Está en la página 1de 7

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Formación Humanística Sesión N° 05


Estudios/Programa
Actividades Integradoras III-
Experiencia curricular Expresión Transformadora Semestre 2023-I

Contenido temático Fundamentación de la problemática socio-ambiental seleccionada


Docente Mgtr. Magali Sulca Apestegui

Tipo de material informativo Videos

ESQUEMA DE REDACCIÓN

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL-AMBIENTAL

1. Portada

2. Título:

3. Contextualización del problema

4. Definición del problema

5. Causas

6. Consecuencias

7. Importancia del proyecto

8. Alternativas de solución

9. Conclusiones

10. Referencias bibliográficas


FACULTAD DE MULTI ESCUELAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MULTI ESCUELAS

La influencia del consumo de alcohol en los jóvenes de


Chimbote

CURSO:
Actividades Integradoras III Expresión Transformadora

AUTOR (ES):
Arias Zavaleta Carlos Antonio

Falcón Salazar Brigith

Falla Llontop Martín Enrique

Herrera Juarez Dominick

León Sarmiento Teaylin Fernanda

Romualdo Ciriaco Fernando José

Támara Valverde, Brandon André

Uchalin Quispe Jose Armando

ASESOR(A):
Cielo Iglesias Liliana Elizabeth

Chimbote - Perú

2023
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

El tema que vamos a tratar es sobre el consumo excesivo de alcoholismo en


los adolescentes en la ciudad de Chimbote , Ancash.

Los jóvenes son el grupo más afectado y numeroso, y se ha observado en


Perú que incluso niños y niñas de 8 y 9 años han comenzado a consumir
alcohol. Anteriormente, la tasa de consumo entre hombres siempre había sido
mayor que la de mujeres, pero estudios recientes muestran que la diferencia es
ahora muy pequeña. En colegios exclusivamente femeninos, el 21,8% de las
estudiantes ya bebe alcohol, mientras que en colegios mixtos esta cifra es del
19,5%. En los colegios para hombres, solo el 18,7% consume alcohol.

ANTECEDENTE NACIONAL:

En el Perú, el abuso y la dependencia al alcohol figuran como la tercera causa


más importante de pérdidas económicas por muerte prematura o discapacidad,
superados solo por la neumonía y los accidentes de tránsito.

La Organización Panamericana de la Salud ha informado que en nuestro país


se consume aproximadamente 9,9 litros de alcohol puro per capita por año, en
la población adulta (de 15 años o más). De las bebidas registradas, la que más
se consume es la cerveza (88%), seguida por otros licores y, con menos
frecuencia, los vinos.

Perú es el tercer país que consume más alcohol en América Latina. Se calcula
que al menos 700 mil peruanos son alcohólicos y necesitan tratamiento
especializado. Un 30% de los escolares ya consumen alcohol y se inició a los
13 años, la mayoría con sus padres.

ANTECEDENTE REGIONAL:
En el 2019, se realizó un estudio epidemiológico en todo el Perú, la región
Áncash quedó ubicado en la 3 región con alto índice en consumo de drogas y
alcohol en escolares a nivel de todo el país.
OBJETIVOS:

General:

Identificar los factores que influyen en su consumo y entender las


consecuencias a largo plazo del consumo de alcohol en la salud física, mental
y social de los jóvenes.

Específicos:

● Concientizar a los jóvenes que el consumo de alcohol es negativamente


fructífero para su vida.
● Relacionar cómo afecta el alcoholismo en los jóvenes con su
rendimiento académico.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


La adolescencia es un período vulnerable en relación con la adopción de
comportamientos dañinos, incluyendo el consumo de alcohol. Puede haber
diversos factores por el cual ocurra estos actos, sin embargo los padres, las
familias y los profesores deben prestar especial atención a los siguientes
signos de advertencia que pueden indicar el consumo de alcohol entre
menores y adolescentes.El alcoholismo afecta la salud física y mental, y causa
problemas con la familia, los amigos y el trabajo. También el consumo regular
de alcohol aumenta el riesgo de contraer varios tipos de cáncer. También se
llama dependencia del alcohol. Es importante recordar que todo alcohólico
suele presentar de forma asociada elevado consumo de tabaco, café e
importantes trastornos en la dieta, con lo que su patología se encuentra de
forma incrementada.

CAUSAS:
- Los adolescentes se van por ese mal camino ya sea para que puedan
integrar a un grupo de amigos.
- La baja autoestima de cada adolescente.
- Por alguna pelea o ruptura con sus parejas.
- La carga familiar, ya que se sienten muy presionados, lo cual ellos se
van por ese mal camino supuestamente para que “ se sientan mejor”.
CONSECUENCIAS
El consumo de alcohol puede traer diversas consecuencias adversas durante
nuestra vida, y más aún en la etapa de la adolescencia o juventud, ya que
cobra relevancia especial por sus efectos en el desarrollo físico y mental, entre
los mas destacados tenemos el bajo rendimiento académico, relaciones
sexuales de riesgo, conductas delictivas, lesiones, accidentes o sucidio.

La organización mundial de la salud (OMS) nos dice que cada año se producen
3 millones de muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo
que representa un 5,3% de todas las muertes, además que el consumo de
alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana.
Entre las personas de 20 a 39 años, aproximadamente el 13,5% del total de
muertes son atribuibles al alcohol.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO


Es importante estudiar el consumo de alcohol en menores ya que este puede
tener como consecuencias una mayor probabilidad de ser víctima o autor de
violencia interpersonal. Por otro lado, el consumo de alcohol puede hacer que
los jóvenes tengan problemas legales o en la escuela. El consumo de alcohol
también se asocia con el uso de otras sustancias con el tiempo.El consumo de
alcohol puede conducir a malas decisiones sobre la toma de riesgos, como el
comportamiento sexual no seguro, conducir borracho y conducta agresiva o
violenta.Las investigaciones demuestran que el cerebro de los jóvenes se
desarrolla hasta los 20 años. El alcohol puede alterar este desarrollo, lo que
podría afectar tanto a la estructura del cerebro como a su función. Esto puede
causar problemas cognitivos o de aprendizaje, y/o aumentar la vulnerabilidad
del trastorno por consumo de alcohol, especialmente cuando las personas
comienzan a abusar del alcohol a una edad temprana.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Nuestra primera solución que daremos a nuestro problemas es dar folletos a
los jóvenes que se encuentran en estos lugares cómo son las discotecas que
se encuentra en todo el malecón de Chimbote. Como segunda solución
brindamos asesorías virtuales para que los jóvenes nos cuenten por qué toman
esa decisión para consumir alcohol, también se creará páginas para que ellos
nos puedan contactar. Por último se formarán talleres deportivos para que los
jóvenes puedan distraerse.

CONCLUSIÓN
El consumo de alcohol es realmente dañino para la salud, aunque intenten
decir todo lo contrario las estadísticas tienen realmente la razón. Este consumo
ocurre mayormente en la etapa de la adolescencia, que es justo etapa en la
cual la persona enfrente tiene que enfrentar diversos problemas para
desarrollarse sea de forma personal o familiar y ante la salida más fácil de
estos problemas es el de tratar de olvidarlos, siendo el consumo de alcohol una
forma. Así también añadir que hay personas que no toman por tener
problemas, en cambio intentan agradar a personas de su alrededor o solo
quieren experimentar nuevas sensaciones y emociones. Está claro que los
jóvenes no piensan en las consecuencias que podría traer el consumo de
alcohol, es por ello que a través de nuestras alternativas de solución se hará
que estos jóvenes tomen conciencia sobre la problemática y se den cuenta de
cuán dañino es el consumo de alcohol.

REFERENCIAS

Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Instituto Nacional del Cáncer.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-ca
ncer/def/alcoholismo

La República(2019), Ancash es la tercera región con mayor consumo de


drogas y alcohol.
https://larepublica.pe/sociedad/2019/09/28/ancash-es-la-tercera-region-c
on-mayor-consumo-de-drogas-en-escolares

Paula Martinez(26 noviembre 2019) Causas y consecuencias del consumo de


alcohol en los adolescentes.
https://www.psicologia-online.com/causas-y-consecuencias-del-alcoholis
mo-en-adolescentes-4812.html

Organización Mundial De La Salud (2022), Datos y cifras de las consecuencias


del alcohol. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol

También podría gustarte