Está en la página 1de 5

BIOGRAFIA

René François Ghislain Magritte (21 de noviembre de 1898, en


Lessines, Bélgica - 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor
surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía
con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al
observador a hacerse hipersensitivo a su entorno.
Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de
imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en
cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real.

Obra:

Autor: René Magritte


“Les Idées Claires”
(Las ideas claras) (1955 o 1958)
Estilo: Surrealismo
Elaboración
- Hay una piedra
- Hay una nube arriba de la piedra
- La piedra esta flotando en el aire
- Debajo hay una mar
- El mar está con olas
- El cielo es el fondo
- El cielo está azul y no es celeste, con un tono naranja, como un atardecer .
Palabras repetidas: Nube, cielo, piedra, mar.

Lo sintáctico
Se puede observar un mar con olas que rompen en la orilla, aunque no se la ve, en el
aire hay una piedra flotando, ésta es grande y está ubicada sobre la vertical central
entre el horizonte y una nube blanca de tamaño similar por encima de ella y de
fondo se ve el cielo azul con diferentes tonalidades.

Espacio:
Está compuesta por dos planos divididos por la línea de horizonte, las dos figuras se
encuentran en el plano cielo que es el más grande, mientras que el otro es el mar.
Tiene profundidad por el mar y porque fuga el horizonte.

Línea
Predomina la línea contorno en la obra, ya que se puede ver el volumen que hay en
las dos figuras principales, y esto ocurre también en el mar.

Color
Las figuras principales contienen variación de luz, está pintada generando volumen
en las figuras y el fondo del cielo plano, con variación tonal; y la piedra posee
variación de marrones.
Luz
La luz proviene sobre el vertical central. El contraste de luz entre claro y oscuro es
mayor en la piedra, esto hace que la atención esté en ella.

Proporción
Tiene una simetría axial vertical, si separamos horizontalmente a la mitad va a tener
peso compositivo la piedra y el mar, se puede lograr un equilibrio por la alineación
entre la nube y piedra.

Equilibrio
Hay equilibrio con compensación de masa y la simetría que contiene.
Forma
Se puede ver dos óvalos que son la piedra y la nube y un rectángulo para el mar.
Ambos óvalos están equilibrados por su cercanía, y tamaño, de la unidad.

Peso
Posición fuerte sobre el armazón estructural. La piedra posee más peso porque es
modulada, la nube compensa a la piedra y el mar.
La sombra de la piedra compensa la luminosidad de la nube.

Equilibrio visual
No hay equilibrio porque la atención se la lleva la piedra por su color modulado,
contrasta con el fondo y la luminosidad que tiene, sombre y la posición en el plano,
al medio.

Análisis semántico
La pintura posee dos figuras, una piedra y una nube con un cielo azul oscuro
asimilando una tormenta y/o un atardecer, un mar con muchas olas en movimiento,
que se puede interpretar a que hay viento, a lo que lleva recién dicho, una posible
tormenta.
Si bien los elementos son comunes y disociados ente sí, la composición es
surrealista por donde está situada la piedra. “Las ideas claras” puede hacer
referencia a la meditación, la piedra podría estar representándola, por lo concreto, lo
preciso, la nube lo abstracto.
El mar simboliza la paz, la marea la profundidad, lo que está más allá de lo que no
se ve, y un horizonte que puede ser lo infinito.
El nombre de la obra también podría querer decir que tener una idea clara, no es
componer de un solo parámetro sino más bien, considerar varios aspectos para llegar
a una conclusión más acertada.
Entonces el mar representando el horizonte y lo infinito hace referencia al
inacabamiento humano, ya que nunca poseeremos la verdad absoluta pero si
podremos llegar a tener una idea clara momentánea que se construye con contrastes
porque sino todos pensaríamos igual o siguiendo un ideal sin preocuparnos por si
estaremos equivocados o no.
Lo semántico
Piedra:
Diccionario común:
Es una sustancia mineral dura y compacta, es decir, de elevada consistencia.
Diccionario de símbolos:
Representación de la naturaleza material.

Nube:
Diccionario común:
Masa visible suspendida en la atmósfera, de color y densidad variables, formada por
la acumulación de partículas diminutas de agua, o de agua y hielo, como
consecuencia de la condensación del vapor de agua atmosférico.
Diccionario de símbolos:
La nube reviste simbólicamente diversos aspectos que principalmente revelan su
naturaleza confusa y mal definida; su cualidad de instrumento de apoteosis y
epifanías (niebla).
En la tradición china, la nube indica la transformación que el sabio debe sufrir para
aniquilarse, conforme a la enseñanza esotérica del disco de jade. Las nubes que se
disuelven en el éter no son proezas del habokis, sino símbolo del sacrificio que el
sabio debe consentir renunciando a su ser perecedero para conquistar la eternidad.

Mar:
Diccionario común:
Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la
superficie terrestre.
Diccionario de símbolos:
Símbolo de la dinámica de la vida. Todo sale del mar y todo vuelve a él: lugar de los
nacimientos, de las transformaciones y de los renacimientos. Aguas en movimiento
la mar simboliza un estado transitorio entre los posibles aún informales y las
realidades formales, una situación de ambivalencia que es la de la incertidumbre, de
la duda, de la indecisión y que puede concluirse bien o mal. De ahí que el mar sea a
la vez imagen de la vida y de la muerte.

También podría gustarte