Está en la página 1de 39

INSTALACIONES EN

EDIFICACIONES
SESION 7
Potencia y energía eléctrica: Tablero General, tablero de
distribución, medidor. Demanda máxima, factores de demanda.
Corriente de diseño de conductores. Caída de tensión.
Dimensionamiento del conductor alimentador del circuito
.
M G. SOLAR JARA MIGUEL
Energia Electrica
Energia Electrica

La energía eléctrica transformada o “disipada” por un artefacto


eléctrico en un determinado tiempo se puede calcular como

E=P•t

Donde "E" es la energía transformada, "P" la potencia eléctrica y


"t" el tiempo. En el S.I. sus unidades son de (Watt • segundo) ,
aunque también suele medirse en (Kilowatt • hora), aún cuando esta
unidad no pertenece ni al S.I. ni al C.G.S.
Potencia eléctrica
Tableros y sub-tableros de distribución eléctrica
En los tableros eléctricos se centralizan los elementos que permiten energizar
inteligentemente los circuitos de distribución, fuerza motriz e iluminación. Están
constituidas por cajas o gabinetes que contienen los dispositivos de conexión,
comando, medición, protección, alarma y señalización, con sus soportes
correspondientes.

Tablero principal
El Tablero Principal es el conjunto de elementos y equipos que permiten distribuir
la energía eléctrica a un ambiente determinado a través de toda la instalación
eléctrica de una residencia ya que:
• Recibe los cables que vienen del medidor.
• Aloja los dispositivos de protección.

De él parten los circuitos ramales que alimentan directamente las lámparas, tomas
y aparatos eléctricos. Está conformado por: interruptor principal del tablero (si lo
tiene), barras de alimentación, interruptores o breakers que protegen a cada
circuito ramal.
Contador o medidor del consumo eléctrico
Los contadores de electricidad miden la energía eléctrica que se
consume. Pueden instalarse en módulos, paneles o armarios, pero
siempre han de cumplir un grado mínimo de protección. El medidor
electromecánico utiliza dos juegos de bobinas que producen campos
magnéticos; estos campos actúan sobre un disco conductor
magnético en donde se producen corrientes parásitas.
La acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de
corriente sobre el campo magnético de las bobinas de voltaje y la
acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de
voltaje sobre el campo magnético de las bobinas de corriente dan un
resultado vectorial tal, que produce un par de giro sobre el disco. El
par de giro es proporcional a la potencia consumida por el circuito.
DEMANDA MÁXIMA
La Demanda Máxima Leída es la potencia en Kilowatts máxima que
existió en el período de facturación. Se puede calcular a partir de la
energía consumida en 15 minutos multiplicando este valor por 4 veces.

FACTOR DE DEMANDA
El factor de demanda es la relación entre la suma de
la demanda máxima de un sistema (o parte de un sistema) y la carga
total conectada en el sistema (o parte del sistema) bajo consideración.
El factor de demanda es siempre menos de uno. Factor de
demanda = demanda máxima / carga total instalada.
CAIDA DE TENSION
La caída de tensión o bajo voltaje es uno de los problemas de calidad de
energía más comunes y tiene repercusiones graves en el funcionamiento de todos
los equipos y maquinaria conectada a una línea eléctrica. La caída de voltaje se
define como un decremento del voltaje RMS de un línea eléctrica a menos del
90% de su valor nominal por un periodo mayor a 1 minuto.
Un bajo voltaje puede causar en muchas ocasiones daños parciales o totales de
maquinaría y tiene un costo económico importante para empresas, comercios y
hogares debido a la necesidad de reparar o adquirir equipos nuevos. Algunas de
las causas más comunes que provocan la caída de voltaje y sus problemas
asociados son:

• Sobrecarga o saturación del sistema eléctrico, es decir, cuando a la línea


eléctrica de CFE se le exige una demanda mayor para la cual esta diseñada.
Este es un problema muy frecuente en zonas con altas temperaturas en
temporada de calor cuando el uso intensivo de aire acondicionado sobrecarga
las líneas eléctricas y produce un bajo voltaje.

• Distancias considerable de conexión desde el transformador eléctrico de


alimentación más cercano. A mayor distancia, mayor resistencia de la línea
eléctrica y mayor caída de tensión.
• En zonas industriales el arranque de maquinaría industrial, bombas, y
motores con gran consumo de corriente puede generar una saturación de la
línea y por ende caída de voltaje y problemas en los sistemas de control y
maquinaría.
Dimensionamiento del conductor alimentador del circuito.

También podría gustarte