Está en la página 1de 10

CATEDRA DE FORMACIÓN

PROFESIONAL

COMO ACTUAR
FRENTE AL
HURTO EN LA
UNIVERSIDAD INSTITUCION
Estudiante: Emmanuel Issac Castro Gutierrez
UNIVERSITARIA DE
Programa: Procesos Industriales -1er Cuatrimestre
BARRANQUILLA
Correo: eicastro@unibarranquilla.edu.co
1. INTRODUCCIÓN
2. PREVENCION DEL HURTO
3. CASO HIPOTÉTICO
4. FALTAS DISCIPLIANRIAS
SEGUN EL REGLAMENTO
ESTUDIANTIL
5. SANCIONES SEGUN EL
REGLAMENTO
ESTUDIANTIL
INTRODUCCIÓN
Al hablar de hurto se hace referencia al acto de sustraer
una cosa cuya propiedad le pertenece a otra persona.
Esto puede hacerse para beneficio propio o para el
beneficio de un tercero. En los casos en los que se acusa
de hurto, de cualquier tipo, la representación legal debe
quedar en manos de un abogado penalista.
En el Código Penal Colombiano se define dentro de los
delitos contra el patrimonio económico. En el capítulo I
“del hurto” en su artículo 239 se puede leer el siguiente
texto:
“El que se apodere de una cosa-mueble ajena, con el
propósito de obtener provecho para sí o para otro,
incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho
(108) meses”.
PREVENCION DEL HURTO
Vivimos en una sociedad muy variada,
donde existen todo tipo de personas y
actos, por tal razon, delitos como el
hurto son comunes en colombia y se
ven en cualquier lugar, incluso en las
representaciones a Miniescala de la
sociedad: Las universidades.

Por esto mismo, defino estos 10


consejos para evitar el hurto en la
universidad:
LOS 10 CONSEJOS
Mantén tus pertenencias seguras: No dejes Utiliza candados y cerraduras: Utiliza

1 objetos de valor, como laptops, teléfonos


móviles, billeteras o mochilas, sin supervisión en 2 candados para asegurar tus taquillas, mochilas
o bicicletas. Asegúrese de que las cerraduras
áreas comunes. Llévalos contigo o guárdalos en de su dormitorio o residencia estén en buen
un lugar seguro. estado y úsalas siempre.

Evite exhibir objetos de valor: No muestres Utiliza servicios de acompañamiento: Si debes


objetos costosos en público. Esto puede atraer caminar solo por áreas potencialmente

3 la atención de posibles ladrones. Usa auriculares


discretos y evita hablar por teléfono en áreas
4 peligrosas del campus o sus alrededores,
considera utilizar servicios de acompañamiento
solitarias por la noche. proporcionados por la universidad o viajar en
grupo.
Sé consciente de tu entorno: Mantente alerta y

5
Conoce tu entorno: Familiarízate con el campus
y sus alrededores. Conoce las rutas seguras y
evita áreas que puedan ser consideradas
6 presta atención a las personas y situaciones
sospechosas. Si ves algo inusual, repórtalo a las
peligrosas, especialmente de noche. autoridades de seguridad de la universidad.

Seguridad cibernética: Protege tus datos y


Comunicación: Mantén a alguien de confianza

7 informado sobre tu ubicación y tus aviones,


especialmente si estás fuera de tu residencia
8 contraseñas en línea. Evita conectarte a redes
Wi-Fi públicas no seguras y asegúrate de que tus
dispositivos estén protegidos con contraseñas
durante la noche.
fuertes y actualizadas.

Denuncia: Si eres víctima de hurto, no dudes en


Participa en programas de seguridad:

9 Aprovecha los programas de seguridad ofrecidos


por la universidad, como charlas sobre seguridad
10 denunciar el incidente a las autoridades
universitarias ya la policía local. Cuanto antes se
informe, más posibilidades habrá de recuperar
personal y talleres de autodefensa.
tus pertenencias y de prevenir futuros robos.
CASO HIPOTETICO
María es una estudiante de último cuatrimestre en la Institución Cuando María regresa a su mesa, se da cuenta de que su
Universitaria de Barranquilla IUB. Un día, María llega temprano a la computadora portátil ha desaparecido. Comienza a buscarla en
universidad en la mañana y se dirige a la biblioteca para estudiar pánico, pero no puede encontrarla en ninguna parte. Algunos
para su próximo examen. Después de un par de horas de estudio, otros estudiantes notan su angustia y le informan que vieron a
decide tomar un breve descanso y se levanta de su mesa dejando alguien sospechoso cerca de su mesa antes de que
su laptop, su mochila y su teléfono celular sobre la mesa. Confía desapareciera su computadora portátil.
en que la biblioteca es un lugar seguro y se siente cómodo
dejando sus pertenencias sin vigilancia por un corto período. María decide informar de inmediato el hurto al personal de
seguridad de la universidad, que comienza a revisar las
En ese momento, un individuo desconocido que ha estado grabaciones de las cámaras de seguridad en busca de pistas
merodeando por la biblioteca aprovecha la oportunidad para sobre el ladrón. También se pone en contacto con la policía
tomar la computadora portátil de María y esconderla en su propia local para denunciar el robo y proporcionar una descripción del
mochila. Luego, rápidamente abandona la biblioteca antes de que sospechoso.
María regrese.
La universidad toma medidas adicionales para mejorar la seguridad en la biblioteca, como aumentar
la presencia de seguridad y recordar a los estudiantes la importancia de no dejar sus pertenencias sin
vigilancia. Finalmente, gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad y la colaboración con la
policía, se identifica al sospechoso y se recupera la computadora portátil de María.
FALTA GRAVISIMA
Son aquellas que pudieren constituir delitos tipificados en las leyes penales
colombianas y de las cuales se dará traslado inmediato a las autoridades competentes
FALTAS DISCIPLINARIAS por parte del funcionario encargado de adelantar el proceso disciplinario, so pena de
incurrir en responsabilidad por omisión de denuncia.

SEGUN REGLAMENTO
FALTA GRAVE
ESTUDIANTIL Son aquellas que atenta contra la integridad física, el debido respeto, la honradez,
la moral y el buen nombre y costumbres de las personas que conforman la
Comunidad Educativa. También constituirá falta grave la omisión reiterada de las
medidas formativas recomendadas para las faltas leves o moderadas o la
En el reglamento estudiantil reincidencia en estas.

se establecen varios tipos de


FALTA MODERADA
faltas para estos casos, entre
Las faltas moderadas son aquellas que producen alteraciones de importancia en el
las cuales tenemos: desarrollo de las actividades propias de la Institución.

FALTA LEVE
Son aquella que no atenta contra la integridad física, moral y buenas
costumbres de las personas.
FALTA GRAVISIMA: EXPULSION
Las faltas gravísimas se sancionan con expulsión, es decir la cancelación definitiva de
SANCIONES SEGUN EL la matrícula y la consecuente imposibilidad para el estudiante de volver a ingresar a
cualquiera de los programas académicos regulares o de educación continuada que
REGLAMENTO ESTUDIANTIL ofrece la Institución, en cualquiera de sus programas o sedes.

FALTA GRAVE: CANCELACIÓN TEMPORAL DE MATRÍCULA


Las faltas graves se sancionan con suspensión, es decir, la exclusión temporal del
estudiante de los programas regulares de la Institución Universitaria ITSA, hasta por
tres (3) periodos académicos. Empezará a cumplirse una vez la decisión es impuesta
Las sanciones se imponen de por parte del Rector, salvo que la culminación del proceso se produzca después de

acuerdo al tipo de falta transcurridas las dos primeras semanas de clase. En este último caso, empezará a
cumplirse a partir del periodo siguiente.
cometido, entre estas
tenemos: FALTA MODERADA:MATRÍCULA CONDICIONAL
Las faltas moderadas se sancionan con prueba de conducta, es decir, dos (2)
períodos de estudios con matrícula condicional. Empezará a cumplirse una vez la
decisión es impuesta por el Rector y durará hasta dos (2) periodos académicos más.

FALTA LEVE:AMONESTACIÓN
Las faltas leves se sancionan con amonestación, es decir, llamado de atención,
mediante comunicación verbal o escrita dirigida al estudiante,
GRACIAS
EMMANUEL ISSAC CASTRO GUTIERREZ
EICASTRO@UNIBARRANQUILLA.EDU.CO

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE
BARRANQUILLA

También podría gustarte