Está en la página 1de 10

EL ESTADO EN EL DEBATE

MARXISTA: UNA PERSPECTIVA


DE MARTIN CORNEY.
Presentado por:

LUZ MARINA MIRANDA BARRETO


EMANUEL CASTRO GUTIERREZ
EDDY LUZ MARIN SAN JUAN
DEIBY PACHECO PEREZ
Martin Carnoy.
Martin Carnoy es un economista laboral estadounidense y
profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de
Stanford. Es miembro electo de la Academia Nacional de
Educación y de la Academia Internacional de Educación.

Carnoy ha realizado investigaciones sobre el impacto de la


responsabilidad escolar en el aprendizaje, la eficacia y
eficiencia de las escuelas privadas, el impacto de la
globalización en los sistemas educativos, entre otras.
Karl Marx.
(1818-1883)

Karl Heinrich Marx​​, que del alemán se traduce al


castellano como Carlos Enrique Marx, fue un filósofo,
economista, sociólogo, historiador​, periodista,
intelectual y político comunista alemán de origen judío.

Fue un filósofo y sociólogo que influyó


determinantemente en los movimientos obreros del
siglo XIX.
Aspectos estructurantes de lectura de Marx sobre el estado.
Carnoy considera que Carnoy argumenta que, El estado se convierte en
últimas, en una expresión de la
Marx no desarrollo una según la perspectiva de
clase dominante, no como
teoría única y coherente Marx, es la sociedad la
expresión de la necesidad de
responsable de configurar
sobre el fenómeno político un pueblo, si no como la
la naturaleza del Estado.
y el estado, y con ello, las necesidad de una clase para
Según esta interpretación,
posteriores proteger sus intereses,
el pensamiento de Marx no
convirtiéndose en
interpretaciones Marxistas se limita únicamente a
consecuencia en una
sobre el estado derivaron abordar la creación del
institución de clase dominante,
la critica. Estado político. denominada burguesia.
Represión y estado.
En la producción social de la vida, los hombres entran en relaciones sociales definidas que
son indispensables e independientes de su voluntad, relaciones de producción que
corresponden a un estado definido de desarrollo de sus fuerzas materiales de producción.

El estado surge de las relaciones de producción, no representa el bien común sino que es la
expresión política de la estructura de clases inherente a la producción.

Según Carnoy, no siempre es beneficioso para una sociedad, ya que estos intereses están
arraigados en preservar la estructura económica que, a su vez, respalda la ideología de la
clase dominante sobre la sociedad.
1 2 3 4 5

Antonio Gramsci Louis Althusser Nicos Poulantzas Claus Offe Joachim Hirsch
Hegemonía, estado y guerra de
posiciones para Antonio Gramsci.
Gramsci adopta la posición Marxista de la hegemonía burguesa
en la sociedad civil y la convierte en un tema central de su
interpretación del sistema capitalista, entendiéndola como una
ideología predominante de los valores y normas burguesas
sobre las clases consideradas subordinadas.

Asimismo, para Gramsci, el estado cumple un papel de educador


y creador de condiciones que posibilitan ciertos modos de vida,
sin embargo, resalta tambien la existencia de momentos en los
que en la sociedad se desenvuelve la violencia y se consolida la
crisis, bajo esta premisa se desarrollo la guerra de posiciones.
Estructuralismo y estado.
Althusser. Poulantzas.
Althusser concibe una Poulantzas piensa que el estado aísla
estructura social carente trabajadores y capitalistas en individuos
de un sujeto creador pero no a la producción capitalista
entendido como núcleo, estructurada por clases.
por lo tanto, la formación
social es un sistema de Para el, la lucha política es
procesos objetivos sin relativamente autónoma de la lucha
sujetos. economica.
Debate alemán: los planteamientos de Offe y
Hirsch.
1 Para Offe el estado esta formado por aparatos institucionales, organizaciones burocráticas
y normas que constituyen y regulan las esferas privadas y publicas de la sociedad.

2 La perspectiva de Offe subraya la autonomía relativa del estado de tal manera que en el la
burocracia es mediadora independiente de la lucha de clases.

3 Hirsch concibe el proceso de acumulación de capital como aspecto basico para


comprender funciones del estado, especialmente la funcion fundamental de contrarrestar
la tendencia de la tasa de rendimiento a reducirse.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte