Está en la página 1de 5

Institución Universitaria de Barranquilla

Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades


Laboratorio de Física

MOVIMIENTO ACELERADO

J. Tapias, P. Pérez
Ingeniería Industrial, Técnica Profesional en Operación de Procesos Industriales

Laboratorio de Física Grupo: 5 Sol

Integrantes:

Emmanuel Castro, Yeiner Navarro, Nicoll Pertuz, Jorge Saavedra, Marlon Villa

1.RESUMEN
En el presente trabajo se enfoca en investigar el movimiento de una esfera
lanzada desde una superficie inclinada en múltiples ocasiones y diferentes
distancias. A través de experimentos y análisis de datos, esperamos una
comprensión más profunda de cómo estos factores afectan el movimiento de la
esfera.

ABSTRACT

The present work focuses on investigating the movement of a sphere launched from an
inclined surface on multiple occasions and different distances. Through experiments and
data analysis, we hope for a deeper understanding of how these factors affect the movement
of the sphere.

1
Institución Universitaria de Barranquilla
Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades
Laboratorio de Física

2. INTRODUCCION MRUA
El MRUA, o Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Acelerado, es un tipo de
En este trabajo, exploraremos cómo movimiento en el cual un objeto se
varía el movimiento de una esfera en desplaza en línea recta y experimenta una
función de la inclinación de la superf icie aceleración constante. En este tipo de
y la distancia desde la cual es lanzada. movimiento, la velocidad del objeto
aumenta o disminuye de manera uniforme
El objetivo principal de este estudio es a lo largo del tiempo.
comprender cómo la inclinación de la
superficie y la distancia de lanzamiento
afectan la trayectoria, la velocidad y la
aceleración de la esfera en su
movimiento. Para lograr esto, se
llevaron a cabo una serie de
experimentos en los cuales se lanzó la
esfera varias veces desde distintas
distancias y en diferentes superficies
A continuación, se presentan algunos
inclinadas.
puntos importantes a considerar:
Durante el desarrollo de este trabajo, se
utilizaron diferentes instrumentos de 3.2 Fuerzas involucradas
medición para recopilar datos precisos.
Cuando una esfera es lanzada desde una
Se registró la distancia de lanzamiento,
superficie inclinada, están presentes varias
el tiempo de vuelo, la altura máxima
fuerzas que actúan sobre ella. Estas fuerzas
alcanzada por la esfera y la distancia
incluyen la fuerza gravitacional, la fuerza
recorrida en el suelo después de ser
normal (perpendicular a la superficie
lanzada. Estos datos nos permitieron
inclinada), la fuerza de fricción y la fuerza
analizar y comparar los resultad os
de lanzamiento inicial.
obtenidos en cada lanzamiento.

A través del análisis de los datos 3.3 Movimiento de la esfera


recopilados, se espera poder establecer
El movimiento de la esfera lanzada desde
relaciones y patrones entre la
una superficie inclinada puede ser
inclinación de la superficie, la distancia
analizado utilizando los principios de la
de lanzamiento y las características del
cinemática y la dinámica. La cinemática se
movimiento de la esfera.
refiere al estudio del movimiento sin
considerar las fuerzas involucradas,
3.DISCUSION TEORICA mientras que la dinámica se ocupa de las
Datos Básicos causas del movimiento, es decir, las
fuerzas.

2
Institución Universitaria de Barranquilla
Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades
Laboratorio de Física

4.2 Medición del movimiento de la esfera


3.4 Energía cinética Empleamos un cronómetro para medir el tiempo
que tarda la esfera en recorrer ciertas distancias
La energía cinética es la energía asociada en la superficie inclinada. Registramos los
al movimiento de un objeto. En el caso de tiempos de recorrido de la esfera para diferentes
la esfera lanzada desde una superficie distancias en la superficie inclinada y repetimos
inclinada, la energía cinética cambiará a el experimento varias veces para obtener
medida que la esfera se mueva hacia arriba resultados más precisos y consistentes.
o hacia abajo de la superficie inclinada. La
energía cinética depende de la masa y la 4.3 Procedimientos para el cálculo de
velocidad de la esfera. aceleración y tabla de valores
Imagen 1.
3.5 Segunda ley de Newton
La segunda ley de Newton establece que la
aceleración de un objeto es directamente
proporcional a la fuerza neta aplicada
sobre él e inversamente proporcional a su
masa. En el caso de la esfera lanzada desde
una superficie inclinada, la segunda ley de
Newton puede utilizarse para analizar
cómo las fuerzas afectan el movimiento de
la esfera.

La física del movimiento de la esfera


puede volverse más compleja al considerar
otros factores como la fricción, la Imagen 2.
resistencia del aire y la elasticidad de la
superficie.

4. METODOS EXPERIMENTALES

4.1: Preparación del experimento


Seleccionamos una superficie inclinada adecuada
para el experimento. instalamos la esfera en la
parte superior de la superficie inclinada,
asegurándose de que esté en reposo antes de
comenzar el experimento.

3
Institución Universitaria de Barranquilla
Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades
Laboratorio de Física

Imagen 3. Tiempos (s) Velocidad (cm/s)


Distancia cm
t1 t2 t3 v1 v2 v3
11,8 0,30 0,22 0,35 39,33 53,64 33,71
23,6 0,59 0,40 0,48 40,00 59,00 49,17
35,4 0,50 0,48 0,49 70,80 73,75 72,24
47,2 0,71 0,63 0,60 66,48 74,92 78,67
59 0,66 0,66 0,55 89,39 89,39 107,27

Observe si la velocidad de la esfera varía a


medida que desciende por la superficie inclinada.
Analizamos si hay alguna relación entre la
distancia recorrida por la esfera y el tiempo que
tarda en recorrerla.

4.4 Conclusiones y observaciones

Dentro de las observaciones que hemos


evidenciado y en el análisis de datos podemos
concluir que existe una variación de la velocidad
de la esfera a medida que esta desciende por el
Tabla 1. carril, esto es debido a que existe una aceleración
Recorrido(m) Tiempo de caida (s) Tiempo medido (s)
t2 (s2) Aceleracion positiva, y quedando a la velocidad
(m/s2) proporcionalmente directa al tiempo.
a=2x/t2
Además, también se puede concluir que en la
11,8 0,30 0,22 0,35 0,29 ds 0,0841 182,1 cm/s
observación experimental y en el análisis de los
23,6 0,59 0,40 0,48 0,49 ds 0,2401 192,6 cm/s
datos, no existe una relación directa entre la
35,4 0,50 0,48 0,49 0,49 ds 0,2401 294,cm/s distancia recorrida por la esfera y el tiempo que
47,2 0,71 0,63 0,60 0,65 ds 0,4225 223,4cm/s tarda en recorrerla, porque esta se ve afectada por
59 0,66 0,66 0,55 0,62 ds 0,3844 307cm/s distintos factores como la presión del aire, la
70,8 0,60 0,54 0,70 0,61 ds 0,3721 380,5cm/s inclinación, etc.

5. Conclusiones
4.3 Análisis de los datos
Para finalizar podemos concluir que el MRUA
Utilizamos los datos recopilados para calcular la nos sirve para observar la aceleración de un
velocidad de la esfera en diferentes puntos de la objeto en una distancia, tiempo y velocidad
superficie inclinada. determinada, que pueden cambiar debido a
distintos factores, en el caso experimental, se
obtuvo que la esfera tuvo una aceleración

4
Institución Universitaria de Barranquilla
Facultad de Ciencias, Educación, Arte y Humanidades
Laboratorio de Física

positiva, más sin embargo a medida que esta


recorría varias distancias de forma repetitiva, se
observaba como la velocidad variaba en cada
recorrido y el tiempo también, no existe una
relación directa entre la distancia recorrida por la
esfera y el tiempo que tarda en recorrerla, puesto
que en cada recorrido diferente el tiempo era
diferente, aunque la distancia fuera la misma.

También podría gustarte