sembrado de jardines, huertos y molinos; todos sus En el siglo VIII, de todos los reinos bárbaros nombrados,
productos y sus frutos se llevaban a Almería. El puerto solamente el reino de los francos sobrevivía. Carlomag-
de esta ciudad era frecuentado por los navíos de co- no reinó desde el año 768 y extendió sus conquistas
mercio que venían de Alejandría y Siria. a las regiones vecinas, formando el reino más grande
de Europa en ese entonces. Cuando conquistó la Penín-
No había, en todo Al-Andalus, población con fortu-
sula Itálica, en el año 800, fue coronado Emperador de
nas tan grandes, más entregadas a la industria y al
los romanos por el propio Papa, en la ciudad de Roma.
comercio de toda clase.”
Para sus contemporáneos, el acontecimiento constitu-
AL-HIMYARI: Kitab ar-Rawd al- Mi’tar (siglo XIV), tomado de Ballarini, A. M. y otros, yó la restauración del Imperio Romano. Observa la lá-
Trabajos prácticos de Historia, p. 93 mina E:6.
116 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

La forma de gobierno de Carlomagno conservaba los colonos, quienes poseían una libertad limitada: no
algunos elementos del pasado romano: el emperador podían abandonar la posesión en la que trabajaban sin
era la máxima autoridad política y militar, y el territo- autorización del señor, y su matrimonio también esta-
rio se dividía en condados para su mejor administra- ba sujeto a su permiso. Los colonos poseían un manso,
ción. También incorporaba algunas novedades de ori- una pequeña extensión de tierra dependiente del do-
gen germánico, como la dependencia personal entre minio del señor. El colono trabajaba sus tierras y las del
el emperador y los funcionarios imperiales, que eran, señor a quien debía entregar parte de su producción.
además, jefes militares. Los condes, que representaban Los condes, duques, obispos y otros funcionarios usu-
la autoridad del emperador, juraban idelidad a Carlo- fructuaban grandes propiedades de tierras.
magno y recibían una tierra en pago por el desempeño La tierra cultivable se dividía en dos partes, destina-

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
de su función: los condados. das –cada año- a diferentes ines: una parte era reser-
Cada conde gobernaba apoyado por un obispo. vada a la cosecha de trigo, centeno, avena, cebada y
Esto signiicaba la estrecha relación entre el Imperio y leguminosas, y la otra quedaba en barbecho (es decir,
la Iglesia. Los condados fronterizos –donde había ma- en descanso). Además de trabajar en la agricultura, se
yor peligro de ser invadidos- se agrupaban en marcas, criaban animales y se vivía también de lo que el bosque
bajo la autoridad de un marqués, hombre de gran ex- podía brindar: caza para los señores, leña y frutas silves-
periencia y de conianza del emperador. tres para los colonos, quienes llevaban allí a sus cerdos
Carlomagno podía conocer la situación de los con- a comer bellotas. La mayor parte de las necesidades es-
dados a través de los informes de los missi dominici (del taban cubiertas por la producción del dominio.
latín, signiica: enviados del señor). Iban generalmente A pesar de que el dominio pretendía ser autosui-
de a dos y viajaban por todo el Imperio. Aunque una ciente, el comercio se practicaba en torno a ferias en
de las sedes de la corte era Aquisgrán, durante los 40 las aldeas, aunque algunas eran motivo de encuentro
años de su reinado, Carlomagno no permaneció mu- de mercaderes de regiones más alejadas. Una feria
cho tiempo allí ya que emprendió numerosas campa- muy importante era la de Saint-Denis, en París, que
ñas militares para mantener sometidos a los pueblos se celebraba una vez al año y duraba varios días. Allí
que había conquistado. se vendían vinos, cereales, sal y tejidos. Otro punto de
Carlomagno y su hijo Luis se preocuparon controlar comercio importante era Venecia, en manos de los bi-
la cantidad de hombres que podían movilizar en caso zantinos.
de guerra y los bienes de cada condado. Se exigía a los La cultura clásica o greco-latina tuvo mucha difusión
funcionarios que presentaran un registro escrito. durante el reinado de Carlomagno. Los monasterios se
La sociedad tenía una organización muy jerarquiza- dedicaron a copiar y restaurar manuscritos antiguos,
da. La mayoría de la población campesina la constituían gracias a lo cual disponemos hoy en día de ellos. Los
monjes y los clérigos eran casi los únicos portadores
de la cultura, la literatura y el arte. El año comenzaba
Lámina E:6 en Navidad y las actividades de trabajo en el campo
estaba pautadas según las festividades religiosas. Car-
lomagno reunió en su palacio de Aquisgrán a artistas
y sabios provenientes de toda el área mediterránea. A
pesar de su interés, el propio emperador no sabía, prác-
ticamente, leer ni escribir.
Recordemos que Carlomagno contó con el apoyo del
Papa. No fue sólo el rey de los francos, fue el Emperador
de Occidente. Esta estrecha relación entre el Imperio y la
Iglesia repercutió durante toda la Edad Media.
A la muerte de Carlomagno, el reino pasó a su hijo
Luis, y luego a sus tres nietos. Se concebía que el reino,
como parte del patrimonio personal, debía ser dividi-
do entre los sucesores, lo que promovió disputas entre
ellos. Esta situación debilitó a los nuevos reinos forma-
dos, porque ninguno tenía el poder suiciente como
para enfrentar las oleadas de invasores que, desde el
Coronación de Carlomagno por el Papa León III. siglo IX, empezaron a llegar a Europa.
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 117

D • LaS INVaSIONES DE LOS Los sarracenos eran pueblos musulmanes que ha-
SIGLOS IX y X. bían ocupado el norte de África. Atacaban desde el mar
y penetraron también por tierra. Su objetivo principal,
sobre todo en las costas, fue el saqueo.
Durante los siglos IX y X, Europa fue nuevamente Los normandos, o vikingos, también fueron vistos
asolada por pueblos invasores. Los nuevos invasores como temibles invasores. Contaban con rápidas embar-
provenían de todos los puntos cardinales. Desde el caciones, capaces de navegar tanto en alta mar como
norte, y generalmente por mar, invadieron los norman- en ríos de escasa profundidad. Los motivos que los lle-
dos; por el este, los húngaros; y inalmente, desde el varon a abandonar sus tierras en Escandinavia y a aven-
sur y el oeste, los sarracenos. Los europeos se sintieron turarse en el mar del Norte y en el océano Atlántico,
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

amenazados por estos pueblos no cristianos. Ubica los llegando, incluso, a las costas de Groenlandia y América
pueblos nombrados en el mapa E:4. del Norte no son muy conocidos. Las razones pueden

Mapa E:4 Las invasiones de los siglos IX y X.


Zona de origen de
los Vikingos Islandia
Incursiones de los
Vikingos y zonas
donde se instalan
Incursiones
Húngaras
Incursiones
Sarracenas
Mundo Carolingio
Mundo Bizantino
VIKINGOS
Mundo Musulmán

Dnieper

OCÉANO Londres We s e
r Vistula
ATLÁNTICO
Elb

Aquisgrán
a

NORMANDIA
Loira París HUNGAROS
Rodano
Ga
ron
a

Marsella Danubio
Eb

Mar Negro
ro

SARRACENOS Roma Constantinopla


Córdoba

SARRACENOS Cartago
Mar
Medi
terráneo
500 km
118 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Lámina E:7

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
ser el crecimiento demográico o la falta de alimentos;
Luego, dejaron atrás el Sena, navegaron rápidamen-
quizás buscaban tierras más templadas donde estable-
te sobre el Yonne, como lo habían proyectado y abor-
cerse, o había disputas entre gobernantes. De cualquier
daron la ciudad de Sens. Allí establecieron su campo,
modo, los navegantes normandos, durante más de un
pusieron sitio a la ciudad durante seis meses y devas-
siglo, realizaban expediciones de pillaje y saqueo en el
taron casi toda la región de Borgoña. Robaron, masa-
norte de Europa y luego volvían a sus tierras de origen.
craron, incendiaron.
Unos años después, muchos se instalaron en el norte de
Francia –Normandía- y en las costas de Inglaterra. Pero, gracias a la vigorosa resistencia de los habitantes
y a la protección de Dios, los normandos no pudieron
tomar la ciudad jamás. Lo intentaron sin embargo, en
Documento E:7 repetidas ocasiones, al precio de esfuerzos enormes,
que les causaron mucho trabajo y dolor y, a pesar de
“El mismo año que los normandos sitiaban París, hi-
recurrir constantemente a ingeniosos estratagemas y
cieron algo extraordinario y sin precedentes, no sólo
al empleo de máquinas de guerra.”
en nuestro tiempo, sino aún en el pasado. En efecto,
cuando ellos comprendieron que la ciudad era inex- Regino de Prüm, citado en: Latouche, R. Le film d´histoire médiévale, p.44
pugnable, aplicaron todos sus esfuerzos y su ingenio,
para transportar la lota y todas sus tropas por el Sena,
río arriba y dejando la ciudad detrás de ellos, para ga-
Los pueblos húngaros invadieron por tierra desde
nar así el río Yonne lo que le permitiría penetrar en la
el este, desplazados a su vez por pueblos asiáticos. Gra-
región de Borgoña sin encontrar obstáculos.
cias a una poderosa caballería, su poder combativo era
Como los habitantes les impedían remontar el río, con inmenso. Los territorios saqueados fueron los lombar-
energía y sin pausa, sacaron sus naves a tierra en un dos (en Italia) y Sajonia (en Alemania). Luego, conver-
espacio de más de dos mil pasos y de este modo esca- tidos al cristianismo, los húngaros se asentaron en las
paron a todo peligro. Después sumergieron de nuevo tierras que llevan su nombre. Lee el documento E:8.
sus naves en las aguas del Sena.
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 119

Documento E:8 la “ley danesa”), consolidó en el sudoeste un refugio


inglés en el que brilló una civilización original y diná-
“Es una nación libre y numerosa. Desde que son jó- mica; esto fue en el siglo x el punto de partida de una
venes montan a caballo, de donde resulta que jamás reconquista. Por todas partes, después de tres o cua-
caminan. Llevan al hombro grandes lanzas y en la tro ataques con los que pudieron medir su debilidad,
mano un arco del que se sirven con maestría para he- los cristianos se dejaron invadir por una abulia de la
rir al enemigo, por detrás. que no salían a menos que el enemigo fuera dema-
Su pecho y el de sus caballos va cubierto de hierro. No siado atroz o demasiado profanador Su gran idea fue
son aicionados a luchar cuerpo a cuerpo, sino desde comprar treguas: pagaron y luego fueron aplastados.
lejos, molestando a sus enemigos con ataques y sor- Occidente salió de la prueba amargado, mutilado, di-
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

presas arrebatándoles las provisiones. vidido e ingobernable.”


Con una ingida fuga excitan a sus enemigos a perse- Musset, A.: “Las invasiones”, t. 2, pp. 66-67
guirles y volviendo sus caras, penetran por medio de
sus ilas desordenadas.
Si necesitan dar una batalla campal se distribuyen
por escuadrones de mil hombres, colocándose unos
detrás de otros. Persiguen sin descanso al enemigo 2 • EL MUNDO FEUDaL
que huye y no piensan en el botín hasta después de
haberlos dispersado completamente.
A in de evitar deserciones, fáciles en tribus desunidas, No había ningún poder político capaz de enfrentar
han adoptado una severísima disciplina bajo las ór- estas invasiones. Los reyes francos habían subdividido
denes de un jefe supremo y la mantienen con nume- sus territorios y en las otras zonas de Europa la situa-
rosos castigos ...”. ción era similar. La gente, campesinos en su mayoría,
prefería buscar el amparo de algunos de los señores
León, el filósofo. Citado en Migne. Patrología Graeca. Vol. CXIII p. 465 nobles que comenzaron a construir castillos para or-
ganizar su poder y su defensa. Estos nobles tenían una
riqueza que los invasores no podían llevarse: la tierra.
Documento E:9 Las segundas invasiones La incapacidad de los reyes obligó a la población a or-
ganizarse localmente.
“El Occidente, sobre todo, sufrió las pruebas más atro-
ces. Con un auténtico sentido de la acción psicológi-
ca, los vikingos supieron atemorizarlo a base de ac-
tos de una ferocidad gratuita que destrozaban toda
resistencia, como el espantoso suplicio del águila de
A • La SOcIEDaD FEUDaL.
sangre” (los pulmones arrancados por la espalda a
La sociedad feudal se coniguró en Europa a partir
través de los costados cortados con el hacha) inligi-
del siglo X y muchas de sus características continuaron
dos en 876 al rey Ella, de Northumbria. Incluso cuan-
hasta el siglo XVIII. Siendo un continente mayoritaria-
do mantenían su fuerza moral, las víctimas se encon-
mente cristiano, la organización social se explicaba por
traban en una desastrosa inferioridad táctica ante el
la interpretación de la Iglesia. En estos siglos se deinie-
peligro que venía del mar. Únicamente tres soberanos
ron tres grupos sociales (llamados órdenes), claramente
esbozaron las defensas apropiadas. En la Galia, Car-
diferenciados por sus funciones, sus obligaciones y su
lomagno intentó organizar una lotilla de defensa
poder. Lee documento E:10
costera; después Carlos el Calvo quiso cerrar los ríos
con puentes fortiicados, pero los grandes señores no
comprendieron sus esfuerzos y se desinteresaron de
estos intentos, que, no obstante, eran realizables. En
Inglaterra, después de una generación de desastres,
Alfredo el Grande, a pesar de unos medios mucho
más restringidos, logró un notable respiro: al precio
de abandonar la mitad nordeste de la isla al danés
Guthrum en el 878 (lo que será el Danelaw, país de
120 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Documento E:10 modo, muchas otras actividades fueron regidas por la


Iglesia. Se coniaba en la justicia divina para resolver las
“Dios por el intermedio de Moisés ha establecido al situaciones más difíciles. Los monjes y sacerdotes eran
clero, a través del cual ha reglamentado la jerarquía los defensores, muchas veces, de los pobres campesi-
social. A los clérigos les está prohibido toda vil ocupa- nos. El monasterio era el único lugar donde se podía
ción. No pueden marchar tras una yunta de bueyes, obtener protección o alimentos en tiempos de escasez.
y apenas se ocupan de las viñas, de los árboles, de También se concentraba allí la enseñanza, aunque muy
los jardines. No son carniceros ni posaderos. No cui- limitada por la escasa difusión de la escritura. El culto
dan puercos y tampoco son conductores de cabras y a los santos y a las reliquias sagradas se extendió por
corderos. No trillan los granos e ignoran el abrasador toda Europa. Surgieron así pequeñas capillas y monas-
calor de una marmita grasienta. No son lavanderos ni

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
terios; y lugares de peregrinación como Roma -lugar
tienden la ropa blanca. Pero ellos deben puriicar su de prédica y martirio de San Pedro y San Pablo-; la ruta
alma y su cuerpo. Porque Dios les ha dado el cometido a Santiago de Compostela -desde el sur de Francia a
de dirigir a todos los hombres, sin que ni siquiera un Galicia- donde estaría enterrado el apóstol Santiago; y
príncipe esté exceptuado, porque está dicho: a todos. hasta Jerusalén, para visitar los lugares donde había vi-
El debe enseñar a defender la verdadera fe y de sumer- vido, predicado y muerto Jesús.
gir a aquellos que están instruidos en el agua santa
del baptisterio. Pero la Iglesia también se vio contagiada por el cli-
ma de violencia, hasta tal punto que algunos de sus
El clero debe pues, procurar abstenerse de alimenta-
miembros olvidaron los valores cristianos. Surgió en-
ción excesiva y rogar permanentemente por las mise-
tonces, a comienzos del siglo X, un movimiento de re-
rias del pueblo y por ellos mismos.
novación interna, iniciado con la creación de la Abadía
En la sociedad de los ieles dos personajes ocupan el de Cluny, en Francia. Sus monjes eran muy rigurosos
primer rango: el rey y el emperador, cuyo gobierno en el cumplimiento de las leyes monacales: la oración
asegura la irmeza del Estado. Luego están los guerre- y los trabajos manuales. Se encargaban de la copia y la
ros, protectores de las iglesias y defensores de todos, decoración artística de manuscritos, y dedicaban seis o
y los siervos que carecen de todo ... que no sea sus pe- siete horas a la oración. Este monasterio sirvió de ejem-
nas. Son estos los que no ven cuando será el in de sus plo a muchos otros que se crearon por toda Europa. La
lágrimas y suspiros. gente común, los campesinos –que sufrían los saqueos
Por tanto, la ciudad de Dios, que se cree una sola, está de los invasores o los excesos de los nobles- vieron en
dividida en tres órdenes: algunos ruegan, otros com- las nuevas órdenes religiosas, como la de Cluny, un res-
baten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos paldo a su situación. Observa la Lámina E:8.
y no soportarían una separación. Los servicios de uno
de ellos permiten los trabajos de los otros dos. Cada
uno, alternativamente, presta su apoyo a todos.” Documento E:11 La Regla de San Benito
Adalberón de Laón, Les poémes satiriques, tomado de Boutruche , R. Señorío y feudalismo. Conducir a algunos cristianos con coraje a la perfec-
ción del cristianismo, retirándolos del mundo, priván-
dolos de todos los gozos terrenales y extirpando de sus
a. La Iglesia: el primer orden.
corazones hasta el último rastro de orgullo y avaricia:
tal era el objetivo de su fundador (...).
Frente a los ataques de los pueblos invasores, los hom-
bres y las mujeres de Europa se sintieron indefensos y La Regla comienza por establecer las cualidades ne-
abandonados por los antiguos gobernantes. No sabían a cesarias del Abad del monasterio, encargado de la te-
quién dirigirse en busca de ayuda. En esos momentos, la mible misión de gobernar las almas y de rendir cuenta
Iglesia aparecía como un factor de estabilidad y continui- de ello (...).
dad. De esta manera, el clero se fue organizando como el Ocuparse de cantar plegarias conjuntamente y en
primer orden: aquel que se dedicaba a la oración. voz alta, en la noche, en las vigilias que comenzaban
a eso de las dos y duraban hasta el alba, y luego siete
Durante toda la Edad Media, la vida cotidiana es- veces en el día.
tuvo fuertemente impregnada por la religión. Ya he-
mos mencionado de qué manera las tareas del campo Dormir poco, pero vestidos y calzados.
seguían el ritmo del calendario cristiano. Del mismo
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 121

Aceptar pacientemente, por las menores faltas, peni- b. La nobleza: el segundo orden
tencias públicas y humillantes y, en caso de reinciden-
cias o murmuraciones, correcciones corporales. La nueva nobleza, formada a partir de las invasio-
nes, basaba su poder en la tenencia de la tierra y en la
Renunciar a todos sus bienes, en beneicio de los po- posibilidad de cobrar impuestos a los campesinos que
bres, o del monasterio (...). en ella trabajaban. De esta manera, acaparó el poder de
Compartir entre el trabajo manual y la lectura todo el los antiguos reyes, incapaces de organizar un ejército
tiempo que no se ocupe en la plegaria en coro (…). para la defensa de sus territorios. Los nobles constru-
yeron castillos donde resguardarse en caso de ataques,
Cada monasterio debía tener en su recinto jardines, y donde también pudieran buscar refugio los campesi-
un molino, una panadería, talleres diversos, para que
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

nos, incluso con sus útiles de labranza y animales do-


ninguna necesidad de la vida material diera oportu- mésticos. Estos nobles se constituyeron en el segundo
nidad de salir a los monjes. orden: aquellos que se dedicaban a la lucha. De hecho,
(...) Un monje estaba especialmente encargado de ve- tenían el poder político y económico. (Observar las lá-
lar por la administración del monasterio (distribución minas E:12 y E:13).
de alimentos, cuidado del mobiliario, de la enferme-
ría...). En in, la hospitalidad más generosa y delica- Eran los que detentaban un feudo, es decir, una tierra
da estaban prescritas para los pobres y todos los ex- concedida al vasallo por su señor. Ambos eran nobles y
tranjeros que visitaran el monasterio. Estaría bajo el se establecía entre ellos un contrato: el vasallo recibía
cuidado directo del Abad para no turbar en nada la del señor una tierra, el feudo; a cambio, el señor le exi-
soledad y el silencio de los claustros. gía que prestara servicio militar (tan necesario para la
defensa de los territorios). Es decir, que el vasallo debía
Tomado de: Montelambert: “Précis d’histoire monastique”, pp. 15-19
ser capaz de armar un pequeño ejército de caballeros.

Lámina E:8 Monasterio o Abadía


122 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Los vasallos de un señor formaban parte de un conse- Lámina E:9 Ceremonia de vasallaje
jo para administrar justicia, y ayudar económicamente
a su señor en casos en que éste lo necesitara: cuando
se casaba su primera hija, cuando su hijo era armado
caballero, cuando el señor organizaba una cruzada o
si era hecho prisionero y debía pagar rescate. La base
del contrato feudal era la palabra dada: en una socie-
dad donde el Estado no existía, los lazos que unían a un
hombre con otro eran la base de toda la organización.
Lee documento E:12

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Documento E:12
“El día siete de abril, jueves, los homenajes fueron de
nuevo rendidos al conde. En primer lugar se hicieron
los homenajes de la manera siguiente. El conde pidió
al futuro vasallo si quería convertirse en su hombre
sin reservas, y aquel contestó: lo quiero; después sus
manos estando juntas con las del conde que las estre-
chaba, se aliaron por un beso. En segundo lugar aquel
que había hecho el homenaje expresó su idelidad en
estos términos: Prometo en mi fe ser iel a partir de
este instante, al conde Guillermo y guardar contra
todos y enteramente mi homenaje de buena fe y sin
regaños. En tercer lugar, juró esto sobre las reliquias
de los santos.
Seguidamente, con la vara que tenía en su mano, el
conde dio las investiduras a todos aquellos que, por
este pacto, le habían prometido seguridad, rendido
homenaje y al mismo tiempo prestado juramento.”
Gualberto de Brujas (escritor flamenco del siglo XII).

Lámina E:10 Derechos y deberes del Señor y del Vasallo.

El Señor debe al Vasallo El Vasallo debe al Señor

Ayuda financiera:
• para el casamiento de su hija mayor
y la armadura del primogénito.
• para el pago del rescate
si el Señor es hecho prisionero.
• para la cruzada.
Defensa ante la justicia Ayuda militar.
La protección.

Mantenimiento asegurado
por las tierras del feudo El Consejo
donadas en posesión. lugar en el tribunal.
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 123

La caballería -propia de los no- Lámina E:11 Un torneo


bles, porque debían costear su
armamento y su caballo y porque
no se permitía a los no nobles usar
caballos- era el grupo principal en
las batallas. Desde los siete años, el
niño de origen noble recibía una
educación militar. A los 12 años
dejaba a su familia para servir, de
paje primero y luego de escudero,
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

junto a un gran señor. Cerca de los


18 años era armado caballero. Su
señor, que era su padrino, le en-
tregaba las armas y la vestimenta
propia de un caballero: la espada,
la cota de malla, el casco, el escu-
do y la lanza. Su equipo de guerra
equivalía al valor de todas las po-
sesiones de un hogar campesino.
Para el caballero, la guerra era la
principal actividad.

La relación de vasallaje sirvió,


en sus orígenes, para vencer la
inseguridad ocasionada por las
invasiones, pero acabó por repre-
sentar un modo de vida propio de
la nobleza. Un señor podía tener
varios vasallos, y un vasallo varios
señores, lo que signiicaba que ya
no era solamente una manera de
defenderse, sino más bien una for-
ma de vinculación social exclusiva
de la nobleza.

A ines del siglo XI, las activida- Tomado de: Anesa y otros. Historia Universal. Nº 42. La crisis del mundo medieval. Pág. 198.
des de los caballeros se llenaron de
reglas, tradiciones y ceremonias. Se
fue creando, de ese modo, un ideal de vida caballeres- Como debían mantener viva su motivación por la
ca. El caballero era un cristiano que debía defender a guerra y su entrenamiento, los nobles organizaban tor-
las mujeres, a los pobres, a los monjes. Debía ser leal y neos y justas entre ellos, muchas veces en perjuicio de
generoso, y combatir sin miedo. A partir del siglo XII, los campesinos. Frente a la creciente importancia de
cuando las guerras se fueron calmando, se creó una la guerra –ya fuera contra los invasores o entre seño-
literatura cortesana cantada por trovadores que reco- res feudales- la Iglesia trató de imponer cierto orden,
rrían los castillos y los pueblos recitando poemas que estableciendo la paz de Dios o la tregua de Dios, algu-
más adelante pasarían a la lengua escrita. Los temas de nos días por semana, o por año, en los que no se podía
esta literatura son: el honor, el amor por la dama y las combatir.
hazañas de los caballeros.
124 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Lámina E:12 Estructura de un castillo

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Adaptado de: “Caballeros y Castillos”, Serie “A través del tiempo”. Ed. Plesa, Madrid, 1976, pág. 6-7.

Documento E:13
“Entre los otros bienes de sus dominios había un castillo ... por ello los que están en la fortaleza no temen ni el
de nombre Bouillón fortiicado por la naturaleza de dos estampido de las piedras, ni las baterías ni los arcos. Y
reinos: el de los francos y el de los lotaringios. Temible aquellos que por el camino excavado por el hombre, des-
para las regiones vecinas tanto de uno como del otro cienden de la cima de la roca, para sacar agua, también
país. En efecto, en el río Semois (aluente del Mosa) baña se encuentran más o menos al abrigo de toda amenaza.
el castillo de torreones de piedra, erguido como una masa Sólo se podría vencer mediante el sitio en regla, con una
enorme, sus murallas dominan el lateral escarpados. El multitud inmensa y si los víveres y los equipos militares
acantilado no presenta ninguna isura y el castillo parece faltasen a los sitiados. Asimismo el lugar está rodeado
inexpugnable, por donde se le examine. En el medio de en una o dos millas de bosques espesos, de modo que
las colinas esta obra de arte está protegida por todos los una armada no podría avanzar ni marchar rápido por
costados y además los surcos de sus valles y el lecho del esos caminos estrechos, propios para el pasaje de una
río lo separan, lo aíslan y forman sobre todo una muralla sola persona.”
que obstaculiza el peso de toda máquina de guerra.
Crónica en: Mollat – Van Santbergen. Le Moyen Age.
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Lámina E:13

Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES


125
126 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

c. El tercer orden la misma vivienda. Los instrumentos agrícolas eran


simples: azada, arado y hoz; muchas veces hechos por
Ya puedes deducir quiénes formaban parte del el propio campesino y de madera, porque los metales
tercer orden: los que trabajaban. En su mayor parte, eran escasos y caros.
campesinos. Representaban los nueve décimos de la
población total de Europa. Vivían en chozas de madera Veamos de qué manera se administraba el feudo.
con techos de paja, agrupados en pequeñas aldeas cer- Al tener el señor el poder político, podía cobrar im-
canas a los castillos. Una o dos habitaciones bastaban puestos (que necesitaba para organizar la defensa).
para toda la familia; en el centro, un lugar reservado al Los campesinos, que trabajaban en las tierras del se-
fogón; pocos muebles, de madera o de paja. ñor o en las suyas propias, debían entregar una par-

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Entre los campesinos había cierta diferencia entre te de las cosechas como pago por la seguridad y el
los que eran libres y poseían alguna pequeña parce- uso de una tierra cuando no les pertenecía. Como el
la y los siervos, semi libres (de condición similar a los molino, el horno y el lagar eran propiedad del señor,
colonos de la época carolingia). Cada campesino era los campesinos debían elaborar la harina, el pan y el
también un poco artesano: hacía los productos que la vino en ellos y entregar una parte en forma de pago.
familia necesitaba, por ejemplo, paños de lana, zuecos Por el uso de los bosques (de donde obtener leña), de
de madera, instrumentos de labranza; y pagaba con los prados (para llevar los animales a pastar), también
ellos también al señor feudal. La alimentación del cam- debían los campesinos pagar parte de la producción.
pesino se basaba en pan de centeno, acompañado de La mayor parte de los tributos se recogían en especie.
vino o de cerveza. Pocas veces podía comer huevos o En época de tanta incertidumbre, el uso de la moneda
pescado y, casi nunca, carne. decayó mucho. Otros impuestos se pagaban en forma
El trabajo penoso y la escasa alimentación pro- de trabajos: reparaciones en el castillo, en los puentes
ducían numerosas enfermedades, para las que no se y caminos...
conocían remedios. La expectativa de vida era corta. Además de los impuestos que debían pagar al se-
Las fiestas de cada aldea y de cada región hacían su ñor feudal, debemos agregar el diezmo, el impuesto
vida menos dura. En el siguiente punto estudiaremos que los campesinos pagaban a la Iglesia. Lee en el do-
las cargas (o sea, los impuestos) que los campesinos cumento E:14 un ejemplo de las obligaciones de los
debían pagar. campesinos.

Documento E:14
B • La ORGaNIzacIÓN DEL “En el primer servicio del año, para San Juan, ellos
FEUDO. deben segar los prados del señor y llevar los frutos
al castillo. Deben también limpiar los canales y fo-
sos, llevando cada uno redes para quitar la basura.
La productividad de la tierra era muy baja (¿recuer-
Llega el mes de agosto y con él un servicio no puede
das que una parte de ella permanecía en barbecho?).
faltar. Ellos deben las corveas1 y no pueden olvidarlas.
Además, en época de invasiones, muchas veces se per-
Por ello han de llevar a la granja la cosecha de trigo,
día la cosecha, o los campos sufrían incendios, lo que
servicio que ejecutan desde la infancia. Asimismo los
amenazaba a los pobres con el hambre.
campesinos cargan las gavillas en sus carros, pero no
El cultivo principal era de cereales, principalmente
pueden guardarlas para defenderlas del viento y la
cebada. Se empleaba su grano para hacer harina o se
lluvia, hasta que el señor haya tomado su parte.
lo fermentaba para hacer cerveza. También se planta-
ba lino y algunas legumbres. El cultivo de la vid, para Después, en setiembre, en el día de Nuestra Señora,
hacer vinos, estaba también muy extendido. La caza de han de entregar un cerdo de cada ocho, y de los me-
animales en el bosque –jabalíes, ciervos u otros- estaba jores. Por San Diego deben pagar el censo. Luego han
reservada a los nobles. Los campesinos completaban de trabajar la tierra del señor, para preparar, sembrar
su escasa dieta con frutas y miel recogidas en los bos- y rastrillar cada acre. También deben entregar en San
ques. Los animales domésticos no eran numerosos por- Andrés un pastel de cerdo.
que los fríos inviernos hacían muy difícil mantenerlos, Para Navidad han de entregar pollos buenos y inos.
y la cebada o la avena para alimentarlos eran escasas. También deben la elaboración de la cerveza y atender
Se los cuidaba tanto que compartían con los hombres
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 127

la cebada y el trigo. Para las Pascuas loridas, la iesta Lámina E:14 Nueva Collera.
que Dios establece, ellos tienen que dar corderos.
Además deben corveas de fragua, para hacer herrajes
para los caballos, y de bosque, es decir tienen que ir a
buscar madera al bosque, y cortarla para el señor. Des-
pués, en sus carretas, transportarla hasta el castillo.
Añadid además que hay que pagar las banalidades2 .
El molinero del castillo por moler el trigo al campesi-
no, se queda con una parte del grano y otra de la hari-
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

na. Cuando la mujer del villano desea cocer el pan en


el horno debe pagar la banalidad. El panadero por su
parte gruñe y si no se lleva su parte, cuece mal el pan
y lo quema.”
Los aldeanos de Verson (mediados del siglo XIII), tomado de Autrand F. y otros,
Le moyen âge p. 58

1 Trabajo gratuito que durante unos días debían prestar los campesinos en la
reserva señorial.
2 Derecho del señor a monopolios y la obligación de usar los campesinos los
molinos, lagares, previo pago de una cantidad ijada por el señor.

Lámina E:15 Molino.

3 • LaS TRaNSFORMacIONES
a FINES DE La EDaD MEDIa

A • caMBIOS EN La
aGRIcULTURa

A partir del siglo XI la población europea creció, pa-


sando de unos 40 millones a cerca de 75 millones, en el
siglo XIII. Las explicaciones para este crecimiento pue-
den encontrarse en mejoras del clima y en cambios en
los métodos de cultivo, que produjeron mayores cose-
chas y más alimentos.
de las tierras. Esto signiica que los campos de cultivo
Las técnicas de trabajo de la tierra y las herramien- se dividían en tres parcelas; cada año se cultivaban dos
tas cambiaron. El arado de reja -hecho de hierro- y una de ellas y la tercera se dejaba en barbecho. Todos los
nueva forma de tiro de los animales -bueyes o caballos- años se rotaba la distribución y, entonces, cada tres
permitían dar vuelta la tierra más profundamente. Los años una parcela permanecía en descanso.
molinos de agua y los nuevos molinos de viento molían Aunque la producción de la tierra seguía siendo es-
el grano en forma más rápida que antes. casa, con todos estos cambios, llegó a duplicarse res-
La tierra de cultivo aumentó a través de la deseca- pecto a los siglos anteriores. Se incorporaron nuevos
ción de pantanos, roturación de antiguos bosques y cereales al cultivo y también algunas plantas forrajeras
tierras que se ganaron al mar. Además, en lugar de la para los animales domésticos, con lo que el número de
rotación bienal, se fue imponiendo la rotación trienal éstos pudo aumentar.
128 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

La consecuencia más evidente de todos estos cam- intercambios marítimos se desarrollaron. Nuevas técni-
bios fue el retroceso del hambre entre los años 1225 y cas introducidas por los musulmanes, como la brújula
1315. Otra consecuencia fue que un importante núme- y los portulanos (los primeros mapas de las costas y
ro de campesinos obtuvo libertades y se les permitió puertos), facilitaron los viajes por el Mediterráneo.
instalarse en las nuevas tierras destinadas al cultivo,
por lo que el número de siervos descendió. Los comerciantes y artesanos se reunían en las ferias,
algunas de ellas ya existentes en los siglos anteriores
y otras nuevas: en el cruce de caminos, junto a un río
o cerca de puertos marítimos. A partir del siglo XII, las
B • EL RESURGIMIENTO DEL ferias más famosas eran las de la región de Champaña,

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
cOMERcIO y DE LaS en Francia. Se reactivaron los puertos sobre el mar del
Norte, en Flandes, y en el mar Mediterráneo: Venecia,
cIUDaDES. Génova o Pisa. En las ferias y puertos se podía comprar
y vender productos regionales y los que llegaban de le-
El mejor rendimiento de los campos produjo un jos, incluso del Lejano Oriente, como sedas, tapices y
excedente capaz de ser intercambiado entre regio- especias. A consecuencia del comercio, algunas regio-
nes. Al mismo tiempo, la paciicación de Europa –de- nes se especializaron en artesanías: los paños de lana
bido al retroceso de las invasiones- permitió que los en Flandes y en Florencia, y los tejidos de seda en las
caminos fueran más seguros para los comerciantes y ciudades de Provenza.
que mejoraran los medios de transporte. También los

Mapa E:5 Rutas comerciales a fines de la Edad Media


Zonas de Industria Textil
Zonas productos de cereales
Zona de champagne
Ciudades
Rutas Marítimas
Rutas Terrestres
OCÉANO
ATLÁNTICO MADERA
Bergen
OS Estocolmo Novgorod
ID
TEJ MADERA
CARBÓN PIELES
Riga
Mar
del Norte
HamburgoStettin
Londres LINO-TRIGO Danzig
Amberes Lubeck
Bristol Kiev
Ruan Brujas
O
Leipzig
IG París
TR SA Nuremberg
NO

SAL L Cracovia
Ausburgo
VI

Burdeos Lyon COBRE


Milán Venecia
PLATA Mar
Medina del INO Caspio
Campo V Marsella Génova Mar
Lisboa Barcelona Pisa Florencia Negr o Trebisonda EDA
Roma S
Sevilla Constantinopla
Nápoles Salónica

Túnez
Famagusta Antioquia
Beirut SEDA
Ma
r Me
diterrá ESPECIAS
Ma
S

neo
O
ESC RO

r Ro
LAV

S. Juan jo
O

Alejandría ESP
de Acre ECIA
S
ORO
ESCLAVOS
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 129

Documento E:15
El caballero que penetra en una ciudad queda maravi- Otros fundían oro y plata
llado, como es el caso de Chrétien de Troyes que descu-
y hacían buenas y bonitas obras
bre una ciudad...
hacían copas y bandejas
llena de gente distinguida,
y joyas esmaltadas
y las mesas de los banqueros
anillos, cinturones y broches.
todas cubiertas de monedas.
Se podría haber pensado y dicho
Vio las plazas y las calles
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

que en la ciudad siempre había mercado


llenas de buenos artesanos
tan llena de riquezas estaba:
que ejercían distintos oicios:
cera, pimienta, púrpura,
aquellos pulían las espadas,
pequeñas pieles grises
los unos batanaban telas, otros las tejían,
y toda clase de mercancías.
aquellos las peinaban, éstos las tundían.

Citado por J. LE GOFF, La Baja Edad Media, pp. 75- 76

Lámina E:16 Crecimiento de una ciudad Este nuevo desarrollo del co-
TOURNAI mercio implica también el de las
ciudades, llamadas burgos. Algunas
crecieron alrededor de viejas cons-
trucciones y castillos: eran los subur-
bios que fueron rodeados por nuevas
murallas. Otros burgos se formaron a
partir de las ferias. Los planos se ade-
Catedral de cuaron al crecimiento de la población
Notre-Dame y las ciudades fueron cambiando su
aspecto: el lugar del mercado, los edi-
Mercado icios destinados a los gobernantes,
hacia Lille los puentes, las iglesias, los nuevos
barrios, las murallas.

Los habitantes de los burgos


fueron llamados burgueses. Los
burgueses se sentían diferentes de
hacia Arras Douai los grupos sociales que ya estudia-
mos. Se dedicaban al comercio y a
la artesanía. La ciudad misma pro-
porcionaba un ambiente de liber-
hacia Valenciennes tad, porque no dependía del señor
feudal de la región y no le debía
Muralla y ciudad Romana (siglo IV) Iglesia impuestos. Los nuevos habitantes
que fueron llegando preferían esa
Muralla y ciudad en el siglo XI
libertad. Los campesinos y siervos,
Muralla y ciudad en el siglo XIII Castillo escapados de su feudo, eran con-
siderados hombres plenamente
130 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

libres una vez que permanecían en la ciudad por un pagar 5 sueldos parisinos al rey en concepto de
año y un día. multa.
Para defender sus intereses, los comerciantes for-
5. Ninguno podrá ni debe vender como nuevo lo
maron asociaciones llamadas hansas, muchas de ellas
viejo, tratándose de una obra perteneciente a los
regionales.
olleros de estaño; si tal hiciera, deberá 5 sueldos
Además del intercambio de productos, algunos co-
de multa al rey.
merciantes se especializaron en el intercambio de mo-
nedas, el pago a interés o mediante letras de cambio. 6. Los prohombres del gremio de los olleros de es-
Eran los primeros banqueros, ubicados en sus comien- taño piden que dos prohombres del gremio sean
zos como cualquier otro comerciante en la plaza del electos para el mando del preboste de París: cu-

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
mercado. Los intercambios se pagaban en monedas de yos dos prohombres deben jurar sobre los Santos
oro y de plata, acuñadas en diferentes regiones y ciu- que guardarán iel y lealmente este gremio de la
dades, y que los banqueros o cambistas conocían, pe- manera arriba ordenada, y que darán a conocer
saban y garantizaban en sus operaciones. Algunas de las contravenciones del gremio al preboste de Pa-
las monedas más reconocidas eran el lorín de oro de rís o a su mandatario.
Génova y el de Florencia, el escudo de oro de Francia y 7. Los olleros de estaño deben aguaitar, si no han
el ducado de oro de Venecia. rebasado los sesenta años.
Los artesanos, al igual que los comerciantes, organi-
zaban su trabajo y su vida colectiva. Crearon organiza- 8. Los olleros de estaño exigen que los dos prohom-
ciones llamadas gremios o corporaciones. Cada gremio bres que guardan el gremio sean inmunes de
regulaba el proceso de fabricación de su producto, los guaitar.
horarios de trabajo, los salarios y las condiciones del 9. Los olleros de estaño deben la talla y demás tribu-
aprendizaje; tenía su santo patrono y sus festividades taciones debidas al rey por los burgueses de París.”
religiosas. Lee documento E:16.
Boileau, E., Livre des Métiers, pp. 40-41.

Documento E:16 Reglamento de un gremio


parisino Algunas ciudades tenían sus propios gobernantes,
nombrados entre los burgueses de mayor prestigio o
1. “Quienquiera que desee ser ollero de estaño en riqueza. Eran los magistrados de la ciudad, agrupados
París, puede serlo francamente, con tal de que a su vez en cofradías.
haga una buena obra, y leal, y puede tener cuan- Las ciudades fueron, además, un lugar preferencial
tos oiciales y aprendices quiera. para la difusión de la cultura escrita (otra de las nuevas
2. Ningún ollero de estaño puede trabajar de noche técnicas fue el uso del papel), de las artes y de la ense-
ni los días de iesta, salvo durante los días en que ñanza. Junto con la escritura, se propagaron las nuevas
se celebre la feria urbana. Quienquiera que lo lenguas romances derivadas del latín: el español, el ita-
haga, se estará a 5 sueldos de multa que deberá liano y el francés, entre otros. A comienzos del siglo XIII
pagar al rey; porque la claridad de la noche no se fundaron las primeras universidades como grupos
es bastante para que puedan durante ella hacer corporativos de estudiantes y de profesores. En ellas se
trabajo alguno de su oicio bueno y leal. podía estudiar un Bachillerato en Artes y luego aspirar a
una carrera superior. Las universidades se fueron espe-
3. Ningún ollero de estaño puede ni debe en derecho
cializando: París en Teología, Bolonia y Salamanca en De-
producir obra de su profesión que no esté bien y
recho, Oxford en Matemáticas, Montpellier en Medicina.
lealmente aleada, según lo requiere la obra mis-
ma: si obra en contrario pierde la obra y se estará
a 5 sueldos de multa debidos al rey.
4. Ningún habitante u otro, en la ciudad o fuera de
ella, puede vender obra alguna perteneciente al
gremio de los olleros de estaño, en las ciudades
ni en su hotel, si la obra no es de aleación buena
y leal, y caso de hacerlo, deberá perder la obra y
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 131

Documento E: 17
C • EL PODER DE La IGLESIa
“Nuestros peregrinos, entrados en la ciudad, perseguían
La cristiandad se había extendido por buena parte y mataban a los sarracenos hasta el templo de Salomón,
de Europa y el número de ieles iba en aumento. La or- en donde ellos se habían agrupado y desde donde en-
ganización de la Iglesia se hizo más compleja: el anti- frentaron a los nuestros el combate más iero durante
guo obispo de Roma era el Papa de toda la cristiandad. toda la jornada, hasta el punto de que el templo entero
Estaba rodeado por los obispos, quienes se reunían en brillaba con su sangre. Al inal, después de haber hundi-
con él en los Concilios. La acción de la Iglesia se fue am- do a los paganos, los nuestros se apoderaron en el tem-
pliando y chocó muchas veces contra los otros pode- plo de un gran número de mujeres y niños y mataron o
dejaron con vida a los que les placía. En la parte superior
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

res: los reyes o los señores feudales.


del templo de Salomón se había refugiado un numero-
Muchos altos cargos eclesiásticos –incluso el de sos grupo de paganos de ambos sexos, a los que Tancre-
Papa- eran ocupados por personas sin vocación religio- do y Gastón de Béarn les habían entregado sus estan-
sa, que habían accedido a ellos por compra. Tampoco dartes (como salvaguarda). Los cruzados se extendieron
se respetaban las normas religiosas en cuanto al celiba- enseguida por toda la ciudad, apoderándose del oro, la
to sacerdotal. Ya estudiamos (en este capítulo), de qué plata, los caballos, los mulos, y saqueando las casas que
manera la orden de Cluny y otras trataron de cumplir rebosaban de riquezas. Después, completamente dicho-
mejor con los principios cristianos. El Papa Gregorio VII sos y llorando de alegría, fueron a adorar el sepulcro de
se había formado en esa orden y, cuando subió al papa- nuestro salvador Jesús y pagaron su deuda con él. A la
do, fue responsable de un movimiento de renovación mañana siguiente los nuestros escalaron el tejado del
de la Iglesia, en el año 1075. Prohibió la venta de cargos templo y atacaron a los sarracenos, hombres y mujeres,
y sacramentos y el concubinato de los sacerdotes. Sos- y sacando sus espadas los decapitaron. Algunos se arro-
tuvo, además, que la autoridad del Papa era superior jaron desde lo alto del templo. Ante este espectáculo,
a la de cualquier rey, porque la había recibido directa- Tancredo se colmó de indignación.”
mente de Dios. Esto le creó conlictos con algunos mo- Crónica anónima de la primera cruzada (Jerusalén, julio 1099), citado por Le Goff, J.,
narcas de su tiempo, sobre todo con el emperador del La baja Edad Media., p. 128
Sacro Imperio Romano Germánico.

En el siglo XI los turcos se instalaron en Asia Me- La Iglesia cristiana creó sus propios métodos de de-
nor y Palestina e impidieron el acceso de los cristianos fensa frente a los creyentes que buscaban apartarse de
a Jerusalén. En 1095, el Papa Urbano II convocó a los la autoridad papal. La mayoría de las personas creía en
cristianos a liberar los Santos Lugares. Los participantes Cristo y obedecía la autoridad del Papa, pero la presen-
llevaban una cruz en su ropa, y de allí deriva el nombre cia de judíos en territorios cristianos fue cuestionada.
de estas expediciones: las Cruzadas. Hasta el siglo XIII Muchas veces fueron perseguidos y se los obligó a vivir
se organizaron siete Cruzadas y en ellas participaron en determinados barrios de las ciudades, hasta el punto
los nobles, organizados en órdenes militares, como los de sufrir coniscación de sus bienes e incluso la muerte.
Templarios o los Teutónicos. Las autoridades eclesiásti- Aquellas personas acusadas de predicar herejías
cas bendecían y alentaban estas cruzadas, prometien- (eran herejes los que, conociéndola, negaban la fe cris-
do indulgencias por los pecados cometidos. tiana), eran sometidas al tribunal de la Inquisición. Sus
jueces usaban la tortura para obtener confesiones y
Las Cruzadas, además de ser expediciones religio- condenaban a los que consideraban “culpables” a morir
sas, contribuyeron al resurgimiento del comercio en en la hoguera, como forma de expiar sus pecados.
Europa ya que se dirigían a una zona donde se cruza- De esta manera, la Iglesia adquirió durante la Edad
ban distintas rutas comerciales. También se manifesta- Media un creciente poder y acumuló muchas riquezas.
ron motivos políticos, cuando conquistaron Jerusalén Para tratar de cambiarla, se desarrollaron nuevos movi-
y crearon un estado cristiano en el año 1099. Las cru- mientos de reforma. En el siglo XIII se creó la Orden de
zadas avivaron los sentimientos de intolerancia entre los Franciscanos, a partir de la prédica de Francisco de
religiones y pueblos. Entre los años 1187 y 1291, los Asís, y la de los Dominicos, tras los pasos de Domingo.
musulmanes emprendieron la reconquista de Palestina Las órdenes mendicantes –como los franciscanos- pre-
y dominaron la zona nuevamente. dicaban (y lo siguen haciendo) un ideal de vida religio-
sa siguiendo las enseñanzas de Jesús: la pobreza y el
132 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

amor. No se recluyeron en monasterios, sino que vivían siglos X y XI, se difundió el arte románico, que recogía
en las ciudades y recorrían los caminos para ayudar a elementos arquitectónicos romanos e inluencias bár-
los necesitados. También se dedicaron a la enseñanza baras.
en las Universidades creadas en esos tiempos. El estilo románico utilizaba para la planta de las igle-
sias la forma de cruz latina, empleaba el arco de medio
punto y cubría los techos con bóveda de cañón. Esta
última fue la principal innovación, pero creó problemas
para la iluminación interna y el mantenimiento de los
4 • EL aRTE EN La EDaD muros. Para consolidarlos y evitar los derrumbes se re-
forzaron, desde afuera, con contrafuertes, y con gran-
MEDIa

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
des pilares y columnas en el interior separando la nave
central de las laterales. Las pocas ventanas dejan pasar
El arte de la Edad Media ha dejado vivas muestras apenas una luz tenue. En los capiteles y el ábside de la
en la arquitectura y en la escultura religiosas. entrada se emplearon esculturas que reproducen imá-
No sólo las autoridades, sino toda la población es- genes religiosas y escenas de la Biblia, como una forma
taba dispuesta -mediante donativos- a construir igle- de explicar la vida de Jesús a las poblaciones que no
sias y catedrales en honor a Dios. Es así que, durante los sabían leer. Observa las Láminas E:15 y E:16.

Lámina E:17 Iglesia románica. Iglesia del Espíritu Santo. Palermo.

Tomado de: Anesa y otros. Historia Universal. Nº 42. La crisis del mundo medieval. Pág. 204.
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 133

Lámina E:18 Arquitectura románica Lámina E:19 Arquitectura gótica


Bóvedas de cañón Bóvedas de arista o crucería

2 Techo

3
Arbotantes
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

3
1

Bóveda de
Crucería Empuje
1 Contrafuertes
2 Arcos dobles Ojiva
3 Capiteles
4 Clave de la bóveda
5 Pilar 4 Contrafuerte
Pilar
Empuje

1 5
Nave Nave Central Nave
Lateral

Además de iglesias y monasterios se construyeron capiteles y el claustro- sino también en los exteriores,
castillos y puentes. en los arbotantes y el tímpano sobre la puerta central.
En los libros, que los monjes pacientemente copia- La imagen de la Virgen María estaba siempre presente,
ban a mano, dibujaron también láminas para ilustrar acompañada del Niño, y se multiplicaban los retablos
los textos. pintados en madera.
A partir del siglo XII, el arte gótico sustituyó al ro- A partir del siglo XIV, los autores esculpían su nom-
mánico en la construcción de catedrales. Comenzó en bre en las obras.
el centro de Francia y se extendió por toda Europa. Es El estilo gótico también ocupó su lugar en el arte
un arte relacionado con el esplendor de las ciudades. civil, en la construcción de los palacios, en las ciudades,
Se trataba de proclamar la majestad de Dios, elevando los ayuntamientos y las lonjas de comerciantes. Tanto
los muros. Para poder techarlos, sin que se derrumba- en ellos como en las catedrales, se incorporaron pintu-
ran, se empleó el arco ojival y la bóveda de crucería, lo ras al fresco en los muros, ya fuera con temas religiosos
que permitía abrir más ventanas en los muros. En ellas –Giotto pintó la vida de San Francisco- o temas civiles
se utilizaban cristales, desarrollándose la técnica del vi- y militares. Estas nuevas expresiones en la pintura se
tral. La escultura se empleó no sólo en el interior -en los difundieron desde las ciudades italianas.
134 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

Lámina E:20 Catedral gótica. Notre Dame de París.

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Tomado de: Descubrir el Arte. Año II, Nº 14. Abril 2000. Pág. 101.
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Lámina E:21

Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES


135
136
Lámina E:22

Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES


© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

“Caballeros y Castillos”, Serie “A través del tiempo”. Ed. Plesa, Madrid, 1976, pág. 18-19.
137
138 Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES

La disminución de la población causada por la peste


5 • La cRISIS DEL SIGLO XIV afectó, a su vez, el nivel de producción. Muchos cam-
pesinos huyeron de los campos, y la tierra, además de
estar rindiendo poco, dejó frecuentemente de ser tra-
bajada.
A • EScaSEz, caRESTÍa,
HaMBRE, PESTE, GUERRa, También en las ciudades se sintió la crisis. Estaban
superpobladas con campesinos hambrientos que so-
REVUELTaS... brevivían gracias a una limosna que en el campo no
hubieran encontrado. Las malas condiciones de higie-

© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
El crecimiento económico, tan espectacular desde ne (sin agua corriente ni saneamiento) ayudaron a la
el siglo XIII, empezó a enlentecerse, mientras la pobla- difusión de la peste. El comercio decayó debido a la in-
ción europea siguió creciendo. Ello produjo una crisis seguridad general.
muy aguda. En el campo, muchos campesinos no te-
nían más que una pequeña propiedad, por lo que su
producción era escasa; debían contraer deudas para Documento E:19 La peste en Europa
poder mantenerse y los nobles los recargaban con ma-
“Es cierto, pues, que, en todo el período de 1313 a
yor cantidad de impuestos.
1348, una serie de carestías y epidemias mina cada
Entre los años 1315 y 1320, los inviernos fueron par-
vez más el patrimonio demográico y biológico de
ticularmente rigurosos, las malas cosechas se sucedie-
toda Europa. Y es sobre este mundo humano debili-
ron y volvieron a aparecer el hambre y las epidemias. La
tado sobre el que se abate la “muerte negra”, la “gran
peste negra se difundió desde Oriente por toda Europa
muerte”(...) ¿una epidemia como las otras? Mucho
a partir de 1348, matando a la tercera parte de la pobla-
más. Por primera vez desde el siglo VI, reaparece
ción. Antes y después de la epidemia, la carestía de los
en Occidente la peste bubónica, los vacíos que crea
alimentos y el hambre no hicieron más que agravar la
son inmensos. Llegada del Medio Oriente, donde se
situación. Lee documento E:18.
había extendido ya en 1347, alcanza en 1348 a una
gran parte de Europa (Italia, Francia y parte de In-
glaterra), se propaga en el 49 al resto de Inglaterra
Documento E:18 La peste según la Facultad y Alemania, por último, en el 50, llega a los países
de Medicina de París escandinavos. Estos mismos años están precedidos
“... Decimos en primer lugar que la causa lejana y pri- u acompañados de carestías muy importantes: he-
mera de esta peste ha sido y es todavía alguna cons- cho grave, no sólo por las razones antes indicadas de
telación celeste, la cual en conjunción con otras con- debilitamiento isiológico, sino también por otro fe-
junciones y eclipses, causa real de la corrupción, hace nómeno. Si la peste en las ciudades origina un movi-
mortífero el aire que nos rodea, presagia la mortali- miento migratorio de las gentes acomodadas, (...) la
dad y el hambre... Creemos que la presente epidemia carestía, por su parte, determina un lujo del campo
o peste proviene directamente del aire corrompido en hacia las ciudades, donde las medidas administrati-
su sustancia y no sólo de la alteración de sus cuali- vas de las autoridades públicas permiten a los ham-
dades. Es necesario entonces comprender que el aire brientos encontrar remedio a las terribles exigencias
siendo por naturaleza puro y claro, no se pudre ni se del hambre.”
corrompe, sino cuando vapores malignos se mezclan ROMANO, R. y TENENTI, A.: Los fundamentos del mundo moderno, p. 6.
allí por cualquier causa.
No queremos dejar de decir que desde el momento
que la epidemia procede de la voluntad divina, no te- Los nobles y los reyes se vieron enfrentados en nu-
nemos otro consejo que dar que aquel de recurrir hu- merosas guerras, una de ellas conocida como la Guerra
mildemente a esta misma voluntad, sin descuidar las de los Cien Años (1339-1453). Los nobles seguían lu-
prescripciones del médico.” chando con sus viejas armas, pero algunos reyes empe-
zaron a desarrollar nuevas técnicas, el empleo de armas
Mollat, R. Recueils de textes d´histoire, p. 264
de fuego y la contratación de mercenarios especializa-
dos. El pasaje de tropas y los enfrentamientos, y las es-
cenas de robos y pillaje, contribuyeron a aumentar el
Capítulo 5 • LOS TIEMPOS MEDIEVALES 139

número de muertes. Se sucedieron, además, numero- campesinos y no dependían de la tierra directamente.


sas revueltas de campesinos que trataban de protestar La escasez les dio muchas veces la oportunidad de es-
contra los nobles que ya no los protegían. pecular.
Los campesinos padecieron el hambre y la peste.
En contrapartida, muchos lograron desprenderse de
los lazos de servidumbre que los unían a la tierra y a
B • LaS cONSEcUENcIaS DE La sus señores (algunos huyeron y nunca volvieron; otros
cRISIS aprovecharon la muerte del señor para cambiar su si-
tuación). Así aumentó la proporción del campesinado
libre en Europa Occidental.
© Editorial Contexto / Todos los derechos reservados / MATERIAL PROMOCIONAL PARA EXCLUSIVO USO PERSONAL / PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

La trascendencia de esta crisis fue enorme y afectó a


todos los ámbitos de la vida europea. b. Consecuencias económicas

a. Consecuencias sociales En el aspecto económico, la agricultura siguió sien-


do la actividad principal y la que ocupaba el mayor nú-
La nobleza fue, tal vez, el sector más perjudicado, mero de trabajadores. Sin embargo, las actividades de
porque sobrellevó las consecuencias negativas de la la burguesía –artesanía y comercio- adquirieron mayor
crisis del siglo XIV y de la Guerra de los Cien Años. Per- importancia después de la crisis. En el comercio, los
dió muchos integrantes importantes, se empobreció productos intercambiados con el Lejano Oriente (se-
porque sus tierras producían menos y perdió poder en das, perlas, perfumes, especias) cada vez eran mayores,
favor del rey. y con ellos también creció la riqueza de la burguesía.
La burguesía debió haber sido, por el contrario, el Los burgueses usaban y atesoraban monedas; su rique-
grupo menos perjudicado. Poblador natural de las ciu- za era independiente del valor de la tierra. El uso de la
dades, sintió especialmente el peso de las epidemias, moneda y su inversión estaba anunciando el capita-
pero no se vio tan afectado por la carestía y el ham- lismo, un sistema económico que estudiaremos en el
bre, porque sus recursos eran mayores que los de los próximo curso.

Lámina E:23 El triunfo de la Muerte (detalle), c. 1562. Pieter Bruegel, el Viejo (1525-1569).
BIBLIOGRaFÍa
Aldred, C., Aparición de los reyes-dioses, en El Finley, M.I., Grecia Primitiva: la edad de bronce y la Montevideo, Universidad de la República, F.H.C.E.,
despertar de la civilización, Barcelona, Labor, 1973 era arcaica, Buenos Aires, Eudeba, 1974 1992
Aries, P. y Duby, G., Historia de la vida privada, T. Fletcher, B., A history of architecture, s/d Lozano, A. y Mitre, E., Análisis y comentarios de
1: Del imperio romano al año mil, Madrid, Taurus, Gaarder, J., El mundo de Sofía, Madrid, Siruela, textos históricos. T.1, Madrid, Alhambra, 1981
2001 1994 Maier, G., Las transformaciones del mundo
Autrand F. y otros, Le moyen âge , Paris-Montreal, Garelli, P., El Próximo Oriente asiático. Desde las mediterráneo, siglos III-VIII, México, Siglo XXI,
Bordas, 1972 invasiones hasta los pueblos del mar, Barcelona, 1972
Ballarini, A.M. y otros,Trabajos prácticos de Historia, Labor, 1970 Mangas, Julio, Textos para la historia antigua de
Madrid, Akal, 1989 García Pelayo, M., Las formas políticas en el Antiguo Grecia, Madrid, Cátedra, 1991
Barbero, C. y otros, Documentos para la historia de Oriente, Caracas, Monte Ávila, 1969 Mantin, P. y Pulley, R., El mundo romano. De la
Roma, (inédito). Glotz, G. y Cohen, R., Histoire Grecque. Des origines República al Imperio, Madrid, AKAL, 1994
Barrán y Nahum: Bases económicas de la revolución aux guerres médiques, Paris, P U F, 1925 Martín, J. y Desplanques, P., Histoire Geographie 6º,
artiguista, Montevideo, B.O., 1968 Glotz, G., La civilización egea, México, UTEHA, Paris, Hachette, 1990
Berdichewsky, B., En torno a los orígenes del hombre 1956 Migne. Patrología Graeca. Vol. CXIII, s/d
americano, Santiago de Chile, Universitaria,1995 Gockel, Wolfgang, Historia de la dinastía maya, Mollat, R. Recueils de textes d´histoire. París, 1964.
Bethell, Leslie, (ed), Historia de América Latina, México, Diana, 1988 Montelambert, Précis d’histoire monastique, Paris,
Tomo 1,Barcelona, Crítica (Grijalbo Mondadori), González, A. y otros, Historia 1, Buenos Aires, Librairie Philosophique J. Urin, 1934
1990 Santillana, 1993 Montet, Pierre, La vida cotidiana en el antiguo
Bloch, Marc, Introducción a la Historia, México, Gordon Childe, V., Los orígenes de la civilización, Egipto, Barcelona, Mateu, 1961
F.C.E., 1979 México, F.C.E., 1954 Murra, John V., La organización económica del
Boileau, E., Livre des Métiers, Paris, Depping, s/d Harriet, Silvana y otros, Comprender el mundo Estado Inca, México, Siglo XXI, 1999
Boutruche , R., Señorío y feudalismo, Buenos Aires, actual, Montevideo, Monteverde, 1999. Musset, A.: Las invasiones. El segundo asalto a la
Siglo XXI, 1968 Herodoto de Halicarnaso, Los nueve libros de la Europa cristiana, Barcelona, Labor, 1968
Bouvet y Lambin, Historie 5°, Paris, Hachette, 1990 Historia, T.1, Madrid, Imprenta Central, 1878 Patin, Alain, La aventura de Jesús de Nazaret,
Braidwood, Robert J., El hombre prehistórico, Homero, La Odisea, Madrid, Ediciones Ibéricas, s/f Santander, Editorial Sal Térrea, 1985
México, FCE, 1971 Homero, La Ilíada, Buenos Aires, Losada, s/f. Platón, Obras completas. Diálogos Socráticos,
Braudel, Fernand, Las civilizaciones actuales, Huyghe, René, El arte y el hombre, Barcelona, Brujas, Gallimard, 1950
Madrid, Tecnos, 1986 Planeta, 1977 Poma de Ayala, Felipe Guamán, Nueva coronica y
Bustinza, J. y Ribas, G., De la Prehistoria al siglo XV, Ivernel, M., Histoire - Geographie 5°, Paris, Hatier. buen gobierno, Caracas, Ayacucho, 1980
Buenos Aires, A-Z editora, 1996 1990 Popul Vuh, Las antiguas historias del Quiché,
Cairns, Trevor, Los inicios de la civilización, Madrid, Jardé, La formación del pueblo griego, s/d México, FCE, 1976
Akal, 1990 Power, Eileen, Gente de la Edad Media, Buenos
Knafou, R. y Zanghellini, V, Histoire Géographie 6º,
Cairns, Trevor, Los romanos y su imperio, Madrid, Paris, Belin, 1990 Aires, Eudeba, 1966
Akal, 1990 Rivet, Paul, Los orígenes del hombre americano,
Krickeberg, Walter, Las antiguas culturas mexicanas,
Carmagnani, M. y otros (coor.), Para una historia de México, F.C.E., 1961 México, F.C.E., 1960
América,” , México, F.C.E., 1999 Rojas, T. y Murra, J. (dir), Historia General de
Kitto, H.D.F., Los griegos, Buenos Aires, Eudeba,
Carrasco, P. y G. Céspedes, Historia de América 1966 América Latina. T. 1, Las sociedades originarias,
Latina, Tomo 1, Madrid, Alianza, 1985 París,Trotta -Unesco, 1999
La Biblia (Latinoamericana), Madrid, Ediciones
Ceram, C. W., Dioses, tumbas y sabios, s/d Paulinas, 1972 Romano, R. y Tenenti, A.: Los fundamentos del
Civilizaciones perdidas. Incas oro y gloria, Editorial mundo moderno, Madrid, siglo XXI, 1983
Labraga, O y otro, Textos, documentos e
Time Life Folio, s/d ilustraciones, T. 1 y 2, Montevideo, Comunidades Ruz Lhullier, Alberto, Los antiguos mayas, F.C.E.,
Cortes S., C., Peña G., M. y Urzainqui D., M., La del Sur, 1971 México, 1981
historia más antigua. De la prehistoria al mundo Lambin, Jean Michel (dir.), Histoire 2º, Paris, Sykes, Bryan, Las siete hijas de Eva, Madrid, Debate,
griego, Madrid, AKAL, 1995 Hachette, 1996 2001
Cotterell, Arthur (Ed.), Historia de las civilizaciones Latouche, R. Le film d´histoire médiévale. Paris, Thompson, Eric S., Historia y religión de los mayas,
antiguas, Barcelona, Crítica, 2000 1959. México, S. XXI, 1975
Crawford, Michael, Antropología biológica de los Le Goff, J. La Baja Edad Media, México, Siglo XXI, TITO LIVIO, Histoire Romaine Ouvres Completes T.
indios americanos, Madrid, MARFRE, 1992 1972 1, París, Garnier, s/f
Damiano-Appia, Mauricio, Guía Arqueológica. Egipto Le Goff, J., Mercaderes y banqueros en la Edad Tulard, Jean, Historia de Creta, Buenos Aires,
y Nubia II, Barcelona, Folio, 1997 Media, Buenos Aires, Eudeba, 1966 Eudeba, 1969
Daumas, François, La civilización del Egipto Le Pellec, Jacqueline (dir), Histoire Seconde, Paris, Vaillant Georges C., La civilización azteca, México,
faraónico, Barcelona, Óptima, 2000 Bertrand-Lacoste, 2001 F.C.E., 1941
Espinosa Fernández, Y. y Muñoz Jiménez, Mª, Leroi-Gourhan, A., Los cazadores de la Prehistoria, Wilson, John, La cultura egipcia, México, F.C.E.,
Cultura clásica, Madrid, Akal, 1998 Barcelona, Argos-Vergara, 1984 1953
Favre, Henri, Los incas, Barcelona, Oikos-tau, 1975 Léveque, P., La aventura griega, Labor, 1967 Wooley, L., Los comienzos de la civilización, Buenos
Fiedel, S., Prehistoria de América, Barcelona, Crítica Aires, Sudamericana- UNESCO, 1963
Lezama Astigarraga, A., El primer descubrimiento
(Grijalbo Mondadori, S.A.), 1996 de América, en Ediciones del Quinto Centenario,

También podría gustarte