Está en la página 1de 21

Yolanda Pisfil M.

Ciencia que estudia


detalladamente la
composición química de
los seres vivos.

Yolanda Pisfil M.
Permiten conocer la estructura y el comportamiento de las moléculas biológicas, por ejemplo:
estudio de las vitaminas, proteínas, ácidos nucleicos, etc.
Permiten la creación de medicamentos y vacunas, por ejemplo: elaboración de penicilina,
antiinflamatorios, antihistamínicos, vacuna contra la rubeola.

Permiten conocer las reacciones químicas que ocurren en las células y que hacen posible la
existencia de los seres vivos, por ejemplo: estudio de la respiración celular, fermentación, digestión,
fotosíntesis, etc.

Para su mejor estudio, las sustancias químicas que conforman a los


seres vivos han sido agrupados de la siguiente manera:
Bioelementos y Biomoléculas.
¿QUÉ
1 SON? ELEMENTOS
BIOGENÉSICOS
macroelementos,
elementos
plásticos
Ca

Na

I
TAMBIÉN LLAMADOS

BIOMOLÉCULAS PRINCIPIOS INMEDIATOS

EJEMPLO
:

LAS BIOMOLÉCULAS RESULTAN DE LA UNIÓN DE DOS O MAS BIOELEMENTOS.


UN RELAJITO A TU CEREBRITO:
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
CAPILARIDAD
SALES
Sustancias que presentan un pH menor que
ÁCIDOS 7; en solución acuosa libera H+ (protones o
hidrogeniones: Se forma H3O).
Presenta pH mayor que 7, en solución
BASES acuosa libera [OH]- (iones hidróxilo).
Para que exista HOMEOSTASIS (equilibrio) los organismos deben
mantener un pH equilibrado.Para ello presentan unas sustancias
llamadas los AMORTIGUADORES.

Son sustancias que


impiden cambios bruscos
en la acidez o alcanidad
de los fluidos corporales.
También se llaman
tampones.
También son llamados
BUFFER.
ÁCIDOS

BASES
FOTOSÍNTESIS

CO2

GASES
RESPIRACIÓN

O2

También podría gustarte