Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE RECREACION, Fecha

DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 1 de 12

PROGRAMA DE RECREACION, DE
UTILIZACION DE TIEMPO LIBRE Y
TURISMO SOCIAL

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 2 de 12

REVISADO Y APROBADO POR:


NOMBRE Y APELLIDO CEDULA CARGO FECHA FIRMA

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 3 de 12

INDICE GENERAL

Presentación

Introduccion

Presentacion de la empresa

Objetivo General

Objetivos Especificos

Alcance

Referencias Normativas

Responsabilidades

Compromiso del patrono para la ejecución del Programa de Recreacion

Procedimiento

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 4 de 12

INTRODUCCION
La salud, es el estado de bienestar biologico, fisico, psicologico y social; considerado un derecho
fundamental de todos los seres humanos y es un deber de los empleadores y del estado crear
normas y politicas que garanticen esta estabilidad y bienestar.
La salud tiene en la recreacion un aliado de importancia por sus posibilidades de proporcionar al
hombre un estado mental libre de tensiones y proporcionarle actividades que favorecen relaciones
humanas satisfactorias y a traves de la recreacion terapeutica mejoramiento de habiliadades,
destrezas y movilidad, al mismo tiempo que satisfaccion de vivir; es decir la recreacion debe ser
relacionada con las funciones y necesidades basicas del desarrollo del ser humano.
Es el trabajo, medio laboral, en que el hombre pasa gran parte de su vida, es el lugar en que la
recreacion debe jugar un rol fundamental en el uso positivo del tiempo libre y favoreceer que en las
horas posteriores al tiempo de trabajo el hombre participe en activides familiares y deportivas que
contribuyan a su bienestar personal y familiar.
Las actividades recreativas y deportivas organizadas y realizadas en el medio laboral en el medio
laboral contribuyen a la integracion e identificacion de las personas y como consecuencia a
desarrollar el orgullo de pertenecer a la empresa o institucion, que se revierte en mejor rendimiento
en el trabajo y menos ausentismo laboral.
En las edades adultas el hombre busca la recreacion para el uso positivo del tiempo libre y como
factor importante para socializar y para alejarse momentaneamente de las tensiones de la vida diaria.
Los adultos mayores necesitan de actividades que les permitan mantenerse activos, tener grupos de
amigos y relaciones y con frecuencia motivarlos para querer seguir viviendo. De esta manera se
evidencia facilmente la necesidad del estado de actuar como ente regulador y promotor para el
cumplimiento de planes de recreacion a todos los niveles y en todos los ambitos laborales.
En este orden de idea, el estado venezolano, a traves de la Ley Organica de Prevencion Condiciones
y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) refiere, el el articulo 56, desarrollar programas de
recreacion, utilizacion del Tiempo Libre, Descanso y Turismo Social, como parte de los deberes de
los empleadores y empleadoras.
En este sentido surge la necesidad de realizar esta investigacion, con el proposito de realizar una
propuesta de un programa de recreacion, utilizacion del tiempo libre y turismo social como

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 5 de 12

herramienta gerencial que ayude a preservar la salud de los trabajadores de la empresa Promotora
Turistica Victoria C.A.
PRESENTACIÓN
Promotora Turistica Victoria C.A., es una empresa creada en 07 Julio del año 2015. Esta ubicada en la
Av. Lic. Diego Bautista Urbaneja (Av. Principal de Lecheria), Sector el Crucero de Lecheria, Numero 63-
A, Lecherias, Estado Anzoategui. Cuenta en la actualidad con un personal conformado por: Gerencia
General, Gerente de Administracion y Finanzas, Contador, Analista de Compra, Analista de finanzas,
Jefe de Talento Humano, Analista de T.H., Inspector de Seguridad e Higiene Ocupacional, Jefe de
Recepcion, Asistente Integral de Habitaciones, Botones, Cajeros departamentales, Ama de llaves,
Supervisor de Piso, Camareras, Ayudantes General, Operarios de Lavanderia, Coord. De A&B,
Mesoneros, Ayudante de Restaurante, Jefe de Almacen, Almacenista, Chef, Sous Chef, Cocineros,
Ayudante de cocina, Steward, Jefe de mantenimiento, Asistente de mantenimiento, Operario de
mantenimiento, Jefe de Proteccion y Seguridad, Supervisor de Proteccion y Seguridad y Oficial de
Vigilancia. Entre los aspectos que abarca el Programa, se contemplan las responsabilidades, los
procedimientos y control es que garantizarán el bienestar de los trabajadores, la integridad física de las
instalaciones y la preservación del medio ambiente; al igual que el correcto monitoreo y seguimiento de
las recomendaciones emitidas de las inspecciones de campo a realizarse durante todo el proyecto.

OBJETIVO GENERAL
Establecer las pautas esenciales para la elaboración del Programa de Recreación, utilización del tiempo
libre, descanso y Turismo Social de las trabajadoras y trabajadores de la Entidad de Trabajo Promotora
Turistica Victoria C.A.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Diagnosticar los diferentes elementos mediante la aplicación de un sistema de detección de
necesidades empleando la técnica de la encuesta como herramienta para la recolección de
datos.
2) Analizar los resultados obtenidos en el diagnóstico preliminar con el objeto de ejecutar
acciones que conlleven a la consecución de los objetivos planteados.

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 6 de 12

3) Proponer el diseño de un Programa de Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y


Turismo social, así como el Cronograma de ejecución para someterlo bajo aprobación del
Comité de Seguridad y Salud Laboral.
4) Ejecutar el Programa de Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y Turismo Social
con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras de la organización.

ALCANCE
Este Programa de Recreacion, utilizacion del Tiempo Libre y Turismo Social, desarrollado por la
empresa Promotora Turistica Victoria., será de aplicación a todas las trabajadoras y los trabajadores
de la empresa, con especial énfasis en aquellos más vulnerables a los procesos peligrosos
(embarazadas, personas con discapacidad, personas con VIH o Sida), entre otros.

REFERENCIAS NORMATIVAS
El programa se fundamenta en el Marco Legal Venezolano que a continuación se menciona:
 Articulo 40 numeral 11, articulo 56 numeral 6 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo y su Reglamento.
 Ley Orgánica del Trabajo.
 Formato Técnico de Presentación del Programa Recreativo Laboral emitido por el Instituto
Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores.
 Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
 Artículo 83, 87, 86, 111, y 310 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

RESPONSABILIDADES:

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, es el responsable de dar cumplimiento al presente


Procedimiento. Los principales colaboradores para cumplir con lo descrito en el presente
procedimiento son:
 El Inspector de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 Delegados de Prevención
 Comité de Seguridad y Salud Laboral
 Los Jefes y/o Supervisores de área.
REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 7 de 12

 Gerencia General.

COMPROMISO DEL PATRONO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE RECREACION, DE


UTILIZACION DE TIEMPO LIBRE Y TURISMO SOCIAL.

CARTA COMPROMISO:
Para dar cumplimiento a las disposiciones que expresamente señalan el artículo 40 numeral 11 y
articulo 56 numeral 6, de la Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), los artículos 21, 36, de su Reglamento Parcial y su Norma Técnica Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), a continuación se presenta, a modo de Carta
Compromiso del Patrono, el documento que lo identifica y recoge su manifestación de hacer cumplir
los planes establecidos en este Programa, como Representante Legal de la empresa Promotora
Turistica Victoria C.A.

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 8 de 12

CARTA COMPROMISO DE PROMOTORA TURISTICA VICTORIA C.A.


Lecherias, 15 de Octubre de 2018.

Yo, Antonio Francisco Di Ventura Gonzalez, titular de la Cédula de Identidad N° 8.954.275, en


mi carácter de Presidente de la empresa Promotora Turistica Victoria C.A., por medio de la
presente dejo constancia que, una vez concluido el proceso de construcción y validación del
Programa de Recreacion, de Utilizacion del Tiempo Libre y Turismo Social de este Centro de
Trabajo, y cumpliendo con todos los requisitos exigidos en los artículos 40 numeral 11 y articulo
56 numeral 6 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) y los artículos 21 y 36 de su Reglamento Parcial y su Norma Técnica Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), me comprometo a asumir los siguientes
compromisos:

1. Asegurar el cumplimiento de toda normativa legal en materia de Seguridad y Salud en


el Trabajo.
2. Dar cumplimiento al Programas para la Recreación, Utilización del Tiempo Libre,
Descanso y Turismo social para el disfrute de las trabajadoras y los trabajadores.
3. Acatar los ordenamientos impartidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (INPSASEL).

__________________________________
Presidente

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 9 de 12

PROCEDIMIENTO:
 Para el diseño del Programa de Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
Turismo Social se elaboró estudio previo de campo aplicando una encuesta donde
participan todos los trabajadores y trabajadoras de la Entidad de Trabajo, firmando cada
formato y plasmando la huella dactilar correspondiente. Para la elaboración del
diagnóstico se establecen los siguientes parámetros:

1. La encuesta consta de 4 ítems dentro de los cuales se citan a continuación


 Actividades de turismo social, con 3 opciones donde el encuestado
debe seleccionar solo una.
 Actividades recreativas, con 4 opciones donde el encuestado debe
seleccionar solo una
 Actividades deportivas, con 2 opciones donde el encuestado debe
seleccionar solo una
 Actividades culturales, con 3 opciones donde el encuestado debe
seleccionar solo una.

2. La encuesta está subdividida en las siguientes opciones

2.1 Actividades de turismo social:


1) Visita a un Parque (Andrés Eloy Blanco)
2) Visita a la Playa
3) Piscinada

2.2 Actividades Recreativas


1) Celebración del cumpleañero del mes.
2) Celebración del Día del Trabajador.
REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 10 de 12

3) Celebración del Día del Padre


4) Celebración del Día de la Madre

2.3 Actividades Deportivas


1) Dominó
2) Ajedrez

2.4 Actividades Culturales


1) Visita al Cristo de José
2) Visita al Parque Andrés Eloy Blanco
3) Visita al cine

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OPCIONES PARA CADA ITEM


Para la selección de las opciones a considerar en la ejecución del Cronograma de aplicación del
Programa de Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y Turismo Social se tomó en
consideración lo siguiente:
1. Conteo manual por cada Ítem después de que hayan participado todos los trabajadores y
trabajadoras
2. Selección de cada opción tomando en cuenta el elemento de los ítems que obtuvo la mayoría de
votos por parte de los trabajadores y trabajadoras.
3. Divulgación de los resultados finales mediante tablas y gráficos
4. Los resultados se publican en la cartelera para que puedan ser visualizados por todo el personal
de la Entidad de Trabajo

ASPECTOS GENERALES A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE


RECREACIÓN, UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE, DESCANSO Y TURISMO SOCIAL

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 11 de 12

1) En las actividades seleccionadas por los trabajadores y trabajadoras se pudiera presentar el


caso de que algunos no podrán participar por tener limitaciones emitidas en informes de
carácter médico, sobre todo en aquellas de clasificación deportiva.
2)Dependiendo de las limitaciones que tenga el trabajador o trabajadora se tomarán en
consideración las actividades donde puedan participar garantizando que todos los
trabajadores y trabajadoras sean parte del Programa.
3)Cada actividad se realizará una vez por año, según cronograma anual.
4)Las actividades a desarrollar por cada ítem son:
 Turismo Social: Visita a Playa Arapito (Ecoturismo)
 Recreativa: *Bailo terapia
*Celebración día del Trabajador
*Celebración día de la Madre
*Celebración día del Padre
 Deportiva: * Juegos de Domino
* Juegos de Ajedrez
 Culturales: * Visita al Cristo de José, Visita al Parque Andrés Eloy Blanco, Visita
al cine

Actividades adicionales: Adicionalmente la Entidad de Trabajo ofrece una torta a fin de mes
para los trabajadores festejados y un almuerzo de fin de año para los trabajadoras y
trabajadoras.

CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA


La entidad de trabajo Promotora Turística Victoria C.A. Está constituida por 93 trabajadores
incluyendo a la parte Gerencial.

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
PROGRAMA DE RECREACION, Fecha
DE UTILIZACION DE TIEMPO
LIBRE Y TURISMO SOCIAL Rev. 0
Página 12 de 12

A continuación se anexa el organigrama, ejemplo sencillo:

Gerencia General
Gte. General

Gerencia de
Administracion

Soporte Tecnico

Jefe de Ama Coord. de Jefe de Jefe de Jefe de


de Llaves Servicios de Recepcion Seguridad y Talento
A&B Proteccion Humano

Supervisor Coord. de *Analista Supervisor Analista de


de Ama de Administrativo Integral de de Seguridad Nomina
Llaves de A&B habitaciones y Proteccion
*Atencion al
Cliente
*Botones
*Camareras * Jefe de cocina Oficial de Inspector
*Ayudantes *Cocineros Vigilancia Seguridad e
de areas *Ayudante de Higiene
publicas cocina Ocupacional
Operadores *Steward
de lavanderia

REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS COMITÉS DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

También podría gustarte