Está en la página 1de 2

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA

I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

SESIÓN DE APRENDIZAJE – N°

“Nos cuesta muchas veces hacer trabajo”


I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA GRADO FECHA TIEMPO DOCENTE
C y T. 5To 02/10/2023 2 horas Jancarlo Rujel Gonzales
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Hoy aprenderán que: El trabajo mecánico depende del desplazamiento de los cuerpos por la fuerza aplicada
de
en la superficie de contacto.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADO EVALUACIÓN
Explica el mundo físico, Interactúa en un espacio libre sus Explica la situación Identifica las definiciones del
basándose en movimientos físicos y experimenta el problemática trabajo trabajo mecanico al participar Lista de
conocimientos científicos. fenómeno del trabajo mecánico mecánico, sus activamente en clase. cotejo
Comprende y aplica como efecto de la transformación de manifestaciones y los efectos Emplea los procesos y
conocimientos científicos y la energía. causados en su naturaleza. estrategias aprendidos al
argumenta científicamente resolver la actividad propuesta.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
 Personaliza entornos virtuales.
- Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y
responsable.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACCIONES OBSERVABLES
Ambiental Respeto a toda forma de vida.  Los docentes promueven el conocimiento del respeto a toda forma de vida inculcando el
valor y respeto al medio ambiente.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS
INICIO 10 min.
Motivación  El docente da la bienvenida a los estudiantes, los invita a estar atentos durante el desarrollo de las sesiones de la presente unidad y da a
Recuperación conocer la forma como estará distribuida. El docente dibuja en la pizarra y pide a los estudiantes que observen las siguientes imágenes:
de saberes  Los estudiantes visualizan las imágenes y el docente pregunta: ¿Qué han observado? ¿Qué actividad realizan en cada caso?
previos  Después de recibir algunas respuestas iniciales, el docente menciona que iniciarán un proceso de relacionar los conceptos que ya conocen
Problematiza con los nuevos, y luego elaborarán proposiciones sobre hechos y fenómenos de la naturaleza, en las que sustentarán y argumentarán que el
ción trabajo es una forma de transferencia de energía.
Propósito
DESARROLLO 30 min.
Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.
 El docente pide a los estudiantes que respondan a las siguientes preguntas en sus cuadernos de experimentos:
Gestión y  ¿Cómo se define el trabajo mecánico? ¿Cómo se calcula el trabajo realizado por una fuerza? ¿Qué condiciones se requieren para que exista
Acompañami trabajo mecánico? ¿En qué casos el trabajo mecánico es nulo? ¿Qué ángulo deben formar la fuerza y el desplazamiento para que el trabajo
ento en el
sea negativo? ¿Cuál es la expresión general para calcular el trabajo que realiza una fuerza constante? ¿A qué se puede recurrir para calcular
desarrollo de
la el trabajo que realiza una fuerza variable? ¿Qué operación vectorial da origen al trabajo mecánico? ¿A cuánto equivale 1 joule (1 J)?
competencia  Desarrolla la actividad de evaluación de la página 110 del libro de CTA de 5° de secundaria. El docente pide a los estudiantes formar equipos
de trabajo para socializar sus respuestas a las preguntas planteadas, y también para elegir a un estudiante de cada equipo a fin de exponer y
sustentar la siguiente pregunta: ¿De qué magnitudes depende el trabajo mecánico, ¿cómo es esta dependencia y qué ocurre cuando la fuerza
no es constante?
 Los estudiantes forman equipos de trabajo para responder a estas preguntas y desarrollar la actividad propuesta, y obtienen información
relacionada al conocimiento científico del trabajo mecánico de las páginas 108, 109 y 110 del libro de CTA; también pueden utilizar los libros
de los módulos de la biblioteca, así como diccionarios y otras fuentes de información que el docente proporcione.
 Habrá información brindada por el docente.
CIERRE 05 min.
 El docente pide a los estudiantes que expresen oralmente un resumen sobre el trabajo mecánico.
Metacognició  El docente elabora un cuadro resumen en la pizarra y solicita que los estudiantes sustenten que la fuerza es la responsable de la transmisión
n de la energía de un cuerpo a otro, o que la transferencia de movimiento se realiza por medio de una fuerza. Para finalizar la sesión, el
docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendiste hoy? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa para comprender y aplicar el
concepto y definición de trabajo mecánico? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?

IV. EVALUACIÓN

IV. RECURSOS EDUCATIVOS:


• Laptop, PC, proyector, textos escolares, textos exclusivos, video

----------------------------------------- ……………………………………………
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA

Jancarlo Rujel G. Jorge Campos Martinez


Docente Director

También podría gustarte