Está en la página 1de 2

Dimensión estructural

Refiere a como está organizado y distribuido el trabajo de la institución, y los


dispositivos formales para operar y tomar decisiones. Es decir, que engloba la
infraestructura, los puestos de trabajo, horarios de trabajo, los esquemas de
agrupamiento de los alumnos, la coordinación y control de actividades.

A pesar de que las instituciones escolares deriven de la misma normatividad y


regulaciones, estas no explican el completo funcionamiento de la misma.
Además, cada escuela adopta características propias que las distinguen entre sí:
estructuras con jerarquía vertical; otras más horizontal; rígidas, flexibles,
participativas, otras con toma de decisiones más centralizadas.

Dimensión relacional:
Refiere al conjunto de relaciones o redes de interacción y el flujo de
comunicación que surgen entre las personas que integran la organización;
formando un tejido relacional complejo y difícil.
Esto es importante a tener en cuenta ya que las personas son diversas en cuanto a
concepciones, expectativas e intereses; los que no siempre van a ser compatibles
entre sí.

Existen distintos tipos de relaciones:


Formales.
De cooperación y sincronía.
Individualistas.
Conflictivas o de enfrentamiento.
Micropolíticas (los intereses personales pasan a formar parte de los intereses de
la organización a partir de negociaciones, pactos, alianzas, etc.)

Dimensión procesos:
En las instituciones educativas se desarrollan diversos procesos; el proceso de
enseñanza-aprendizaje es su núcleo. Cada una de sus partes es importante e
interdependiente las unas con las otras formando un todo. Si no se logra una
integración tienden a considerar sus procesos más importantes que las
necesidades del resto repercutiendo en todos los procesos.
(Complejidad de las instituciones educativas - Concepciones sobre el trabajo
de las instituciones) En cuanto a la complejidad de las Instituciones
Educativas y su trabajo.
Las instituciones educativas son diversas y complejas; diariamente se enfrentan a
situaciones que dificultan su funcionamiento como lo pueden ser: tener múltiples
propósitos educativos difíciles de realizar, que sus actores adopten una visión
simplista de la educación, el caer en una imagen aparente, la ambigüedad
(diversidad de interpretaciones) en cuanto a conceptos, entre otros.
La ambigüedad puede generar una falta de unidad de concepciones, por lo que se
frecuenta dar por sentado que todos comparten y entienden las mismas ideas.
Esto finalmente lleva a que se realicen consensos aparentes y tomas unilateral de
decisiones.

También podría gustarte