Está en la página 1de 10

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA

I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7
CICLO VI – 1° GRADO

“Dile no a la discriminación”
I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Áreas curriculares: Comunicación, CC.SS., Ciencia y Tecnología, Arte y cultura, DPCC, Matemática, Educación Religiosa, EPT, Inglés, Educación
Física.
1.2. Grados/secciones: 1°UNICA
1.3. Duración: Del 16 de octubre al 17 de noviembre - 2023.
1.4. Docentes responsables: Martha G. Rivera Castro, Jorge M. Campos Martínez, Cesar A. Nuñez Flores, Roxana Y. Briones Santamaría. Jancarlo
Rujel G. Eriberto Estela Medina. Ciro W. Vilchez Silva. Leonel G. Calderón Collantes

II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la Institución Educativa “Ramiro Prialé Prialé” del centro poblado de San Francisco, algunos estudiantes quizá desconocen sobre la discriminación. Muchas personas sufren actos de discriminación debido a
sus rasgos físicos o faciales, por su origen étnico – cultural, condición social o económica, entre otras. Estos comportamientos denigrantes ocurren en la ciudad o en la comunidad. Ante esta problemática
social, debemos ser ciudadanos conscientes e informados que contribuyan en disminución y erradicación de todo tipo de discriminación. Por este motivo, nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué argumentos nos permiten proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad? ¿Cómo promovemos la difusión de los derechos y la no discriminación? ¿Qué acciones
podemos realizar para combatir la discriminación en tu entorno escolar, familiar y social tomando en cuenta nuestra diversidad?
Para ello realizaremos un póster para concientizar sobre la No a la discriminación en Ciencia y Tecnología.
Elaboración de álbum mural sobre la No a la discriminación escolar.

III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área Competencias / Capacidades


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

• Indaga mediante métodos


científicos para construir
conocimientos.
Ciencia y Problematiza situaciones
Tecnología

Diseña estrategias para hacer indagación

Genera y registra datos e información

Analiza datos e información

Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

 Explica el mundo físico Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

Gestiona su aprendizaje de Define metas de aprendizaje


manera autónoma.
Competencias
Transversales

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes

Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje

Se desenvuelve en entornos Personaliza entornos virtuales


virtuales generados por las TIC

Gestiona información del entorno virtual


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

Interactúa en entornos virtuales.

Crea objetos virtuales en diversos formatos


De derechos Libertad y responsabilidad
El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar
democráticamente.
Enfoques Orientación al bien común Responsabilidad
Transversales El docente fomenta que sus estudiantes valoren y protejan las áreas verdes de la Institución y la localidad.
Ambiental Respeto a toda forma de vida.
La docente incentiva entre sus estudiantes el aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde
una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.

IV.PRODUCTOS/ACTUACIONES:
Video sobre las buenas prácticas de hábitos de alimentación sana y saludable para difundirlo a través de las redes sociales y tomar conciencia en el
colectivo.

V.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Área Competencia Criterios Instrumento

Ciencia y
Tecnología

 Indaga mediante métodos  Formula preguntas sobre la obtención de nutrientes y energía para cumplir funciones vitales. ¿De qué Lista de cotejo
científicos para construir manera afecta la cantidad de nutrientes en el crecimiento de las plantas?
conocimientos.  Elabora el plan de indagación considerando procedimientos que le permitan manipular la cantidad de
nutrientes en el crecimiento de las plantas, considerando el tiempo, las medidas de seguridad, las
herramientas, instrumentos, previendo un grupo de control para confirmar o reputar la hipótesis.
 Realiza mediciones para obtener datos cualitativos y cuantitativos a partir de la cantidad de nutrientes en el
crecimiento de las plantas y representa sus resultados en gráficas.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

 Analiza los datos obtenidos sobre la cantidad de nutrientes en el crecimiento de las plantas, comparando
con fuentes científicas y elabora conclusiones sobre el hecho indagado.
 Sustenta sus conclusiones y procedimientos, mediciones, resultados de su indagación realizada con
fundamento científico.

 Explica el mundo físico basándose  Explica como la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía
en conocimientos sobre los seres necesaria para realizar las funciones vitales del ser humano.
vivos, materia y energía,  Argumenta su posición frente a las implicancias éticas, sociales y ambientales sobre las escasas prácticas de
biodiversidad, Tierra y universo. la alimentación sana y saludable de su localidad.

 Construye una posición crítica


sobre la ciencia y la tecnología en
sociedad.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnólogico.

Competencias  Gestiona su aprendizaje de manera  Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones.
Transversales autónoma.  Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
 Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto.

 Personaliza entornos virtuales.


 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Se desenvuelve en entornos  Crea objetos virtuales en diversos formatos de la tableta.
virtuales generados por las TIC
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

Responsabilidad
Por ejemplo, El docente fomenta que sus estudiantes valoren y protejan las áreas verdes de la Institución y la localidad.

Orientación al bien común

Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional


Por ejemplo, Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad y cómo se relacionan con
la salud respiratoria y emocional, por lo que reconocen la importancia de cuidar la salud y promover acciones en favor de su
Enfoques
cuidado.
Transversales

Derechos Libertad y responsabilidad


Por ejemplo, Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los efectos que tiene el ambiente en la salud física y emocional, y cómo
esta se relaciona con el planteamiento de acciones que promueven su cuidado y dan pie a diversas manifestaciones de la
ciudadanía en favor del bien común.

VI.SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES
RUTA
CIENCIA Y TECNOLO
1. Características de los animales vertebrados Describen algunos animales que viven en tu región y elabora un álbum con esta información.
2. Características de los animales invertebrados Describen algunos animales que viven en tu región y elabora un álbum con esta información.
3. Que factores afectan a la biodiversidad Debaten con su grupo: ¿Cómo se puede proteger la biodiversidad en nuestro país? ¿De qué manera es posible recuperar
nuestro ambiente degradado? ¿Cómo lo harían? Proponen y sustentan sus alternativas de solución.
4. Conservamos nuestra comunidad mediante el uso de reciclaje Elaboran un informe del estudio de la flora y fauna del Perú. Mediante observación de los últimos acontecimientos de
nuestro país.
5. Universo a la vista Justifica que los avances del estudio del universo se deben al desarrollo de la tecnología. Lo hacen con exposición de las
respuestas construidas
6. ¿La Tierra ocupa un lugar privilegiado en el universo? Explica las razones que generaron los cambios paradigmáticos y sus efectos en el pensamiento humano y la concepción del
universo. Realizan la lectura del texto y elaboran sus propios argumentos.

7. Ampliamos la visión del universo Representa gráficamente su alternativa de solución con vistas y perspectivas donde muestra la organización e incluye
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

descripciones escritas de sus partes o fases. Describe el funcionamiento de su prototipo.


8. El planeta se calienta Justifica que la radiación del Sol llega a la Tierra y se distribuye en función de la forma de la Tierra. Los estudiantes Socializan
sus respuestas

CAMPOS TEMÁTICOS
-El universo: el sistema solar.
-La radiación solar y los movimientos de la Tierra.

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)


- Elaboración de álbum mural sobre la No a la discriminación escolar

VII. RECURSOS EDUCATIVOS

● http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/sigamosaprendiendo2021

● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html

● Cuadernos de trabajo.

● Textos escolares.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

---------------------------------------- -------------------------------------
Jancarlo Rujel G. Jorge Campos M.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

Argumentamos cómo la agricultura ecológica promueve el manejo del suelo de


manera sostenible

ÁREA Ciencia y Tecnología GRADO Primero


DOCENTE Jorge M. Campos Martínez Fecha 05 al 07 de mayo 2021
PROPÓSITO COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
DE los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
APRENDIZA CAPACIDADES:
JE  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

EXPLOREMOS
SITUACION DE APRENDIZAJE:
Debido a la pandemia, las familias de la comunidad se han visto
afectadas de distintas maneras. Por ejemplo, algunas personas no
pudieron trasladar sus productos agropecuarios, en otros casos
subieron los precios en el mercado, lo cual significó pérdidas
econó micas, así como algunos sienten temor de contagiarse, tanto
para ir a vender, como para realizar las compras de alimentos y
agroquímicos, mientras que la mayoría no respetan los protocolos
de bioseguridad.
Ante esta situació n, nos planteamos la siguiente interrogante:
¿Có mo podemos promover el emprendimiento a través del uso
sostenible de los recursos para el bienestar de nuestra familia y
comunidad?

En esta actividad, argumentaremos cómo la agricultura ecológica promueve el manejo del suelo con la
aplicación de técnicas sostenibles. Con ello, vamos a proponer una idea de emprendimiento promoviendo el
uso de los recursos con un enfoque sostenible.
a. ¿Has escuchado hablar de la agricultura orgánica o ecológica?, ¿qué sabemos de ella?
b. ¿Será importante que usemos el suelo de manera sostenible?, ¿por qué?
Anotemos nuestras respuestas en nuestro cuaderno.
SELECCIÓN DE
INFORMACIÓN

¿Sabías qué?
La agricultura orgá nica o ecoló gica es aquella que utiliza técnicas o prá cticas de cultivo orientadas a
proteger el suelo, el ambiente y la vida en general a través de una agricultura que emplea técnicas
sostenibles; en este sentido, evita el uso de productos químicos como fertilizantes, insecticidas o cualquier
otro elemento alterado, por ello, los frutos producidos tienen un alto valor nutritivo y son denominados
frutos orgá nicos o ecoló gicos.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

Leemos el texto “Conocemos algunas técnicas de la agricultura ecológica”, el cual encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje - 1”. En él se presenta información sobre algunas técnicas de la agricultura
ecológica, así como los abonos que son usados.

A partir de la lectura, respondemos:


1. ¿Crees que estas técnicas agrícolas promueven el uso sostenible del suelo?, ¿por qué?
2. Con la información brindada en el texto elaboramos un organizador visual como un mapa, una
infografía u otro.

CONSTRUCCIÓN DEL
APRENDIZAJE
¿Sabías qué?
La mosca de la fruta es un insecto cuya hembra al depositar sus huevos (ovoposición) en la fruta deja
orificios por donde ingresan hongos y bacterias que descomponen la fruta malogrando la producción

a) ¿Qué problemática detectamos en el caso de los productores agrícolas de la nuestra localidad?, ¿Por
qué crees que necesario capacitar a los agricultores con respecto a esta problemática?
b) ¿Qué métodos se están aplicando para enfrentar el problema?
c) ¿Estás de acuerdo que el control químico en la erradicación de la mosca de la fruta debe ser empleado
de manera responsable y solo en caso de ser indispensable?, ¿por qué?

Ahora respondemos el siguiente reto:


Es momento de conocer a un amigo de nuestra región Amazonas.
Hola soy Gustavo y te contaré el emprendimiento que iniciamos en mi casa el año pasado, al inicio de la
pandemia. Mi familia y yo decidimos implementar un biohuerto para alimentarnos con vegetales frescos y
nutritivos y así evitar gastos y sobre todo salir de casa. Abonamos nuestras plantas con compost que nosotros
mismos preparamos con los residuos de la cocina. Al ver que producíamos más de lo que podíamos consumir,
pusimos un letrero para venderlos. Nuestros vecinos, quienes valoran mucho los productos orgánicos por sus
beneficiosos para su salud, nos compraban diariamente. Con el dinero ahorrado de las ventas decidimos
comprar más semillas y herramientas para trabajar en nuestro biohuerto. Todos estamos muy contentos por la
decisión de haber implementado un biohuerto casero.

Al igual que Gustavo ahora nos toca proponer una idea de emprendimiento junto a nuestra familia y explicar
cómo se relaciona con el uso sostenible de los recursos como el suelo y la economía de nuestro hogar.

RECUERDA: Mi hoja trabajada la tomo una foto y reporto como evidencia de aprendizaje.

También podría gustarte