Está en la página 1de 172

HiMHltU wm U « '..

n a fo lH i >• *
ciudad n i In Uhlt »♦ |M*hln. t.ttt “ »' -i ' ' * ♦ '
da MAhIm i i|tt» »♦* llN itM 'M
h o n o i) » <l« qIu HaM
t*M|U«Á* humhIm * mMm»*-i *)*♦•»
loan ion i iiimtiVM «ttttft*nt«f*« lf« W. ♦.««■*
fimmiKh . 1 1
ln .« I hI.i M h.I i»., mi l* .l« W W H .........
ilw h it UfMigM* *U»< Imp >
• W <••«*»»» M il>tt* «♦' *'* ’ B *0 ’ *

M «flM ll ílM |M» »! <•,* • !«*•"♦•


Whmmii lM ||lé i 14»» »H »'*•
...... I.* »•**«*«•<.* **
Im » I m >*»" mu ' fc " 14
#* -44(11 M**' M * “ *'

r
M*hli|>AM|i •<
• iM '" •'
Mi i HMUiiM 14 M il#i <» »#••! ♦»«>»
HMmMu H»..... .. 4 »*• M W *

fíH m Hi< MIm ■ - 1 l'i,m


»»♦ ngn «mi« i
vlv**tnl4é MI t i (H lltM *M **la ' *
llMNfM tll**l Hh 4U »n< «»(('•« »<’* •
♦ y *'*» •* i * '
|* M " « |l 4* M*#"1* ►‘MI i »fl
m i* Mh IhI mh l«« ■!■ «O* (**■»••
III letr ( iutiorro I ibón,
Mui' ■ io historiador y
niitu'i" >l(k | o , ux profesor
iln In UNAM
i i>l fundador tío la
I ' • h>r"-l i M éxico
tul i lf treinta libros,
.1 ni i , ri.i onsagrados a
.un i in**en enlatas
n i im i.u l i le los
iin iy . > .ilui montos
i I mni M'iiiiririd su fama
11< ni in tro nn ni arto de
mu i. ln hondura ( ientífica
til i i amenidad

MU' • ■ HI l MISMO AUTOR


I • ««• • y f l..l.»«|l i
\ • i, r t, . ■u futan* l d it Pirá-
►■i- •• • ..............ludo)
\*Héf .............. . ...» .. 'i tirito n a de un
'• • " ú * " i ................ M oneo, IM-IS ( tgo-

1 »•«
' if* ’ t*t4éi , ••• i" , i i ai-i i l r t u (dos
M« i i» 1946 (ago-

, ' ....... •i «
- Aí * / ty i d it A m é xica ,
«B 1 II I K|f |«(| i)
Mt IKMlMMftl* I I . I If 11 • •r I* I i ■I M i-
IilH I '1 ' ' • 1M ( ngnl ..lo )
I -i , » '■ ' ..|i •
I 111 A i.* • i* i M é-
l "¡' ' .... • « i*
•** muiM * I mu •• u h o* pr<i
í • m«*~ •••* • 1i f ►i ' i» • l ITH (
i 1 .I H l Il M «U l 111 f u t o I ! JH \

lili II i 1i »I I I' I. 'K


LIBROS DE I MISMO AUTOR

A lfa b e to lo g ia
hr I Kr i <l' •/ i'J .ib 'h t /' «. • mi n...
de C M K i.Hfi n I i i. ( i>|. I i* i >
A lta b e to lo g ia m exica n a
K ljm on A- H d n n i.i Na- 1 - -al I- (a -....... 1
x ic c 1Jr>9 (a go tad o )
Ohn t i L - lit O rio n, l 'iw i ..i • •» .■
S e g un d a a d ic ió n E d it f - d a m .-., , i
(a go tad o )
S ic o lo g ía
VtGitana al mundo invisible F d it 'n t - -
M é xico , 1960 (a go tad o ) a g ó n i .i i
E d it Posada. M é x ic o , 1 9/0 (a g o la d o )
F ilo lo g ía m e x ic a n a
O nom ástica lv p vioam nncuna IJ lfc H A M¡
co. 1961 ( igc-tado)
Pinotepa Nación il m ixtéeos n ;/ y
qucs UNAM M é x ic o , 1961 (a g o ta d o ) ' ■mj
da e d ic ió n E d it Posada. M é x ic o 1 i
tado)
P oesía y A rq u e o lo g ía
Versos decaglotos (1919 1940) F lit Ame o
M é x ic o 1964 (a go tad o )
M u/eres y diosas do M éxico 6- M o to n i -
nal de A n tro p o lo g ía H is to ria M*-«u > r
(a go tad o )
E n c ic lo p e d ia
Enciclopedia do M éxico, to m o s I II III n
d a d o r y d ire c to r M é x ic o 196. i " t ¡ .<
tado)
V ia je s
M éxico en Europa y Africa Se» i t n <
E d u c a c ió n Public..e M é xico , 1 9 /0 i -gnf i I
S e g un d a e d ic ió n a um e n ta d a F<M f n
1979
V ia je s
A ventura s en cinco c ontinente \ F ■1it ! ’• -
19 V (a g o ta -lo ) S e g un d a e d ic ió n 19/ * i i
ta d o )
H is to ria y F ilo lo g ía
H istoria del nom bre y de la tunde »
M éxico F ondo de C u ltu ra I - norrih i \
x ico . 1975 (a go tad o ) S e g un d a edi i-m xnim
tada. c o n p ro lo g o do J u q u e . s-m t. He i
(a g o tad o ) T e rc e ra e d ic ió n . 1983
A n tro p o lo g ía
E l ornbliqo como centro co .mu o tin a <
tribucinn a la historia de las re¡njion<-s l - n
de C u ltu ro E c o n ó m ic a , México 1981 ( i-
tado) S egunda e d ic ió n . 1983
A n tro p o lo g ía
E l om bligo como centro ín tic o E-md»-
C u ltu ra t onóniM . M é x ic 1981 . tg .it i |
S e g un d a e d ic ió n 1983 f r ulu< -ón lia n .
E d it P ie rre H o c -y i r •s 1**H l
A n tro p o lo g ía m e x ic a n a y A rq u e o lo g ía
ca tunda prenatal f o n d o l • C u ltu ra 1 u
m ica, M é xico . 19-3 1
A venturas en M> x n o i l n i i g t ía i
na M é x ic o 1963
E l c ha i{ hihuit' M ita y in .n /a . h l iiulc
cano 1 d it P a n ora m a IV• <i > I ai. \
la ciudad
de
toa hongos
alucinantes
Gutierre Tibón

la c i u d a d
de
los hongos
alwcinontos
i

PANORAMA EDITORIAL, S.A.


N o ta Las grafías castellanizadas (quilogramo, qui­
lómetro, Alasca, etc.) y náhuatl (Mexicco, Coatza-
coalco, etc.) obedecen a un afán de coherencia y nece­
saria innovación, iniciada en 1940, cuando en mi libro
México 1950 eliminé los signos diacríticos en los mo­
nosílabos de verbo (fui, fue, vio, dio), varios años
antes que lo ratificara la Academia de Madrid.
O. T.

Primera edición en español: 1983

© Panorama Editorial, S.A.


Leibnltz 31,
Col. Anzures 11590
México, D.F.

Fotografías:
Walter Reuter

Printed In México
Impreso en México

ISBN 968-38-106-4
Indice

PROLOGO ................................................................................ 9

INTRODUCCION..................................................................... 10

1
EN BUSCA DEL LENGUAJE SILBADO (1 9 5 6 ).............. 15
Huautla, una entre m uchas....................................................... 16
Vuelo de Alemán a Teotitlán................................................ 16
Primer ascenso a la Sierra Mazateca...................................... 17
Los simbiontes ............................................................................ 18
Huípiles para Sonsonate............................................................. 20
Huautla, tributaria de Teotitlán............................................... 20
Huautla, desde el a ir e ............................................................... 21

2
PRIMER VUELO A HUAUTLA I
(1956)............................... 23
Tindalí ..........................................................
Nuestro amo Dios, te cuide....................................................... 25
Don Espiridión mueve montañas............................................... 27
Catástrofe y triunfo................................................................... 28

3
HUAUTLA, AYER Y ANTEAYER (195 7 )........................... 33
Tedéum por la Constitución del 5 7 ................................ 34
Don Catarino García dos veces p ad re....................................... 35
Sao Brandano de paso por H uautla.......... .............................. 36
Antigüedad de H uautla............................................................. 38
Historia prehispánica de Huautla .............................................. 40

5
GUTIERRE TIBON

Aguila de collar, rey de H uautla............................................ 42


Huautla bajo el virreinato ..................................................... 44
Defensa pasiva................... 46
Huautla y la cañada................................................................ 46
Huautla en el siglo x x i .......................................................... 47

4
EL PASADO QUE SOBREVIVE ........................................ 49
Poligamia de los mazatecos....................................... 50
Cuando nacen cuates.............................................................. 52
La m uerte................................................................................ 52
El calendario prehispánico...................................................... 54
Chotayé, los mexicanos................. 56
El lenguaje silbado.................................................................. 57
Entenderse chiflando .............................................................. 59
Los idiomas tonales y la musicalidad oaxaqueña.................. 60
Perder el a lm a ........................................................................ 61
Ni Venancio ni J a lil................................................................ 63

5
LA FAENA DE LAS VIGAS................................................ 65
Tequio y deporte .................................................................... 66
El vértigo del acarreo ............................................................ 68
Los ases son los palenqueros.................................................. 70
La artimaña del machetazo.................................................... 71

6
LA BRUJERIA MAZATECA .............................................. 73
Choaní, ser extraterrestre........................................................ 74
Colón y la guacamaya............................................................ 76
Primer encuentro con María Sabina...................................... 77
El bulto mágico ...................................................................... 78
La clave de un misterio mazateco en Izam al.......................... 80
Cómo se integran los bultos mágicos...................................... 81
El bulto explosivo .................................................................. 83
El honguito ndí-shi-to ............................................................ 84

6
IN DICE

7
LOS MEDICOS EN HUAUTLA.......................................... 85
Competidores fantasmas ........................................................ 86
Otra vez el hongo ndí-shi-to.................................................. 87
Hongos en la Castañeda ......................................................... 88
El médico se medicina............................................................ 90
Rayos X en H uautla.............................................................. 92
Los Freuds de la sierra.......................................................... 93
Velada de curación ................................................. 95
Alucinación ............................................................................ 96
Los microbios, demonios diminutos........................................ 98
Huautla, ¿deveras existe?........................................................ 99

8
ACTUALIDAD DEL TEONANACATE (1956-57) ............ 101
Carne de Dios ........................................................................ 102
Mística comunión con el hongo.............................................. 104
El hongo que induce al suicidio.............................................. 104
El hongo-flor .......................................................................... 105
Redescubrimiento y silencio.................................................... 106
Un hongo llamado Cristo ...................................................... 107
Un hongo llamado S an ta........................................................ 109
El hongo identificado con el S o l............................................ 110

9
JUNG: UNA REGION INEXPLORADA............................ 113
La química cerebral ......................................................... 114
La mescalina .......................................................................... 116

10
GORDON WASSON Y VALENTINA PAVLOVNA (1956) 119
Micófilos y micófobos ........................................................... 120
La pareja rusoyanqui llega a H uautla.................................... 120
Los tres Wasson en la primera velada .................................. 122
Con el brujo Aristeo de Loxicha ............................................ 123
El Dalai Lama de los hongos................................................ 124
El camino trazado por J u n g ................ 126

7
GUTIERRE TIBON

11
DOS VELADAS EN HUAUTLA (1957-1962).................... 129
Mitología en el Golden Gate (1957) ........................................ 130
La velada vivida por Bernardo (1962).................................. 133
La velada vivida por M iriam .................................................. 136

12
EN EL MAREMAGNUM SICOTROPICO (1964).............. 143
Silocibina y mescalina ............................................................ 144
El pan que enloquece ............................................................ 145
Tributo a los indios de Mesoamérica.................................... 146
La copa de oro (1964)............................................................ 147
Compadrón de las flo res........................................................ 148
Descubrimiento del hueipatli, la gran medicina ...................... 150
Gordon Wasson entre los papuas.......................................... 152
Eco del choque silocibínico.................................................... 154
Extasis místicas instantáneas .................................................. 155

13
MARIA SABINA: MICOLOGIA Y MITOLOGIA (1975) . . 157
Los libros más hermosos de mi biblioteca............................ 158
Dispuesta de ir a la cárcel...................................................... 159
El gran libro hablado de María Sabina.................................. 160
Una entre cien veladas .......................................................... 162
Ruiz de Alarcón y María Sabina (1975)................................ 163
El “ojo de venado” es el ojo de D io s.................................... 165
Huautla, fulcro de inquietudes .............................................. 166
Nati Estrada y Henry M unn.................................................. 166
El universo es un inmenso lib ro ............................................ 168
/

BIBLIOGRAFIA ........................................................... 171

8
PROLOGO

La Comisión del Papaloapan proyectó dos carreteras para unir


los versantes de la Sierra Madre de Oaxaca. La primera y única
que se llevó a cabo es la que de Oaxaca sube a Guelatao e Ix-
tlán y baja al Valle Nacional, rumbo a Tuxtepec. La segunda,
que debía unir Teotitlán del Camino con Jalapa de Díaz, a
orillas del lago de Soyaltepec, sólo alcanzó a la ciudad de Huau-
tla, el principal centro mazateco, a 1,800 metros de altura. Ha
pasado desde entonces un cuarto de siglo y Huautla, como era
de esperarse, ha evolucionado en varios aspectos, debido prin­
cipalmente al tráfico de autos y camiones.
Mi descripción es la de Huautla en 1956 y 1957; los visi­
tantes de hoy se darán cuenta de los cambios sufridos en tan
pocos años. No olvidemos la invasión, en la década de los se­
sentas, por ejércitos de jipis deseosos de experimentar las aluci­
naciones de los hongos mágicos; los contactos con personalida­
des científicas, literarias y periodísticas internacionales durante
el auge del interés por el redescubrimiento de los hongos y sus
místicas ceremonias. Todo se debió — es justo reconocerlo— al
sabio micólogo neoyorquino Gordon Wasson, a su esposa Va­
lentina Pavlovna y a sus libros sobre la sobrevivencia del cha­
manismo en la región mazateca.
Vivimos en un mundo en rápida evolución: la fisión del
átomo, el hombre en la luna, la televisión a colores. . . Huautla,
como era inevitable, ha recibido los impactos del mundo mo­
derno, pero conserva muchas de sus virtudes tradicionales. A
través de las páginas que siguen los lectores conocerán un pre­
cioso vestigio del México de ayer, rico en insospechados, y a
menudo sorprendentes, valores humanos.

G. T.

9
INTRODUCCION

Huautla es un nombre que se ha vuelto célebre en el mundo.


Su fama se debe al redescubrimiento que hizo, a mediados del
siglo, el antropólogo neoyorquino R. Gordon Wasson: en la ciu­
dad serrana se conserva, hasta nuestros días, el uso inmemorial
de ciertos hongos como medio de comunicación con las poten­
cias superiores. Para esos hongos, como para otras especies
vegetales hasta ahora llamadas alucinógenas, sicodélicas, sicoto-
miméticas, etc., Wasson ha adoptado un neologismo; enteóge-
no, propuesto por el helenista Ruck: “Dios en nosotros”, que
compendia “las ricas resonancias culturales evocadas por esas
sustancias en amplias áreas del planeta, en la protohistoria y
la prehistoria”.*
Enteógeno es voz que me convence, máxime por el helenis­
mo afín que me ha acompañado toda la vida: entusiasmo, de
énthousiázoo, “estar arrobado por un dios”; 83 como quien
dijera “un dios se agita en mí”.
En el verano de 1956 fui a Huautla no para estudiar los
hongos enteógenos y los rituales chamanísticos que los acompa­
ñan, sino para conocer el lenguaje silbado de los mazatecos.
Llegué una semana después de que había salido Wasson, acom­
pañado por el más insigne micólogo de nuestro siglo, Roger
Heim. Sí, encontré a la sabia de los hongos, María Sabina, sin
imaginar qué papel ejercería más tarde en mi vida; le compré
un peso de corteza de árbol, de la que usan para los bultos
mágicos. También me reuní con destacadas personalidades ma-
zatecas, cómo el anciano'José Guadalupe García, con quien des­
pués iba a comer todos los meses en México. Aprendí mucho
sobre la ciudad serrana platicando con doña Rosaura García,

* Wasson (1980), XIV.

10
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

con el antiguo alcalde don Raimundo Pérez y con el que presi­


día el municipio entonces, don Erasto Pineda; pero sólo a los
pocos días oí por vez primera mencionar la palabra hongo y el
nombre mazateco de la seta mágica, al fin de una grata charla
con don Serapio García. Del médico Salvador Guerra, ya incu­
rablemente conquistado por el hechizo de Huautla, supe más
acerca de las veladas de sus competidores curanderos y de la
técnica curativa con los hongos. También me enteré de las visi­
tas de Gordon Wasson, su esposa rusa Valentina Pavlovna y su
hija Masha; la reciente presencia en Huautla del profesor Roger
Heim era un indicio más de la importancia atribuida a la vieja
costumbre huauteca, todavía medio envuelta en el secreto.
Visité a dos fuereños — los solos— establecidos en Huautla:
la lingüista Eunice Pike, hermana de Kenneth Pike, uno de los
grandes glotólogos contemporáneos. Eunice, miembro conspi­
cuo del Instituto Lingüístico de Verano, había logrado dominar
el mazateco en forma tal que pudo traducir el Evangelio de San
Juan. La encontré un domingo en el tianguis; humilde y sumisa
pregonaba en voz baja su librito, “La palabra de Dios”, por
veinticinco centavos. No tenía mucho éxito; supe después que la
palabra de Dios, para los mazatecos, es el hongo, y que temían
que una sobredosis — tantas páginas impresas con la palabra de
Dios— pudiese hacerles daño. Afortunadamente Eunice se en­
teró de su involuntario error; llamó el evangelio con un nombre
que no despertaba suspicacias, y vendió un buen número de sus
libritos, tal vez los primeros impresos en el idioma local. El se­
gundo fuereño que visité era un joven cura, enemigo acérrimo
de miss Pike, que difundía, también en el tianguis, folletos ana­
ranjados en castellano, con el imperativo: ¡Fuera Eunice!, cul­
pándola personalmente de la guerra del 47.
Y yo, ¿por qué vuelvo a publicar estas notas, que los lecto­
res de mi columna semanal Gog y Magog conocieron en parte
hace veintisiete años?

11
GUTIERRE TIBON

Porque en Huautla nació una nueva ciencia, la etnomicolo-


gía, que debemos a la sagacidad y la penetración de Gordon
Wasson; porque en la sierra de Huautla el mismo Wasson des­
cubrió la salvia de los adivinos, otra planta enteógena; porque
debido a su iniciativa, Albert Hofmann, el padre del LSD, aisló
el principio activo del hongo mazateco, la silocibina, usada en
siquiatría; porque en el libro Hongos, Rusia e Historia, escrito
con su esposa Valentina Pavlovna, Wasson relató sus experien­
cias en Huautla con los chamanes Aurelio Carrera y María Sa­
bina; porque desde Huautla se descubrió el mundo de los hon­
gos mágicos de Mesoamérica; porque Huautla dio a Wasson el
empuje para resolver el misterio del soma, “divino hongo de la
inmortalidad” y le permitió comprobar la estrecha afinidad entre
los cantares del Rig Veda y los cantos chamanísticos de María
Sabina; porque gracias a los discos — cuatro horas— registra­
dos en una memorable velada por Gordon Wasson, se transmi­
tió a la posteridad la voz de la “sabia de los hongos”, con la
traducción castellana e inglesa de sus cantos y conjuros. Porque
gracias a los libros y a las publicaciones de Wasson se supo en
el mundo que en Huautla se ha conservado milagrosamente
hasta nuestros días la multimilenaria tradición chamánica de los
hongos. En fin, porque Huautla y los cantos de María Sabina
permitieron a Gordon Wasson ensanchar su concepto de la mi-
colatría y ofrecer a México y al mundo nuevas, sorprendentes
interpretaciones de la poesía, de la pintura y de la escultura
prehispánica. Las flores son metafóricamente los hongos; Xochi-
pilli, el príncipe de las flores, está representado en el momento
del éxtasis producido por los hongos. Teopiltzintli, el honguito-
niño dios, sobrevive en el sincretismo cristiano como el Santo
Niño de Atocha.85 Los conceptos arqueológicos y antropológicos
del México antiguo alcanzan, gracias a Huautla y a Gordon
Wasson, nuevas perspectivas.
Frente a esta labor llena de agudísimos hallazgos corrobora­
dos por los códices y los autores de los primeros siglos de la

12
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Colonia, Huautla, la ciudad de los hongos enteógenos, merece


conocerse mejor. Los seis primeros capítulos de este libro se
refieren a Huautla sin una palabra alusiva a las veladas chama-
nísticas.
En el curso de los años regresé varias veces a la ciudad ma-
zateca; la última, en 1981, en helicóptero, y saludé a María Sa­
bina en su choza a media montaña.
Cuatro años antes se había publicado la Vida de María Sa­
bina, la sabia de los hongos, libro fundamental para conocer
más a fondo la grandeza espiritual de esta mujer del México
antiguo. Es María Sabina misma que habla en primera persona.
Traduce fielmente sus palabras al castellano un joven de Huau­
tla, el ingeniero Alvaro Estrada. Este excepcional documento
etnológico y humano (ya traducido a varios idiomas) desafiará
el tiempo. Alvaro Estrada, un niño cuando visité su ciudad por
primera vez, terminó sus estudios universitarios en Italia y ha­
bla corrientemente el toscano: una razón más para la cordial
relación que nos une. Recomiendo la lectura de su libro. Entre
los muchos episodios patéticos en la vida de María Sabina, tan
sabia y tan pobre, dedicada durante medio siglo a curar a los
enfermos, hay uno que quiero recordar aquí. El doctor Salva­
dor Guerra (ahora destacado cardiólogo en la capital) no ig­
noraba lo positivo de ciertos alivios logrados por su “competi­
dora” en caso de padecimientos sicosomáticos. Un día llevaron
a María Sabina a su consultorio, en camilla. Un borracho la
había herido con dos tiros de pistola y dejó a la pobre sangran­
do en la cadera. Las que siguen son palabras de ella, traducidas
por Alvaro Estrada: “Me llevaron ante el joven sabio en medi­
cina. El me sacó las balas. Por vez primera en mi vida yo era
curada por un sabio en medicina. Pero me quedé asombrada.
Me inyectó una sustancia en la región donde tenía las heridas
y mis dolores desaparecieron. Luego que terminó las curacio­
nes, me mostró las balas. Le dije: «Médico, tú eres grande como

13
GUTIERRE TIBON

yo. Haces desaparecer el dolor, me sacaste las balas y yo no


sentí ninguna molestia». A partir de entonces Salvador Guerra
y yo fuimos buenos amigos. El día que se fue de Huautla el
cura hizo una misa para que todos siguiéramos viviendo bien.
Salvador Guerra y yo nos hincamos frente al altar. Al terminar
la misa le ofrecí la mano y le dije: «¡Doctor!» El correspondió
y me tendió la suya, diciendo: «¡Doctora!»”.
El hombre de -estudio australiano Henry Munn, uno de los
expertos etnomicólogos de la escuela de Wasson, sigue explo­
rando los nuevos caminos abiertos por Wasson para la inter­
pretación del pensamiento místico prehispánico. Huautla asistió
al idilio de un hombre del Novísimo Mundo con una joven
mujer, genuina hija del Nuevo. La hermana de Alvaro Estrada,
Nati, es la esposa de Henry Munn.
El 14 de marzo María Sabina entró en su nonagésimo año.
Sigue viviendo en la pobreza de siempre. Alguien le preguntó,
con intención aviesa: “¿Tiene buenos recuerdos de Wasson?”
Contestó la anciana: “Wasson es como si fuera mi hijo”.

G.T.

Cuernavaca, agosto de 1983

14
1

En busca
del lenguaje
silbado
( 1956)
GUTIERRE TIBON

Huautla, una entre muchas

Huautla, un “lugar del águila” más. Conocí hace años la Huau­


tla de Hidalgo, entonces de difícil acceso, donde tuve la sor­
presa de encontrar un grupo de gitanos que cautivaban a los
vecinos con la exhibición de viejas películas de cine. Supe de la
existencia de otras Huautlas, en Guerrero, Puebla y Morelos.
Son muchos los lugares de México que evocan al águila, nahual
del Sol, o a los guerreros consagrados al astro mayor,81 como
lo fue el propio Cuauhtémoc. Huautla de Jiménez, la capital
mazateca, es la única población indígena que tiene la dignidad
de ciudad.
Me había enterado, gracias al lingüista George M. Cowan,*
que en esa Huautla oaxaqueña se conserva un lenguaje silbado
el cual permite dialogar holgadamente desde distancias conside­
rables. Ignoraba que Huautla se volvería, por muy otras razo­
nes, un lugar célebre en todo el mundo, con el cual me atarían
los lazos más imponderables.
No había, a principio de los cincuentas, más comunicación
con la ciudad serrana que los caminos de herradura, largos ca­
minos abruptos. A principios de 1956 supe en Ciudad Alemán,
por Raúl Sandoval (uno de los vocales ejecutivos de la Comi­
sión del Papaloapan), que ya existía un campo de aterrizaje y
que se estaba construyendo una carretera de Teotitlán del Ca­
mino a Huautla. ¿Querría conocer el ritmo con que se trabaja?
Dentro de poco iría a inspeccionarlo y podría acompañarle.

Vuelo de Alemán a Teotitlán

Heme así, una mañana, sentado en el avión que Sandoval


conduce con la tranquilidad con que manejaría su coche en el

* Del Instituto Lingüístico de Verano.

16
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Paseo de la Reforma. Raúl Sandoval, ingeniero civil, es hombre


joven: tendrá unos treinta y cinco años. Mirada aguda, mentón
volitivo.
Atisbo la población de Papaloapan en el culebreo de las
aguas y Tuxtepec entre las orillas verdes; ahí está Temascal,
con la presa gigantesca, y el nuevo lago formado por el río Ton­
to. Subimos, subimos, para salvar la enorme joroba del cerro
Rabón, la montaña mágica de los mazatecos. Ahí está la cueva
inmensa en que veneran —desde hace cuatro siglos, con litur­
gia católica— a su antiquísimo dios de la lluvia.
Pasamos a poca distancia de la roca desnuda del Rabón.
Cielo intensamente azul; el aire resplandece en este puerto de la
sierra. Ahora el avión baja suavemente hacia el valle de Teoti-
tlán. Volamos sobre la imponente fortaleza azteca de Quiotepec
— murallas sobre una colina que encierra y domina la cañada—
y atisbamos la mancha verde de las arboledas y las huertas del
oasis teotitleco. Un fuerte viraje del avión me permite gozar lin­
das perspectivas calidoscópicas, grises y amarillas. La tonelada
alada se posa como pluma en el campo: éste sí es campo, por­
que hay yerba y maleza.

Primer ascenso a la Sierra Mazateca

Sandoval inicia, sin perder un instante, el ascenso a la sie­


rra. Admiro desde el jeep los trabajos de la carretera Teotitlán-
Huautla. Una ladera semidesnuda, continuamente interrumpida
por vallecitos y barrancos. En pocos quilómetros se sube de la
cálida cañada a tierra fría. Teotitlán ya se pierde en el valle
a lo lejos; la vegetación, antes rala, se vuelve más tupida y
más verde. Surgen los bosques, ya se respira el aire fresco, ya
hay humedad.

17
GUTIERRE TIBON

Un grupo de chozas: las primeras que veo desde Teotitlán.


Aquí viven mazatecos, como los de la otra vertiente. Una fa­
milia — siete adultos y dos niños— siembra maíz en un decli­
ve muy empinado. Y tanto, que se tiene miedo de verla perder
el equilibrio y precipitarse en el despeñadero. Vestidos blancos,
camisas solferino en la luz violenta de la altura. Silenciosos,
concentrados, no me miran. La siembra es un rito.
Llegamos al puerto.

Los simbiontes
Más allá, detrás de las lomas grises, está Huautla. Dentro
de pocos meses la carretera alcanzará el corazón de la sierra
mazateca; y lo afirmo porque han llegado — me parece, mila­
grosamente— hasta este alto puerto montañoso, los diplodocos
y los mastodontes mecánicos. Arañan las laderas con sus uñas
de acero al cromo-níquel, mueven toneladas de tierra, levantan
rocas, alisan, aplanan, bufando y echando pesado humo de acei­
te. Siempre me llena de asombro la perfecta simbiosis entre los
megaterios metálicos y el hombrecillo que está adentro, a quien
tengo la tentación de llamar simbionte.
Esta no es una carretera de lujo, ni su propósito es turístico.
Se trata de comunicar las dos vertientes, de abaratar los trans­
portes, de infundir una nueva vida económica en una zona rica
y secularmente aislada. Así se aviva el ritmo de la amalgama­
ción del México indígena con el México moderno, se abate la
discriminación y se unifica a todos los mexicanos por medio del
idioma de Castilla.
El frío aquí arriba es polar. Urge volver a tierra templada.
¡Hasta pronto, Huautla! Bajo mil quinientos metros con el jeep.
La atrevida e inteligente carretera sabe dónde y cómo serpentear
por la falda escarpada. Ya me doy cuenta de por qué atribuyen
tanta sabiduría a la serpiente.

18
Arado al borde del precipicio. Agricultura azarosa
en las laderas empinadas de la Sierra Mazateca.
GUTIERRE TIBON

Huípiles para Sonsonate

Henos otra vez en Teotitlán del Camino. Benjamín Régla­


les, un vecino del pueblo, es un apasionado de la historia local.
Quiere acompañarme a visitar la fortaleza azteca de Quiotepec.
De Tecoxnavaca se llega en pocas horas a caballo. Me suena
Tecomavaca a maldición gitana, pero se trata del nombre de un
risueño pueblo del valle. Significa, en náhuatl, “donde tienen
tecomates”, en su sentido antiguo de “vasos de barro”.
Teotitlán, “lugar de dioses”, sobre el camino prehispánico a
Oaxaca. Se asienta en medio de la semidesértica cañada, entre
dos imponentes serranías. Debe a un providencial arroyo sus
huertas y sus jugosos pastos. Antes de la conquista española,
Teotitlán sobresalía por su producción de huípiles. Los merca­
deres aztecas los llevaban a Chiapa, al Soconusco, hasta a Son­
sonate, donde podían entenderse otra vez en náhuatl con los
pipiles.

Huautla, tributaria de Teotitlán

— Huautla era nuestra tributaria — afirma don Benjamín


con íntima satisfacción.
— Como ustedes, a su vez, lo eran de Moctezuma.
— Sí, del Ilhuicamina, después de la tremenda derrota que
infligió al rey de Coixtlahuaca, y del Socoyote. En efecto, los
aztecas establecieron en Teotitlán una guarnición permanente.
Desde aquí emprendieron una expedición a la sierra. Arriba, en
tierra fría, conquistaron Huautla.
— ¿Qué tributo les impusieron a los huautecos?
— Muchos. El más precioso era un chimal de chalchihuites.
— Entiendo. Un escudo constelado de jade muy verde.

20
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— Además, un abanico grande de plumas preciosas. Veinte


mantas pintadas.
— ¿Qué estaba pintado en ellas?
— Aguilas principalmente. La antigua Huauhtlan era un “lu­
gar de águilas”. Pero también se representaban en las mantas
otras aves. Recibíamos, además, vituallas; cincuenta molcajetes
de comida. . .
— ¿Con sus tejolotes?
—No sé. Y cincuenta canastas de tortillas y tamales.
— ¿Qué más?
El señor Régules medita.
— ¡Sesenta vestidos!
— ¿Sí?
—Veinte naguas, veinte huípiles y veinte maxtles.
— ¿Y esclavos?
— ¿Esclavos? Sólo cuatro.
— ¿Cada cuánto tiempo?
—Cada año.1

Huautla, desde el aire


Otra vez en una avioneta, que levanta el vuelo en amplia es­
piral. Ya estamos a la altura del puerto y atisbamos la altipla­
nicie mazateca. Bosques de pinos, humedad, nubecillas semi­
transparentes de neblina. Construido en declive, cercado por
lomas muy accidentadas, se asienta un pueblo con la caracte­
rística distribución prehispánica de las casas y una admirable
intensidad de cultivos: ¡Huautla, Huautla! Más arriba, el campo

21
GUTIERRE TIBON

aéreo. Tiene un aspecto heroico: una breve cinta al borde del


despeñadero.
El áspero paisaje serrano se suaviza al bajar al llano flu­
vial, donde se encuentran el Santo Domingo y el Tonto. Ya se
atisba la simetría del asfalto de Ciudad Alemán.
El viaje de Teotitlán a Huautla y al río Papaloapan, siguie-
do el camino de la expedición azteca de 1458, se hace ahora
en tres jornadas a caballo, o en cuarenta minutos por los ca­
minos del aire.

22
Primer vuelo
a Huautla
( 1956)
GUTIERRE TIBON

Tindalí

Al salir de la nube — largo túnel de oscuridad blanca— se atis­


ba Mazatlán y el espejo rojizo de su campo de aterrizaje, todo
inundado. Mazatlán es la antigua capital de una de las regiones
más singulares de México, a la que legó su nombre. Pero hoy
día los mazatecos reconocen como su capital a la ciudad de
Huautla, allende aquella empinadísima ladera. El avión la sal­
va. ¿Dónde se encuentra el campo aéreo? Como en Mazatlán,
muy arriba de la población. Una cinta de 350 metros, cortada
en la cresta de una montaña, en medio de fragosas serranías.
El piloto nunca ha estado en Huautla. ¿Se atreverá a ate­
rrizar? Calcula, baja, gira, colocándose con asombrosa preci­
sión a nivel de la pista, y sí: se atreve, ¡entra, entra! ¿Qué pasa?
A medio campo tuerce de repente a la derecha, y otra vez es­
tamos suspendidos en el aire, entre peñas y riscos que vemos
casi verticales por la fuerte inclinación del avión en el viraje.
Necesitamos entrar más despacio, o no nos detendremos a
tiempo. Raúl Silva tiene amor propio, sangre fría y una perfecta
coordinación mental. Otra vuelta en el límite exacto, la palanca
del freno jalada hasta arriba; otra vez se acerca vertiginosamen­
te la pista. El cálculo de la altura, al centímetro. Entramos; ya
tocamos tierra. Ahora, el otro freno, el de las ruedas. Una ca­
rrera con algunos brincos; más despacio, más, y el avión se para.
Salimos del aparato. Aire fresco, aroma de alta montaña.
Un minuto después Silva ya está volando rumbo al Papaloapan.
Es ahora el avión un mosquito, entre las altas cumbres de la
sierra mazateca.
Cruza el campo un jinete solitario.
— Buenos días. ¿Cómo se dice “buenos días” en “idioma”?
Medita un instante y contesta:
— Tindalí.

24
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Tindalí: mi primera palabra mazateca, que pronunciaré cien


veces, y cien tendré la alegría de oírla en labios de los serranos
cuando me contestarán, como cantando.
Huautla se halla a una hora de marcha; el camino de herra­
dura atraviesa encinares verdinegros y milpas milagrosamente
asidas al aspérrimo declive de la montaña.
Encuentro a familias que regresan a sus caseríos, después ele
pasar la fiesta patronal en Huautla. Las mujeres visten huípiles
bordados, de espléndidos colores. Caminan descalzas; todas, por
su porte y su elegancia, son reinas de la sierra.

Nuestro amo Dios, te cuide

Huautla se asienta sobre una loma larga y angosta, al borde


de un hondo desfiladero; la rodea un imponente anfiteatro mon­
tañoso. El paisaje es alpino por excelencia, pero con el más ex­
traño error de escenografía: la vegetación que domina es tropi­
cal. Café, plátanos y naranjos prosperan aquí, a 1,800 metros
de altura; el cafeto es el cultivo principal, y parece que el aro­
ma del café mazateco supera en exquisitez al de tierras más
cálidas.
También se ven moreras: el gusano de seda se crió aquí has­
ta hace pocos años. Tres cultivos importados del Viejo Mun­
do, básicos para la vida nueva de una comunidad de estirpe
y de lengua americanas. Huautla tiene ocho mil vecinos; todos
hablan mazateco, casi la mitad habla también el castellano. No
hay “ladinos” o gente que se autodefina “de razón” y que discri­
mine a los “naturales”, como desafortunadamente ocurre en la
Mixteca. No existe el problema de la incorporación a la cultura
moderna de México, porque los mazatecos tienen conciencia de
su personalidad, son menos explotados que otros grupos, han

25
GUTIERRE TIBON

conquistado un nivel económico considerable y tienen ansia de


progreso en todas sus formas.
En Huautla no he visto una carreta. Prácticamente, no ha
llegado la rueda, a mediados del siglo xx. Pero, desde 1954,
cuando se terminó el campo aéreo, todo mundo vuela. La afi­
ción a la fotografía y a la cinematografía de 8 milímetros se ha
difundido incluso entre la gente modesta. Hay luz eléctrica des­
de 1936; también ilumina casas humildes. El deseo de adueñar­
se de la lengua española es general y los huautecos, unánimes,
piden nuevas y mejores escuelas.
Erasto Pineda, el presidente municipal, es perfecto bi­
lingüe. Me explica que “tihdalí” no corresponde exactamente a
“buenos días” ; es el saludo mazateco, abreviación de “Nainá
Tindalí”.
— Y ¿“nainá”?
— Significa “nuestro amo”, o sea Dios. Tindalí equivale a
“te cuide”, “Dios te cuide”. Ahora, por corrupción, sólo se dice
“tindalí”.
Le rebato que no es corrupción. En español decimos “adiós” ,
por “a Dios seas”, “a Dios te encomiendo”. Don Erasto queda
convencido. Muy mazateco, es decir, conservador de las mejo­
res tradiciones serranas, como la “faena” y el orientador mensa­
je dominical, en “idioma”, al pueblo; y muy mexicano, cons­
ciente de que su ciudad es parte de un todo: México, y como
tal tiene una misión.
De Erasto Pineda y de su sucesor, Raimundo Pérez, he sa­
bido muchas Cosas que me prueban la sobrevivencia, allá arriba
en la sierra, de grandes virtudes del México antiguo.

26
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Don Espiridión mueve montañas

Día de tianguis en Huautla, a mediados del siglo xx. Espi­


ridión Morelos, el presidente municipal, dirige su discurso do­
minical al pueblo. Habla, como de costumbre, en mazateco, y
anuncia la próxima faena. Esta vez no se trata de la reparación
del camino a Liquidámbar o a Chilchotla, sino de iniciar la
construcción del campo aéreo. Trabajo titánico: sólo cortando
y aplanando la cresta de una alta loma, a doscientos metros arri­
ba de Huautla, se podrá ofrecer a las avionetas el medio de
aterrizar en la sierra. Así se logrará, por fin, una comunicación
rápida con el mundo de afuera.
El gobierno del Estado no ayuda; la Federación, menos; los
fondos del municipio son muy modestos. ¿Hay que continuar
resignados al aislamiento secular? No. Los huautecos tienen un
recurso. No se trata de magia (aunque la magia se mantiene
viva en la sierra), sino de algo que tiene igualmente raíces muy
hondas, prehispánicas; el tequio. El tequio, o la faena, o la fa­
tiga: es decir, la cesión gratuita de un día de trabajo a la sema­
na, para llevar a cabo obras útiles a la comunidad. Participan
en la faena todos los hombres capacitados, pobres o ricos; y no
la conciben como un castigo, sino como una tarea alegre, un
acercamiento social, una fiesta de solidaridad.
El presidente ha hablado; luego se reúnen los tequitlatos, es
decir, los pregoneros, y anuncian en todos los rumbos de la ciu­
dad la próxima faena, entonando al unísono una larga y sonora
“o”. Esta vez la faena se organizará en una forma especial, por­
que se necesitará más coordinación, más esfuerzo, más tiem­
po que en los tequios comunes.
Los trabajos se inician en 1950, con dinamita, picos y pa­
las, y sobre todo, con fe, de aquella fe que literalmente mue­
ve las montañas. Semana tras semana los tecuitlatos llaman a

27
GUTIERRE TIBON

los trabajadores soplando en grandes caracoles marinos, como


hace mil años; y los hombres de Huautla, blancas hormiguitas,
mueven millares de metros cúbicos de piedra y tierra, pensando
en el pájaro metálico que se posará allí cuando hayan logrado
alisar la cresta montañosa.
Se continúa la obra en 1951 y 1952; los huautecos siempre
solos. Además del trabajo gratuito, los instrumentos y los ex­
plosivos cuestan dinero. Ya se han gastado varias decenas de
millares de pesos. Raimundo Pérez, el secretario del comité,
incita a sus conciudadanos a perseverar en la dura faena. Otro
año de lucha: 1953. En abril de 1954 el campo está listo para
que aterrice el primer avión.

Catástrofe y triunfo

Todo Huautla se ha congregado en la aldea de San Andrés,


cerca de la flamante pista. Las muchachas llevan su huipil de
gala. Son horas de emoción. Está por iniciarse una era nueva
en la vida de la ciudad serrana. Huautla, por fin, queda co­
municada.
El día es sereno: un tiempo ideal para volar. Ya se oye un
zumbido lejano: ¡es él, es él! Ahora se ve, todavía alto, como
un gavilán en el cielo luminoso; ya baja, con un majestuoso
giro, y vuela entre las cumbres verdinegras. Otro medio giro y
se acerca a la pista. Ya está a la altura del campo, iya llega! El
entusiasmo de los huautecos no tiene límites. ¡Viva, viva!
Pero, ¿qué pasa? No ha medido bien la altura. Catástrofe
Las ruedas golpean la extremidad del campo, unos cuantos cen­
tímetros, treinta o cuarenta. ¿Caerá en el abismo el aparato? No.
Se vuelca y queda en el campo, casi en el borde, con las alas
destrozadas. Todos corren. ¡Pobre aviador! ¿Herido, muerto?

28
La cascada de Ingdee senguichiccóun, donde según la
tradición se bañó el rey de Tula y héroe cultural
Quetzalcóatl, durante su jornada de Cholula a
Coatzacoalco, para embarcarse rumbo a Yucatán.
GUTIERRE TIBON

Nada le ha pasado. Unas magulladuras sin importancia. Sale


de los escombros. ¡Qué suerte, piloto Villagrán!
— Era mi patrimonio, mi único patrimonio — se queja Vi­
llagrán, mirando con dolor los restos de su avioneta.
Los huautecos están tan mortificados como él, pero ¡qué ali­
vio que el aviador haya salido con vida de la tremenda aven­
tura! En Huautla lo agasajan, lo consuelan. Sin que él lo
sepa, organizan una colecta. Alguien da cien pesos; uno más,
cincuenta; otros, diez. Juntan ocho mil pesos y se los entregan.
Villagrán baja a caballo a Teotitlán. Deja allá arriba en la sie­
rra mazateca los despojos de su aeroplano herido de muerte, pero
lo unen para siempre lazos de fraternidad con la gente de
Huautla.
Pocos días después, el 26 de abril, todo Huautla regresa al
campo: aterrizará el capitán Salvador Dosamantes con su avio­
neta roja. El cura bendice la pista; es una pista lisa, bonita,
fruto de un esfuerzo inmenso y debe servir. Dosamantes llega
a las diez; su aterrizaje es perfecto. Lo que en principio parece
una proeza aviatoria, se vuelve una rutina diaria; desde enton­
ces, Dosamantes llega todos los días, pasa entre las nubes ame­
nazadoras, desafía la lluvia y comunica Huautla con Tehuacán
y con los pueblos de la sierra oaxaqueña que disponen igual­
mente de campitos aéreos. Yo lo conocí en el pueblo mije de
Ozolotepec, donde también cultivan café. Vuelan los mazatecos,
vuelan los mijes, vuelan los cuicatecos. Vuelan las mujeres, des­
calzas con sus preciosos huípiles bordados. Los indígenas se fa­
miliarizan con la técnica más moderna.
Hace pocas semanas, un rico caficultor de Huautla, don
Crescendo García, inauguró su propio campo aéreo en su finca
cerca de Ayautla, la finca “Carlota”, en que cultiva doscientas
hectáreas de cafetales. La separan de Huautla cinco horas a ca­
ballo o un cuarto de hora por la ruta aérea.

30
LA CIUDAD DE LOS MONGOS ALUCINANTES

Para la inauguración llegaron cinco avionetas; de una salió


el cura, ya experto en la bendición de campos. Dosamantes
bailó con Agripina Carrera el jarabe huauteco; hubo barbacoa
y fluyeron ríos de cerveza, llevada a lomo de muías.
Don Crescencio García, mazateco puro, estudia los catálo­
gos de las más modernas avionetas para comprar la suya y, aun­
que es hombre ya maduro, quiere tomar un curso de pilotaje.

31
3

Huautla, ayer
y anteayer
( 1957)
GUTIERRE TIBON

Tedéum por la Constitución del 57

Era virrey de la Nueva España José de Iturrigaray cuando na­


cieron dos niños zapotecos que habrían de volverse amigos
entrañables. Al que nació en Guelatao, le dieron el nombre de
Benito; al nacido en Loxicha, lo bautizaron José Catarino. En
su infancia no hablaban castellano, pero sus apellidos, trasunto
de algún encomendero, tenían el más castizo sonido español:
Juárez y García.
Fueron condiscípulos en el seminario conciliar de Oaxaca;
y en tanto que el joven Juárez interrumpió los estudios teológi­
cos por la abogacía, el joven García terminó la carrera eclesiás­
tica y fue designado cura párroco de Huautla.
Tres siglos después de la conquista de México, ni la lengua
ni la religión del Viejo Mundo habían penetrado en la abrupta
sierra de los mazatecos. Y ¿qué falta les hacía?, se dijo don Ca­
tarino, al comprobar que la gente de Huautla tenía costumbres
de singular pureza, una moral elevada y un innato sentido reli­
gioso. Aquellos indios ya eran buenos cristianos, sin saberlo; su
ética era más cristiana que la de muchos católicos apostólicos.
Había que preocuparse que la nueva generación conservara in­
tacta su manera tradicional de vivir. En Huautla sobrevivía el
hombre americano bueno, el hombre sin malicia exaltado por
fray Bartolomé de las Casas.
Lo primero que hizo el joven párroco fue adueñarse de la
lengua de sus feligreses; pronto estuvo en condición de predi­
carles en un mazateco fluido y exento de toda inflexión extra­
ña. Durante medio siglo don Catarino ejerció su apostolado en
la sierra. Férvido creyente y liberal a un tiempo, se identificaba
con la ideología y con la acción política de su coterráneo y an­
tiguo condiscípulo, Benito Juárez, al cual se parecía también
por sus rasgos físicos. Siendo don Benito presidente, don Cata­
rino proclamó fiesta religiosa el aniversario de la promulgación

34
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

de la Constitución liberal de 1857; y en Huautla se celebró el


5 de febrero hasta principios de este siglo, con solemnes ritos
de la liturgia católica.9
Se comprende cuál fue la actitud de don Catarino García
durante el imperio de Maximiliano; ayudar a Juárez, a como
diera lugar. A la pasión patriótica y a la intensa propaganda
de don Catarino se debe la formación del contingente huauteco
entre los guerrilleros del general juarista Pérez Figueroa.
En una expedición punitiva encabezada por el mayor aus­
tríaco Hotze, los imperialistas llegaron hasta la antigua capital
de la sierra, Mazatlán. Prudentemente, los guerrilleros de Pérez
Figueroa se concentraron en Cuyamecalco, un lugar estratégico
tan favorable a la defensa que Hotze no se atrevió a atacarlos.
Entre tanto, se había refugiado en Huautla, recibido con los
brazos abiertos por el presbítero Catarino García, el jefe liberal
de Mazatlán, Teodoro Flores. En Huautla nació su hijo, Jesús
Flores Magón, cuyo nombre se volvería famoso en otra época
de lucha por la libertad.9

Don Catarino García, dos veces padre

Don Catarino García, que había encontrado una armoniosa


convergencia entre el cristianismo, la ley natural de los indios
mazatecos y la doctrina liberal que defendía su coterráneo Juá­
rez, consideró que el celibato de los sacerdotes era injusto y
opuesto a las leyes divinas y humanas. No ignoraba que en los
primeros mil años de su existencia la Iglesia admitía el ma­
trimonio de los religiosos, hasta la prohibición legalizada por el
papa Gregorio VII en 1074. Se sintió solidario con dos cu­
ras, los más insignes proceres de la independencia de México,
fusilados cuando él tenía seis y ocho años: el padre Hidalgo y
el padre Morelos. Ambos tuvieron descendencia, y no por eso el
pueblo venera menos su recuerdo.

35
GUTIERRE TIBON

Don Catarino procreó dos hijos: Juan Evangelista García,


el heroico capitán de los guerrilleros huautecos, y Otón García,
otro patriota liberal y hombre de empresa. Sobrevivió diecisiete
años a su amigo Juárez. En Huautla se sabe que la edad de
oro de la población coincide con el curato de don Catarino; y
si ahora hay tantos centenares de huautecos llamados García, se
debe a que sus tatarabuelos quisieron identificarse con su be­
nefactor, adoptando su apellido.

San Brandano de paso por Huautla

Estoy conversando con el procer huauteco, don José Guada­


lupe García.
— Me decía mi abuelo que Santa Catarina Loxicha era el
punto central de la Cordillera de los Andes. Lo bautizaron Ca­
tarino por la santa patrona de su pueblo natal.
— Sí, pero ¿los Andes, la Cordillera de los Andes, aquí en
México?
— Entonces así era llamada la serranía que arranca del Pico
de Orizaba y termina en el Istmo. Ahora le dicen, más pro­
piamente, Sierra Madre de Oaxaca. Trescientos quilómetros de
longitud, setenta y cinco de anchura media, y ni una sola carre­
tera. Es decir, en Veracruz existe el trocito de Orizaba a Zon-
golica. Sigue la sierra Colorada, en Puebla, con una cima de
cuatro mil metros, y mi sierra natal, la de Huautla. Decía mi
abuelo, y lo he comprobado, que hay un punto en que el
mundo mazateco confina con el zapotear, está al norte de Ixtlán.
— Ixtlán de Juárez.
— Precisamente, por el Patricio. La sierra que sigue es la
de los mijes, con el fragoso Zempoaltépetl. Y luego se reúne,
ya en el Istmo, con la Sierra Madre del Sur.

36
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— Otra vez el mundo zapoteco. Matías Romero, Ixtepec, Ju-


chitán. . .
—Matías Romero. Gran hombre, gran oaxaqueño. Era yo
un niño chiquito cuando vino a Huautla, en una gira de propa­
ganda del cultivo del café. Visitó a don Catarino y convenció
a mi padre que sembrara café en sus ranchos de río Santiago,
Tenango y Chilchotla. En 1892 el licenciado Romero era minis­
tro de Hacienda; y fui a verlo a la capital, acompañando a mi
padre. Yo tenía quince años y me sentí muy importante. Con
don Matías estaba otro apóstol del café: Carlos Gris. Hombres
que veían claro, precursores del México de hoy.
— Volvamos a Huautla, don Guadalupe.
— Y al Nindóo Tocosho.
— ¿El cerro de Huautla?
— Sí, la espina dorsal de la Cordillera de los Andes, en
nuestra serranía.
— ¿Qué significa Nindóo Tocosho?
—Nindóo, cerro; tocosho, adoración.
— ¿Monte de la Adoración?
— Sí. De allí se iba a Teotitlán, “entre dioses”, pasando por
Teopoxco, “lugar de sacerdotes”. Decía mi abuelo que nuestra
región siempre fue el asiento de gente hondamente religiosa. Lo
atribuía a algún misionero cristiano de mucho tiempo antes de
la Conquista. Estaba convencido de que el propio Quetzalcóatl
pasó por Huautla.
— ¿Cómo?
—Huía de Cholula e iba rumbo a Coatzacoalco para em­
barcarse. Huautla estaba en el camino. Quetzalcóatl-San Bran-
dano o quien haya sido: pero don Catarino decía que los ma­

37
GUTIERRE TIBON

zatecos por fuerza habían sido instruidos alguna vez por algún
misionero blanco, porque de otra manera no se explicaría lo
fundamentalmente cristiano de sus costumbres.81 Según él, tene­
mos pruebas en la tradición huauteca que se ha perpetuado has­
ta nuestros días. Usted conoce el Niaman.
— El “río escondido”. Lo he visto, y sé que es afluente del
río Huautla, que a su vez desemboca en el río Tonto.
— Bueno, pues el Niaman forma cerca de nuestra ciudad
una pequeña cascada que en mazateco se llama lngdee sengui-
chiccóun. Traducido al castellano: “Donde se pone debajo, pa­
rado, el hombre blanco”. Debajo de aquella cascada acostum­
braba bañarse San Brandano o quien fuera, durante su estancia
entre nosotros. Al cabo de trece o más siglos lo recordamos
todavía en el nombre de la cascada, que se ha conservado de
generación en generación. Por otra parte, Chiccóun, el “hombre
blanco”, es un personaje sobrenatural, prehispánico, presen­
te hoy como en la época antigua, en la vida y en las creencias
huautecas.9 El señor del cerro de Huautla, Chiccóun-nindóo
Tocosho, estuvo con nosotros hasta hace pocos años, cuando
por intrigas de mujeres determinó irse a otra parte. Y ¿sabe us­
ted a dónde fue a morar con su esposa? A la montaña mágica
de nuestra serranía mazateca: el cerro Rabón. Allí afirman
haberlo visto varias personas. ¿Sufrieron alucinación? Tal vez.
Lo cierto es que hablamos de Chiccóun Tocosho como de una
persona viva, con un poder sobrehumano pero con todas las
pasiones humanas. Una concepción afín a la de los griegos.

Antigüedad de Huautla

— ¿Qué antigüedad atribuye usted a Huautla?


— Es la pregunta que yo hice a mi abuelo, cuando tenía

38
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

once o doce años. Don Catarino me contestó que por lo menos


mil quinientos años.
— ¿En qué se basaba?
— En la tradición, pero también en el estudio de piezas ar­
queológicas que se descubrían en su tiempo, y se siguen descu­
briendo, como las que aparecieron durante los trabajos del cam­
po aéreo. Hay ruinas en San Miguel Huautla. Las de Santa
María Jiotes son tan importantes que recuerdan a Monte Albán.
— ¿Las conoce usted?
— Están todas enterradas; esperan su descubridor. Hay un
sinnúmero de montículos y se adivinan estructuras que pueden
ser pirámides, templos, juegos de pelota. . . Pero le confieso
que cada visita a Jiotes me deja una impresión de angustia.
— ¿Por qué, don Guadalupe?
— ¿Se lo digo? En Santa María Jiotes todos, o casi todos:
noventaicinco por ciento de la población, tiene el mal del pinto.
— ¿Y cómo se curan?
— Desde luego, con sus curanderos. Nunca imaginaría usted
cuál es su medicina: azogue, gotas de azogue. Y no se envene­
nan; sé de casos en que se han curado. ¿Médicos? No: los de
Jiotes son muy pobres. Una vez les visitó un juez, para arreglar
una vieja querella de límites con nuestro municipio. Sólo al lle­
gar se dio cuenta de que estaban casi todos enfermos. Pasó con
ellos una noche, comió con ellos, durmió en la cama que le
prepararon en una casa de puros pintos. Tenía un miedo horri­
ble del contagio pero se aguantó para no mortificar aquella
pobre gente. Se llama Alfonso Francisco Ramírez. Ahora es
juez de la Suprema Corte de Justicia.

39
GUTIERRE TIBON

Historia prehispánica de Huautla

— Hábleme de la historia antigua de Huautla.


— La que conozco, por haberla vivido, es la de la Revolu­
ción en la sierra mazateca; de la historia antigua se ocupó mi
abuelo, don Catarino García.
— ¿Qué se sabe de la Huautla prehispánica?
— Que fue una gran ciudad del reino mazateco, llamado en­
tonces Guatinicamame.14 Nuestros reyes residieron antes en Ma-
zatlán, “lugar de venados”, y más tarde en nuestra ciudad, cuyo
nombre los mexicanos tradujeron Huauhtlan, “lugar de águilas”.
Las divisiones y luchas entre los pueblos de Oaxaca, no sepa­
rados sólo por contingencias geográficas sino por la babel de
nuestros idiomas, se pierden en la niebla de los tiempos. Unos
cuantos siglos (siglos de cincuenta y dos años, de los nuestros)
antes de la conquista europea, quiso conquistarnos el pueblo de
la niebla: exacto, los mixtéeos. Se aliaron los señores de Tilan-
tongo, los de Almoloya y los de Y anhuitlán.. ,13
— ¿Yanhuitlán, la de la catedral fabulosa?
— Sí, fue también una gran ciudad, la que hoy es mísera
aldea. Decía que también los yanhuitecos atacaron a Guatini­
camame, y penetraron en nuestra sierra. Al oriente de Huautla
fundaron un pueblo mixteco que debía ser centro de la progre­
siva sujeción de toda nuestra sierra: Coatzospan. Rodeados de
mazatecos por todas partes, los de Coatzospan han conservado
hasta nuestros días el idioma y las costumbres mixtecas.
— ¿Qué quiere decir Coatzospan?
“Encima de la cabeza de la culebra”; desde luego, en me­
xicano. Parece un nombre del Apocalipsis.
—Cuentan que los de Coatzospan descienden de arrieros
mixtéeos que se establecieron allí durante la Colonia.

40
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

—No, ni tampoco los antepasados de mis conterráneos del


Barrio Mixteco de Huautla. En el año 5 Conejo, es decir, en
1457.. . ¿Cuántos años tenía entonces Cristóbal Colón?
— Diez. Ni siquiera pensaba en navegar.
—En 1457, Moctezuma Uhuicamina, rey de Tenochtitlán,
venció a Atonal, rey mixteco de Coixtlahuaca, a pesar de la ayu­
da que le dieron sus aliados de Tlaxcala y Huejotzingo.14
— Atonal: parece un término del lenguaje musical moderno.
— Significa “sol de agua”. Atonal fue muerto por sus pro­
pios súbditos; en cuanto a su viuda. ..
— Ya sabía que su viuda fue llevada a México, y que Moc­
tezuma le hizo la corte.
— Era una mujer hermosa, muy alta, y tal vez se había re­
signado a ser una amante más del monarca azteca. Pero Mocte­
zuma. ..
— ¿Qué le pasó?
— Moctezuma se tomó su acostumbrado número de jicaras
de chocolate; la viuda de Atonal se le presentó en el más sun­
tuoso de sus huípiles; luego. ..
— ¿Luego?
—Nada. . . que Moctezuma no quiso creer a sus propios
ojos y se desmayó. La viuda conservó su virtud.
— Pero ¿qué vio Moctezuma?
— Si tiene tanta curiosidad por saberlo, consulte los Anales
de Cuautitlán. Ahí lo dice.10 De todas maneras, quedaron ami­
gos: Moctezuma la hizo regresar a Coixtlahuaca, como su en­
cargada especial de recoger los tributos de los mixtéeos. Riquí­
simos tributos, como usted sabe.

41
GUTIERRE TIBON

— ¿Y Huautla?
—-Ya llegamos a Huautla. El reino de Coixtlahuaca se ha­
bía vuelto vasallo de Moctezuma y los aztecas tenían ahora
que someter el señorío de Guatinicamame y, desde luego, la
rica Chinantla. Moctezuma, con sus aliados del Valle, el rey
de Acolhuacán y el de Tlacopan...
— El rey de Tacuba, como diríamos hoy.
— Ese. Formó un poderoso ejército. Una mitad de las hues­
tes mexicanas emprendió desde Teotitlán la ascensión a la sie­
rra; les acompañaba un grupo de sus nuevos tributarios mix­
téeos, nuestros tradicionales contrincantes. Un noble mixteco, de
cuya lealtad Moctezuma no dudaba: Cozcacuauhtli, fue nom­
brado rey de Huautla; los mixtéeos se instalaron en un barrio
de la ciudad que todavía lleva su nombre. Esto sucedió en 1458.

Aguila de collar, rey de Huautla

— Cozcacuauhtli, rey de Huautla. ¡Un águila en un lugar


de águilas!
— En efecto. El coscacuaucle es también un águila, la de
collar. ¿Recuerda cómo la describe Clavijero? “Su carácter más
singular es la carnosidad color de grana que le circunda el pes­
cuezo como un collar”.1® Tal vez el rey mixteco de Huautla
fue así Llamado porque nació el decimosexto día del mes, coz­
cacuauhtli. Sea lo que fuere, un Cozcacuauhtli reinaba en Huau­
tla en 1505, cuarenta y siete años después del avasallamiento
hecho por los mexicanos. ¿Tuvo un reinado tan largo, como lo
fue en el siglo pasado el curato de mi abuelo? Lo dudo. En el
trono de México hay otro Moctezuma; análogamente podríamos
llamar al último rey de Huautla, “Cozcacuauhtli el Joven”, y
suponerlo hijo o nieto del primero.
— ¿Qué se sabe de él?

42
Mujer mazateca en el primer tratamiento del
café tras la cosecha, en una hacienda de
beneficio cerca de Huautla.
GUTIERRE TIBON

—Tenía un hermano, Cetécpatl, “uno-pedernal”, rey de Co-


¡xtlahuaca, y como él, vasallo de Moctezuma. Cetécpatl se alió
con otro rey mixteco. Los dos estaban en Tehuantepec con sus
hombres, y se rebelaron contra la guarnición azteca. Además
llevaron a cabo un ataque de sorpresa a otra guarnición de los
mexicanos, la de Huaxyacac...
— Oaxaca, como diríamos hoy.
—No dejaron con vida a un solo hombre. Cozcacuauhtli, al
enterarse de la defección de su hermano y de sus proyectos, avi­
só al jefe del ejército mexicano, Cuitláhuac. Este organizó in­
mediatamente una gran expedición, compuesta de guerreros de
Tenochtitlán, Azcapotzalco y Tezcoco.
— ¿Se trata del Cuitláhuac famoso, o de otro personaje con
el mismo nombre?
— No, no, es el mismo Cuitláhuac, hermano menor de Moc­
tezuma. Con la ayuda de Cozcacuauhtli, Cuitláhuac hizo prisio­
nero a Cetécpatl y lo llevó a México. Allí se le obligó a confesar
los nombres de todos sus cómplices en la rebelión. Luego, en
una fecha solemne, se sacrificó al rey mixteco en el teocalli
mayor. Para recompensar a Cozcacuauhtli por su fidelidad,
Moctezuma le concedió el trono del vasallo rebelde. Así, el rey
de Huautla se volvió rey de Coixtlahuaca, y gobernó hasta el
día en que el poderío español sustituye, también en la Mixteca,
al de los mexicanos.

Huautla bajo el virreinato

— ¿Cómo quisiera que resistiéramos a los españoles? — pro­


sigue don Guadalupe García. —Estábamos (como todavía es­
tamos) entre chinantecos y zapotecos, enemigos acérrimos del
imperio mexicano y lógicos aliados de Cortés. Los mixtéeos

44
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

lucharon con mucho valor, entre ellos el que fue rey de Huau-
tla, hasta cuando supieron, a través del oráculo de Achiutla,
que era voluntad de sus dioses que no siguieran combatiendo.
Por un momento nosotros, los mazatecos, pensamos que la
llegada de los hombres blancos, de los hombres con poderes
mágicos (como nuestro Chiccóun Tocosho, también “hombre
blanco”) nos libraría del vasallaje que habíamos padecido bajo
los mexicanos y mixtéeos; pero muy pronto subió a Huautla,
acompañado por soldados castellanos e intérpretes, cierto nota­
rio español, que apuntó con meticulosa exactitud la lista de los
tributos que pagábamos al señor de Teotitlán.1 El virrey, suce­
sor de Moctezuma, ya sabía lo que podía sacar de nosotros
todos los años. ¿Rebelamos? No nos faltaban las ganas. Pero
muchos caciques de las regiones colindantes habían pactado con
los españoles y seguían gobernando sus tierras: entre ellos, Her­
nán Cortés y Pedro de Alvarado.
— ¿Cortés? ¿Alvarado?
— Sí. El cacique de Coatlán tomó el nombre del Conquis­
tador e Ixtacoatzin, rey de Tututepec, el de su padrino, Pedro
de Alvarado.19
— ¿Y Huautla?
—En la primera división territorial, la de 1536, siguió de­
pendiendo de Teotitlán del Camino Real; más tarde se le enco­
mendó al conquistador Juan Navarro, junto con un pueblo de
la Cañada: Nanahuatípan.21
— ¿Esa que es hoy la primera estación oaxaqueña del Fe­
rrocarril Mexicano del Sur?
— Precisamente. Juan Navarro trató de sacar de nosotros
todo el provecho que pudo, en tanto que perfeccionábamos nues­
tra técnica de defensa pasiva.

45
GUTIERRE TIBON

Defensa pasiva

— Juan Navarro tenía una hija, a quien casó con un español


llamado Melchor de Castañón. A este señor se le confirmaron
las encomiendas de Huautla y Nanahuatípan durante el segun­
do repartimiento, el de 1579.21
— ¿En qué consistía su “resistencia pasiva”?
— En complicarle la vida a los fiscales que nos visitaban
para aumentar sus exacciones; en ocultar sabiamente nuestros
modestos bienes; creando una atmósfera pesada, insufrible, para
todos los extraños, de suerte que sentían que “sobraban” en
nuestra sierra. La que Clavijero llama “la provincia de Maza-
tlán” 14 tenía a mediados del siglo xvm varias “repúblicas de
indios”; la de Huehuetlán, la de San Antonio, al noroeste
de Huautla, la de Chilchotla y la de Huautla: ésta, claro está,
era la más importante. Los gobernadores de tales repúblicas eran
siempre mazatecos; y el mestizaje en la provincia de Mazatlán
se reduce a muy poca cosa: en Huehuetlán, sobre doscientas
seis familias mazatecas, había diez, entre españolas, mestizas
y mulatas. En todas las demás comunidades de la sierra no se
encuentra a ningún español, ni a un mestizo, ni a un mulato.41
— ¿Cómo, hubo mulatos en el norte de Oaxaca?
— Los hubo, porque hubo negros. En un ingenio, cerca de
Teotitlán del Camino Real, trabajaban en aquel entonces sesen­
ta familias de esclavos africanos. En Teotitlán vivían, además
de noventa y dos familias de indios de lengua náhuatl, ocho de
españoles, veintidós de mestizos y dieciocho de mulatos.

Huautla y la cañada

— Y ¿sus relaciones actuales con los de Teotitlán?


— Ya no nos discriminan como antes, desde los tiempos en

46
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

que éramos sus tributarios. Pero entre los males que nos afli­
gen, no es de los menores la justicia muy parcial que nos impar­
ten en Teotitlán. ..
— ¿Por qué “muy parcial”?
— Por la venalidad de ciertos jueces, que venden la justicia
al mejor postor, igual que durante la Colonia.
—Dígame, don Guadalupe: ¿hay en la actualidad huellas
de aquella “resistencia pasiva” que ofrecían ustedes a las auto­
ridades coloniales?
— La pregunta es algo delicada. Recuerde que nos explota­
ron los mixtéeos, nos explotaron los aztecas, y luego los españo­
les. Cuando el país logró su independencia, siguieron explotán­
donos las autoridades federales y estatales, y los comerciantes
de la Cañada. No se nos puede reprochar, pues, la desconfianza
con que recibimos a todo forastero. ¿Qué querrá de nosotros?,
nos preguntamos. Se trata de una defensa casi instintiva, aparte
de que nos une a todos, desde luego, la solidaridad racial. Du­
rante la Colonia, como ya le dije, no prosperaron extranjeros
entre nosotros, y tampoco después de la independencia.
— ¿Y ahora?
— Las cosas han cambiado. En 1958 llegará a Huautla la
carretera que están construyendo. Entonces. . .
— ¿Entonces?

Huauila en el siglo XXI

— Valdrá más nuestro café, ya no dependeremos de las re­


cuas de los de San Bernardino para transportarlo a Tehuacán;
todas las mercancías llegarán a Huautla por camión, y saldrán
mucho más baratas. Vendrá, inevitablemente, mucha gente de
afuera: comerciantes y turistas. Doña Rosaura ya está preparan-

47
GUTIERRE TIBON

do un hotel. Habrá más y más matrimonios con los de la Ca­


ñada. Nos fundiremos gradualmente con el resto de la población
de México.
— ¿Y sus tradiciones, su lengua?
— Se perderán, dentro de pocas generaciones. Es doloroso,
pero inevitable. El presidente municipal, en su arenga al pue­
blo, ya no dará cuenta de cada peso entrado o salido. Olvida­
remos nuestro Chiccóun Tocosho, ya no diremos “tindalí”, ya
no silbaremos, la magia desaparecerá de nuestras montañas. Se
ignorará que también políticamente somos precursores. ¿Re­
cuerda usted la fiesta religiosa del 5 de febrero que instituyó
mi abuelo? Esto se llama valor civil. ¿Y el sufragio femenino?
En la tierra mazateca ya se practicaba hace cuarenta años. Las
mujeres de Chiquihuitlán votaron por mí, espontánea y unáni­
memente, y contribuyeron a mi elección como diputado federal.
Nos modernizaremos muy rápidamente; estamos espiritualmente
preparados para ello. Sólo espero que el grupo mazateco, que
ha conservado hasta nuestros días muchas de las mejores cuali­
dades, físicas y morales, del hombre antiguo de América, dé a
México una contribución digna de su pasado.

48
4

El pasado
que sobrevive
GUTIERRE TIBON

Poligamia de ios mazatecos

Don José Guadalupe García me habla del nacimiento, del amor


y de la muerte en su tierra natal.
—Nacen más niñas que niños. En Huautla hay tres mil qui­
nientos hombres y cuatro mil quinientas mujeres.68
—Entonces, mil están destinadas a la soltería.
—No lo crea. Hay acomodo para todas. En la tierra sobre­
vive, por necesidad, una costumbre matrimonial que podría lla­
mar bíblica.
— ¿La poligamia?
— La mayoría de los mazatecos tienen dos o tres mujeres.
No se trata de concubinas, sino de esposas en la mejor acepción
de la palabra. ¿Recuerda usted a las tres señoras que acompa­
ñaban al cafetalero de Eloxochitlán?
— Sí. Las tres lucían huípiles extraordinariamente hermosos
y parecían vivir en perfecta armonía entre sí.
— Pues bien: cada una de ellas administra un rancho y con­
tribuye así al bienestar común. Nada de celos; el niño de una
es mimado por las otras dos como si fuera suyo. Son mujeres
inteligentes, muy hacendosas. Cuando el marido ha pasado la
cincuentena, no es raro que la primera esposa, la del estado
civil, lo halague buscándole otra mujer: casi siempre una jo-
vencita entre los trece y quince años. Lo hace también con un
pequeño propósito egoísta.
— ¿Egoísta?
— Hay entre los mazatecos la creencia de que el mejor me­
dio para rejuvenecer es tener relaciones con una muchacha. No
vea usted en estas costumbres nada morboso. Parece que las exi­
ge la propia naturaleza, por el exceso de nacimientos femeninos.

50
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Hasta hace pocos años una esposa cultivaba la milpa, en tanto


que otra cuidaba los gusanos. . .
— ¿Los gusanos?
— Sí, de seda. Tenemos todavía muchas moreras en Huau-
tla. Decía que otra cuidaba los gusanos, hilaba y tejía la seda.
Producíamos cotones y ceñidores de colores preciosos, que dura­
ban una eternidad. Hace diez años se abandonó esta industria.
— Por el café, supongo.
—El café absorbe ahora todas nuestras energías, casi diría
que monopoliza nuestra vida. Hay más riqueza, pero se pierden
tradiciones tan nobles como la sericicultura.
— Sí. Me entristece ver los huípiles bordados con artisela.
—Y mañana desaparecerán también los huípiles. Perdere­
mos nuestra fisonomía. Perderemos nuestra lengua. Es inevita­
ble. Por otra parte, nuestra fusión integral con México nos
traerá a la vez muchas ventajas.
— ¿Y la poligamia?
— También desaparecerá, o tomará la forma, que yo abo­
rrezco, de la “casa chica”. Ya no se tratará de costumbres, sino
de malas costumbres. Quisiera que usted me acompañara a Te-
nango. Allí vive un señor con siete mujeres. Haga usted de
cuenta: un patriarca del Antiguo Testamento. Víctima del exce­
so de mujeres en nuestra sierra; algo que no depende de nuestra
voluntad.
— En el caso de ustedes, la naturaleza desea que vivan, se
reproduzcan y prosperen. Muy distinto en el caso de los lacan-
dones, porque entre ellos ya casi no nacen mujeres. Dentro de
un par de generaciones se habrán extinguido.
— Ahora comprenderá usted por qué nuestras comadronas

51
GUTIERRE TIBON

reciben una paga modesta cuando nace una niña y las retribui­
mos mucho mejor cuando nace un varón.

Cuando nacen cuates

—Nunca los mazatecos han visto con agrado el nacimiento


de mellizos, al punto de que nunca comen plátanos cuates, por
el temor de que sus mujeres tengan un parto gemelar. Cuando
por desgracia nacen cuates, al más débil lo dejan morir o lo
regalan a alguna familia de un pueblo lejano. Sea niño o niña
o mellizo, se observa entre nosotros una costumbre muy espe­
cial en el bautismo. Los padrinos, después de haber llevado a
la criatura a la pila, tienen que lavarse no sólo las manos, sino
los antebrazos.
— ¿Y eso?
— Por una sutil consideración teológica. El niño, antes de
recibir el agua lustral, está todavía manchado por el pecado ori­
ginal, y contamina manos y antebrazos de los que lo llevan a
bautizar. Un sencillo lavado de manos no los purificaría. El
rito de la ablución es tan sagrado entre los mazatecos que cuan­
do van a México o a otra parte a visitar a sus compadres llevan
agua de Huautla y hasta unos finos manteles. Con agua del lu­
gar y manteles comunes, le faltaría a la ceremonia la verdadera
substancia espiritual.

La muerte

— ¿Y la muerte?
— Llega también entre nosotros; pero más tarde que en
otras partes. Quiero decir, que la longevidad es común en la
Sierra Mazateca. En Chilchotla conocí a don Antonio Avenda-
ño cuando ya era un anciano. Murió hace un par de años; tenía

52
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

ciento cuatro. A propósito: don Antonio tuvo varias mujeres,


no recuerdo exactamente cuántas; una fue mi comadre. Todas
ellas eran muy estimadas en la sierra. Conocí igualmente a don
Calixto Feliciano, que alcanzó la edad de ciento doce años.
Conservó hasta su partida (que ocurrió en 1940) todas sus fa­
cultades. Aceptamos la muerte con mucha serenidad; casi diría,
con benevolencia. Nuestra fiesta más grande es la del 2 de
noviembre. En este día, unos danzantes enmascarados van a
bailar de casa en casa. La noche la pasamos en el cementerio.
En todas las tumbas hay velas encendidas: todo un mar de ve­
las. Hace años tuve que viajar una de esas noches de los Fieles
Difuntos, y vi en la inmensa silenciosa serranía varias manchas
fosforescentes: eran los panteones de los pueblos mazatecos.
Durante los dos o tres días en que velamos a nuestros muertos,
matamos chivos, hacemos tamales de guajolote y esta comida
la repetimos a los cuatro días del entierro; a los nueve, termi­
nando los rosarios; a los veinte y a los cuarenta días.
— ¿Por qué a los cuarenta?
— Hay la creencia que al cabo de ese lapso llega el muerto
a despedirse de sus amigos. En el sitio en que estuvo tendido,
trazamos una cruz con polvo de cal; al terminar el novenario,
empezamos a levantar la cabeza imaginaria, luego cada uno de
los brazos, después el cuerpo y por fin los pies. Todo el pol­
vo lo conservamos piadosamente y lo llevamos a enterrar en la
tumba donde ya inhumamos el cadáver. En cuanto en que tuvo
lugar el velorio, lo purificamos sahumándolo con cierta planta
espinosa.
— ¿Hay creencias especiales sobre el otro mundo?
— Sí. Por eso colocamos en el ataúd algunos de los instru­
mentos de labranza que el difunto usó en vida; además de un
peine, unos recipientes de barro con agua y una bolsita con se­
millas de alegría, que servirán al alma como moneda en su viaje
de ultratumba. Sucedió una vez que una madre olvidó poner la

53
GUTIERRE TIBON

bolsita en el ataúd del hijo muerto. ¿Qué hizo luego? Esperó


algunos meses hasta que muriera otra persona, y en su féretro
colocó la alegría, para que el difunto se encargara de entregarla
a su hijo en el más allá.
— ¿Qué se sabe del viaje de las almas?
— Es difícil llegar al lugar del descanso, por los barrancos
que hay que salvar y por el gran río que debe cruzarse. En la
ribera aguarda un perro negro; y el alma, montada en él, alcan­
za por fin la otra orilla, donde está la morada de paz.

El calendario prehispánico

Durante mi estancia en Huautla disfruto de la hospitalidad


de doña Rosaura Carrera viuda de García. Uno de los deta­
lles de su casa que más aprecio es el riachuelo cristalino y can­
tarín que pasa debajo del cuarto de baño, cerca del jardincito:
mejor que los niagarillos de los mejores hoteles del mundo. Doña
Rosaura me habla del calendario del México antiguo que se
conserva en la Sierra Mazateca: algo para mí inesperado; pero
don Erasto Pineda, el presidente municipal, me proporcionará
más detalles sobre el lenguaje silbado, la verdadera razón de mi
presencia en la ciudad serrana.
— Hoy, diez de septiembre, es para nosotros el día trece del
mes chajntó— , me aclara doña Rosaura. — El calendario anti­
guo sólo lo usamos para las faenas agrícolas: las siembras y las
cosechas; lo cierto es que entre nosotros sobrevive la división
del tiempo que acostumbuaban nuestros antepasados.
— ¿Conoce el calendario azteca, doña Rosaura?
— ¿El del museo de México? Claro que sí. Tiene dieciocho
meses de veinte días. Igual que nuestros meses, aunque éstos
tengan nombres distintos.

54
Dos muchachas mazatecos con falda de enredo y
huípil bordado, delante de su casa de Huautla.
GUTIERRE TIBON

— ¿Como cuáles?
— Chajntó, chamaje, chamajti, son meses de primavera. Sirt-
ta, el primero del verano.. .
— ¿Qué significa chamaje?
La pregunta no es fácil. Doña Rosaura duda, como el his­
panohablante que ignora lo que quiso decir febrero.
— ¡Don Serapio, venga!
Serapio García, anciano culto que domina igualmente el
mazateco y el castellano, llega en su ayuda.
— Chamaje, chamaje. . . Bueno, majé es lo que se agranda,
aumenta, se desarrolla, brota. Es lo que pasa en el mes chama-
je, que va del 21 de mayo al 9 de junio.
— ¿Y los nemontemi, los días inútiles del calendario azteca?
—Los añadimos al último mes, quintó, nuestro “mes gran­
de”. Son los cinco días que completan los trescientos sesenta y
cinco del año. Los llamamos quintaaún: nada de labores del
campo, en esos días.
— ¿Cuántos mazatecos siguen el calendario antiguo?
— Somos más o menos sesenta mil, y casi todos agricultores.

Chotayé, los mexicanos


— Don Serapio, una pregunta más. ¿Cómo se dice México,
en mazateco?
— Siempre hemos dicho México. Tal vez hace muchos años
usábamos otra palabra, no sé. . . *

* El antropólogo Roberto Escalante descubrió en Chiquihuitlán, islote


mazateco rodeado por cuicatecos, el antiguo nombre de la capital azteca:
G a'yu3wa.2 Wa2 equivale a “laguna”. Véase en la bibliografía el No. 86.

56
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

—Entonces, ¿a los mexicanos los llaman mexicanos?


—No. A ellos, les decimos chotayé.
— ¿Qué significa?
— Chotá es gente; ye, serpiente, culebra. Chotayé: pueblo
de la serpiente.
Con toda evidencia, los chotayé no son los habitantes de la
Ciudad de México, sino la gente de lengua mexicana o sea ná­
huatl; chotayé son los de San Bemardino, aldea en el camino
a Teotitlán, arrieros de la Sierra Mazateca. El nombre chotayé
debe ser muy antiguo, anterior a la fundación de Tenochtitlán.
— ¿Cómo se entienden con los arrieros de habla náhuatl?
— En español. Antes, durante la Colonia, pasaban por Huau-
tla los arrieros mixtéeos. Subían de Teotitlán y cruzaban la sie­
rra rumbo a Tuxtepec. Ya le habló don Lupe de los de Coat-
zospan, que conservan intacto su idioma aunque les rodee pura
gente mazateca. Los del Barrio Mixteco de esta ciudad han
olvidado su lengua y hablan todos como nosotros. Es decir, ha­
blan mazateco, aunque con una marcada pronunciación mixte-
ca. Ya se casan con los de los demás cuatro barrios de Huautla;
ya no hay diferencias ni discriminación. Conozco a jóvenes de
los barrios Necuilco y Acatepec que enamoraron a muchachas
del barrio mixteco.

El lenguaje silbado

Necuilco, Acatepec son nombres nahuas. Los otros dos, es­


pañoles: Santiago y San Andrés. Desde luego, los huautecos
tienen para todos los barrios denominaciones propias en su len­
gua. San Andrés, por ejemplo, es Nnan-Ncan, “tierra de alas” :
nombre tan bonito que parece literario.58 La propia ciudad de

57
GUTIERRE TIBON

Huautla, “lugar de águilas” en náhuatl, se llama Tejáu en ma-


zateco: también “lugar de águilas”. Me dice Erasto Pineda, el
presidente municipal, que en su infancia veía frecuentes vuelos
de águilas sobre la población.
— ¿Con qué idioma se emparienta el mazateco, don Erasto?
—No es fácil responderle. Con las lenguas de los demás ve­
cinos, los chinantecos y los zapotecos, no le encuentro ningún
parecido; la gente de estudio dice que las cuatro tienen algo en
común: la variedad de los tonos de voz.
— ¿Cuántos tonos tienen ustedes?
— Cuatro para cada sílaba. Esto quiere decir que tenemos
cuatro aes, cuatro íes, cuatro oes. . . El tono cambia completa­
mente el sentido de las palabras.
— ¿Por ejemplo?
—Natse, con “e” de tono alto, significa conejo; natse, con
la “e” de tono bajo, es mosco. Nise es bastón; con la “i” baja
es pájaro. Así hay mil ejemplos. Esta característica de nuestro
idioma nos permite expresamos no sólo con palabras, como en
castellano, sino susurrando y silbando. Es que hablando, cuchi­
cheando o silbando, los tonos son los mismos.
— ¿Logran ustedes entenderse chiflando?
— Sí. Ya que el silbido llega más lejos que la voz, podemos
entendemos perfectamente a notables distancias.
— ¿Pueden sostener cualquier conversación en su lenguaje
silbado?
— Cualquier conversación.*1’

58
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Entenderse chiflando

Yo que sólo he usado, en mi adolescencia, un modesto chi-


flido convencional de tres notas, para anunciar mi presencia a
mi madre, escucho a don Erasto con cierta envidia. Me doy
cuenta de que el fi-fíu de origen yanqui, es decir, el piropo
silbado, no es sino el primer vagido en este arte de hablar
silbando.
Doña Rosaura, que tiene un inteligente cariño por todo lo
que es tradición mazateca, pidió a dos jóvenes que sostuvieran
una conversación silbada en mi presencia. Uno, Francisco, o
Chasco en el lenguaje familiar de Huautla, se colocó en una te­
rraza de la casa de doña Rosaura; otro, Angel, llamado Chan-
galí, se fue bastante lejos, a una loma frontera. Chasco y
Changalí se habían puesto de acuerdo sobre su diálogo que re­
produciría una plática silbada de las más comunes.
Empezó Changalí, chiflando estas palabras, que doña Ro­
saura me tradujo en español: “Oye, Chasco, ¿qué es lo que lle­
vas allí?”.
Contestación de Chasco: “Frijol, una carga de frijol”. “¿A
dónde la llevas?”. “A Huehuetlán”. “¿La vas a vender?”. “La
voy a vender”.
Aquí me di cuenta del sonido casi idéntico de pregunta y
respuesta.
“¿No quieres vendérmela a mí? Así te ahorras el viaje”.
“Depende de lo que me pagues”. “¿Cuánto quieres?”. “Cincuen­
ta pesos”. “Te ofrezco cuarenta”. “No me conviene, mejor voy
a Huehuetlán”. ‘T e doy cuarenta y dos”. “Ya te dije, cincuen­
ta”. “Entonces no cerramos trato”. “Será otra vez”.
Nuevos silbidos idénticos.
— ¿Oué dijeron, doña Rosaura?

59
GUTIERRE TIBON

— Nada más, adiós.


—^¿Y en mazateco?
— Shfa láñgá: adiós.

Los idiomas tonales y la


musicalidad oaxaqueña

A principio de este siglo tuvo, en Huautla una gran boga


el acordeón para acompañar canciones nativas. “Con ese instru­
mento se puede hablar mazateco”, decían.
Los etnólogos han descubierto un idioma silbado, también
entre los zapotecos y los chinantecos; usan esta singular forma
de comunicación además los tepehuas de Hidalgo, y en el Viejo
Mundo, los habitantes del oasis de Siva en Egipto,87 y los de
las Islas Canarias.
Es probable que la finura de oído que imponen las lenguas
tonales (hay matices que nosotros apenas captamos) sea la cau­
sa de la excepcional musicalidad de los oaxaqueños. En la Sie­
rra Zapoteca oí las bandas de Ixtlán y de Yalalag, positiva­
mente admirables; y aquí, en Huautla, me sedujo la perfecta
afinación, el ritmo impecable y el fuego del conjunto llamado
“Alma huauteca”, compuesto, desde luego, por jóvenes cam­
pesinos.
Oí tocar en casa de don Crescendo García el canto de amor
“Nashó losha” (“Flor de Naranjo” ), música nacida en Huautla
y que se ha vuelto algo como el himno de Huautla; del mismo
modo que “Dios nunca muere” se ha vuelto el himno oaxa-
queño.
— ¿Cómo va la letra, doña Rosaura?
— Tí-tzau, títzau nashó losha. . .

60
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— ¿Y en castellano?
— Caen flores de a za h a r...
Se cantan dos canciones más, en Huautla, que evocan otras
plantas, éstas sí, del México antiguo, de siempre: “Flor de hule”
y “Flor de piña”.9
Pero es el naranjo, evocador de Sicilia, Valencia y Portu­
gal, milagrosamente transplantando a una cordillera de Améri­
ca, que florece también para este pueblo como un símbolo del
amor. Hay muchos naranjos en los jardines de Huautla. Entre
el follaje lozano brillan unos minúsculos globos dorados: las
naranjitas agridulces de la Sierra Mazateca.

Perder el alma

¡Qué cosa pavorosa, perder el alma! ¿Cómo ocurre? Claro,


por un espanto. Pero, una vez perdida, ¿cómo hacer para que
vuelva al cuerpo? En Huautla, sólo los hechiceros conocen este
arte. Pronuncian las palabras mágicas que han aprendido duran­
te su ardua iniciación. El antiquísimo rezo se ha conservado
a través de incontables generaciones. Es cuestión de esperar un
poco, pues el alma, por lejos que se halle, no puede resistir
al conjuro. Ya viene, ya está aquí. “Palí, Chas, Nanró, Tocá”,
las llama por su nombre el hechicero; y el alma de Calixto,
Eleazar, Aurora o Teodomiro tiene que acudir, quiera o no, al
llamado del mago. Este repite su nombre. Despacio, con suma
prudencia, la lleva hasta donde está su dueño. Un nuevo rezo,
y el alma vuelve a unirse, indisolublemente, con su cuerpo.
En tanto que las creencias y las prácticas relativas al alma,
comunes a mazatecos y mayas, sobreviven en ambos grupos, el
culto a la guacamaya, deidad solar (que también fue patrimo­
nio cultural común), sólo se conserva entre los mazatecos, y

61
GUTIERRE TIBON

con tal fuerza aun que no les importa el trabajo que cuesta
subir las aves vivas a su sierra, desde tierra caliente.*
Parece milagroso que a poco más de una hora de vuelo del
Distrito Federal se conserve, hasta nuestros días, el espíritu
del México antiguo. Los mazatecos son sesenta mil y los mayas,
dos millones, pero es aquí, tan cerca de Tula, de Cholula y
Tenochtitlán, donde perdura un pueblo orgulloso, prácticamen­
te invicto, apegadó a sus milenarias tradiciones prehispánicas.
Ya nos enteramos, gracias a doña Rosaura, que para las
faenas agrícolas sigue usándose el calendario de dieciocho me­
ses, con sus cinco jornadas inútiles.** Los ancianos de Huautla
no trabajan ni se rasuran durante estos días, porque saben que,
de hacerlo, encanecerían prematuramente. Perdura el tequio, y
los tequitlatos lo anuncian tocando los caracoles marinos. Más
considerable, bajo el punto de vista social, es que continúa viva
la costumbre de la ayuda mutua: cuando un miembro de la
comunidad tiene gastos extraordinarios, por un nacimiento, bo­
das o funerales, todos cooperan, y le evitan cualquier trastorno
económico. La casa del recién casado se la construyen gratuita­
mente sus amigos, desde las vigas que traen del bosque hasta
el techo.
Sigue en vigor el temascal (doyá, en mazateco), sea de tie­
rra o de torito (es decir, improvisado con carrizo y petate).
Todavía se practica el deporte ritual de la jalada de gallo, que
consiste en arrancar, corriendo, la cabeza a un gallo amarrado
de las patas y untar con su sangre la cara de los contrincantes.
Persiste la creencia en los genios de la naturaleza, los chiccóun,
entre los cuales descuella el todopoderoso Chiccóun Tocosho,
señor del cerro de Huautla. En fin: sigue viva y vital la lengua

* Véase cap. VI.


** Véase pág. 54.

62
LA CIUDAD DE IOS HONGOS ALUCINANTES

mazateca, que hasta la fecha el español no ha desplazado; sólo


una ínfima minoría es bilingüe.
El mazateco no quiere perder su alma; quiere seguir siendo
él. Está dispuesto a aceptar el progreso: escuelas, máquinas, to­
das las formas de la cultura nueva, la que vino de allende los
mares y que hoy es la cultura de México; mas sin la interven­
ción de extraños.

Ni Venancio ni Jalil

No existe en Huautla, ciudad de ocho mil almas, un don


Venancio que venda abarrotes ni un don Jalil que comercie en
telas.
Tampoco hay tiendas de guanajuatenses, de poblanos, y ni
siquiera de un coterráneo oaxaqueño. No han faltado comer­
ciantes de afuera que intentaron establecerse en la capital ma­
zateca, y que a ella llegaron con una recua cargada de buena
mercancía. Los huautecos, hábiles hombres de negocios, les
compraron, dejándoles un justo beneficio, todo el cargamento;
pero les pidieron cortés y firmemente que regresaran al lugar
de donde habían venido.
Cuando hace algunos años llegó a Huautla el primer médi­
co, un joven de Oaxaca, patriota y sin prejuicios, el presidente
municipal, rodeado de los concejales, le habló en esta forma:
— Doctor, si fuera posible comprarle su ciencia, le diríamos:
aquí está el dinero, nos quedamos con ella, y a usted lo restitui­
ríamos a la Cañada.
Empero, el médico se quedó varios años, y no sólo se hizo
querer sino que se convirtió en un convencido defensor de las
tradiciones mazatecas. Cuando bajaba a Teotitlán del Camino,
sus reacciones ya eran las de un serrano.

63
La faena
de las vigas
GUTIERRE TIRON

Tequio y deporte

—Es tequio y deporte; tiene entre nosotros raíces muy antiguas.


Tal vez sea anterior a la venida de los españoles.
— Don Raimundo, ¿cómo puede ser las dos cosas a la vez,
si el tequio es una faena impuesta y no espontánea?
— Para nosotros no equivale a una imposición. Nos benefi­
cia a todos, y lo aceptamos con alegría. El acarreo de las vigas
no sólo es deporte, sino que resulta uno de los más espectacu­
lares y atrevidos.
Raimundo Pérez es uno de los presidentes municipales de
Huautla que más ha contribuido al progreso de la ciudad serra­
na. Joven aún, dio prueba de una insospechada energía al elimi­
nar radicalmente el bandidaje en la Cumbre de los Frailes. Diez
colgados, en aquel paso obligado de la Cañada a Huautla, se­
ñalaron el fin de los asaltos a viajeros y recuas. Ya aludí a Rai­
mundo Pérez como animador de la construcción del campo
aéreo: otra hazaña realizada gracias al .tequio.
— En el curso de los años, los cinco barrios de Huautla se
han dividido en dos bandos. Necuilco y Acatepec forman el pri­
mero; Santiago, San Andrés y Mixteco el otro. No, no se trata
de dos facciones políticas; únicamente deriva el hecho de cierto
espíritu agonístico que se ha venido formando por pequeños
juegos de orgullo; tal vez porque antiguamente discriminábamos
a los mixtéeos, o vaya usted a saber por qué. Lo cierto es que,
en la faena de las vigas, el deseo de un bando de demostrar su
superioridad llega al paroxismo, y creo que como espectáculo
deportivo es único en el mundo.
— Faena de las vigas: ¿en qué consiste, exactamente?
— Cuando construimos edificios públicos, necesitamos vigas
para los techos. Entonces la autoridad municipal convoca a los

66
Esta mujer huauteca en espera de familia
mira por la ventana que no tiene vidrio
sino carrizos horizontales, atados con lianas,
estilo tradicional en las chozas de la región.
GUTIERRE TIBON

ancianos y a los principales vecinos; discutimos democrática­


mente, y, si reconocemos la urgencia de edificar una escuela o
un mercado o lo que sea, pedimos al pueblo que coopere, aca­
rreando la madera necesaria. La última vez fue cuando levan­
tamos el edificio de correos y telégrafos; han pasado desde en­
tonces cinco años.
— ¿Cuántas vigas necesitaron?
— Sesenta; treinta le correspondían a cada bando. No crea
que se trata de vigas pequeñas; tienen de treinta a treintaicinco
centímetros por cada cara y más de siete metros de largo. Hay
en el territorio de nuestro municipio bosques en que podríamos
encontrar árboles de suficiente tamaño, pero generalmente son
de propiedad particular, y habría que pagarlos; además, se en­
cuentran muy lejos de Huautla.
— ¿Entonces?
— Recurrimos a nuestros buenos vecinos de San Juan Coat-
zospan. Sus bosques son comunales y se hallan a una distancia
aproximada de veinticinco quilómetros de aquí. Nosotros manda­
mos a Coatzospan unos embajadores que parlamentan con las
autoridades municipales de allá, solicitando el permiso de talar
sólo los árboles que necesitamos, ni uno más. Concedido el per­
miso, ya podemos fijar el lunes de la faena.
— ¿Por qué el lunes?

El vértigo del acarreo

—El día del tequio siempre es lunes. Los ancianos y los


principales animan a los mejores hombres de su bando y cuidan
todos los pormenores de la expedición. A medio día, el domin­
go, empiezan a salir de Huautla los grupos de ambos bandos,
cada uno por separado y cargando sus propios instrumentos:

68
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

machetes, hachas, taladros. Siempre guardan la distancia entre


sí; no se hablan ni se unen aun cuando se encuentren en el
camino. Al cabo de algunas horas llegan al bosque de Coatzos-
pan y, sin perder un instante, cada grupo escoge sus árboles,
de los que habrán de salir las treinta vigas que le corresponden.
La competencia comienza en el momento en que se tala el
primer árbol. Cae la noche, y el trabajo sigue con increíble
concentración bajo la luz lunar o de lámparas de petróleo. Una
sucesión de hachazos rápidos y precisos; un ruido sordo del
árbol que se desploma, y ya se oyen los golpes de los que des­
cortezan y labran el tronco para sacar las vigas. No se pierde
un segundo; la coordinación entre todos es perfecta. Sigue lle­
gando gente de Huautla, que reconoce a los de su bando en la
noche y acude luego en su ayuda. Cada hombre conoce las ap­
titudes de su compañero; no hay celos sino un anhelo de éxito
colectivo en favor de su grupo. Así, los más aptos para la tala
derrumban los árboles, los más hábiles en labrar las vigas eje­
cutan este trabajo, los más diestros en manejar el taladro abren
en las extremidades de las vigas los agujeros para su arrastre.
Mientras tanto, los tequitlatos...
. . .¿Tequitlato tiene que ver con tequio?
— Con tequio, téquiotl en náhuatl, que significa “trabajo”
y con tlatoani, “hablar” : los tequitlatos son los que anuncian el
trabajo. Decía que estos servidores del municipio se internan
en la maleza en busca de bejucos y de lianas resistentes, con los
cuales se atarán las vigas para su acarreo. Sigue entonces la
fase más difícil del certamen: la carrera con las vigas, a través
de los bosques fragosos; una carrera en la cual hay que vencer
inauditas dificultades y en que la muerte está al asecho en todo
instante. Al filo de las doce de la noche llegan a Huautla las pri­
meras vigas. A la una, a las tres, a las cuatro llegan otras. Ama­
nece, ya entra el día, y siguen llegando los grupos rivales que

69
GUTIERRE TIBON

acarrean más y más vigas, hasta alcanzar las sesenta, meta de


la faena. Siempre hay heridos; no se puede evitar, por lo rápi­
do de la carrera. También ha habido muertos.

Los ases son los palenqueros

— ¿Cuánto dura el trayecto?


Raimundo Pérez hace un rápido cálculo mental.
— Los bosques de Coatzospan están a unas tres horas y me­
dia de Huautla, marchando a buen paso. El regreso se efectúa
en poco más de dos horas, ya que los participantes vienen con­
duciendo las vigas en la carrera vertiginosa. También en esta
segunda etapa existe una perfecta distribución de las tareas, se­
gún las aptitudes de cada quien. Hay los que solamente sirven
para jalar la viga y hay por otro lado los palanqueros, a quienes
consideramos los ases de nuestro deporte.
— ¿Los palanqueros?
— Sí. Usan una garrocha de unos dos metros y medio; una
palanca. Sobre ellos pesa la mayor responsabilidad, de ellos
depende el éxito de la carrera. Un instante de descuido puede
significar la muerte para uno o más de los corredores, si se le
pasa la viga encima. Los palanqueros son habilísimos. Tenga
usted en cuenta la tremenda velocidad que alcanzan las vigas
en el arrastre, lo quebrado del camino en la montaña, las innu­
merables curvas, las partes pedregosas y los mil accidentes del
terreno. La palanca les sirve para hacer saltar la viga cuando
hay algún obstáculo o darle cierta estabilidad en las curvas. Hay
que ver cómo el palanquero tan pronto está en un lado de la
viga como del otro, brincándola en plena carrera o subiéndose
materialmente en ella para que con su peso baje su extremo
cuando se levanta demasiado.

70
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— ¿Algo como unos esquíes descomunales o unos trineos


angostos, sin nieve?
—Eso, eso. . . aunque me parece que este acto exige más
agilidad, ya que el palanquero sólo mantiene el equilibrio usan­
do su palanca: como los alambristas en el circo. Detrás de cada
viga viene corriendo un grupo de personas de su bando: jóve­
nes, niños y ancianos. Los jóvenes son los llevadores de refres­
co, que suplen inmediatamente a los que se cansan; porque no
puede darse tregua al bando contrario y hay que aprovechar
los minutos y los segundos para ganarles.
— ¿Y los niños y ancianos?
—Cargan la impedimenta, las hachas y todos los instrumen­
tos utilizados para el labrado de las vigas, así como las linter­
nas. Así con cada viga que llega, vienen corriendo tras de los
suyos estos ayudantes, inclusive niños de diez o doce años. La
única herramienta de la que nadie se desprende es el machete,
que todos traen atado al cinto; y con frecuencia lo usan en for­
ma insospechada.

La artimaña del machetazo

— ¿Cómo?
—Cuando uno de los dos bandos ha tomado la delantera
y hay peligro para el otro de salir derrotado, viene la artimaña.
En el momento que están a la par tres o cuatro vigas de dife­
rentes bandos, se recurre al machete para cortar los bejucos o
las lianas con los cuales van atadas. Caldeados los ánimos por
el fervor de la competencia, hasta hay duelos a machetazos y
no faltan los heridos. En Huautla la población aguarda la lle­
gada de las vigas; los de Necuilco y Acatepec esperan a los su­
yos con igual pasión que los del otro bando. Se oye el fragor

71
GUTIERRE TIBON

de la viga que se aproxima; abren paso dos hombres aullando.


La gente se guarece en los zaguanes de las casas, mientras pasa
el alud. Repican las campanas del templo; hay una atmósfera
de ansia, de expectación, de vehemencia difícil de describir.
— ¿Hasta qué punto llegan las vigas?
— Hasta el centro de Huautla, delante de la iglesia. Allí
hay dos comisiones, una para cada bando, que verifica la re­
cepción y determinan, de común acuerdo, cuál es el grupo ven­
cedor.
— ¿Aceptan su derrota los vencidos?
—Claro que los ánimos no se tranquilizan luego. Los miem­
bros de los dos bandos se reúnen en el mercado y se invitan
unos a otros a tomar una copa, mientras llega el momento en
que el presidente municipal Ies dirige la palabra.
— ¿Qué les dice?
— Les da las gracias por el éxito del tequio.
— ¿Y premia a los vencedores?
— ¿Premio? Ningún premio. Ningún privilegio. Ningún ga­
lardón. Tienen el mismo mérito vencedores y vencidos; ambos
han hecho el esfuerzo máximo. A los vencedores les queda una
satisfacción de tipo netamente deportivo. Los vencidos han con­
tribuido con la misma eficacia al bien común. Esta es nuestra
manera de pensar, que hemos heredado de nuestros antepasa­
dos. Ya le decía: tequio y deporte.

72
La brujería
mazateca
GUTIERRE TIBON

Choaní, ser extraterrestre

Pasando delante de la casa de Maximiano Juárez oí unos gritos


tan extraños, que me asomé a la puerta. Quien gritaba era un
ser absurdo, evidentemente caído de otro planeta. Estaba en­
caramado en una rama de un naranjo del patio. Se parecía a
los gnomos que tripulan los platillos voladores, según los repre­
sentan ciertas revistas de fantaciencia. Completamente desnudo,
se movía lento y torpe, y parecía tomar muy en serio su propio
ronco monólogo. Tenía una piel rosada (no encuentro mejor
manera de describirla que como “carne de gallina” ), mejillas
cenicientas y ojos redondos de mirada más bien malévola. La
n a riz .. . No, más bien era pico, una media luna. El gnomo
locuaz medía, por lo menos, treinta centímetros; su palidez re­
saltaba más aún cerca de las naranjas maduras y el verde rana
de las hojas.
En ausencia de don Maximiano, pregunté a una muchacha
cómo se llamaba el extraño personaje, y ella, sonriendo amable,
me contestó “choaní”. Se trataba, evidentemente, de su nombre
mazateco. “Y ¿de dónde viene?”, volví a inquirir. La chica no
hablaba español o no quiso revelarme el origen del elfo rosado;
se limitó a sonreír otra vez.
En mi infancia no identificaba los pollos, pequeños cadá­
veres desnudos que se compraban en las pollerías, con los gallos
y las gallinas, aves de regular tamaño que veía en el campo du­
rante las vacaciones de verano y que decían, respectivamente,
quiquiriquí y cococó. Cierto día tuve la revelación que “los po­
llos” eran las mismas aves, sólo que muertas y desplumadas. El
monstruo de Huautla tenía voz de guacamaya, cabeza de guaca­
maya, pero no ostentaba ni una sola de las soberbias plumas
de las guacamayas. Esto es: era una guacamaya pelona. Sentí
mucha simpatía por ella. Regresaba don Maximiano y le pre­
gunté qué le había pasado a la pobre avechucha.

74
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

—Nada.
— ¿Está enferma?
— Goza de excelente salud.
— Entonces, ¿por qué no tiene plumas?
— Porque se las quitamos.
— Ah, se las quitan. Pero ¿por qué se las quitan? — insistí.
Don Maximiano Juárez me miró extrañado, hasta un poco
molesto y no me contestó.
Recurrí a las luces de Agripina Carrera, la hija de doña Ro­
saura, una de las jóvenes huautecas más cultas.
— En Huautla no encontrará usted a una, sino a cinco gua­
camayas pelonas — me dijo— . Sí, necesitamos sus plumas, que
son insustituibles; y se las arrancamos paulatinamente. También
hay algunas guacamayas recién llegadas, que lucen aún su pre­
cioso plumaje.
— ¿De dónde vienen?
— De tierra caliente: de la Costa y del Istmo.
Me acordé del mercado pascual en Pinotepa, y de la canti­
dad de polluelos de loros y pericos que los comerciantes mix­
téeos se llevaban a la Mixteca Alta y a Oaxaca. También tenían
uno que otro polluelo de guacamaya. Dada la dificultad de
transporte y la gran distancia, me di cuenta de que una guaca­
maya, en Huautla, debe ser algo realmente valioso.
— ¿Por qué son insustituibles las plumas de guacamaya, y
para qué sirven?
La contestación de Agripina fue terminante:
—No podemos usar plumas de otras aves, porque así lo
quiere la tradición. Otras plumas no surtirían efecto.

75
GUTIERRE TIBON

— ¿Qué efecto?
Agripina meditó un instante y replicó:
— ¿Nunca ha visto usted hisopos hechos con la escobilla pec­
toral de los guajolotes? ¿Sí? Son plumas usadas en la iglesia,
con un propósito religioso. Con estos hisopos de guajolote el
cura nos bendice. Pero nosotros preferimos, desde tiempos muy
antiguos, las plumas de guacamaya para ciertos actos que tam­
bién tienen algo de religioso; se trata de tradiciones de nuestros
antepasados. Si la paloma representa según los cristianos al Es­
píritu Santo, la guacamaya representa algo semejante entre los
mazatecos. Somos buenos cristianos; lo que no impide que respe­
temos ciertas viejas creencias de nuestro pueblo.

Colón y la guacamaya

La guacamaya: pájaro sagrado de la América prehispánica.


Me acordé del esotérico personaje del Popol Vuh, Siete Guaca­
maya, y evoqué el primer encuentro de Europa con el ave más
vistosa del Nuevo Mundo. Una mañana de noviembre de 1493,
Cristóbal Colón la vio con asombro en los árboles de la isla que
llamó Guadalupe, y supo que se llamaba guacamaya, en la len­
gua de las Grandes Antillas que hablaban sus intérpretes tainos.92
Comprendí que las plumas de la guacamaya, por hallarse el
ave investida de altos poderes mágicos, son indispensables para
llevar a cabo ciertos actos de hechicería. Sin duda, me dije, los
huautecos vinieron de tierra caliente. También los tzotziles, que
moran desde hace muchos siglos en la sierra de Chiapas, siguen
usando, para sus ritos magicorreligiosos, elementos obtenidos de
animales de las zonas bajas del trópico: las pieles de mono que
adornan los extraños gorros cónicos de los “mash”, o sean los
changos, en el carnaval c'namula.

76
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

—No basta que sean de guacamaya las plumas — me expli­


ca Agripina— sino que debe tratarse de guacamayas rojas. Las
verdes no sirven. La demanda es constante, aquí en Huautla y
en Tenango, y así se explica que varias guacamayas se hayan
quedado pelonas. Las plumas más grandes valen cinco pesos y
un tostón las más chicas. En general, una es suficiente; pero
hay casos en que se necesitan siete plumitas. Me cuenta mi tío
Guadalupe García que a principios de este siglo los que tenían
guacamayas eran Crisanto Bernabé y Gregorio Herrera.
— ¿Herrera, el patriarca de la sierra?
— Uno de los hombres mejores que hemos tenido. No habla­
ba castellano, pero era un gran orador en mazateco, e hizo mu­
cho en favor del progreso de Huautla. Incitó a muchos campe­
sinos a cultivar el café, que actualmente es nuestra principal
riqueza. Sí, el patriarca vendía plumas de guacamaya.
— Y ¿qué hacen con las guacamayas pelonas?
—Las tratan bien, porque sacrificaron su plumaje en bien
de nosotros; y, además, dándole tiempo al tiempo, muchas plu­
mas les vuelven a crecer.
— Agripina: todavía no me ha dicho cuál es el uso de las
plumas de guacamaya.
Hay cierta reticencia en la muchacha.
— Mejor se lo explicará don Serapio García.

Primer encuentro con María Sabina

— La venta de las plumas de guacamaya para fines mágicos,


no es un secreto — me aclara don Serapio. En día de tianguis
se pueden comprar, además, otras cosas que se necesitan en las
brujerías.
— ¿Como cuáles?

77
GUTIERRE TIBON

— El copal, las almendras del cacao, los huevos de guajo-


lota, el papel antiguo y, desde luego, el maíz.
— ¿Qué es el papel “antiguo”?
— Hace mucho tiempo se usaba papel hecho con la corteza
de amate, que servía para los códices. Usted recuerda que en
azteca, ámatl significa también “libro”. Todavía lo fabrican en la
sierra de Puebla, que colinda con la nuestra. Ahora se emplea
la corteza de un árbol, un tejido natural que traen de tierra ca­
liente, como las guacamayas y el cacao. Lo llamamos shua yá
shun, literalmente “papel de corteza de árbol”. ¿Quiere comprar
un poco? Ahí pasa, rumbo al Plan de la Salina, una mujer que
lo vende. ¡Nabí, Nabí!
Se acerca una anciana delgada y descalza; lleva un suntuo­
so huípil anaranjado. Por un peso adquiero un pedazo de papel
mágico; hermoso gracias a su textura, espeso y de color café
claro.
— ¿Qué quiere decir Nabí?
— Así le decimos a las Sabinas. La señora se llama María
Sabina.
— ¿Y es bruja?
— Quién sabe.

El bulto mágico

—Una vez reunidos todos los ingredientes, ¿qué se hace?


— ¿“Se” hace? “Ellos” hacen.
— Entiendo, los brujos.
— Los brujos o las brujas. Hacen u n . . . ¿Cómo se dice en
castellano? Un bulto. Una ofrenda.

78
Muchacha de Huautla que contesta con airado
chiflido a un piropo que un galán le lanza,
en el lenguaje silbado, desde una loma vecina.
GUTIERRE TIBON

— ¿Para qué?
— Para agradar a las potencias superiores, y atraer las fuer­
zas sobrenaturales. Pero las ofrendas siempre van acompañadas
de rezos.
— ¿Qué simbolismo tienen los componentes del bulto má­
gico?
—El copal es4o mismo que el incienso de los cristianos. El
cacao, que también en nuestra sierra sirvió como moneda antes
de que llegaran los españoles, representa el dinero que el pa­
ciente paga para curarse. Todavía, en la actualidad, deseamos
a los recién casados “que nunca les falte el cacao”; es decir, el
dinero. Los huevos simbolizan la fuerza que el enfermo nece­
sita para curarse. ¿Las plumas de guacamaya? No sé cómo ex­
plicarlas.
— Es ave sagrada. Entre los mayas simboliza el Sol. Dice
Agripina que la única guacamaya cuyas plumas se pueden usar
en los ritos mágicos es la roja. ¿Es exacto?
Don Serapio aprueba. —El ni de choaní, pronunciado en
tono bajo, significa colorado. Lo cierto es que las plumas no
pueden faltar en los bultos de las brujerías.

La clave de un misterio mazateco en Izamal

Me di cuenta que los huautecos de hoy ignoran que la gua­


camaya es la antigua personificación del Sol, de aquel Sol que
mencionan en sus juramentos llamándole todavía “señor” : “Tan
cierto como nos está mirando el señor que pasa allí”. El uso
imprescindible de plumas arrancadas a guacamayas vivas traídas
de lugares lejanos, en las ofrendas a las potencias sobrenatura­
les, obedece a una tradición común de mayas y mazatecos. La
pluma roja simboliza el rayo del Sol.

80
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

La clave del misterio de las guacamayas en la sierra de


Huautla se encuentra en un libro del siglo xvn, escrito en 1633
por un religioso franciscano, fray Bernardo de Lizana: el Devo­
cionario de Nuestra Señora de Izamal. Dice fray Bernardo: “En
Izamal había un templo donde adoraban un ídolo con figura
del Sol, que con sus rayos de varios colores, como las plumas
de la guacamaya, cual fuego abrasaba los sacrificios. Y a este
dios consultaban para los temporales, enfermedades, pestes y
todas las cosas menesterosas para la vida humana; y de él, dicen,
recibían consuelo para lo que había menester”.88
Ya no veremos con una sonrisa de lástima, sino con grati­
tud por su pasmosa presencia prehispánica, a las cinco guaca­
mayas pelonas encaramadas en los naranjos de los jardines de
Huautla, que nos relatan en su ronco lenguaje episodios del Po-
pol Vuh, del Chilam Balam y de muchos otros libros, hoy igno­
rados, de la América antigua.

Cómo se integran ios bultos mágicos

—No me ha dicho, don Serapio, cómo se forman los bultos


mágicos.
— “Ellos” reúnen muchos granos de copal, varias almendras
de cacao, algunos huevos de guajolota, siete plumas de guaca­
maya, y envuelven todo en el papel shushún. Luego entierran
el bulto mágico en una esquina de la casa o en un cruce de ca­
minos; también entierran los huevos del pollo.
— ¿Y a quién dedican todos estos símbolos?
— A los santos y a los chiccóun: poderosos señores, espíri­
tus de la naturaleza. Ya conoce usted al Chiccóun Tocosho, el
“señor” de nuestro cerro de Huautla. Hay muchos otros: chic-
cóunes de otros cerros, de los manantiales, de los ríos y de las

81
GUTIERRE TIBON

gmtas, de los vientos, del sol y de la luna. A veces, se dejan


ver.
— ¿Usted los ha visto?
— No, pero muchos conocidos míos, sí. Se presentan en for­
ma de enanos, hombrecillos así de grandes. . . —y don Serapio
adelanta la mano, con el dedo índice vuelto, hacia arriba, a una
altura de medio metro— . Claro está, sólo los ven en el monte
los viajeros solitarios. Los males de los hombres y de los cam­
pos (fiebres para nosotros, esterilidad para la milpa) se atri­
buyen a venganzas de estos espíritus, y con las ofrendas los bru­
jos tratan de aplacarlos.
— ¿Cómo se preparan las ofrendas y cómo se entregan?
—Depende, depende. No todos los brujos obran del mismo
modo. Hay maleficios grandes y enfermedades ligeras.
— Admitamos que el brujo sea llamado a curar un enfermo
grave.
—No llega antes del anochecer. Pasa por veredas empina­
das para que nadie lo vea. La familia ya le tiene listo el copal,
el cacao, los huevos de guajolota, las plumas y una gallina viva.
— Todo prehispánico, menos la gallina.
— Antiguamente era un guajolote. El enfermo debe acostar­
se en el centro de la pieza; su petate está cubierto por una
manta blanca de algodón. Se enciende el copal en un pebetero
de tres pies. Las puertas quedan cerradas y en el cuarto sólo
pueden permanecer niños o ancianos que hayan pasado de la
edad de los deseos carnales.
—Una atmósfera de pureza. Y ¿luego?
— El brujo toma el pulso al enfermo, para enterarse de lo
que “dice la sangre”.

82
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

—También los médicos chinos establecen el diagnóstico en


esta forma; y, entre nosotros, uno que otro, dotado del sexto
sentido.
—El brujo no se da cuenta de la naturaleza de la enferme­
dad, que es grave, y recurre a la adivinanza del maíz. Hay quien
trabaja con veinte granos, como los brujos de Mazatlán;24 vein­
te, “can” en mazateco, es número antiguo, base de nuestra vieja
numeración. Aquí en Huautla, he visto usar cincuenta y dos
granos.
— Otro número mágico, el del siglo prehispánico.
— Niachaté-jau, decimos en mazateco. El brujo tira los gra­
nos de maíz al suelo y observa la disposición en que quedan
uno respecto a otro. Repite la operación tres o cuatro veces.
— ¿Adivina así el origen de la enfermedad?
— A veces, sí. Por lo pronto, comprende que el enfermo
está en peligro. Se necesita, ante todo, sacrificar el pollo. En
ocasiones le da vueltas, agarrándole del cuello. Si en la agonía
salta mucho, qs un indicio favorable. Otras veces le corta las
venas debajo de las alas y mezcla la sangre con polvo de cacao;
parte esta medicina se la hace ingerir al paciente, parte sirve
para untarlo en los brazos y en las piernas, siguiendo las venas.
El pollo se guisa y lo comen los niños y los viejos que se han
quedado en el cuarto como “testigos”, sentados en las esquinas
de la manta. Este acto es una ofrenda para congraciarse al
chiccóun autor del maleficio; los huesos del pollo se conservan
cuidadosamente.

El bulto explosivo
Me doy cuenta de que la ofrenda del bulto con tantos ele­
mentos de alta sacralidad es una forma de invocar la ayuda de
las entidades todopoderosas, demoníacas o angelicales, terrestres

83
GUTIERRE TIBON

o celestes. La fe en las energías que puede desencadenar se de­


muestra en un acto que llevaron a cabo algunos brujos de Ixca-
tlán, pueblo mazateco a orillas del río Tonto. Según se enteró
uno de nuestros antropólogos más expertos, Alfonso Villa Ro­
jas, enterraron secretamente uno de estos bultos en la presa de
Temascal, esperando que produjera el efecto de la dinamita y
volara la enorme cortina. Con esto, el lago artificial no cubriría
su pueblo y no tendrían la necesidad de abandonar sus milpas
y sus muertos. Esta vez el bulto mágico no produjo el efecto
deseado; y los ixtatecos moran hoy en el pueblo de reacomo­
do de Nuevo Ixcatlán. Allí los visité; tienen escuela, templo,
buena tierra de cultivo, y dentro de pocos años todos serán
bilingües.

El honguito ndí-shi-to

Sigue hablando don Serapio García: — Los bultos mágicos


también sirven en el campo. Si se desea que el chiccóun no
seque una milpa, hay que ofrendarle cinco bultos, enterrando
uno en el centro y los demás en las cuatro esquinas.
—Pero ¿qué pasó con nuestro enfermo grave?
— Ponga usted por caso que los actos de magia ordinarios
no hayan logrado curarlo. El brujo no sabe con claridad qué
tiene el paciente. Tendrá que recurrir a los recursos extremos
de la magia mazateca: el minúsculo hongo. . . ndí-shi-to.
Pronuncia este nombre con cierta reticencia.
— Don Serapio. . . Se me hace que usted es brujo. ¿O me
equivoco?
—No soy brujo. Como los demás huautecos, conozco nues­
tras tradiciones y he comprobado, aunque le parezca imposible,
la realidad de muchas curaciones realizadas por los hechiceros.
Créame, los efectos del honguito ndí-shi-to son maravillosos.

84
Los médicos
en Huautla
GUTIERRE TIBON

Competidores fantasmas

— Yo no odiaba a mis competidores, los brujos de Huautla—


me dice el doctor Abel Cruz. —Ellos también tratan de curar
a los enfermos: con otra técnica, claro está, pero no con un
deseo menos ferviente que el nuestro de verlos sanar. El odio y
la incomprensión no llevan a nada. Muchas veces, los parientes
me llamaban a hurtadillas, después de la visita del brujo. Mi
tarea era demostrarle que nuestra técnica da mejores resultados
que la tradicional. Mucho más molesta era mi situación cuando
llegaba a la choza de un enfermo y no me dejaban entrar. No
me lo decían, pero yo sabía que allí estaba el male-vendá, mi
competidor.
— ¿El male-vendá?
— Sí, “el que compone”, en mazateco: el brujo. Yo ejercía
la profesión en Huautla desde hacía dos años, conocía a todo el
mundo, e ignoraba quiénes eran, físicamente, mis competidores.
En apariencia, eran hombres como los demás, campesinos o
comerciantes mazatecos; pero ¿quién de ellos se dedicaba a la
brujería? El secreto permanecía celosamente oculto. Yo luchaba
contra unos competidores fantasmas.
— ¿Nunca conoció a uno?
— Sí, después, y en circunstancia tan extraordinaria que
quiero relatárselas. Se trataba del brujo Venegas, uno de los
más milagreros.
— ¿Cómo aprenden su oficio?
— A veces es el brujo padre el que transmite sus conoci­
mientos al hijo; pero, en general, el hechicero viejo escoge a
un discípulo en quien reconoce el temple necesario para la difí­
cil profesión. La iniciación del aprendiz de brujo exige una serie
de ritos muy complicados.
— ¿Ritos paganos?

86
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— En parte. Hay substancias alucinatorias que no se pueden


utilizar si no han sido bendecidas por el sacerdote católico, en
misa de domingo.
— Entonces, ¿la brujería se mezcla con la religión?
— Claro que sí. El brujo no invoca sólo al Señor del Cerro
de Huautla y a los demás chiccóun, sino a los santos más popu­
lares de la sierra mazateca. Sin embargo, sus poderes sobrena­
turales los recibe por la gracia del Chiccóun Tocosho.
— ¿Poderes sobrenaturales?
— Según los brujos y sus adeptos. Debo admitir que varios
de ellos han realizado curaciones sorprendentes. Algo hay en
sus remedios tradicionales que produce resultados curativos. Tal
vez se trate de reliquias de la medicina prehispánica: en el Mé­
xico antiguo se conocía el valor terapéutico de muchas plantas
y de muchos hongos. Los mazatecos, los zapotecos y los mijes
pueden haber conservado hasta nuestros días algunas migajas de
la ciencia de sus antepasados.
— Lo admito. Si se hubiese estudiado la razón por la cual
el moho del pozole yucateco (al fin y al cabo, otro hongo)
curaba ciertas enfermedades infecciosas, en lugar de considerar­
lo una de las seudomedicinas de los curanderos mayas, se ha­
bría descubierto la penicilina en México.

Otra vez el hongo ndí-shi-to

— Los brujos se valen también de medios sicoterápicos. No


ignoramos la importancia de la sugestión como factor curativo.
Generalmente provocan en el paciente un estado de receptividad
excepcional al suministrarle sus drogas mágicas. En primer lu­
gar, el honguito ndí-shi-to.

87
GUTIERRE TIBON

— Ya me habló de él don Serapio García. ¿Cuál es su nom­


bre científico?
— Ignoro si se le ha clasificado. Convendría estudiarlo, tam­
bién desde el punto de vista farmacológico. Hay brujos muy
hábiles para equilibrar su dosificación, como uno de Ayautla,
al cual recurren hasta enfermos capitalinos; ya sabe usted, por
aquello del clavo ardiendo. Figúrese usted que a mediados de
este año llevaron a Ayautla a una señorita de la clase media,
procedente de la Ciudad de México. Una esquizofrénica, que
los siquiatras consideraban incurable; y creo que con razón. Yo
conocí a la desdichada en la capital. Cuadro típico: absoluta
incongruencia en los discursos, delirio, insociabilidad completa.
Volví a verla hace poco, un par de meses después del tratamien­
to del bmjo de Ayautla. No le describo mi asombro. Ella mis­
ma me abrió la puerta de su casa. Hablaba como la persona
más normal, sin el mínimo resabio de sus trastornos mentales.
Ojalá se consolide su aparente curación.
— ¿Qué medios habrá usado el brujo?
— Supongo que los hongos, suministrados en dosis de cho­
que, como la que podría volver loco o matar a un hombre sano.
A este tratamiento habrá añadido la sugestión; aunque no sé
como, ya que el brujo sólo habla su idioma mazateco.
— Arma de dos filos, estos hongos, pero arma maravillosa.
— Creo que debe estudiarse el alcaloide que contienen y
sus posibles aplicaciones terapéuticas.

Hongos en la Castañeda

— ¿Ha encontrado usted al aviador?


— ¿Quién?

88
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

— Un loquito de Huautla, al que llaman “el aviador”. El


único mendigo de la ciudad.
—Todavía no.
— Del “aviador” dicen que se quedó idiota por una dosis
demasiado alta de hongos que le dieron para curarlo de no sé
que enfermedad infantil. Otro caso extraordinario es el de la
Castañeda; nos lo relató un maestro de la facultad de medicina
que trabajaba, hace treinta años, en el manicomio capitalino.
Estaba ahí en observación una muchacha indígena, que en su
pueblo sufría de accesos de locura, pero que en el hospital
de Mixcoac se portaba como una persona perfectamente cuerda.
Pasaban días y semanas sin que se pudiera observar ningún
síntoma anormal. Sólo después de cada visita de sus parientes,
tenía manifestaciones de demencia muy peculiares: desvariaba,
quería altercar con todos. Al día siguiente a la crisis, sufría un
desequilibrio semejante a la cruda, después de un grave exceso
alcohólico. Los médicos supusieron que los parientes, apiadados,
le proporcionaban, a pesar de la estricta vigilancia, algún licor
fuerte; pero nunca se le encontró alcohol en la sangre ni su
aliento era alcohólico. El caso parecía misterioso y sin solución,
hasta el día en que se halló, debajo del colchón de la enferma,
una cajita de hojalata que contenía pedacitos de cierta substan­
cia negra, como minúsculos granos de hule. La muchacha se
opuso furiosamente a que se los llevaran, lo que despertó la sus­
picacia del médico. Se analizó la substancia y resultó que se tra­
taba de las cabecitas disecadas de un hongo venenoso, al que
los indígenas llaman teonanacate. Aislada y privada de las vi­
sitas dominicales, la muchacha ya no tuvo ninguna nueva crisis
y se la envió de vuelta a su pueblo, recomendándole al presi­
dente municipal que la protegiese."
— ¿En Huautla los hongos se toman también secos?

89
GUTIERRE TIBON

El médico se medicina

— No, se comen frescos; y sólo las cabecitas. Lo extraordi­


nario es que la medicina, más que el paciente, la ingiere el
médico.
— No entiendo.
— Si el enfermo toma dos pares, el brujo toma ocho. Esto
produce una confianza absoluta del paciente en el curandero,
confianza que prepara y consolida la acción sicoterápica. Esta­
mos en presencia de formas al mismo tiempo muy primitivas
y muy refinadas, de la magia médica. Manifestaciones de la
cultura prehispánica que pronto serán tan sólo un recuerdo y
se leerán con curiosidad en los tratados de etnología.
— ¿Por qué dice usted eso?
— Porque es inevitable que el empirismo desaparezca frente
a la medicina científica, que ya penetra en la sierra. ¿Quiere un
ejemplo? Le decía que una vez no me dejaron entrar en una
choza porque estaba el brujo visitando un enfermo. Ahora bien,
aquel mismo día vino a mi consultorio un señor con la cabeza
en una postura extrañamente torcida, que padecía de un tortí-
colis feroz. Lo curé; e ignoraba que se trataba de una de las
mayores victorias en mi vida profesional. Supe después que
aquel hombre era el famoso brujo Venegas, el mismo que aque­
lla mañana, con su presencia en la choza, había impedido
que yo viera a un paciente. En Huautla se supo y se comentó
ampliamente el hecho. ¡El brujo buscaba su propio alivio con
el médico! Indicio claro de los tiempos nuevos. Desde entonces,
me llamaron más y más familias para que atendiera a sus en­
fermos; ya tenían mayor confianza en mi ciencia que en la de
los brujos.

90
Bailando la "Flor de naranjo”: los hombres con guaraches
o zapatos, las mujeres descalzas. Esta canción es como
el himno de Huautla. En el fondo, la prisión.
Se aprecia al dramático cielo nublado de la Sierra
Mazateca, entre un rayo de sol y otro.
GUTIERRE TIBON

Rayos X en Huautla

El doctor Salvador Guerra se llevó a Huautla un aparato


de rayos X y un motor de sesenta caballos, ambos desarmados
y cargados en los lomos de un respetable número de muías. La
recua llegó a la ciudad serrana al cabo de diecisiete horas de
camino, después de cruzar amplias masas de neblina helada,
avanzando lentamente sobre el lodo resbaloso y fustigada, en la
Cumbre de los Frailes, por los latigazos de una lluvia torrencial.
Ahora el aparato está instalado en un consultorio muy mo­
derno, cerca de una flamante mesa de operaciones. El motor,
como un fiel mastín, se halla en la huerta, al abrigo de una
amplia perrera, entre un naranjo y un plátano. Salvador Guerra
quiere a la sierra y a los serranos; se siente (y es) la vanguar­
dia del México nuevo en el mundo mazateco, y continúa la
obra fecunda de Abel Cruz.
— La concepción mazateca de la enfermedad y la nuestra
son muy diferentes— me dice el joven médico; — por consi­
guiente, también difieren los medios para curarla.
— ¿Cuáles son, según los mazatecos, las causas de los males
físicos?
— Distintas. La falta de cumplimiento de los deberes reli­
giosos, o algún pecado cometido por el doliente. El arrepenti­
miento, la plegaria y, sobre todo, la ayuda de un buen rezador,
experto en oraciones católicas, logran alejar la enfermedad. El
origen del mal puede ser también un hechizo; entonces hay que
buscar la causa: otra vez, el pecado; y el causante: un brujo.
En este caso, una asamblea de ancianos y de hechiceros pedirá
al brujo culpable que retire su maleficio.
— ¿Accede el brujo a la petición?
— Generalmente sí, porque le conviene. Es que los male-

92
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

vendé se temen entre sí. Los de Ayautla les tienen pavor a los
de Zoquiapan, y viceversa; y conste que los brujos de ambas
localidades son los más poderosos de la sierra. También es po­
sible que haya un tácito acuerdo entre ellos, para defender,
cuando sea necesario, los intereses del gremio. Existe una cuar­
ta causa de las enfermedades, la más grave: el enojo de los
espíritus de la naturaleza, los chiccóun, “dueños” de los cerros,
de los ríos y de las grutas. Los brujos tienen poderes mágicos
gracias a los chiccóun, sus protectores. Son los intermediarios
entre aquellos espíritus y el enfermo.
— ¿Cómo aplacan a los chiccóun?
— Ya lo sabe usted: con las ofrendas de copal, huevos, ca­
cao y plumas de guacamaya, ofrendas a las que los brujos aña­
den súplicas y plegarias, durante horas y horas, cuidando que
el copal no se apague en el pebetero. Pero lo esencial es siem­
pre el diagnóstico.

Los Freuds de la sierra

— ¿Quiere decir, el reconocimiento de la causa real de la


enfermedad?
— De lo que ellos consideran su causa. Y la conversación
con el paciente ya prepara buena parte del proceso curativo.
—No entiendo.
— Los mazatecos creen en una especie de carma, en una
relación entre sus malas acciones y los castigos que se mani­
fiestan en forma de enfermedades. El justo, libre de todo pe­
cado, es invulnerable a los maleficios. Los brujos tienen, pues,
que descubrir el pecado, causa primera de los males que sufre
su paciente, y luego tratan de descubrir cuál de sus colegas im­
puso el castigo mediante el sortilegio.

93
GUTIERRE TIBON

— En mi infancia yo creía igualmente en una relación muy


parecida entre causas y efectos. La conciencia se despierta tem­
prano, en los niños y en los pueblos. Me decía usted que el
proceso curativo empieza durante el interrogatorio.
— En efecto. Los brujos no conocen la palabra catarsis pero
sí su valor sicoterápico.
— ¿Quiere usted sugerir que son una especie de Freuds de
la Sierra Mazateca?
—No se aleja usted mucho de la verdad. Ellos continúan
la tradición de la medicina prehispánica. Los separan de nos­
otros, desde el punto de vista cultural, no siglos, sino acaso
milenios. Sin embargo, dominan medios sicoterápicos de una in­
creíble actualidad.
—No logra usted convencerme. Hablamos de males físicos
y usted se refiere a catarsis, como un sicoanalista.
— Un momento. Hablaba de efectos sicoterápicos que, ata­
ñen todo género de enfermedades. El paciente sabe, porque es
parte de sus creencias atávicas, que el mal que padece está cau­
sado por algún pecado. Ignora, o no quiere admitir, de qué
pecado se trata. El brujo le ayuda a descubrirlo; y aquí inter­
vienen circunstancias peculiares de este sorprendente mundo
mazateco.
— ¿Alude usted al uso del hongo?
— Sí, y al hecho de que la mayor porción de la medicina
la ingiere el “médico” y no el enfermo.
— ¿Cómo lo explica?
— Desde luego, por la necesidad que tiene de una fe ab­
soluta por parte del paciente. El brujo toma una dosis que
para el enfermo podría resultar irreparable; tres o cuatro veces
mayor de la que la suministra a aquél. Probablemente en esto

94
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

media otra creencia esotérica. El brujo es un intermediario en­


tre el simple mortal y la potencia sobrenatural; la medicina obra
gracias al poder místico de que está impregnada, porque par­
ticipan en ella determinados flúidos espirituales. El brujo, tan
solidario con su paciente que se identifica mágicamente con él,
absorbe una cantidad mayor del medicamento, contribuyendo
a dominar el influjo maligno. Sea lo que fuere, el hongo ndí-shi-
to produce en el enfermo un estado emocional muy singular, de
tipo hipnótico, que deja su subconsciente descubierto y que fa­
cilita la transposición, al ámbito de la conciencia, de sucesos
no confesados.
— ¿Y el brujo?
— En él el hongo produce cierto estado de trance, una ma­
yor lucidez, sumamente útil para el interrogatorio hecho al en­
fermo, que producirá la catarsis deseada.

Velada de curación

Noche silenciosa de julio, en Huautla. Tiembla dentro del


jacal la débil llama de una vela. El enfermo — su respiración
es afanosa, y de vez en vez emite un gemido— está acostado
en el centro de la habitación. Ha sido cubierto el petate con una
manta blanca. A su lado, el brujo; en un rincón, dos niños y
una anciana, los “testigos”. El brujo habla en voz baja, como
rezando: encomienda el enfermo a los santos y a los chiccóun,
para que no le sean dañinos los hongos.
Es casi la media noche; el copal humea en la cabecera.
Todo está en calma; hay que evitar a todo trance cualquier
ruido, porque el enfermo podría enloquecer. Apaga la vela el
brujo y en la oscuridad toma dos cabecitas del hongo y las pone
en la boca del doliente, que las masca y las traga sin agua, ha­
ciendo un gran esfuerzo. El brujo, mientras tanto, ingiere cua-

95
GUTIERRE TIBON

tro. Al poco rato, ambos repiten la misma dosis. Ahora el


enfermo descansa, en tanto que el brujo devora otras ocho ca­
bezas de hongos: son dieciséis para él y sólo cuatro para el hom­
bre acostado. Este suspira, se queja, dice que se siente mareado.
Poco a poco se tranquiliza, respira rítmicamente, entra en un
estado de sopor.
Ha pasado poco menos de media hora. El brujo le toma el
pulso y le pregunta, quedamente:
— ¿Cómo te sientes?
—Mejor— contesta el otro, en un hilo de voz.
— ¿Por qué te has enfermado?
— No sé, no sé.
— Sí sabes, sólo que no quieres decírmelo.
— No sé. ¿Qué quieres que te diga?
— ¿Estás satisfecho?
— ¿De qué?
— De todo. ¿Todo te va bien?
Un silencio. Continúa el diálogo en la noche y el enfermo
paulatinamente revela sus dificultades, sus conflictos interiores,
sus angustias más íntimas. Confiesa lo inconfesable. No ocul­
ta nada.

Alucinación

Habla del presente y del pasado. Recuerda sucesos que lo


turbaron en su infancia. Luego se calla. Empiezan las alucina­
ciones provocadas por los hongos. El brujo no ha perdido una
palabra, y ata cabos, saca deducciones, razona con una clari­

96
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

dad que casi lo hace sufrir. En tanto que el enfermo tiene vi­
siones fantásticas, en preciosos colores cristalinos, y con frecuen­
cia ríe y lanza pequeños gritos de agrado, el efecto del hongo
se acentúa también en el brujo. Este habla incesantemente en
voz alta, pidiendo a los santos que se apiaden de su víctima,
que le perdonen; reza con fervor, y hasta pronuncia palabras
incoherentes, que los testigos interpretan como un diálogo con
los espíritus.
Los efectos de los hongos terminan al cabo de seis o siete
horas. El enfermo no se acuerda de su conversación con el
brujo, pero está todavía lleno del deleite eufórico que le pro­
vocaron las alucinaciones. En general, se siente mejor. El brujo
ha descubierto (o así lo cree) de dónde proviene el mal de su
paciente o quién es el hechicero autor del sortilegio.
Ahora su tarea es más fácil: prescribe los brebajes curati­
vos y da instrucciones para los ulteriores cuidados del paciente.
Durante su convalescencia tendrá que observar absoluta casti­
dad y en ningún caso su régimen alimenticio debe alterarse por
los obsequios de comestibles que le hagan sus amigos.
— ¿Cómo pretende el brujo haber descubierto las causas del
mal y cómo encuentra la manera de curarlo?— pregunto al doc­
tor Guerra.
— Siempre, en la medicina primitiva, hay una mezcla inex­
tricable de prácticas empíricas (que sin embargo, pueden tener
cierta índole científica), y creencias místicas, indefendibles des­
de un punto de vista estrictamente racional. Los curanderos de
Huautla tienen en su favor varios elementos: el interrogatorio
durante el cual contesta el paciente sin ninguna inhibición; el
estado de percepción más agudo que logran con el hongo; el co­
nocimiento del valor medicinal de muchas yerbas; la confianza
absoluta que inspiran en el enfermo y que les permite obtener
efectos sicoterápicos decisivos; sin contar la sugestión curativa

97
GUTIERRE TIBON

de las invocaciones a las potencias superiores, repetidas durante


horas y horas en la noche, y que seguramente impregnan el sub­
consciente del enfermo.
— Entonces, según usted, ¿el brujo tiene mejores cartas en
su juego que el médico?

Los microbios, demonios diminutos

—Nada más lejos de mi pensamiento. Sólo trato de expli­


carle cuáles pueden ser las causas de ciertas curaciones logradas
por los male-vendá. Antes de la aparición de los antibióticos,
poco podíamos hacer frente a muchas enfermedades infecciosas;
pero hoy nos defendemos con armas incomparablemente su­
periores.
— Esto me recuerda a los demonios diminutos, invisibles,
que según los antiguos egipcios penetraban en el cuerpo y cau­
saban las enfermedades. Hoy ustedes los apresan, los tiñen de
azul o de rojo y los examinan en el microscopio para reconocer
su naturaleza diabólica. Los exorcismos que emplean al dome­
ñarlos se llaman penicilina, o una de las muchas “micinas”.
— ¿Quiere usted decir que la magia persiste en la medicina
moderna?
— Sí, aunque bajo un nuevo disfraz. Le confieso, doctor,
que cuando veo a los radiólogos como usted, blanquivestidos,
con un delantal de hule estilo masónico y guantes oscuros, me
parecen magos. ¿Y qué decir de aquel tercer ojo cromado con
un foco encendido, 'íjue llevan en medio de la frente? Usted
admitirá que la sugestión tiene su parte en cualquier tratamien­
to médico.
— No generalice, por favor. Existe la pediatría. En cuanto
a nuestros brujos autóctonos, ya sabe usted cómo se pueden

98
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

equivocar en la dosificación de los hongos, provocando graves


intoxicaciones. Consideran a los hongos como una panacea, y se
equivocan. Los usan en todas las enfermedades y, además, en
sortilegios que nada tienen que ver con la medicina.
— A pesar de todo, estos hongos son intrigantes. Sopor, cla­
rividencia, alucinaciones. Quisiera participar en una ceremonia
mágica y comprobar personalmente sus efectos. ¿Quién, aquí en
Huautla, sabe dónde encontrarlos?
— Aurelio. Aurelio Carrera, el que recogió los hongos chi­
cos ndí-shi-to, y los más grandes que llaman ndí-qui-sho, para
Valentina Pavlovna y su marido, Gordon Wasson. Ambos ex­
perimentaron las alucinaciones coloradas más extraordinarias,
durante su segunda visita a Huautla, hace como un año, y, des­
de luego, María Sabina.

Huautla, ¿deveras existe?

Una hora de subida, a caballo, rumbo al campo aéreo. Tin-


dalí, adiós, mis queridos amigos de la ciudad serrana. Tindalí,
Crescendo García; hasta pronto, doctores Abel Cruz y Salvador
Guerra; sht’a láñgá, doña Rosaura García; tindalí, Raimundo
Pérez, Serapio García. Tindalí a todos. He aprendido mucho de
ustedes; he atisbado raíces de México que desconocía: hondas,
tenaces y lozanas. Nainá Tindalí.
Ya se oye el zumbido de la avioneta, envuelta en nubes: el
piloto llega puntual a la cita. Vuelo con él sobre el cañón de
Santo Domingo, entre jirones de niebla; ya abandono el mundo
húmedo de los bosques serranos y penetro en el inmenso río
seco de la Cañada. Columbro el vergel de Teotitlán del Cami­
no; la esmeralda de Calipan, con su ingenio, a los pies de la
sierra, y ya avisoro otra espléndida oasis, donde aterrizaremos:
Tehuacán.

99
GUTIERRE TIBON

Pasa un tren. Autobuses, coches. Esto sí es vértigo: el de


nuestra vida diaria. ¿Y Huautla? Allá arriba, en las montañas
neblinosas, tan fuera del tiempo, con su ritmo suave, sus brujos
y sus embrujos, sus mujeres sedosas de huípil bordado, sus hon­
gos mágicos.
Aquí me asalta una duda: Huautla, ¿de veras existe? ¿O
todo fue un sueño?

100
Actualidad
del teonanacate
( 1956- 57 )
GUTIERRE TIBON

Carne de Dios

Hay unos seres a caballo entre dos reinos de la naturaleza, que


nacen y viven misteriosamente: los hongos. No tienen huesos
pero sí carne, una carne vegetal. Mucho la apreciaban los anti­
guos mexicanos, que llamaron a los hongos empleando una re­
duplicación de la primera sílaba de nácatl, carne: nanácatl. Los
nanacates, o sean los muy carnosos, se comían asados en coma­
les, o cocidos.39 Su popularidad en el México antiguo la de­
muestran los muchos nombres de lugar en que entra nanácatl
como voz formativa.*
En el México prehispánico se conocieron las propiedades
medicinales, narcóticas y alucinógenas de ciertos hongos, a los
que llamaron cuauhtla nanácatl (“hongo del monte”), teonaná-
catl (“hongo de Dios”).59 Varios autores traducen teonanácatl
como “carne de Dios”. Motolinía observa: “Y de la dicha ma­
nera, con aquel amargo manjar, su cruel dios los comulgaba”.57
Igual opinión tenía el padre Jacinto de la Sema, que un siglo
más tarde afirmó que esos hongos “manifestaban bien el ansia
que el Demonio tiene de darse sacramentado en comida y be­
bida por el amor de Cristo Nuestro Señor que se nos sacramentó
debajo de las especies de pan y vino”.47

* Recuerdo a Nanacamila (“en las sementeras de los hongos”), ranche­


ría de la sierra de Puebla, cerca de Zacatlán;55 a Nanacarnilpa, de análogo
significado, cabecera de un municipio tlaxcalteca.50 En Nacayolo es fácil
reconocer un antiguo Nanacayolo, “corazón del hongo”, centro de recolec­
ción de setas blancas comestibles que los de Nacayolo expenden todavía en
grandes cantidades en el mercado de la vecina Chignahuapan, otro munici­
pio de la sierra poblana.55 Un monte boscoso y húmedo de la misma sierra,
cerca de Ayotoxco, ha dado su nombre al rancho de Nanacatepec, “en el
centro de los hongos”; y Nanacatlán, “cerca de los hongos”, es un pueblo
totonaco en la sierra septentrional de Puebla; sus montes se caracterizan por
la abundancia de las setas.55

102
Construcción de una casa para unos recién casados,
en que intervienen sin remuneración, como labor de
solidaridad social, amigos y conocidos de la pareja.
Este trabajo comunal es conocido como “ tequio” o "faena”.
GUTIERRE TIBON

Mística comunión con el hongo

Estaba en lo cierto el padre De la Sema. El hongo divino


servía —y todavía sirve en ciertas partes de México— para
establecer una mística comunión con las potencias sobrehuma­
nas. Sabemos que el peyote sigue siendo venerado como deidad;
también el teonanacate, que provoca estados mentales parecidos
a los del cacto mágico, fue divinizado. El nombre de un dios
zapoteco era Zoo patao (de xi-zoo, “borrachera” y pitao,
“dios”).52,54 El Zoo patao es el hongo de Dios, el hongo desti­
nado al culto. En la ciudad de Huautla, mientras las demás
substancias que sirven para los actos mágicos se venden abier­
tamente, los hongos ndí-shi-to, por su carácter sagrado, no son
ofrecidos a la venta en el mercado público; más bien, se obse­
quian a quienes los necesitan.
En la actualidad, los zapotecos llaman al teonanacate beya
zoo, “hongo borracho”, que corresponde al mazateco de Eloxo-
chitlán, to-shcá, con el mismo significado. Del ndí-shi-to, nom­
bre de la variedad pequeña de la seta mágica, me dieron en
Huautla un significado: “que nace solo”, “que brota espontá­
neamente”. Los chinantecos tienen dos normas para el teonana­
cate: a ni “remedio del hongo ”y a mo quiá “medio para la adi­
vinación”.52 El doctor Francisco Hernández (segunda mitad del
siglo xvi), al referirse al nanácatl seu fungorum genere, afirma
que el teonanácatl es teyhuinti, es decir: “embriagador” en len­
gua náhuatl.42 Molina lo llama teyuinti nanácatl, y menciona
otros cuatro “hongos que emborrachan”.48

El hongo que induce al suicidio

En 1502, después de las fiestas de la coronación de Mocte­


zuma II, mucha gente de Tenochtitlán asistió a un ágape de
teonanacates. Durante ella, las alucinaciones empujaron a buen

104
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

número de personas al suicidio. Nos relata fray Diego Durán


que, “acabado el sacrificio y quedando las gradas del templo y
patio bañadas de sangre humana, de allí iban todos a comer
hongos crudos, con la cual comida salían todos de juicio y que­
daban peores que si hubieran bebido mucho vino; tan embria­
gados y fuera de sentido que muchos de ellos se mataban con
propia mano, y con la fuerza de aquellos hongos veían visiones
y tenían revelaciones de lo porvenir, hablándoles el demonio en
aquella embriaguez”.46
¿Cuál es el aspecto del hongo terrible, que otorga el don
profético y puede inducir al suicidio? Jacinto de la Sema, al
mencionar a cierto brujo llamado Juan Chichitón, o sea: Perri­
to, dice que “había hecho una gran idolatría” con los “hongos
colorados que se cogen en el monte”. Un contemporáneo y ami­
go del padre De la Serna, el licenciado Pedro Ponce de León,
le dijo que esos hongos “eran pequeños y colorados y que para
cogerlos iban al monte los sacerdotes. . . y estaban casi toda la
noche en oración.47

El hongo-flor

La descripción más amplia nos la ha dejado Sahagún: “Hay


unos honguillos en esta tierra que se llaman teonanácatl, que
se crían debajo del heno en los campos y páramos; son redon­
dos y tienen el pie altillo y delgado y redondo. Comidos son de
mal sabor, dañan la garganta y emborrachan. Son medicinales
contra las calenturas y la gota, hanse de comer dos o tres no
más y los que los comen ven visiones y sienten bascas en el
corazón; a los que comen muchos de ellos provocan a lujuria,
aunque sean pocos”.39
Hongos que combaten la fiebre y el reumatismo; que hacen
ver visiones, permiten conocer el porvenir y hasta producen

105
GUTIERRE T1BON

efectos afrodisíacos. Hongos proteicos: colorados, negros, par­


dos, color de rosa; pequeños, grandes; delgados, gruesos; divi­
nos y diabólicos.
El hongo-flor, xochinanácatl, “honguillo que embeoda”,48 se
distingue del hongo del llano, ixtlahuacan-nanácatl, y de los de­
más que menciona el padre Molina; el de rosa, poyomatli, al
que alude Sahagún, se mezcla con el tabaco y lo convierte en
un estupefaciente;19 las setas mágicas de los mijes, de los chi-
nantecos, zapotecos y mazatecos. . . Todo un maremágnum mi-
cológico donde tratan de orientarse, en su oficina neoyorquina
de Wall Street, Gordon Wasson, y en su laboratorio micológi-
co de París, el insigne Roger Heim. Estamos en vísperas de
descubrimientos en la química analítica y en la farmacodina-
mia, cuya alcance aún no podemos medir.49

Redescubrimiento y silencio

El redescubrimiento del hongo sagrado de los antiguos me­


xicanos se inicia en Huautla, hace veinte años. Durante la Se­
mana Santa de 1936, el antropólogo Roberto J. Weitlaner estu­
diaba la lengua mazateca en la ciudad serrana, cuando un
comerciante huauteco, don José Dorantes, le habló de las setas
que los brujos emplean para la adivinación y la curación de las
enfermedades. Además, le describió las sensaciones que había
experimentado él mismo, al ingerir tres cabezas de aquellas
setas.
¡El téonanácatl todavía usado en pleno siglo xx! Weitlaner
comunicó su hallazgo al botánico capitalino Blas Pablo Reko,
quien a su vez envió especímenes del hongo a varios especialis­
tas de los Estados Unidos y al profesor Santesson, de Estocol-
mo. Desde entonces los dos últimos sabios mencionados han
muerto, en tanto que el ingeniero Weitlaner sigue realizando

106
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

sus investigaciones etnológicas con el entusiasmo de sus años


mozos. (Su aventura más reciente la vivió a bordo del Stock-
holm, hace pocos meses, cuando el buque sueco embistió y hun­
dió al Andrea Doria). Dos instituciones muy importantes: el
jardín botánico de Nueva York y el museo botánico de Har­
vard, identificaron el honguito de Huautla, probablemente el
llamado ndí-shi-to, con un agárico ya conocido: el Panaeolus
campanulatus L.var. sphinctrinus (Bresadola).
Traduzcamos. Campanulatus: “en forma de campanita; L.:
Linneo (el naturalista que clasificó y bautizó esa seta); var.:
varietas, es decir, variedad; sphinctrinus: “que cierra, que aprie­
ta” (esfinterino, en español). Bresadola es el apellido del famoso
abad y micólogo italiano, que hace unos cuantos decenios des­
cribió más de un millar de especies nuevas de hongos.44
El sabio sueco Santesson analizó el agárico de Huautla, hizo
una serie de experimentos con ranas, y llegó a la conclusión
de que el panaeolus contiene un principio activo que provoca
un tipo de narcosis muy parecido a la del famoso ololiuqui
(Rivea corymhosa L.), otra planta alucinógena de México. Des­
de entonces (1939) hubo un silencio completo sobre el pre­
tendido glucoalcaloide del hongo mazateco.

Un hongo llamado Cristo

El penúltimo día de 1956 visité el pueblo de Nopala, en la


orilla oriental del mundo chatino. Confieso que mi principal
propósito era ver a un brujo y aprender algo acerca del uso de
los hongos mágicos entre los chatinos. Se me dijo que el brujo
Beto Ruiz estaba enfermo y que no hablaba ni una palabra
de castilla; así fui a verlo acompañado por un joven intérprete,
que le expuso mi deseo.
Beto Ruiz, entrecano y demacrado, yacía en su camastro en

107
GUTIERRE TIBON

un rincón del jacal. Me dijo que él sabía, por supuesto, de la


existencia de los hongos mágicos, pero usaba otra substancia
con el mismo fin. Le pregunté si era la semillita blanca de un
bejuco y me contestó que sí. Se trataba, sin duda, del ololiuhqui
de los aztecas ( “que emborracha y enloquece”, como dice Sa-
hagún), la Rivea corymbosa, vulgarmente llamada “pascua”.
—Nosotros le decimos “señorita”— aclaró el intérprete.
— ¿Por qué “señorita”?
— Porque quien la toma ve la Virgen.37
—Yo no la puedo tomar, porque estoy muy enfermo— dijo
Beto Ruiz. Pero usted, si la toma, tal vez podrá decirme lo que
tengo. Llevo años de no levantarme. Me duele aquí, aquí y
aquí.
Sentí una honda piedad por el viejo hechicero. No hay mé­
dicos en Nopala y el pobre se consume sin que nadie lo socorra.
¿Qué podía él decirme de los hongos?
El intérprete entabló con el enfermo una conversación en
la cual sólo pude pescar dos palabras que ambos repetían con
frecuencia: cuiyá y oj. No se trataba, por supuesto, de una o y
de una j castellanas, sino de sonidos aproximados.
— Oj es el nombre chatino del “nanacate de adivinar”— me
explicó el intérprete— . Un nanacatito colorado de este tamaño.
Acompañó el dato con un pequeño círculo, enrollando el índice
contra el pulgar. Me indicó que son siete los oj que deben to­
marse; y que cuiyá es un hongo común y corriente.
Beto Ruiz se incorporó en la cama. Quería decir algo im­
portante. Oí con claridad, dos veces, la palabra Cristo.
— Dice que hay otro nanacate más grande, de los que sirven
para adivinar, y que es suficiente comer uno. Se llama Cristo.

108
LA CIUDAD DF. LOS HONGOS ALUCINANTES

Un hongo llamado Santa

En la tarde del primero del año llegué, por un camino de


herradura muy empinado, al pueblo de Yaitepec, no lejos de Ju-
quila, en el corazón del mundo chatino. En Yaitepec, un ínfimo
porcentaje de la población habla español. Quería yo asistir al
cambio de poderes de las autoridades locales, y tuve mucha
suerte. El nuevo presidente, Lauro Francisco, se hallaba con el
grueso de la población masculina, la banda y los topiles encar­
gados de llevar las varas de mando, en la casa de uno de los
principales, encaramada en lo alto de una loma. Cuando llegué,
atraído por la música y les saludé en chatino: lond-ímo, me
contestaron todos con asombro y alegría: lond-ímo. Luego
me invitaron a sentarme entre ellos y me ofrecieron un choco­
late y un finísimo pan de dulce. Todas las caras eran cordiales
y sonrientes; puesto que no podíamos conversar porque mi cha-
tino se reduce a seis palabras, tocaron en mi honor la sandunga.
Luego se acercó uno de los concejales, un joven que sabía
un poco de castellano y me enseñó la palma de la mano dere­
cha, pidiéndome que “le tomara la sangre”. En un principio
no entendí, pero luego me di cuenta de que se trataba de to­
marle el pulso, como lo hacen los brujos de Huautla, y escuchar
“lo que dice la sangre”. En efecto, el concejal insistía que le
dijera qué tal le iría en el curso del año. Ignoro cómo me había
atribuido la facultad de adivinar el futuro. ¿Cómo podía yo
adivinarlo sin hongo? Les dije: Oj, hice el ademán de comer y
sacudí negativamente la cabeza, enseñando mis manos vacías.
Fue una explosión de júbilo y de hilaridad. Todos repetían oj,
señalándome con el dedo y riéndose felices, y yo reía con ellos.
Después mi concejal bilingüe me dijo que hasta el mes de
mayo, empezada la temporada de las lluvias, se encontrarían
en el monte de Yaitepec los nanacatitos colorados, los maravi­
llosos “oj” y otros más grandecitos, que se llaman “santa”.

109
GUTIERRE TIBON

El hongo identificado con el Sol

El campo aéreo de Juquila, circundado de altos cerros, es


uno de los de más difícil acceso del país; aterrizar en él repre­
senta un tour de forcé para el más experimentado piloto. Sin
embargo, el aterrizaje de excepción, el que requiere la sangre
fría de las grandes ocasiones, se ha vuelto una tarea rutinaria
para los pilotos de la línea aérea de Guillermo Rojas. Don Gui­
llermo construyó el campo y organizó ios vuelos con unos fa­
bulosos monomotores canadienses, que transportan setecientos
quilos y aterrizan sobre pistas de trescientos metros. No hay al­
ternativas: el viaje de Juquila a Oaxaca dura tres días a caballo
o treinta y cinco minutos en avión. Una hora a caballo corres­
ponde a un minuto de vuelo.
Hace un par de días esperaba en el campo mi turno para el
regreso a Oaxaca, y conmigo aguardaba también un grupo de
campesinos zapotecos que habían venido del pueblo de San Lo­
renzo (tres días a pie) para saludar a la Virgencita de Juquila
en ocasión del año nuevo. Nunca habían visto un avión de cer­
ca, y tenían una gran curiosidad por examinarlo. Todos eran
bilingües; el castellano que hablaban se distinguía por la rique­
za de su léxico. En el curso de la conversación supe que llaman
a los hongos, beya como los demás zapotecos. Ellos también
conocen los “nanacatitos para adivinar”, y los llaman doo. El
jefe del grupo señaló al Sol, y repitió: doo. La misma voz defi­
ne al “ministro maggior della natura” y el hongo divino. Zoo
patao, el dios hongo de los antiguos zapotecos;54 Uno- mundo,
el hongo sagrado de los mijes; Cristo y Santa de los chatinos,
que indican en lenguaje moderno la relación del hongo con
Dios, como el teonanácatl azteca, “hongo de Dios”. Y ahora,
¡el hongo identificado con el Sol! No pude dejar de establecer
un rápido paralelo con el nombre de Dios entre los rusos, Bog,
antiguamente “Sol”, y con nuestro domingo, día del Señor, que
los sajones todavía llaman “día del Sol”.

110
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

La trascendencia científica de los hongos alucinógenos de


los antiguos mexicanos resulta mayor mientras más se profun­
diza su estudio.

111
0

Jung:
una región
inexplorada
GUTIERRE TIBON

La química cerebral

A fines de 1956 el octogenario sicoterapeuta suizo Carlos Gus­


tavo Jung, último sobreviviente de la tríada de los grandes inno­
vadores de la sicología (Freud, Adler, Jung), declaró en Zu-
rich, durante una radioemisión destinada a Norteamérica, que
la esquizofrenia puede tener un origen tóxico. Parecen demos­
trarlo las experiencias obtenidas con la mescalina en el trata­
miento de los enfermos mentales. Las toxinas quizá proceden
de algún quebranto orgánico, tal vez de una alteración fisioló­
gica que se verifica cuando las células del cerebro se sujetan a
un esfuerzo superior al que pueden soportar.
Los esquizofrénicos, que forman el máximo contingente de
los dementes, se distinguen por la pérdida del contacto con lo
real y por la desintegración de su personalidad. ¿Cómo resta­
blecer en ellos el equilibrio perdido? ¿Cómo “desintoxicar” su
cerebro? Hace algunos decenios, un siquiatra suizo, basándose
en las curaciones obtenidas gracias a un grave susto padecido
por el enfermo, pensó en producir tales sobresaltos artificial­
mente. Para ello decidió arrojar a sus pacientes desde un puente
de veinte metros de altura, sobre el río Aar, en Berna. Abajo se
pescaba a los desdichados con algún miembro roto; pero algu­
nos, en cambio, recuperaban la razón. Este sistema cmel se sus­
tituyó más tarde con los choques de insulina, cardiazol y, por
último, eléctricos, sin lograr empero, curaciones en una propor­
ción satisfactoria. Ahora nace en Suiza una nueva esperanza,
que se basa en el uso de cierta substancia de origen mexicano:
la mescalina.
Concluyendo su mensaje, Jung dijo: “Se presenta ante nos­
otros una región casi inexplorada, que sólo espera intensas in­
vestigaciones por parte de los hombres de ciencia”.

114
Rumbo al tianguis de Huautla. Tres mujeres
mazatecos acaban de descargar las
mercancías que acarreó el burro.
GUTIERRE TIBON

La mescalina

Es fácil comprender por qué el redescubrimiento del hongo


alucinatorio de los antiguos mexicanos suscita tanto interés. Hay
la perspectiva de encontrar un nuevo alcaloide que, como la
mescalina o mejor que ella, contribuya a resolver uno de los más
pavorosos conflictos de la humanidad: la demencia. El caso
de la joven esquizofrénica aparentemente curada por el brujo de
Ayautla, en la Sierra Mazateca, podría tal vez indicar un cami­
no. Claro está que se necesitarán años de paciente labor por
parte de micólogos, químicos, farmacólogos y siquiatras para
llegar a resultados apreciables. Un químico de cierta empresa
farmacéutica estadunidense que estuvo en Huautla en julio, de­
claró: “Para aislar el alcaloide del teonanacate sería preciso
disponer de siete mil quilos de hongos secos”. El hongo, al secar­
se, pierde el 85% de su peso. Y tratar de reunir más de cin­
cuenta mil quilos de setas, será casi imposible. Lo más que pudo
llevar de Huautla el profesor Heim fue un quilo.
¿Qué relación tiene con el mescal — agave y licor— la mes-
calina; o sea el alcaloide que el doctor Jung señala como punto
de partida para los nuevos estudios sobre el origen de la esqui­
zofrenia? Ninguna. Mescal procede del azteca me-xcalli, de metí,
“maguey” e (i)xcal.li, “hervido, cocido”.5®Mexcal, “cocimiento
de maguey”, eran las cabezas asadas de pencas de cierta varie­
dad del agave; hoy se llama generalmente mescal al aguardiente
que se obtiene por destilación de la misma especie de maguey.
En cambio, la mescalina es un alcaloide del peyote, el famoso
cacto sagrado, que fue llamado mescal en el lenguaje vulgar me­
xicano, por ignorancia y por error; el único punto de contacto
es que ambos, el mescal y la mescalina, emborrachan, aunque en
formas muy distintas. En los Estados Unidos, el peyote es lla­
mado mescal button, de donde procede el nombre del alcaloide.
Se recordará que Motolinía y De la Sema afirman que el

116
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

teonanacate servía para comulgar con el demonio. ¿Quién creería


que actualmente hay quienes usan el peyote, en lugar de la hos­
tia, en la comunión cristiana? Esto acontece en Surdacota, en
la Christian Peyotl Church.37
Para realizar las investigaciones sobre el alcaloide del teona­
nacate, es preciso identificar la seta mágica, lo que permite des­
cubrir que la clasificación del Jardín Botánico de Nueva York,
así como la del Museo Botánico de Harvard, está equivocada. Se
dieron cuenta del error Gordon Wasson y Valentina Pavlovna
desde su primer viaje a Huautla, en agosto de 1953: el teona­
nacate no es el Panaeolus campanulatus L. var. sphinctrinus
(Bresadola). Este agárico tiene características que no poseen los
de Huautla: esporas negras, hojitas de color gris oscuro, con
manchas negras; sombrerillo puntiagudo y borde con franja blan­
ca. Roger Heim recibió algunas muestras y confirmó que no se
podía tratar del Panaeolus. Empezó, en Nueva York y en Pa­
rís, la difícil tarea de la clasificación de las setas alucinatorias
de Huautla.
10

Gordon Wasson y
Valentina Pavlovna
( 1956)
GUTIERRE TIBON

Micófilos y micófobos

Dice Gordon Wasson que hay pueblos micófilos, como los ita­
lianos, los franceses, los catalanes, los rusos; y pueblos micófo­
bos, como los anglosajones. El era, desde luego, micófobo. Pero
he aquí que se casó con Valentina Pavlovna, una rusa, y ambos
fueron a pasar la luna de miel en los montes Alleghany. Una
cabaña rústica: ideal romántico de la joven pareja (él, escritor
y banquero; ella, doctora en medicina). Un día se produjo un
cambio radical en la vida de Gordon Wasson. Valentina descu­
brió, debajo de un viejo árbol, algo que le produjo una indecible
emoción; de su garganta salió un grito de júbilo. ¡Hongos, unos
preciosos hongos comestibles! Gordon Wasson no comprendió
la alegría de su esposa. ¿Hongos? Bueno ¿y qué? Ya Valentina,
feliz, los cortaba con gran cuidado.
Gordon Wasson trató de demostrar su inconformidad no co­
miendo la deliciosa tortilla con hongos que Valentina Pavlovna
preparó en la chimenea; hablaba de los hongos con ironía, los
llamaba, castiza y desplicientemente, toadstools, es decir: “sillas
de sapos”. Nunca podría interesarse por aquellos seres híbridos,
fríos, sin elegancia. “Para los hongos, amor mío”, dijo a Valen­
tina, “soy un caso perdido”.

La pareja rusoyanqui
llega a Huautla

Una semana más tarde Gordon Wasson se había convertido


a la religión micológica. Su primera hija, que ahora tiene veinte
años, fue concebida bajo la constelación de los hongos; y duran­
te veinte años la singular pareja rusoyanqui se dedicó, como
“hobby”, al estudio de las setas. Con todo, el banquero seguía
subiendo en la jerarquía de Wall Street; llegó al número 23, el

120
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

rascacielos del Banco Morgan.* Gordon Wasson es su vicepresi­


dente, trata negocios fabulosos (el pan de todos los días, dice
modestamente), pero por la noche y durante los fines de sema­
na escribe, en compañía de Valentina Pavlovna, una gran mo­
nografía sobre los hongos. El libro saldrá dentro de pocos meses
y cada ejemplar sólo costará cien dólares. Justamente privilegia­
dos, Roberto Weitlaner y Alfonso Caso recibirán sendos ejem­
plares de homenaje.
Habrá, supongo, un capítulo sobre las trufas del Périgord y
del Piamonte, dispensadoras de refinadas alegrías gastronómicas;
otro, sobre la alta cultura del hongo, en Cataluña; otro sobre
los hongos en el folclore europeo; otro, sobre el asombroso siste­
ma de nuestros vecinos asiáticos, los camchadales, para embo­
rracharse colectivamente con una sola seta de Amanita musca­
ria. Lo que puedo asegurar es que uno de los capítulos princi­
pales estará dedicado a los hongos alucinógenos mexicanos; y,
en particular, a los de Huautla.
Gordon Wasson llegó por vez primera a la capital mazateca
en agosto de 1953, acompañado por Valentina Pavlovna. No
había, entonces, campo aéreo en la sierra, y la pareja tuvo que
subir a caballo desde Teotitlán del Camino. El banquero-etnó­
logo domina admirablemente el español; Valentina, por ser rusa,
es poliglota de instinto. Ambos tienen un don de gentes fuera
de lo común, y provocan inmediatamente la confianza de las
personas más suspicaces. Un par de días después de su arribo,
asistieron desde las nueve de la noche a las tres de la mañana,
a un rito adivinatorio en el cual se emplearon cinco especies
distintas de hongos.
A partir de aquel verano el micólogo más insigne de nuestra
época, Roger Heim, recibe el material de estudio que Gordon

* Gordon Wasson, banquero y etnólogo de altos vuelos, me hace recor­


dar a los Médlcis de Florencia, también banqueros y llenos de curiosidades
intelectuales. Cf. Tibón, M é x ic o en E u r o p a , págs. 7-17.

121
GUTIERRE TIBON

Wasson le envía a París: setas en el mejor estado de conserva­


ción posible.
En junio de 1954 encontramos a Gordon Wasson en Maza-
tlán. ¿El puerto sinaloense? No. ¿La antigua capital mazateca?
Tampoco. ¿El pueblo guerrerense? ¿El nayarita? No. El investi­
gador neoyorquino estudia el uso de los hongos adivinatorios en
Mazatlán, municipio mije, y apunta las diferencias entre los ritos
mágicos mazatecos y los de los mijes. Uno de los hongos de Ma­
zatlán se encuentra en la hierba de los bosques de encinos y
pinos, allá por las estribaciones del Cempoaltépetl. En mije se
llama pi-tpa, o sea: “parecido a un hilo”. Heim lo identifica con
un agárico que sólo se encuentra en este país: la Psilocybe me­
xicana, con esporas color púrpura.

Los tres Wasson en


la primera velada

Gordon Wasson visita también a los zapotecos y a los na-


huas del Estado de México, recoje más teonancates, que Roger
Heim recibe por vía aérea y escudriña y clasifica en sus labo­
ratorios parisinos.
Un año más tarde Gordon Wasson, Valentina Pavlovna y
su hija Masha que ya estudiaba en la universidad, regresan a
Huautla, esta vez en avioneta. Se trata de aclarar varios por­
menores de los ritos mágicos y comprobar directamente los
efectos de los hongos. La noche del 29 de junio y las siguien­
tes, los Wasson, padre, madre e hija, participaron en las cere­
monias de los brujos mazatecos y la ingestión de los teonana-
cates les produjo alucinaciones multicolores de extraordinaria
belleza.
Se trataba, esencialmente, de setas que crecen sobre el hu­
mus o el bagazo, y que se cortaron cerca de un trapiche; Roger

122
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Heim reconoció tres especies algo distintas: estrofarias, siloci-


bes y nematolomas.50
La estrofaria, del latín strophium (gorguera), se llama así
por un anillo carnoso que tiene debajo de la cabeza y que re­
cuerda al clásico adorno de lienzo para el cuello. La silocibe,
seta que se caracteriza por su cabeza delgada, toma su nombre
de las voces griegas psílos, delgado y cybe, cabeza. En cuanto
al nematoloma, viene de nema, “hilo” (un hilo análogo al que
los mijes vieron en su hongo pi-tpa); loma es franja, y alude a
cierta membrana que los micólogos llaman cortina.

Con el brujo Aristeo de Loxicha

A orillas de una ciénaga sagrada, el brujo Aristeo Matías


cortó unos hongos mágicos y los ingirió en compañía de Gor-
don Wasson y Valentina Pavlovna, durante una ceremonia ri­
tual. Esto ocurrió la noche del 21 de julio de 1955, en San
Agustín Loxicha, pueblo zapoteco situado al noroeste de Po-
chutla. Relata Gordon Wasson que ese hongo, llamado piule
de barda en castilla y mbei san en zapoteco, tiene un efecto
alucinatorio no menos intenso que la Psilocybe mazatecorum.
El micólogo Heim comprobó que se trataba de un agárico no
clasificado hasta entonces. Por su procedencia, lo llamó Psilo­
cybe zapotecorum.40
Piule es un nahuatlismo derivado de piyautli, que literal­
mente significa: “pequeño narcótico”.37 Denomina a la semilla
de la Rivea corymbosa, el antiguo ololiuqui, que en Huautla
oí llamar “semilla de la Virgen” y “señorita”, en Nopala. Los
mayas le dicen xtabentún, palabra que nos es familiar por el
famoso licor yucateco. Ahora bien: la gente bilingüe de San
Agustín Loxicha llama al Psilocybe zapotecorum “piule de bar­
da”. Gordon Wasson se enteró de la nueva acepción que la

123
GUTIERRE TIBON

palabra barda ha adquirido en la Costa de Oaxaca. En tanto


que en México es la tapia, allí adquiere un significado religio­
so. Piule de barda, el hongo mágico, es “el pequeño narcótico
de la corona de espinas de Jesucristo”. Llamaba Cristo a un
teonanacate el brujo chatino Beto Ruiz, en Nopala; le dicen
santa a otro los chatinos de Yaitepec. Los chatinos son veci­
nos de los zapotecos; no nos extrañe, pues, que en San Agustín
Loxicha el piule de barda lleve el nombre híbrido, zapoteco-
español, mbey san (hongo santo). Así vuelve, cristianizado y
con el afán de sobrevivir en el nuevo orden católico, el teo-
nanácatl, el “hongo de Dios”.

El Dalai Lama de los hongos

Como hay hongos diabólicos y hongos angélicos, los hay


también que ni son comestibles ni son venenosos. No toman
partido, como los ángeles que no fueron fieles a Dios ni com­
batieron en favor de Lucifer, y que Dante coloca en el Limbo.
Vida inútil, la de estos hongos: ni buenos ni malos. En cambio
¡qué regalo para la humanidad son los buenos! Carne y legum­
bre al mismo tiempo. En mi adolescencia les dediqué dos ver­
sos maliciosos:
Sempre gradito ad ogni mensa giungo:
da carne e da legume a un tempo, io fungo.*
Como entre los humanos, hay entre ellos malos disfrazados
de buenos y buenos disfrazados de malos. ¡Qué perspicacia se
necesita en la elección!

* S ie m p r e g r a to a la m e s a llego: d e c a rn e y d e le g u m b r e a u n tie m p o ,
y o ju n g o . (Fungo en italiano es “hongo” y presente del verbo fungir, “desem­
peñar un papel”).

124
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

¿Y los malos, o los considerados como tales? A las catego­


rías tradicionales del micetismo, es decir, de la intoxicación
causada por los hongos, hay que añadir ahora la de las setas
alucinatorias mexicanas, que conviene llamar micetismo cere­
bral. Su interés, desde el punto de vista síquico, médico, etno­
lógico y botánico, es tal que recientemente el sumo pontífice o
mejor dicho, el dalai lama de la micología mundial, Roger
Heim, decidió dejar durante algunas semanas su sede parisien­
se, es decir, el Museo de Historia Natural y visitar la parte de
la América Mexicana en que se concentra y conserva el uso
de los hongos mágicos.
(Conviene recordar que Heim es el sabio que en Madagas-
car descubrió el hongo que ataca tan cruelmente a la Musa pa­
radisíaca; o, dicho en lenguaje vulgar: produce el chamusco
en el plátano).
Así sucedió que una mañana del pasado mes de julio apa­
reciera en el cielo de Huautla el avión que conducía a la ciudad
mazateca al insigne Roger Heim, acompañado por Gordon
Wasson. En posterior vuelo llegaron el etnólogo mexicanista
Guy Stresser-Péan, profesor de la Escuela de Altos Estudios de
París, y un químico norteamericano, cazador de nuevos al­
caloides.
Muy fructuosa fue la visita de Heim a Huautla. El sabio
galo, durante varias excursiones por la abrupta sierra mazate­
ca, encontró y clasificó nuevas especies de hongos, que han de
figurar pronto en los manuales de micología. De regreso a la
ciudad serrana Heim sacaba de su mochila setas, de las que
parecen muy sospechosas al profano, y con sorpresa de todos
las cocinaba personalmente, comiéndolas luego con fruición.
Estableció relaciones cordiales, casi diría de colega a colega,
con un brujo huauteco de cuyo nombre no quiero acordarme.
Durante una ceremonia ritual nocturna comió una buena dosis

125
GUTIERRE TIBON

de hongos alucinatorios en compañía de Gordon Wasson, Stres-


ser-Péan y el mencionado brujo; y vio en colores fabulosamente
vivos y brillantes el jardín de Luxemburgo, el bosque de Bo-
loña, la colina de Montmartre y otros paisajes parisienses que
sería prolijo enumerar.
Las visiones, no menos espléndidas, que tuvo Gordon Was­
son, eran de ambiente neoyorquino: rascacielos del Downtown
con iluminaciones crepusculares; arcos iris gigantescos entre
Manhattan y Brooklyn; el río Hudson de nácar encendido. Guy
Stresser-Péan, sabio de severa formación cartesiana, también
tuvo sus alucinaciones, pero más modestas. Vio rincones her­
mosos de la campiña francesa, el Monte San Miguel y el cas­
tillo de sus antepasados, donde vive su madre.
Las primeras sensaciones que produce el hongo, de sabor
acre, son de mareo. Después sigue la euforia; sucede, por lo
tanto, lo contrario que con el vino. Convendría, en mi opinión,
que los escritores mexicanos más connotados comieran teona-
nacates y describieran sus sensaciones, como lo hizo, hace un
par de año, Aldous Huxley después de inebriarse con mesca-
lina. Saldrían libros de interés muy singular para poetas, pin­
tores y siquiatras.

El camino trazado por Jung

En París, Roger Heim estudia a fondo las setas recogidas


durante su viaje a México. A fines de este año publicará, en
colaboración con Gordon Wasson, un ensayo en que ambos
micólogos darán a conocer todo lo que hayan podido aclarar
hasta entonces; lo cierto es que les espera una larga y ardua
tarea; no será fácil encontrar explicaciones científicamente acep­
tables para varios aspectos misteriosos de los teonanacates.
Tres honguitos mazatecos crecen principalmente sobre el

126
Mujer huauteca acaba de arrancar a las guacamayas
unas plumas rojas para el bullo mágico.
GUTIERRE TIBON

bagazo de caña en estado de fermentación. De estos tres, dos


no se han clasificado aún con certeza; parece que el segundó
es el que en Huautla llaman ndí-qui-sho, o sea alud. El ter­
cero, sin duda el más importante en las ceremonias rituales, pro­
bablemente corresponde al ndí-shi-to de los mazatecos. Tiene
un sombrerillo de 3 a 6 centímetros de diámetro, color ama­
rillo meloso o pardo cobrizo, más oscuro en el centro. Roger
Heim lo ha bautizado Psylocibe mazatecorum; y es posible que
tal designación llegue a ser la definitiva.50 Lo notable es que se
puede reproducir, lejos de su lugar de origen, en condiciones
análogas favorables a su proliferación. Los indochinos cultivan
en forma semejante, sobre paja de arroz en descomposición,
unas minúsculas amanitas comestibles; * y en los subterráneos
de París florece el cultivo de los champiñones, que también se
practica en la Ciudad de México.
El hongo mágico de Huautla se podrá, pues, multiplicar en
París, y, al disponer de una cantidad suficiente, los químicos
tendrán manera de aislar la inquietante substancia que provoca
las alucinaciones, el alcaloide emparentado quizá con la mes-
calina, que podrá contribuir a resolver el problema de la es­
quizofrenia. El viejo Jung ha señalado el camino.

* Informe de mi hermano Juan Manuel, ingeniero agrónomo, quien vi­


vió dieciocho años en Indochina.

128
11

Dos veladas
en Huautla
( 1957- 1962)
GUTIERRE TIBON

Mitología en el Golden Gate (1957)

Un quilo de hongos alucinógenos se cotiza ahora en Huautla a


cien pesos. Muy triste es esto, porque el teonanacate no era
objeto de comercio; pero resulta inevitable, debido a la deman­
da que ha subido tanto, a raíz del sugestivo artículo de Gordon
Wasson en cierta revista norteamericana. Muchas personas han
venido de los Estados Unidos con el objeto de visitar el pue­
blo de la “Sierra Mixeteca” (como la llamaba Wasson) y expe­
rimentar las alucinaciones que anulan la noción del tiempo y
revelan un mundo maravilloso de luces y colores.
En la ciudad de Oaxaca ignoran la existencia de semejan­
te sierra y con mucha razón: Gordon Wasson, para despistar
y evitar que mucha gente curiosa e impreparada fuera a mo­
lestar a los curanderos de la Sierra Madre Oaxaqueña, compu­
so la palabra empleando el nombre del pueblo mije, escrito
con la equis arcaica (mixe), y la terminación -teca de zapoteca
y mazateca.
Cuando, hace pocas semanas, llegó a Oaxaca el fotógrafo
califomiano Howard Taylor, de San Francisco, para hacer un
reportaje sobre los hongos mágicos y tomar una película para
la. televisión, nadie supo decirle dónde se encuentra la Sierra
Mixeteca. Un consejo de intelectuales, en un café del zócalo,
dictaminó que debía tratarse de la Sierra Mixteca, y aconsejó
a Taylor que fuera a Teposcolula, Tlaxiaco y Putla. Como un
alma en pena viajó Taylor por la Mixteca durante una sema­
na, en camión, a caballo y a pie, sin que nadie supiera darle
razón de los hongos misteriosos. De regreso a Oaxaca, Howard
visitaba descorazonado el museo, cuando le pareció atisbar un
parecido entre un huípil exhibido en el salón de los trajes re­
gionales, y el que llevaba la bnija Eva Méndez en las ilustra­
ciones del artículo de Gordon Wasson. ¿De qué región es el
huípil con los vistosos listones rosa? Mazateco, le contestaron.

130
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

¿Y dónde están los mazatecos? En el extremo norte de Oaxaca.


¿Hay en la ciudad alguien que conozca bien la zona mazateca?
Se encontró un funcionario que, al ver la foto de la casa con
el techo saliente de paja en que se celebran los ritos, exclamó
sin vacilación: “La conozco. Está en Huautla de Jiménez”. ¿Có­
mo llegar allí? En avioneta. Así, una mañana de agosto Taylor
se presentó en Huautla en el consultorio del doctor Salvador
Guerra.
—Doc, me dicen que es usted aquí la única persona que
habla inglés. Ayúdeme. Quiero comer los hongos.
— ¿Usted es antropólogo?
—No. No soy hombre de estudio. Soy camarógrafo. Vine
hasta aquí para comer los hongos.
El doctor Guerra es hombre sabio y generoso. Sabe que
las alucinaciones se deben a una intoxicación provocada por
cierta substancia, misteriosa aun, contenida en los hongos, y
que con estas cosas no se juega. Pero, ¿iba a dejar que Taylor
regresara a San Francisco sin haber tenido “su” experiencia?
¿Convenía dejar que adquiriera y comiera hongos desmedida­
mente, con riesgo de su vida? “Mejor asista a un rito nocturno
con la anciana bruja María Antonia Cerqueda”, le aconsejó.
La señora tiene ciento ocho años, y desde hace varias décadas
come los hongos mágicos todas las noches, durante la tempo­
rada de lluvias. Ella daría a Taylor una dosis que en ningún
caso podría afectar su salud.
— Vamos a ver a doña María Antonia.
La anciana examina al médico y a su acompañante.
—Tú no te puedes quedar. Tú eres mi enemigo. El otro
joven sí se queda.
¿Enemigo de doña María Antonia, el doctor Guerra? Real­
mente, no lo es. Sabe que acude a ella uno que otro enfermo

131
GUTIERRE TIBON

de la sierra y que ella encarna una tradición antigua, muy dig­


na de respeto.
A la mañana siguiente, Taylor se presenta nuevamente en
el consultorio. Está pálido, con marcadas ojeras, en un estado
de gran exaltación.
— Doc, ¡qué experiencia! Increíble. Nunca lo hubiera ima­
ginado. Sí, increíble y terrible.
— ¿Por qué terrible?
— Porque me siento envejecido, muy envejecido. He vivido
varias vidas en una noche. Un segundo se volvía un siglo, tanta
era la intensidad de las visiones.
— ¿Qué ha visto usted?
— No sería suficiente un libro para describirlo. Imagínese:
una cabalgata triunfal debajo del puente, con carros mitológi­
cos de proporciones descomunales.
— ¿Cómo, cómo? ¿De qué puente habla?
— Del de la Puerta de Oro, en San Francisco, por supuesto.
El carro de Venus era tirado por cisnes rosados y palomas azu­
les que sostenían en el pico listones dorados. Venus era la de
Milo, aunque con brazos maravillosos. Era blanca como el már­
mol, pero tenía los labios de coral y el cabello de oro. Oro,
oro, también era de oro la armadura de Neptuno; y su tridente
de plata ¡cómo resplandecía! No lo creerá, pero Neptuno tenía
verde la barba, verde como el fondo marino, y flotaba en la
brisa, mientras dos briosos caballos con colas de sirenas hala­
ban velozmente el carro entre las olas. ¿Carro? No, era una
inmensa concha de nácar con reflejos de turquesa. Ruedas, en
cambio, tenía otro carro tirado por pavos reales. Pavos reales
vivos, pero todos hechos de piedras preciosas y. . . no, no sé
explicarle, ni sé decirle quiénes formaban la pareja de dioses

132
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

abrazados que pasaban bajo el puente. Sí reconocí el Carro del


Sol. Sus caballos — conté cuatro— vomitaban fuego: llamas
amarillas, anaranjadas, color amaranto. Eran caballos alados,
y agitaban alas transparentes: alas de luz. Poca luz, comparada
con la rutilante aureola de Apolo.
—Dispense, ¿sabe usted mucho de mitología?
— Poco, doctor, casi nada. No sé si se trata de reminiscen­
cias de libros ojeados alguna vez. Mi cultura es muy modesta.
Pero la cabalgata de los carros debajo del puente no es más que
una de las visiones. Podría hablarle durante horas de mi visita
a los jardines más floridos del mundo. Ya le dije. Me siento en­
vejecido. Una experiencia terrible. Nunca, nunca más comeré
hongos.
Al otro día, Howard Taylor, aún perturbado, montó un ca­
ballo — un modesto rocín que nada tenía de los corceles mito­
lógicos de la alucinación— y se dirigió al campo aéreo, donde
ya le esperaba su avioneta.

La velada vivida por Bernardo (1962)

A las nueve de la noche, acostado en un petate al lado de


Miriam, empecé a masticar los hongos que me dio María Sa­
bina. Eran seis pares, y los tragué con dificultad. No les tenía
confianza, por el completo fracaso en las dos ocasiones prece­
dentes; así que me comí un hongo más, de los de Miriam y otros
dos que le pedí a María Sabina. Esperé en la semioscuridad, con
esceptismo; me molestaba la risita histérica y el río de palabras
inútiles de Miriam que me impedían gozar de los rezos y el
canto, severo y armonioso, de la curandera.
De repente, sin ninguna transición, me encontré en una tum­
ba egipcia. Miriam, Lucy, María Sabina, y María Aurora su

133
GUTIERRE TIBON

hija, eran momias; yacían todas en grandes sarcófagos dorados


y policromos. Ahí donde se colaba la tenue claridad de las ven­
tanas, vi las majestuosas columnas de un templo a orillas del
Nilo.
— Miriam, Miriam, éste es Egipto. ¡Qué maravilla!
Traté de acariciarle la mano. Estaba helada y húmeda. La
retiró con gesto brusco. Al recordar mis sensaciones después
de la noche alucinada, me extrañó que esta actitud no hubiera
suscitado en mí sentimientos de rencor.
Las imágenes esplendorosas — sarcófagos, columnas, tem­
plos— se difuminaron y desaparecieron completamente, susti­
tuidas por sonidos y ritmos. La música se adueñó de mí pe­
netrando en cada una de mis fibras, primero tersa y suave como
un concierto angélico; luego se agigantó en una inmensa poli­
fonía. Era yo un hombre hecho música; mejor dicho, me iden­
tificaba con toda una orquesta sinfónica, y me puse a dirigirla
desde el podium, acompañando con mi voz los ríos de sonidos.
Cantaba fuerte: era yo el violín concertino, no, todos los violi-
nes, todos los violonchelos y los contrabajos. Un instante — ¿o
fue una hora?— me volví arpa; luego oboe, y flauta; era yo
todos los instrumentos de cuerda y de viento y otra vez, la or­
questa completa en un crescendo sin fin, que me transportaba
a esferas de gozo espiritual nunca imaginadas.
Con todo, me sentía solitario y con una añoranza inexpre­
sable; tal vez porque Miriam había rechazado mi caricia.
No crean que soy músico. Me gusta, claro está, un concier­
to sinfónico, pero al cerrar los ojos no sé distinguir los varios
instrumentos de la orquesta. En el trance ya no existía para mí
el mundo de formas, colores, imágenes y palabras: todo era
música, un océano de música, y yo estaba en su centro.
William, el marido de Lucy, se había quedado sin comer

134
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

hongos, para ayudamos en caso de necesidad. Yo oía la voz de


Miriam que le suplicaba: — Ayude a Bernardo. Es demasiado
fuerte para él. Déle agua azucarada. Ayúdele.
William se presentó con un halo de luz intensa. (Ahora sé
que era la de su lamparita eléctrica). Su estatura era imponen­
te. Lo vi como si fuera un santo; habló con voz armoniosa que
llenó todo el ámbito. Venía de otro mundo; me parecía que ha­
bía bajado del cielo. Rehusé tomar la bebida. “Es usted mi ene­
migo”, le dije. Los santos me caen pesados también en la vida
real. Además me molestaba la preocupación maternal que tenía
por mí Miriam. Me acuerdo cómo repetí, sarcásticamente, la pa­
labra azúcar, azúcar, azúcar.
El espacio y el tiempo había adquirido nuevas proporciones
inconmensurables. El cuarto de la ceremonia era infinito; los rui­
dos se oían agigantados. Cada segundo era una hora; cada hora
una vida. Lucy lanzaba de vez en cuando exclamaciones de
asombro y de júbilo. El palmoteo rítmico de María Sabina pa­
recía llegar de una enorme lejanía; en realidad la maga estaba
a pocos metros de mi petate.
Sería la presencia de María Sabina o el proceso natural de
la alucinación: lo cierto es que, antes de salir del cuarto, no tuve
ninguna sensación de angustia. Sólo sentía resonar en mí esa mú­
sica inefable, ultraterrena; estaba mágica y totalmente envuelto
en su embeleso.
Cuando William me pidió que fuera a acostarme, me opuse
decididamente. No quería, por nada del mundo, volver a la rea­
lidad. Insistió tanto y con tan buena gracia, que por fin accedí.
No tengo el más vago recuerdo de cómo me llevó a mi cuarto,
ni de cómo me echó a la cama. Sólo sé que empezó una terrible
lucha para volver en mí, que duró horas — o más bien, siglos— .
No sabía donde estaba. También ese cuarto era infinito; empe­
cé a temer que nunca lograría “volver”. Me di cuenta de que

135
GUTIERRE TIBON

mi mujer estaba conmigo, cariñosa y preocupada por mí. A las


cinco de la mañana (sé la hora porque Miriam se la preguntó
a William), nuestro ángel guardián me dio un vaso de agua.
Todavía lo vi como a un ser de otro mundo. Cuando, con la
claridad del alba, bajé de la cama, tuve la clara sensación de
que se abría delante de mí un abismo. Sólo con un supremo
esfuerzo de voluntad pude volver al lado de Miriam.
Ella sufría no menos que yo en la sorda lucha para salir del
encantamiento, que ya era más bien pesadilla y agonía. Las seis,
las siete, las ocho, las nueve. En el cuarto brillaba la luz del
sol, pero nuestra angustia persistía, con los ojos abiertos o ce­
rrados. Sólo a las doce volvimos a la realidad completa.

La velada vivida por Miriam

Al cabo de media hora de haber ingerido los hongos, súbita­


mente se presentaron ante mis ojos abiertos en la semioscuridad,
manchas de colores y minúsculos decorados: arabescos, florecitas
cursis como de bomboneras, pequeños adornos meticulosos pero
de lo más convencional. Ajá, son éstas las famosas alucinacio­
nes!”. Risas, me dieron. Los diseños cambiaban, se renovaban
continuamente como en el calidoscopio. “Este dibujo también lo
conozco”, me decía para mis adentros, con cierto desencanto.
Diminutas formas geométricas se alternaban con dibujos de te­
las, alfombras, vitrales de iglesias.
— Estoy en Egipto— oí que me decía Bernardo. Quiso aca­
riciarme. Sentí una mano enorme, descomunal. No soporté su
contacto, y retiré mi brazo. Quería estar sola.
Ya no reía. Las pequeñas formas geométricas crecían en ta­
maño, adquirían bulto; sus colores eran más vividos. Como es­
beltos rollos policromos avanzaban en sentido oblicuo, se desha­
cían en miríadas de gotas de todos los tintes, volvían a unirse y

136
Curandera mazateca durante una limpia a
una niña. En el tendido, huevón de guajolota
y bultitos mágicos.
GUTIERRE TIBON

a desunirse. Me preguntaba de dónde venían esos colores, alter­


nativamente tiernos y violentos, y deploraba que nunca los po­
dría reproducir, ya que, por mi desdicha, no sé pintar.
Esta reflexión prueba que algo en mi conciencia había que­
dado despierto. También me di cuenta de que Lucy lanzaba unos
pequeños gritos de asombro y que Bernardo se había puesto a
tararear y canturrear.
(Pierdo la noción del tiempo, en tanto que el cuarto se en­
sancha, se vuelve infinito.) Los ruidos — hasta un rechinido del
petate o un susurro— se agigantan. Parece que llegan de muy
lejos y sólo se apagan después de múltiples ecos. El palmoteo
intermitente de María Sabina, un clac, clac, clac sordo y seco
contribuye a producir una obsesión que crece como un alud: me
voy, me voy, me salgo de mí misma. Concentro lo que queda
de mi voluntad y grito: “William, ayuda a Bernardo. Dale agua
azucarada. Es demasiado fuerte para él. No lo aguantará”. Sien­
to que nos estamos perdiendo todos. No sabíamos a dónde íba­
mos, no sabíamos, no sabíamos. (Otra vez estoy en trance, com­
pletamente sumida en el mundo de luces y formas.)
Veo nuevos cuadros, nuevos colores, reflejos y matices nun­
ca imaginados. Son obras de un grandísimo pintor; su hermo­
sura es tal que no puedo tolerarla; me corta el aliento. Quiero
que la visión se detenga, pero sigue implacable y siempre más
bella: las figuras son ahora de mayor tamaño, sin simetría, y
los colores más tenues. Ya no es decoración, es arte puro. ¿Son
peces de plata que bullen en un mar de oro, o peces de oro
que se agitan en un mar de plata?
Me encuentro en un ambiente nuevo y distinto. He vuelto
al mundo de mi infancia, el de los cuentos de hadas, imaginario
y real al mismo tiempo. Estoy en el bosque encantado de la
Bella Durmiente, de Caperucita, de Pulgarcito. Cosa extraña:
no es un severo bosque de mi país natal, sino una selva virgen

138
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

con cantos de pájaros y gritos de monos y zumbidos de insectos,


que el eco carga de misterio e inquietud. ¡Qué indecible alegría
para mí, ver ese mundo hadado, y al mismo tiempo qué ansie­
dad, qué miedo de encontrarme sola en medio de él! Me miran
venaditos de grandes ojos húmedos y conejos blancos; ahí está
la casa de pan de miel de la bruja. ¡Qué precioso palacio! ¡Y
esa fuente, qué linda! ¿Qué quiere de mí la rana? No, es el rey
de las ranas, tiene una coronita de oro. Le tengo un terror pá­
nico, que no me mire así, quiero cubrirme.
¡Cuántas espinas! Estoy en medio de rosales en flor: las ro­
sas son espléndidas, blancas, amarillas, rojas. Pero ¿podré salir
de aquí, con todas esas espinas, podré volver? Volver, sí, pero
¿a dónde?
Otra vez la selva; estoy como muerta, con una debilidad in­
finita. No importa. Todo a mi alrededor es tan primoroso, tan
lleno de colores, y los enanitos bailando, jugando con el eco.
Cada enano elige un tono y el eco lo repite, ite, ite, ite.
Todo es exactamente como me lo había figurado de niña.
Pero ¿qué hace aquí Puck? Me acecha un grave peligro. Tal vez
no podré irme nunca de aquí, ¡qué angustia! Mira quién me
mira: Pulgarcito en persona, muy pequeña persona. Ya no está.
Tengo que buscar en la oreja de mi caballo, tal vez se ha ocul­
tado ahí.
En este momento se abrió una pequeña ventana a la reali­
dad. Sentí una horrible congoja por Bernardo. Estaba a mi de­
recha, y sin embargo, me separaba de él una incolmable distan­
cia. Bernardo gritaba y cantaba y exultaba. “William, ¡ayúdele!”
supliqué, y otra vez me sentí arrastrada hacia el otro mundo.
El cuarto era un recinto monumental con altísimas colum­
nas doradas. Un vapor neblinoso envolvía todo, y surcaban el
espacio figuras fantasmáticas. Miré a la derecha, donde estaba

139
GUTIERRE TIBON

Bernardo. Vi, espeluznada, una calavera con anteojos, suspendi­


da en el humo. No pude seguir mirando. Otra vez me asaltó la
congoja. Mi Bernardo se muere, y no puedo ayudarle. “William,
William, ayúdanos a volver, danos agua azucarada”.
William se acercó con una luz. Bajaba de las alturas, como
un redentor. Nos ayudó a incorporarnos y a beber. Era la sal­
vación. Tuve la sensación de que, desde mi más tierna infancia,
sólo había recibido beneficios de mi prójimo, y el buen William
era el símbolo, la quintaesencia de toda esa bondad, de toda la
caridad humana.
Oí cómo sacaban a Bernardo del cuarto. ¿Vivía aún o estaba
muerto? Luego me sacaron a mí. Me apoyé en el barandal, ven­
cida por una aguda náusea. Estaba yo en el fondo del mar, veía
la ondulación de las plantas acuáticas, y, más lejos, los riscos.
En verdad era el patio de la Posada Rosaura, en Huautla de
Jiménez: lo reconocí la mañana siguiente.
El ángel guardián, no sé cómo, me hizo acostar. En la cama
yacía mi Bernardo — ¿muerto? Mi corazón cesó de latir, el te­
rror me heló toda. Me acerqué. Su cuerpo estaba caliente, ¡vi­
vía! Nunca podré describir el sentimiento de profundísima dicha
que sentí entonces.
Sin embargo, al hundirme otra vez en el sueño, ya no vi
los aspectos amables de los cuentos de Grimm y Andersen, sino
monstruos, dragones, salamandras, el lobo feroz y varias brujas
feísimas. Luego vi ciertos raros personajes que se licuaban y
caían en gotas y otros, de los cuales no sabía si eran más perso­
nas o más' hongos.
Las visiones ahora se habían vuelto un tormento. Era otra
realidad, porque lo veía con estos mismos ojos, y también tenía
tres dimensiones, y colores y olores, pero yo quería salir, quería
volver, y ya no me era posible. Nunca más saldré de aquí. Ya
no respiraba; mi corazón se paró, no podía ni pensar ni mover­

140
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

me. Morí lentísimamente, sin dolor, sin pesadumbre. Todo se


había acabado.
Después de todo no estaba tan muerta ya que oí cómo Ber­
nardo llamaba a William. Tenía sed. También me di cuenta de
la hora. Eran las cinco: lo dijo William.
— ¿Dónde estamos, Bernardo? ¿En Japón, verdad?
— No, en Egipto.
— ¿Crees que saldremos de esto, quiero decir, que saldre­
mos con vida?
— Claro que saldremos. Ahora descansa, duerme.
Fácil decirlo: dormir. No, durante interminables horas
— hasta muy entrado el día— siguieron luchando en mí las dos
realidades, hasta que triunfó la de la cordura. La lucha terrible
me dejó, literalmente, exhausta.
Dicen que viajé en el paraíso y en el infierno de mi sub­
consciente. Tal vez sea así; pero creo que con una dosis menor
de hongos me hubiera ahorrado el infierno. No repetiré la ex­
periencia; me alegro, de todos modos, de haber pasado por ella.
Ha sido una de las más fuertes de mi vida.

141
En el
maremagnum
sicotrópico
( 1964)
GUTIERRE TIBON

Silocibina y mescalina

Mi prioridad en dar a conocer la supervivencia de los ritos pre­


hispánicos de los hongos está generosamente reconocida por el
propio Gordon Wasson.
En la bibliografía recopilada por el sabio neoyorquino y
editada por la Universidad de Harvard, se mencionan mis ar­
tículos publicados desde el 22 de octubre de 1956 hasta el 30
de enero de 1957. “Sin habernos siquiera conocido Tibón infor­
mó cuidadosamente acerca de nuestras investigaciones en Huau-
tla y su columna contribuyó a precipitar la publicación de nues­
tro libro”. El artículo de Wasson En busca de los hongos mágicos
apareció en la revista norteamericana Life el 13 de mayo de
1957 y en su edición en español, el 3 de junio. Poco después
salía a la luz la obra monumental escrita por Gordon Wasson
en colaboración con su esposa, la doctora Valentina Pavlovna
Wasson, Mushrooms, Russia and History, que ocupa con justicia
el primer lugar en la bibliografía aludida.
Hace un año eran trescientas veinticinco papeletas, sin con­
tar las cincuenta relativas al pasado: códices, crónicas colonia­
les, relaciones, diccionarios en lenguas indígenas. Ahora serán
por lo menos quinientas. Al estudio de los efectos sicotrópicos
(“que producen cambios en la siquis” ) de los hongos, se añaden
los de la silocibina, el principio activo aislado en los hongos del
género Psilocybe (mexicana, mazatecorum, Wassonii, etc.) por
el químico suizo Alberto Hofmann. Desde mediados de 1958
experimentan la silocibina siquiatras, sicoanalistas, neurólogos,
sicólogos y parasicólogos; la literatura científica respectiva pu­
blicada o inédita, llenaría muchos volúmenes.
Los chamanes mexicanos conocían —y conocen— otros me­
dios vegetales para provocar efectos parecidos a los de los hon­
gos. En el norte, coras, huicholes y tarahumares usan el peyote.

144
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

El alcaloide de este cacto, la mescalina, sirvió a Aldous Huxley


(muerto el mismo día en que fue asesinado el presidente Ken­
nedy) para traspasar “Las puertas de la percepción”.

El pan que enloquece

Una droga sicotrópica más conocida, el ololiuhqui, es la se­


milla de un convólvulo blanco; la menciona Sahagún, y el doctor
Francisco Hernández, hace casi cuatro siglos, dijo de ella:
“Cuando los sacerdotes de los indios querían alternar con los
dioses y obtener informes de ellos, comían esta planta. . . y
les aparecían miríadas de imágenes fantásticas y demonios. . . ” 42
En 1960 Alberto Hofmann logró resolver el problema quí­
mico del ololiuhqui (la Rivea corymbosa y la Ipomoea tricolor
de los botánicos) y encontró que son cinco las drogas sicotró-
picas que contiene. Destaca entre ellas la famosa dietilamida del
ácido D lisérgico, que Hofmann aisló en 1938 y de la cual, en
1943, el mismo sabio descubrió casualmente el fortísimo efecto
alucinógeno. Esta droga, conocida como LSD 25, se encontraba
únicamente en el cornezuelo, un hongo en forma de cuerno que
se cría en la espiga del centeno; se conocen casos de convulsio­
nes y locura colectiva, poblaciones enteras que habían comido
cierto pan de centeno contaminado; y no sólo en la Edad Me­
dia, sino hace unos diez años, en el Sur de Francia.
Es suficiente una gama (la millonésima parte de un gramo)
por quilo de peso para producir las alucinaciones: increíble po­
tencia de microdosis.91 Un médico mexicano, tan valioso como
modesto, es autor de una singular investigación — mejor dicho,
autoexperimentación— con el LSD 25. Aludo al doctor Luis
Mendiola Terrón, cuyo libro El hombre y lo desconocido, en­
sancha para nosotros Las Puertas de la Percepción que Aldous
Huxley nos abrió en 1954.

145
GUTIERRE TIBON

Tributo a los indios de Mesoamérica

Cuando Gordon Wasson me anunció el sorprendente descu­


brimiento del LSD 25 en el ololiuhqui, añadió una frase que
me parece digna de reproducirse aquí: “Debemos un tributo de
admiración a los indios de Mesoamérica, que conocieron el po­
der alucinógeno de esta sustancia mucho tiempo antes que el
hombre blanco”.
Como hay ya medio millar de publicaciones sobre los hon­
gos mágicos de México y la silocibina, así en veinte años los
estudios farmacológicos y clínicos sobre el LSD 25 son más de
mil, y su descubridor no puede humanamente leer todo lo que
se escribe en el mundo acerca de las dos drogas.
Con todo, Alberto Hofmann conoce el libro de nuestro doc­
tor Mendiola Terrón y los no menos notables publicados recien­
temente en los Estados Unidos: Exploring inner space, de Jane
Dunlop, y My Self and I, de Constance A. Newland.
En el primero, una inteligentísima mujer viaja por lo más
hondo de su subconciencia, vive billones de años en ocho horas,
reviviendo la historia del planeta desde antes de la aparición de
la vida, y por último tiene una enaltecedora experiencia mística.
El segundo libro es un relato íntimo del proceso de curación
de una mujer frígida, a través de la busca despiadada y va­
liente de las causas inconscientes de su obstinada frigidez, mis­
mas que el sicoanálisis ortodoxo no habría logrado descubrir. Es
inútil hacer hincapié en que tanto Dunlop como Newland son
seudónimos.
Las publicaciones derivadas de los hongos de Huautla de
Jiménez y de la silocibina no son menos apasionantes. Ahí está
el libro, recientemente publicado en Francia, que el más insigne
micólogo de nuestros días, Roger Heim, ha escrito en colabora­

146
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

ción con Gordon Wasson: Les champignons allucinogénes du


Mexique; la novela utópica Isla de Aldous Huxley; el Viaje al
Nirvana, de Arthur Koestler; Conocimientos por los abismos,
del poeta Henri Michaux; las Psicosis experimentales, estudiadas
aquí por Dionisio Nieto; La silocibina en siquiatría clínica y ex
perimental, por Anne-Marie Quétin; Actividad eléctrica cerebral
provocada bajo la acción de la silocibina, por un grupo de mé­
dicos de la universidad de Pavía; Primeras pinturas obtenidas
por un artista bajo la acción de la silocibina, de R. Volmat; y
centenares de títulos más, a cual más sugestivo.

La copa de oro (1964)

Armado de las recias tijeras de los jardineros, podaba mi


copa de oro. Lo hacía con pesar; pero sus ramas ya serpentea­
ban con viso de conquista en la extremidad de mi terraza y día
tras día su follaje se tornaba más denso. A cada vara o tallo
que cortaba, le pedía perdón. Sé que es muy irracional pedirle
perdón a una planta, y pensamientos mágicos de esa índole no
deberían confesarse públicamente; sin embargo, mi copa de oro
es tan pródiga y generosa al brindarme, durante muchos meses,
el obsequio de sus flores, que el sentimiento que tengo hacia
ella es de gratitud, igualmente irracional.
No son flores comunes. Tienen un tamaño enorme: el pal­
mo, a veces, no alcanza a medir la abertura de la copa. Su color
amarillo pálido se vuelve más dorado con el sol y en la flor
sazonada — quiero decir, poco antes de que marchite— adquiere
un tono anaranjado, como de aleación de oro y cobre.
Es que la copa de oro es un bejuco gigantesco, y como be­
juco trepa a grandes alturas. Su tallo leñoso parece tronco de
árbol. La planta pertenece a la familia de las solanáceas; es
pariente de tomates y papas, de berenjenas y chiles y tabacos.

147
GUTIERRE TIBON

Los botánicos la llaman Solandra nítida: no por el sol de una


solana o por su conspicua familia solanácea, sino para recordar
al gran naturalista sueco Daniel Solander, discípulo de Linneo
y circumnavegador del mundo con el capitán Cook. Nítida, sí lo
es la copa de oro: limpia y límpida como pocas flores. Y orna­
mental por excelencia. Con razón se cultiva en Acapulco, en
Cuemavaca y hasta en el nido de águilas de la capital; es planta
admirada y conocida por todos.
A fuer de buen morelense, no ignoro un uso medicinal de
la flor: el agua que llena el cáliz es un colirio eficacísimo. Así,
abría yo ligeramente dos sépalos, y vertía en mis ojos unas go­
tas del líquido fresco y cristalino. Este, desde luego, también se
puede beber, vertiéndolo de los cálices a las corolas. Por el aro­
ma de la flor el agua se convierte en hidromel. En las grandes
ocasiones de la vida sentimental los enamorados pueden libar
en la copa de oro.
Los botones de la copa de oro parecen pertenecen a otra
planta, a otro mundo vegetal. Más que flores en cierne se dirían
frutos: peras de las Espéridas sin pedúnculo, con cinco hoyuelos
coquetísimos en su redondez. Duros y elásticos, tienen textura
de seda; las yemas de los dedos se pasean en ellos con fruición.
Una pianista amiga mía los compara con senos de adolescente.
La noche saluda al botón de la copa de oro, bien cerrado;
la mañana se encuentra la espléndida flor, completamente abier­
ta, explayada y fragante.

Compadrón de las flores

No sé si he inventado yo el deporte de compadrón (mascu­


lino de comadrona) de las flores. Se trata de ayudar a nacer a
la copa de oro, mejor dicho, de secundar la increíble metamor­
fosis del botón en flor. Hay que penetrar con la uña, muy deli-

148
La nueva brujería médica. El instrumento
mágico llamado estetoscopio en el examen
de una niña de Huautla.
GUTIERRE TIBON

cadamente, en los pliegues secretos del botón y separar poco a


poco, ensanchándolo, el borde de los cinco pétalos; luego hay
que doblar los lóbulos, anticipándose a la naturaleza. De la flor
abierta se desprende entonces un delicadísimo perfume, mezcla
de azucena y albaricoque maduro. El espectáculo al que se asiste
es difícilmente descriptible. En la copa hay una luz dorada que
baña el tesoro compuesto por los cinco estambres de anteras
finamente espolvoreadas y el largo estilo coronado por su es­
tigma verde esmeralda. Los lóbulos tienen, desde el borde hasta
el fondo de la corola, una vena central, violácea, cuyas ramifi­
caciones sutilísimas se pierden capilarmente en un mar amarillo
canario. Parece que se contemplan los novísimos vitrales de
una catedral.
En la copa de oro, como en ciertas orquídeas, la naturaleza
hace alarde de lujo, pero en este caso se trata de flores inmen­
sas que prodiga con inaudita liberalidad. Hay días en que desde
mi mesa de trabajo veo diez, veinte de ellas abiertas; en la azo­
tea de la casa, a diez metros de altura, se atisban por docenas
las manchas doradas, entre el verdor del follaje.

Descubrimiento del hueipatli,


la gran medicina

¿Quién diría que la copa de oro ocultaba uno de los gran­


des secretos del México antiguo? El adjetivo “grande” no es
excesivo: corresponde al náhuatl huei, en hueipatli, “gran me­
dicina”. La medicina mayor de los aztecas no se había identifi­
cado, 444 años después de la llegada de Cortés; es decir, hasta
nuestros días los curanderos y herbolarios indígenas habían lo­
grado conservar el secreto. Medicina mayor, no sólo porque
cura, como afirman en Chilpancingo, “muchas o casi todas las
enfermedades”, sino por sus cualidades mágicas, esto es: sico-

150
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

trópicas. El hueipatli produce alucinaciones, otorga el don de


la clarividencia y el de la adivinación.
El descubrimiento, o sea la identificación del hueipatli con
la copa de oro, se debe al sabio Maximino Martínez, director
del Herbario Nacional, miembro insigne del Instituto de Biolo­
gía de la UNAM y autor de dos “clásicos" de nuestra botánica:
Las plantas medicinales de México y Plantas útiles de México.
Por un acto de amistad del profesor Martínez, me es posible
dar a conocer el singular hallazgo. La copa de oro viene a aña­
dirse a las demás drogas sicotrópicas mexicanas: el peyote, le­
gendario cacto norteño, cuyo alcaloide, la mescalina, abrió a
Aldous Huxley Las puertas de la percepción; el ololiuhqui, o se­
milla de la Virgen, al que se refieren con horror los extirpadores
de idolatrías de la época colonial; los teonanacates, o sea los
hongos alucinantes, que los indígenas usaban —y usan— para
comulgar con la divinidad, y cuyo principio activo, la silocibina,
se emplea experimentalmente en siquiatría; las hojas de María
Pastora, cierta salvia de la Sierra Mazateca, descubierta, al igual
que los famosos hongos, por el etnólogo neoyorquino Gordon
Wasson y clasificada desde hace algunos meses con el nombre
de Salvia divinorum (de los adivinos).8*
Causa satisfacción que el más reciente descubrimiento en
este campo se deba a un hombre de ciencia mexicano. El pro­
pio Maximino Martínez prepara la publicación de un trabajo
en que describirá por cuáles extraños vericuetos llegó a la iden­
tificación del auténtico hueipatli.*

* Maximino Martínez murió en 1964, antes de publicar su trabajo sobre


el hueipatli. No sé cómo mi artículo, publicado en junio de 1963, se dio a
conocer en Europa, pero el sabio romano Emilio Servadío, que acaba de
participar en México al Congreso de Sicoanálisis, tenía ya noticias de la
nueva planta “mágica”.

151
GUTIERRE TIBON

Ya he puesto al corriente de lo que precede a Gordon Was-


son y a Alberto Hofmann, el ilustre químico de Basilea, padre
del LSD 25 y de la silocibina. Espero que ahora analice la
Solandra nítida, y que del estudio químico y farmacodinámico
de ésta resulte alguna nueva aplicación para el tratamiento de
neurosis y sicosis.
Estos días son otoñales para mi copa de oro. Las hojas se
vuelven amarillas y caen. A fines de este mes de junio tallos y
ramas se verán completamente desnudos, como los árboles de
la zona fría en pleno invierno.
Pero en julio mi hermosa trepadora resucitará. Brotarán mil
gemas y de ellas saldrá un sinfín de minúsculas hojas verde os­
curo, casi negras, que al crecer se volverán claras y luminosas,
y por entre el follaje me sonreirán otra vez las espléndidas copas
de oro.

Gordon Wasson entre los papúas

Peyote, ololiuhqui, salvia de los adivinos, hongos alucinan­


tes, copa de oro: todas presencias fantásticas del México anti­
guo en el mundo modernísimo: plantas para penetrar en el
infierno y en el paraíso, para tener el don de la clarividencia y
de la profecía, para curar la demencia o para hundirse en el abis­
mo de la esquizofrenia.
Gordon Wasson, el redescubridor de los hongos alucinantes
de México, prosigue sus investigaciones etnomicológicas en Nue­
va Guinea, entre tribus papúas que también conservan ritos
vinculados con la ingestión de hongos mágicos. Allí Wasson tuvo
una revelación singularísima que confirmó el insigne mitólogo
galo Roger Heim, tras de alcanzarlo en las selvas ecuatoriales
de la inmensa isla, la segunda del mundo por su extensión.

152
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Los papuas logran gracias a los hongos estados de exalta­


ción mística durante los cuales danzan y tienen visiones de un
mundo desconocido y fantástico. ¿Cuál es la sustancia sicotró-
pica que contienen los hongos de Nueva Guinea? ¿Corresponde
a la silocibina y a la silocina de los teonanacates mexicanos?
¿O a la muscarina, principio activo de la Amanita muscaria con
que se emborrachan ciertos pueblos paleosiberianos?
La verdad es que los hongos que comen ritualmente los pa­
puas son tan inocentes como nuestros champiñones; no contie­
nen ninguna sustancia intoxicante o alucinógena; son perfecta­
mente neutros.
Acabo de enterarme de esta noticia — que apasionará a los
hombres de ciencia— gracias al doctor Emilio Servadío, uno de
los más eminentes sicólogos y parasicólogos contemporáneos.
Servadío acaba de participar, en México, al congreso de sico-
analistas; lo vi la víspera de su regreso a Roma. En París, Roger
Heim le confirmó que los químicos de Basilea no encontraron
en los hongos papuas ni un asomo de drogas estimulantes. Con
razón él y Gordon Wasson no habían tenido ninguna reacción
al comerlos — en cantidades más que respetables— allá en la
selva de Nueva Guinea— en tanto que los indígenas sufrían
efectos evidentes y aparatosos.
La explicación del curioso fenómeno debe ser la siguiente:
en el pasado, los papuas sí conocían hongos alucinógenos, de
efecto parecido al de los teonanacates mexicanos, y los consu­
mían en sus ceremonias tribales. Más tarde, o se acabó la es­
pecie de esos hongos, o los papuas perdieron el conocimiento
atávico de ellos y los sustituyeron con otros inocuos. Sin embar­
go, los efectos siguen iguales, idénticos a los que se han produ­
cido en el curso de las generaciones con los hongos de la tra­
dición sagrada. Al comerlos los papuas sufren una especie de
hipnosis; esto es, como si un hipnotizador diera a beber a un su­

153
GUTIERRE TIBON

jeto un vaso de agua sugiriéndole que se trata de aguardiente.


A los pocos minutos el hipnotizado tendría todos los síntomas
de la embriaguez.

Eco del choque silocibínico

El efecto espectacular de los hongos inocentes recordó al


doctor Servadío un notable caso de su práctica siquiátrica. Cierto
paciente sufría de una aguda sicosis y por ningún medio se lo­
graba sacarlo de su total ensimismamiento, de su angustiosa pa­
sividad. El médico le suministró entonces una dosis muy fuerte
de silocibina, el principio activo de los teonanacates mexicanos.
Esta vez el enfermo reaccionó, al parecer, en exceso. Tuvo una
crisis de congoja incontenible, tan tremenda, tan honda como el
doctor Servadío nunca había observado en sus muchos años de
práctica médica y que duró dos horas. Al día siguiente, ya sin
el estímulo de la sustancia, completamente eliminada en el pro­
ceso metabólico, el paciente tuvo otra crisis parecida a la prime­
ra, aunque mucho más breve. Se trataba esta vez, de un proceso
muy distinto, una especie de repetición, eco del choque provo­
cado por la droga; fenómeno ya observado en Huautla, en 1960,
por un grupo de experimentadores de los hongos, capitanea­
dos por Gerd Doerner."'2
Lo importante en el caso tratado por el doctor Servadío es
que el enfermo ha mejorado en modo muy sensible. Ha vuelto
parcialmente a sus actividades, maneja el coche, parece encami­
nado a la curación.
El valor fundamental del redescubrimiento de los hongos
mágicos del México antiguo estriba en el uso que siquiatras y
sicoanalistas puedan hacer de su principio activo, la silocibina;
pero conviene mencionar que su empleo con propósito místico
y religioso, primordial en la religión india, revive ahora entre un
grupo nutrido de sacerdotes cristianos, en este mismo continente.

154
LA CIUDAD DEi LOS HONGOS ALUCINANTES

Extasis místicas instantáneas

Ya me referí al uso del peyote en la comunión cristiana de


la Native American Church, a la cual pertenecen unos doscien­
tos mil indios de los Estados Unidos; pero los sacerdotes a que
aludo son católicos y protestantes de extracción esencialmente
anglosajona. Además de la silocibina, usan mescalina y el LSD
25. En tanto que los ascetas han tenido atisbos de la Divinidad
sólo al cabo de una ardua labor espiritual, con mortificación
de la carne, largas meditaciones y plegarias, los dichosos hom­
bres de Dios contemporáneos pueden tener visiones místicas
casi instantáneas, ingiriendo simplemente unas pildoritas.
El profesor de un seminario recuerda que, estando bajo el
efecto de la droga, le mostraron una rosa. “Mientras la contem­
plaba, la flor empezó a arder, y de repente me di cuenta que yo
la “encendía”. Días después, al releer el relato de Moisés y el
zarzal ardiente, logré captar el sentido recóndito del episodio
bíblico”.
Un Viernes Santo se reunió en una capilla de Boston un gru­
po de veinte estudiantes de teología; a diez se les dieron píldoras
de LSD 25, a los demás placebos de idéntico aspecto. Una tenue
música de órgano se difundió en el ambiente, durante tres horas
de silencio y meditación. El resultado de la prueba fue positivo;
todos los drogados (y uno sólo de los consumidores de placebo)
afirmaron haber tenido “una genuina experiencia religiosa”. Uno
de ellos sintió “una profunda unión con Dios”.
La mayoría de los sacerdotes ve con cierto esceptismo la
equiparación de una tarde bajo el influjo de la silocibina con las
éxtasis de un San Juan de la Cruz o de una Santa Teresa. Con
todo, el doctor W.T. Stace, de la Universidad de Princeton, des­
tacado estudioso de la historia del misticismo, cree que las sustan­
cias sicotrópicas pueden ejercer cambios favorables en la vida
de muchos individuos. Lo importante es la experiencia mística

155
GUTIERRE TIBON

en sí, la cual conserva su validez aunque se haya suscitado por


medio de un agente químico.
Tal vez tenga razón: tenemos elementos para atribuir a po­
ciones, compuestas con hongos u otras plantas sicotrópicas, las
visiones de un mundo ultraterreno en los misterios eleusinos y
en otros ritos iniciáticos del mundo clásico. Son análogas a las
percepciones que tienen todavía en la actualidad nuestros con­
temporáneos mazatecos, mixtéeos, chatinos y mijes, que han
conservado tan valiosos elementos de la cultura antigua de
América.

156
13

María Sabina:
micología y
mitología
( 1975)
GUTIERRE TIBON

Los libros más hermosos de mi biblioteca

No es coincidencia si los libros contemporáneos más hermosos


de mi biblioteca se refieren a los hongos. El hecho se debe a
que su autor, R. Gordon Wasson, fundador de la nueva discipli­
na científica que ha llamado etnomicología, es un bibliófilo de
excepción. En los dos tomos de Hongos, Rusia e Historia, escri­
tos en colaboración con su esposa rusa, la doctora Valentina
Pavlovna Wasson, publica por vez primera las acuarelas de Juan
Enrique Fabre. El entomólogo francés, famoso por su investiga­
ción de la vida de las hormigas, era también un enamorado de
los hongos y los pintó magistralmente; las reproducciones de sus
acuarelas en los libros de Wasson, realizadas por Daniel Jaco-
met, en París, no se distinguen de los originales.
El estudio de los hongos alucinógenos empleados en nues­
tros días por los chamanes mazatecos y zapotecos, condujo al
descubrimiento de que el soma, la bebida sagrada de los anti­
guos arios de la India, zumo divinizado de ignota planta que
exalta el Rig Veda, se preparaba con un hongo, la Amanita mus­
caria, todavía usado con fines sicodélicos en la periferia del mun­
do siberiano. El libro de Wasson, Soma, el divino hongo de la
inmortalidad, otro alarde científico, no lo es menos como rea­
lización bibliográfica. Y ahora aparece el tercer estudio etnomi-
cológico del sabio neoyorquino: María Sabina y su velada de
los hongos. Nuestra palabra “velada” figura en el título inglés
y enriquece el patrimonio léxico de ese idioma.
Antes de describir el libro, adelanto una afirmación de Gor­
don Wasson que, por acertada y contundente, se traduce en
una de las mayores exaltaciones del México antiguo, tal como
sobrevive en apartados rincones del país: los cantos y los con­
juros de María Sabina en la velada de Huautla se comparan
favorablemente con los del Rig Veda. Es decir, la alta poesía
mística de la India antigua, vinculada con el hongo divino, tiene

158
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

un estrecho parentesco con la que, hoy en día pero fuera del


tiempo, se manifiesta en la voz de María Sabina.

Dispuesta de ir a la cárcel

Tuve la suerte de ser el primero que escribió sobre esta mu­


jer humilde y maravillosa. En 1956, hace diecinueve años, su
nombre figuró en letras de molde en la página editorial de un
diario de México. Después de una velada en la oscuridad — du­
rante la cual María Sabina, atraída telepáticamente por mi an­
gustia, me dio consuelo y me reintegró al calor de la vida—
tengo con ella un lazo afectivo que no vacilo en llamar filial. No
pude nunca hablar con ella porque desconoce el castellano; pero
la mañana después de la velada subí hasta su choza — una hora
de subida empinada desde Huautla— para besar su mano y mo­
jarla con incontenibles lágrimas.* (Esta actitud mía hacia María
Sabina, que persiste en el recuerdo pese a los años transcurridos,
no obedece a mi raciocinio habitual, sino a la perturbación emo­
cional provocada por los hongos).
Llega al mundo el mensaje de Gordon Wasson: ¡el uso ri­
tual prehispánico de los hongos alucinantes persiste en la Sierra
Mazateca! Su sacerdotisa es María Sabina.
Legiones de jóvenes — y de adultos— que tratan de evadirse
de la realidad cotidiana y alcanzar nuevos estados de conciencia,
llegan a Huautla y buscan a la chamana. Las veladas se multi­
plican; las autoridades las consideran contrarias a la ley. ¡Pobre
María Sabina! Está dispuesta a ir a la cárcel o a morir para de­
mostrar que no es culpable. Alvaro Estrada la lleva a México,
donde vive en casa de parientes suyos; hasta que pasa el peligro
y la anciana regresa a Huautla.

* Me inform a A lvaro Estrada (m ayo de 1983) que M aría Sabina se


acuerda de mí visita a su casa, de mi llanto y de mi afecto.

159
GUTIERRE TIBON

En excelente libro, Fernando Benítez presenta el lado hu­


mano de María Sabina: entemecedor, por el hambre que sufrió
de niña, sus desventuras con hombres e hijos y la pobreza en
que se debate toda su vida. En España Camilo José Cela escri­
be la letra de una “tragisinfonía” titulada María Sabina. La cha-
mana es condenada a muerte por el pueblo que la acusa de haber
divulgado su más celoso secreto: el uso del hongo divino. Un
joven compositor le pone música y la obra se estrena en el Car-
negie Hall de Nueva York.
El libro de Benítez y el libreto de Cela contribuyen a la fama
de María Sabina; pero ni uno ni otro escritor conocen el idioma
en que se expresa la chamana. Su secreto, su grandeza, se apre­
cian por vez primera en el libro de Gordon Wasson.

El gran libro hablado de María Sabina

La teca casi perfectamente cuadrada, rígida, cubierta de fina


tela azul, contiene otra teca de igual color y lomo de treintaitrés
centímetros, abombado como libro. Dice, en letras doradas:
“María Sabina canta en su velada de los hongos”. Al levantar
la tapa se descubren cuatro discos, cuatro horas de canto e invo­
caciones que Gordon Wasson grabó cierta noche en 1958, en
Huautla. Bajo los discos, otra sorpresa: un libro de ochenta pá­
ginas en cuarto, con los textos en lengua mazateca y la notación
musical completa. Ese trabajo se debe al musicólogo Willard
Rhodes.
En la segunda sección de la teca está el libro que ya men­
cioné. La edición consta de doscientos cincuenta ejemplares,
impresos por la Stamperia Valdonega, de Verona, en un papel
que se debe al arte de Magnani y que, como el de Fabriano,
desafía los siglos. La encuadernación se llevó a cabo en Milán
por obra de otro eminente artesano: Giovanni de Stefani. En

160
María Sabina, la sabia de los hongos, a los 89 años.
GUTIERRE TIBON

ambos lados, una reproducción en tela de una tira colorada,


parte de un huípil mazateco de Ayautla, tejido en telar de otate,
con dibujos geométricos prehispánicos de significación mágica,
y una hilera de ciervos con rica cornamenta. En el lomo de
piel azul oscuro —piel con aroma a piel— , bajo el título apa­
recen los nombres de los autores: Wasson, los cónyuges Cowan,
lingüistas y traductores del texto mazateco y Rhodes, autor de
las breves notas musicológicas.
El libro y la cubierta de los discos se deslizan en la teca
como si tuviesen rieles. Al igual que en las obras precedentes de
Gordon Wasson nos fascina el nuevo alarde de alta bibliofilia.

Una entre cien veladas

La pregunta que se presenta al espíritu es: ¿la importancia


de los cantos de María Sabina justifica el enorme esfuerzo de
traducirlos, comentarlos y publicarlos en edición accesible a ínfi­
ma minoría? La respuesta es fácil: con creces. Nada parecido
se había hecho en relación con la cultura autóctona del Nuevo
Mundo; ya dije que los cantos de la chamana mazateca sólo
rivalizan con los antiquísimos himnos védicos de la India. Por
otra parte ha salido una edición económica con cuatro “cassettes”
y encuadernación en tela; antropólogos y universidades podrán
adquirir este documento único, clave del mundo magicorreligio-
so del México prehispánico, milagrosamente conservado en la
Sierra Mazateca.
En la velada que Gordon Wasson registró en 1958 — sin ver­
ía, porque estaba en cuarto separado, con su equipo de graba­
ción— María Sabina consultó a los hongos sagrados como lo
había hecho incontables veces con anterioridad. En esta ocasión
se trataba de conocer el destino de un muchacho enfermo. Los
hongos, por boca de la chamana, decretaron que debía morir.
El joven oyó la amarga noticia; falleció días después.

162
LA C IU D A D D E LOS HONGOS A LU C IN A N TES

En el cuarto de la velada estaban María Sabina, su hija Ma­


ría Apolonia, en un petate al lado del altar doméstico; Aurelio
Carrera, otro chamán huauteco; el muchacho enfermo en otro
petate; nueve testigos y el fotógrafo Alian Richardson. El li­
bro de Wasson, que sale al cabo de diecisiete años, tiene docu­
mentación escrita trilingüe, los cantos registrados con una fide­
lidad que no podría ser más alta, y una secuencia de imágenes
fotográficas de enorme valor documental.
Con toda evidencia fueron necesarios años para transcribir
el texto mazateco: magna tarea de los Cowan; pero por suerte
los auxilió la propia María Sabina. Se evitaron así interpreta­
ciones equivocadas, tan fáciles en una lengua tonal. Otros años
para traducir el texto — no olvidemos que la velada duró cuatro
horas— al inglés y al castellano. Años más para que Wasson
(que en el ínterin, a sus conocimientos del México antiguo, ha­
bía añadido incursiones en los estudios védicos y encuestas sobre
los hongos alucinantes en Sudamérica, Nueva Guinea, la India
y Afganistán) pudiese investigar el contenido más hondo de la
velada. Este resultó una sorpresa para él mismo, que se había
limitado a registrar el sonido.
Gordon Wasson, en la introducción del libro, demuestra que
las palabras de María Sabina y, sin duda alguna, su canto, son
esencialmente prehispánicos; su antigüedad es de siglos, quizás
de milenios.

Ruiz de Alarcón y María Sabina (1975)

María Sabina canta en su velada de los hongos, se ha vuelto


uno de los documentos fundamentales de la etnología mexicana.
Muy oportunamente Wasson establece su parentesco con un libro
no menos importante para el conocimiento del chamanismo en
Mesoamérica: el “Tratado de las supersticiones”, del bachiller

163
GUTIERRE TIBON

Hernando Ruiz de Alarcón, hermano del dramaturgo Juan.


Como sacerdote católico heredero del fanatismo medieval, don
Hernando consagra cinco años a descubrir “Costumbres gentí­
licas”, idolatrías que ( . . . ) con pactos tácitos y expresos ( . . . )
pasan de generación en generación entre los indios.” No fue fá­
cil la tarea del bachiller. Afirma: “No sólo por mi poca o nin­
guna experiencia de escribir, y especialmente en materia en que
no me puedo valer de vivos ni de muertos: porque de ella no
se halla hoy palabra escrita; y los que viven no me pueden ayu­
dar, o no quieren”.
Sin embargo pudo recoger (¿con cuáles medios?) invocacio­
nes chamanicas, conjuros, fórmulas taumatúrgicas, lenguaje críp­
tico y las más inquietantes metáforas: todo material de incalcu­
lable importancia por su autenticidad pese al siglo transcurrido
desde la llegada de los españoles. Su versión del náhuatl al cas­
tellano es valiosa, pero necesita una nueva elaboración, como
la de los textos sahaguntinos: tarea que se impusieron lingüistas
de excepción. Dibble y Anderson, en Nuevo México; Garibay,
León-Portilla, Thelma Sullivan y López Austin aquí. Las nue­
vas traducciones nos revelan un mundo cosmológico, mágico y
religioso que ignorábamos.
En Berlín, Gerdt Kutscher, traductor de Chimalpaín, me ase­
guró que está virtiendo al alemán los textos nahuas de Ruiz de
Alarcón; ojalá los veamos pronto. Afortunadamente Alfredo Ló­
pez Austin ha realizado parte de la tarea en su estudio Térmi­
nos del nahualtlatolli, publicado en 1967. El “lenguaje secreto”
de sacerdotes y chamanes nahuas tiene un paralelismo funda­
mental con el de María Sabina: el estilo de las invocaciones, o
sea la forma con la cual el chaman (o la chamana) se presentan
a la divinidad, es prácticamente el mismo.
Ruiz de Alarcón alude a “algún viejo, que es como cabeza
de linaje, ha tomado por abogado al ololiuhqui o al peyote”,

164
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

pero parece ignorar que el lenguaje oculto emana en parte del


estado síquico provocado por la ingestión de los alucinógenos.

El “ojo de venado” es el ojo de Dios

Gracias a Gordon Wasson podemos contraponer las invoca­


ciones nahuas del siglo xvn a las mazatecas de hoy; al libro de
Wasson se puede aplicar literalmente las palabras de Ruiz
de Alarcón, ya “que de ellas no se hallaba palabra escrita.” El
chamán del México prehispánico se presenta a la deidad defi­
niéndose: “Yo, el hijo sin padre; yo, el solo Dios; yo soy la mis­
ma guerra; yo, el guerrero enviado de los dioses; yo, el brujo
tigre; yo, el sacerdote encantador; yo, el ofrecedor de sacrifi­
cios; yo, el príncipe de encantos; yo soy el que habla; yo, el
consagrado a los dioses; yo, el de las siete flores”. Este último
nombre, chicomexóchitl, corresponde esotéricamente a “venado”,
advocación de la divinidad que sobrevive en el México actual:
el amuleto “ojo de venado”, es, en esencia, un “ojo de Dios”. En
cuanto al brujo tigre, es el chilam balam maya.
Aquí hay unos ejemplos de presentaciones que María Sa­
bina hace de sí misma en la velada de los hongos: “Mujer de
espíritu limpio soy; mujer que adivina soy; mujer de la estrella
de Dios soy, porque me subo al cielo; mujer como el águila
grande soy; mujer iluminada soy; mujer serpiente soy; mujer ara­
ña soy; mujer colibrí soy; mujer de un lugar sagrado y encan­
tado soy; yo soy más que humano”. El chaman náhuatl decía:
Am o nezzo. “Yo soy más que humano”, traduce acertadamente
López Austin.
En el sortilegio del maíz el curandero “investigado” por Ruiz
de Alarcón dice: ¡tic nontlachiaz in namox, “tengo que ver en
mi libro. . . (qué medicina le hará provecho)”. También María
Sabina, iletrada, que nunca ha tenido un libro, se refiere al “libro

165
G U T IE R R E TIBON

limpio, libro bueno”, el libro que leyó milagrosamente y del cual


sacó toda su sabiduría. Esta es tradición común mesoamericana,
como en la religión y en los mitos: desde Sinaloa hasta Nica­
ragua.

Huautla, fulcro de inquietudes

Concluyo: uno de los mayores descubrimientos en la antro­


pología cultural de este siglo es sin duda la supervivencia, en
México, de los hongos alucinantes, usados con fines magicorreli-
giosos: adivinación, precognición, curaciones síquicas, aparente
acercamiento al mundo sobrenatural, subidas al cielo como en
el chamanismo siberiano.
El libro de Gordon Wasson, publicado en 1957, Hongos, Ru­
sia e Historia, precedido por su artículo en cierta revista de am­
plia difusión, marca el inicio de toda una literatura que ya cuen­
ta con millares de títulos y cuyo fulcro es Huautla de Jiménez, la
capital mazateca. Huautla se volvió meca de jóvenes inquietos,
deseosos de conocer éxtasis místicos instantáneos, tener visio­
nes del mundo transcendente, ensanchar — decían ellos— su
conciencia. También acudieron a la ciudad serrana adultos en
busca de nuevas aventuras de la mente; periodistas internaciona­
les; escritores; artistas deseosos de hallar nuevas inspiraciones;
cineastas que — pobres de ellos— no lograron fotografiar las
alucinaciones; uno que otro micólogo y, por suerte, un antropó­
logo con sólida preparación, fascinado por las nuevas perspec­
tivas de investigación científicas que Gordon Wasson le había
abierto: Henry Munn.

Nati Estrada y Henry Munn

Este joven sabio de extracción australiana fue a Huautla, se


enamoró de una doncella mazateca, Natividad Estrada, se casó

166
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

con ella y vive ahora en la Ciudad de México. En 1970 grabó


otra velada de María Sabina con los hongos, auxiliado por Nati;
obtuvo así un nuevo documento de notable interés, porque nos
permite darnos cuenta de los cambios e innovaciones en el esti­
lo poético de la chamana, al cabo de doce años.
Cuando, a principios de este año, salió el libro trilingüe (del
cual me he ocupado en las páginas precedentes), Gordon Was-
son pidió a Henry Munn que entregara un ejemplar de la edición
de lujo a María Sabina, quien es propiamente su principal au­
tora; otra a don Cayetano García, antiguo síndico de Huautla,
en cuya casa se llevaron a cabo varias veladas.
Henry y Nati fueron a Huautla en la Semana Mayor. El Jue­
ves Santo treparon a la choza de la chamana (que conozco bien
por la visita que le hice la mañana siguiente a “mi” velada) y
encontraron a la anciana. Sentada en una cama, se quitó el de­
lantal, se envolvió los hombros en el rebozo y escuchó atenta­
mente lo que Nati tenía que decirle. Sí, se acordaba de aquella
velada, que empezó bien, pero luego hubo momentos amargos:
es que el muchacho estaba muy enfermo. Dijo que piensa en
Gordon Wasson como si fuera su padre; lo estima mucho y es­
pera volverlo a ver.
Durante la conversación el viento soplaba a través de las
grietas del muro de adobe. María Sabina vive en extrema pobre­
za. Piensa Munn que sólo posee el tesoro de su cerebro y de su
corazón. No hay hipérbole aquí: en sus cantos hay altísima poe­
sía; y ¿quién mejor que yo sabe lo que significó su caridad,
cuando me invadía el frío de la muerte?
Al ver la cama con grueso colchón, Nati preguntó cómo la
había obtenido. Contestó María Sabina que el nuevo goberna­
dor de Oaxaca la había visitado con las autoridades de Huautla.
Bonito gesto de Zárate Aquino, comento yo, al presentar sus
respetos a una de las mujeres más notables del Estado; máxime
sabiendo que sufrió persecución sin culpa y que su casa fue en-

167
GUTIERRE TIBON

teramente quemada dos veces por envidia o por maldad de


quien sabe quién. Semanas después el gobernador le mandó
de regalo dos colchones y le prometió el obsequio de medicinas.
Al cabo de dormir 75 años en un petate, María Sabina no
se acostumbró tan fácilmente a la cama y se cayó de ellas varias
veces. Al recordarlo, la anciana, siempre tan reservada y grave,
se rio de buena gana.
En cuanto al libro, “su” libro, que Munn le entregaría la
misma tarde en casa de los padres de Nati, María Sabina no
aceptó el consejo de dejarlo al cuidado de ellos. Tenía, dijo,
un lugar seguro para conservarlo. ¡Un libro que cuesta millares
de pesos en la paupérrima choza! Mas se comprende el deseo de
María Sabina de tenerlo con ella. El libro contiene su voz, su
canto, sus invocaciones: un compendio de su vida. Nunca lo
prestará. Escuchará su propia voz en un pequeño tocadiscos.

El universo es un inmenso libro

A las cinco de aquella tarde la chamana apareció en la casa


de los Estrada. Vino descalza; llevaba un paraguas negro; le
acompañaban su hija María Apolonia y tres nietos. Llegó tam­
bién Cayetano García. Munn trajo las dos cajas, cortó los cor­
deles, se arrodilló a los pies de la anciana y le entregó el libro;
el padre de Nati tradujo al mazateco la carta que le había escrito
Gordon Wasson; Munn miraba con invencible emoción a esa
mujer iletrada y gran maestra del lenguaje, que tenía en sus ma­
nos el libro del cual ella era la verdadera autora: un libro como
el libro que menciona en sus cantos.
Henry Munn me ha contagiado su emoción. Le agradezco
de haber logrado describir aquella tarde del Jueves Santo en
Huautla. En la velada de los hongos que él grabó hace cinco
años, están contenidas estas palabras de María Sabina:

168
LA CIUDAD DE LOS HONGOS ALUCINANTES

Soy mujer de letras, dice


Soy mujer de libro, dice
Nadie puede cerrar mi libro, dice
Nadie puede quitarme mi libro, dice

El libro es la revelación de lo desconocido. Es el libro cerra­


do del universo que María Sabina logró abrir, leer y entender.

169
BIBLIOGRAFIA

1. R e la c ió n d e T e o titlá n d e l C a m in o , en Francisco del Paso y Troncoso,


P a p eles d e l a 'N u e v a E sp a ñ a , tomo IV, Madrid 1905, pp. 213-227.
2. C a le n d a r io M a z a te c o p a ra 1 9 5 7 , publicado por el Instituto Lingüístico de
Verano, México 1957.
3. Elíseo Narváez Palacio, C h e n a ló . MS, 1955.
4. lorge M. Cowan, L o s to n o s m a z a te c o s , publicación del Instituto Lingüís­
tico de Verano, México 1953.
5. ---------, E l m o tiv o " m a r ip o s a " y la c u ltu r a m a z a te c a c o n te m p o r á n e a , en
Yan, México, febrero de 1952.
6. ---------, M a z a te c o w h is tle sp e e c h , en el boletín de L a n g u a g e , Vol. 24,
1948, págs. 280-286.
7. ---------, E l id io m a silb a d o e n tr e lo s m a z a te c o s d e O a x a c a y lo s te p e h u a s
d e H id a lg o . (Tlatoani, México 1952).
8. ---------, L a im p o r ta n c ia so c ia l y p o lític a d e la " fa e n a " m a z a te c a (Amé­
rica Indígena, vol. XIV, México 1954).
9. J. Guadalupe García, L a S ie r ra d e H u a u tla en la g e sta o a x a q u e ñ a , Mé­
xico 1955 (471 págs.).
10. lorge L. Tamayo, G e o g r a fía d e O a x a ca , México 1950, págs. 16, 17, 20.
11. ---------, M a p a s L in g ü ís tic o s d e la R e p ú b lic a M e x ic a n a , México, 1944.
12. Manuel Martínez Gracida, C o le c c ió n d e C u a d r o s s in ó p tic o s d e lo s p u e ­
b lo s, h a c ie n d a s y ra n c h o s d e l E s ta d o d e O a x a ca . Oaxaca 1883, págs.
562-4.
13. ---------, R e s e ñ a h is tó ric a d e l a n tig u o re in o d e T u tu te p e c , MS, Guadala-
jara 1907.
14. Francisco de Burgoa, G e o g r á fic a D e s c r ip c ió n d e la A m é r i c a S e p te n tr io ­
n a l y d e la n u e v a Ig le s ia d e O c c id e n te , México 1934.
15. Jorge Fernando Iturribarría, O a x a c a e n la H is to ria , México 1955.
16. Juan de Torquemada, M o n a r q u ía In d ia n a , I, pág. 160, Madrid 1725.
17. Agustín de Betancourt, T e a tr o M e x ic a n o , I, págs. 299-300. México 1780.
18. Francisco Javier Clavijero, S to r ia A n tic a d e l M e ssic o , tomo I, pág. 284.
Cesena 1780.
19. ---------, A n a le s d e C u a u h titlá n , en Códice Chimalpopoca, párrafo 189,
pág. 52. Imprenta Universitaria, México 1945.
20. José Antonio Gay, H is to r ia d e O a x a c a , México 1881.
21. José Antonio Villaseñor, T h e a tr o A m e r ic a n o , México 1748 (tomo II,
págs. 140-141).
22. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, R e la c io n e s , I, pág. 110, México 1891-92.
23. ---------, H isto ria T o lte c a -C h ic h im e c a , Anales de Quauhtinchan, México
1947, pág. 124.
24. Alfonso Villa Rojas, L o s m a z a te c o s y e l p r o b le m a in d íg e n a d e la c u en
ca d e l P a p a lo a p a n , INI, México 1955.

171
GUTIERRE TIBON

25. ---------, C u ra n d e ro s , b r u jo s y r ito s fu n e r a le s e n tr e lo s m a z a te c o s , en Mé­


xico en la Cultura, suplemento de Novedades, 2 de octubre de 1955.
26. Roberto Williams García, U n m ito y lo s m a z a te c o s , en Boletín Indige­
nista, vol. XIII, págs. 360-365, México 1953.
27. Gonzalo Aguirre Beltrán, L o s p o b la d o re s d e l P a p a lo a p a n , MS, 1950.
28. ---------, M a g ia y re lig ió n : e l p ro c e s o d e a c u ltu r a c ió n y e l c u r a n d e r is m o
e n M é x ic o . Edición mimeográfica, INI, México 1955
29. Mariano Espinosa, A p u n te s h is tó r ic o s d e las tr ib u s c h in a n te c a s, m a z a te ­
c o s y p o p o lu ca s, México 1910.
30. Frederick Starr, N o te s u p o n th e E th n o g r a p liy o f S o u th e r n M é x ic o , 1900,
vol. 2, pág. 75.
31. Alfredo Barrera Vásquez, N o t a s d e c a m p o s o b r e e l p u e b lo d e S o y a lte p e c ,
MS, 1949.
32. María Teresa Fernández de Miranda, R e c o n s tr u c c ió n d e ! p r o to p o p o lo c a ,
RMEA, XII, págs. 61-93, México 1951.
33. ---------, P ó p o l-V u li, traducción de Leonhard Schultze-Jena, Marburgo
1944, págs. 253.
34. ---------, P o p o l-V u h , traducción de Adrián Recinos, México 1947, págs.
103 ss„ 192.
35. ---------, E l L ib r o d e L ib r o s d e C ltila m B a la m , México 1948, págs. 55,
89, 115, 116, 117, 140.
36. Bernardo de Lizana, H is to r ia d e Y u c a tá n . D e v o c io n a r io d e N u e s tr a S e ­
ñ o r a d e I z a m a l, y c o n q u is ta e sp iritu a l. México 1893, f. 1 Ir.
37. Víctor A. Reko, M a g is c h e G ifte , Stuttgart 1949, págs. 6, 123-132.
38. L. Levy-Brühl, D a s D e n k e n d e r N a tu r v ó lk e r , Viena 1921, págs. 232-244.
39. Bernardino de Sahagún, H isto ria g e n e r a l d e la s c o sa s d e la N u e v a E s p a ­
ñ a , México 1938, tomo 3, pág. 231.
40 Roberto J. e Irmgard Weitlaner, T h e M a z a te c C a le n d a r , American An-
tiquity, 1946, tomo III, págs. 194-197.
41. Juan Pío Pérez, D ic c io n a r io d e la le n g u a m a y a , Mérida 1866-1877, pág.
223.
42. Francisco Hernández, D e H isto ria P la n ta r u m N o v a e H isp a n ia e , Roma
1790, pág. 357.
43. E. W. Lick, D a s W u n d e r d e r H e ilk u n d e , Munich 1936.
44. Giacomo Bresadola, Ic o n o g r a p ltia M y c o lo g ic a , 1931, pág. 894.
45. Walter L. Miller y Alfonso Villa Rojas, C u e n to s M ix e s , México 1956,
págs. 37-47.
46. Diego Durán, H isto ria d e la s In d ia s d e N u e v a E s p a ñ a , México 1951,
págs. 430-431.
47. Jacinto'de la Serna, M a n u a l d e M in is tr o s d e I n d io s (Tratado de las ido­
latrías, etc.). México 1951, págs. 233-234.
48. Alonso de Molina, A r t e d e la le n g u a m e x ic a n a , México 1571.
49. Roger Heim, L e s c h a m p ig n o n s d iv in a to ir e s u tilisé s d a n s d e s r ite s des
I n d ie n s M a z a té q u e s , en Extraits des Compte-Rendus des séances de l’Aca-
démie des Sciences, t. 242, págs. 1389-1395.

172
BIBLIOGRAFIA

50. ---------, E th n o m y c o lo g ie , L e s c h a m p ig n o n s d iv in a to ir e s . . . d a n s les p a y s


m ije , m a z a té q u e , z a p o lé q u e el n a l i u a . . . , t. 242, págs. 965-968, París
1956.
51. Blas Pablo Reko, T e o n a n á c a tl, th e n a rc o tic m u s h r o o m , nota en American
Anthropologist, 1940, tomo 42, págs. 368-369.
52. ---------, M ito b o tá n ic a z a p o te c a , Tacubaya 1955.
53. Barbro Dahlgren de Jordán, L a M ix le c a , México 1954.
54. Fray Juan de Córdoba, A r l e e n L e n g u a Z a p o te c a , México 1578.
55. Felipe Franco, In d o n im ia G e o g r á fic a d e l E s ta d o d e P u eb la , México 1946,
págs. 197-198.
56. Amado Morales, G e o n im ia tla x c a lte c a , Tlaxcala 1955, pág. 28.
57. Motolinía, H is to r ia d e las In d ia s, Tratado I, cap. II, pág. 23.
58. Graciela Martínez García, M o n o g r a fía d e H u a u tla , MS, 1955 (en el Mu­
nicipio de Huautla)
59. Cecilio A. Robledo, D ic c io n a r io d e A z te q u is m o s , México, sin fecha, págs.
422, 430, 451.
60. Jean Basset Johnson, T h e e le m e n ts o f M a z a te c w itc h c r a ft, en Ethnologi-
cal Studies, N. 9, Gotemburgo, Suecia 1939, págs. 128-150.
61. ---------, N o t e o n th e D is c o v e r y o f th e T e o n a n á c a tl, American Anthro­
pologist, tomo 42, 1940, págs. 549-550.
62. ---------, S o m e n o te s o n th e M a z a te c , en Revista Mexicana de Antropolo­
gía, vol. I. N. 2, México 1939.
63. W. La Barre, T h e P e y o te C u li (Yale Publication in Anthropology, N.
28, New Haven 1938).
64. Florence Hansen Cowan, A M a z a te c o P re sid e n t S p e a k s , en América In­
dígena, vol. XII, No. 4, octubre de 1952, págs. 323-341.
65. ---------, N o t a s e tn o g r á fic a s so b r e lo s m a z a te c o s d e O a.xaca, en América
Indígena, vol. VI, p. 34, México 1946.
66. ---------, L in g u is tic a n d E tim o ló g ic a ! A s p e c ts o f M a z a te c o K in s h ip , South-
western Journal of Anthropology, 1947, tomo IV, págs. 247-256.
67. Jaime Cardeña, L a B re ch a , en Cuadernos Médicos, México, febrero 1956,
págs. 59-64.
68. Orozco y Berra, H is to r ia a n tig u a y d e la c o n q u is ta d e M é x ic o , tomo III,
pág. 437.
69. Richard Evans Schultes, T e o n a n á c a tl, th e n a rc o tic m u s h r o o m o f th e
A z te c s , en American Anthropologist, tomo 42, 1940, págs. 429-453.
70. Julio de la Fuente, Y a la la g México 1949, págs. 334-335.
71. Wilhelm Bauer, H c id e n tu m u n d A b e r g la u b e u n te r d e n M a z a te k a In d ia n ­
era , en Zeitschrift für Ethnologie, Berlín 1908, págs. 857-875.
72. Fray Gonzalo de Balsalobre, R e la c ió n a u té n tic a d e las id o la tría s, s u ­
p e r s tic io n e s va nas, o b s e r v a c io n e s d e lo s in d io s d e l o b is p a d o d e O a x a ca
(1655) México 1953.
73. Fr. Maturino Gilberti, V o c a b u la r io en le n g u a de M ic h u a c a n , México
1559, pág. 368.

173
GUTIERRE TIBON

74. H. y B. Mckaughlan, D ic c io n a r io d e la L e n g u a C h a tin a , México 1951.


75. Arturo Castiglioni, E n c a n ta m ie n to y m a g ia , México 1947, págs. 141-142.
76. Salvador Guerra Beltrán, U n a ñ o d e s e rv ic io s s a n ita rio s e n tr e g r u p o s m a ­
z a te c o s d e la C u e n c a a lta d e l río P a p a lo a p a n , México 1955.
77. Crescendo Carrillo y Ancona, H is to r ia a n tig u a d e Y u c a tá n , Mérida 1883,
págs. 154-155.
78. F. Guerra y A. Olivero, L a s p la n ta s fa n tá s tic a s d e M é x ic o , México 1954.
79. Abel Cruz Rodríguez, C o n d ic io n e s S a n ita r ia s e n H u a u tla d e J im é n e z , Mé­
xico 1949.
80. Rémi Siméon, D ic tio n n a ir e d e la L a n g u e N á h u a tl, París 1885.
82. Gerd Dórner, D i? h e ilig e n P ilz e M e x ik o s , ih re Z e r e m o n ie u n d ih r e W ir-
k u n g , en Deutsche Apotheker-Zeitung, Stuttgart, 1963, Nr. 51, págs.
1697-1702.
83. Hjalmar Frisk, G r ie c h is c h e s E ty m o lo g is c h e s IV ó rte r b u c h , Heidelberg 1960,
tomo I, pág. 517.
84. Antonio Peñafiel, N o m b r e s g e o g r á fic o s d e M é x ic o , México 1885, pág. 95.
85. R. Gordon Wasson, T h e W o n d r o u s M u s h r o o m . M y c o la tr y in M e s o a m e r ic a ,
New York 1980. Traducción española de Felipe Garrido. FCE, México
1983.
86. Gutierre Tibón, H is to r ia d e l n o m b r e y d e la fu n d a c ió n d e M é x ic o , Mé­
xico 1983, págs. 189, 190.
87. Gutierre Tibón, E l o m b lig o c o m o c e n tr o c ó s m ic o , México 1981, pág. 88.
88. R. Gordon Wasson, A n e w M e x ic a n p s y c h o tr o p ic d r u g f r o m th e m in t
f a m i ly , Harvard.
89. Gutierre Tibón, A v e n tu r a s e n M é x ic o , México 1983, págs. 208, 244, 245,
246, 253, 256, 383.
90. Fernando Benítez, L o s I n d io s d e M é x ic o , tomo III, México 1973.
91. R. Gordon Wasson, Albert Hofmann, Cari A. P. Ruck, T h e ro a d to
E le u s is -U n v e ilin g th e s e c r e t o f th e M y s te r ie s . New York, 1978.
92. Georg Friederici, A m e r ik a n is tis c h e s W d r te r b u c h , Hamburg 1947, págs.
267, 268.

J. Guadalupe García,» Erasto Pineda García,b Raimundo Pérez,'


I n fo r m a n te s :
Rosaura García Viuda de Carrera,11 Dr. Abel Cruz Rodríguez,' Dr. Salvador
Guerra Beltrán,' Agripina C arrera/ Serapio García Pineda,h Crescencio Gar­
cía,' Aurelio L. Alvarado,1 Irmgard Weitlaner Johnson/ Alfonso Villa Ro­
jas,1 Beto Ruiz (Nopala),1" Guy Stresser-Péan (París),” Walter L. Miller
(Mitla).°

174
Impreso en
Editora de Periódicos
La Prensa
División Comercial
Prolongación de Pino, 577
Col. Arenal 02980 México, D. F.
5000 ejemplares
México, D F. Octubre, 1983

También podría gustarte