Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
Taller 1

1. Un crédito a 5 años, con un interés del 1.4% mensual; 60 pagos mensuales iguales al final de
cada mes (cuota uniforme). El valor del crédito es de $50.000.000. Cual sería la cuota mensual?

2. Para el problema anterior, descomponer el valor de la cuota mensual del problema anterior
entre intereses y amortización a capital. Cual sería el saldo, del crédito al comenzar el mes 30 y
la descomposición de la cuota 30, entre intereses y amortización a capital.

3. Utilizando únicamente las matemáticas y las formulas aprendidas en clase (sin tener en cuenta la
tabla de amortización), cual es el saldo del crédito del punto anterior después de haber pagado la
cuota del mes 40?

4. En el crédito del problema anterior, han transcurrido 36 meses desde el desembolso y por lo
tanto se han hecho 36 pagos. A la finalización del mes 36, una vez que se ha pagado la cuota
correspondiente se solicita una reestructuración del crédito, para cambiar su plazo por cinco
años más (desde el momento de la restructuración) a partir de la finalización del mes 36 y
disminuir la tasa de interés al 1.1% mensual. Cual debería ser el monto de la cuota a pagar, si se
mantiene el sistema de una cuota uniforme o constante, durante la vigencia del crédito.

5. Un crédito a 20 años, con un interés efectivo del 2% mensual y un periodo de gracia de interés y
capital de 40 meses; realizará 200 pagos mensuales iguales al final de cada mes (cuota
uniforme). El valor del crédito es de $100.000.000. Cuál sería la cuota mensual?

6. Para el problema anterior, descomponer el valor de la cuota mensual del problema anterior
entre intereses y amortización a capital. Cual sería el saldo, del crédito al comenzar el mes 80 y
la descomposición de la cuota, entre intereses y amortización a capital.

7. Utilizando únicamente las matemáticas y las formulas aprendidas en clase (sin tener en cuenta la
tabla de amortización) cual es el saldo del crédito del problema anterior después de haber
pagado la cuota del mes 100?

8. Considere una situación en la cual se quiere acumular una suma de $120.000.000, haciendo
depósitos mensuales iguales (serie uniforme), durante “N” meses. El valor de cada uno de los
“N” depósitos será igual a $800.000. Se quiere averiguar el número de meses necesarios para
acumular los $120.000.000. La tasa de interés mensual es de 1.8%.

9. Se espera hacer 10 depósitos iguales trimestrales para los próximos años. El valor del depósito
es 1 millón de pesos. Cuál es el valor acumulado una vez transcurrido los 10 trimestres si se
sabe que se tiene una tasa trimestral del 7% para los primeros 4 trimestres y una tasa trimestral
del 10% para los trimestres restantes.

10. Se espera hacer depósitos mensuales de 900 mil pesos durante 8 años. Si la tasa para los dos
primeros años es de 2%mensual, para los dos años siguientes es del 2.8% mensual, para los
siguientes tres años es de 3.4% y para el resto del ahorro es del 3.8% mensual. Cuanto
acumularía al cabo de 8 años?

11. Un crédito por valor de 300 millones se va a pagar mensualmente (120 pagos iguales). Para los
dos primeros años no se paga nada a la entidad financiera (tiempo de gracia). Cuál es el valor de
la cuota si la tasa mensual es del 1.3% para los primeros 5 años y del 2% para el resto del
crédito.

12. Cuanto tiene ahorrado después de 5 años, si se espera hacer depósitos semestrales de 2.8
millones y la entidad le reconoce un interés del 2.2% mensual.

13. Suponga que un crédito por valor de 80 millones va a ser pagado en cuotas mensuales iguales
por la vida del crédito (10 años). Cuál es el valor de la cuota si la tasa es del 1% mensual?. Si la
tasa cambia a 1.2% mensual el tercer año debido a que las condiciones acordadas lo permitía,
cual es el valor de la nueva cuota si el plazo continua igual?. Si el quinto año vuelve a cambiar
la tasa a 1.8% mensual pero se decide continuar con la ultima cuota que se tenía, en que periodo
termina de pagar el crédito? Si el año siete la tasa cae a 1.1% mensual, cual es el saldo del
crédito en ese momento y en cuanto tiempo más terminaría de pagar el crédito?

14. Describir el plan de pago de $20.000 para pagar esta deuda en cuatro pagos trimestrales iguales
(cuota uniforme), que incluyen intereses de 12% trimestral y se pagan al final de cada trimestre,
sobre el saldo no cancelado al comienzo del período.

SALDO AL ABONO A LA CUOTA SALDO AL FINAL


TRIMESTRE COMIENZO INTERES DEUDA UNIFORME DEL TRIMESTRE
DEL TRIMESTRE
0
1
2
3
4

b) Resolver también suponiendo que los abonos a la deuda (abonos a capital) son iguales.

SALDO AL ABONO A LA SALDO AL FINAL


TRIMESTRE COMIENZO INTERES DEUDA CUOTA DEL TRIMESTRE
DEL TRIMESTRE
0
1
2
3
4

Juegue con los abonos y ajuste los valores hasta lograr que el saldo final se mantenga en cero.

15. Repita lo mismo del problema anterior teniendo en cuenta que los pagos (cuota) se
incrementa en un 4% cada periodo.

16. Para duplicar una cantidad de dinero en una inversión que le reconoce el 2% mensual,
cuantos periodos se necesitan?

17. Usted desea recibir dentro de 4 años y cinco meses 80 millones de pesos para la adquisición
de una nueva máquina. Para esto, va a depositar su dinero en una entidad que le reconoce un
interés del 18% e.a. para los dos primeros años y el 22% e.a. para los años restantes. Cual
debe ser el monto de dinero necesario que debe depositar hoy para recibir esa cantidad en
esa fecha?

18. Un fondo de inversión, le ofrece un plan a 8 años. El fondo reconoce un interés equivalente
al 12% nominal anual trimestre vencido. Usted decide colocar en el fondo $3´200.000 hoy y
5 millones dentro de 6 meses. Cuanto acumularía al final de los 8 años?.
19. Un CDT paga un interés del 16% nominal anual bimestre vencido. La meta de ahorro es
colocar su dinero (10 millones). Cuanto tendría ahorrado al cabo de seis meses?.

20. Un proyecto de inversión a 5 años, con los siguientes flujos anuales (al final de cada año):
año 1: 20,000 año 2: $30,000; año 3: 42,000; año 4: 44,000; año 5: 58,000. La tasa de
interés de oportunidad es del 23% nominal anual, trimestre vencido. El valor presente que es
equivalente a esos flujos es de:

También podría gustarte