Está en la página 1de 1

El balance de comprobación es un registro de prueba sumamente importante porque

indica que la ecuación del patrimonio permanece en equilibrio. Este documento aporta gran valor
sobre la realidad de una entidad, ya que permite obtener una imagen real de su situación
financiera en un momento dado, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas que aumentan
la productividad y rentabilidad.

El Balance de Comprobación puede ser de dos tipos:


- Balance de comprobación de totales o sumas.
- Balance de comprobación de saldos.

El balance de comprobación de totales o sumas refleja la relación de todas las cuentas


que aparecen en el Libro Mayor a una fecha determinada, donde se muestra la suma o total de los
cargos y abonos que ha tenido esa cuenta durante un periodo determinado.

El balance de comprobación de saldos expone la relación de todas las cuentas que


aparecen en el mayor a una fecha determinada, pero donde se menciona sólo el saldo de cada una
de ellas. Para su elaboración, se muestra únicamente el saldo, teniendo mucho cuidado, por
supuesto, en que, si el saldo es de naturaleza deudora, se coloca en la columna del debe, mientras
que, si es de naturaleza acreedora, se coloca en la columna del haber.

También podría gustarte