Está en la página 1de 4

1.

¿Como pueden clasificarse las resoluciones


judiciales?
Resolución en única instancia.
Resolución en primera instancia.
Resolución en segunda instancia.
2 los requisitos esenciales de la sentencia son:
a) Quien la expide, es decir el tribunal o juzgado,
así como los nombres de los jueces o magistrados
que lo integre.

b) La fecha.

c) El nombre del acusado y del ofendido.

3.Los principales efectos de la sentencia, son:


a) cosa juzgada
b) La cosa juzgada es material
c) formal
3 ¿Qué son las sentencias definitivas?
Son las que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
5.Que constituye la Motivación de la sentencia?
La motivación de las sentencias puede
conceptualizarse como la exposición realizada por el
tribunal de las razones que sustentan su decisión,
destinada a justificar ante las partes y la sociedad en
general cuál ha sido el razonamiento seguido para
arribar a determinada solución.
6. ¿Qué significa la congruencia de la sentencia?
Es la regla del derecho procesal, por medio de la cual
el juez se obliga a que sus decisiones sean
concordantes con los hechos y las peticiones que se
hacen en el escrito de demanda.
7. ¿Que son las sentencias firmes?
es una resolución judicial que pone fin al proceso,
produciendo el efecto de cosa juzgada. Puede adquirir
este carácter o bien porque ya no cabe otro recurso, o
porque la sentencia no se recurrió en su momento.
8. ¿Sobre qué aspectos son emitidos los AUTOS?
tres aspectos:
los supuestos.

los requisitos.

presupuestos.
9. ¿Que son los Recursos?
Los recursos procesales no son más que un
mecanismo jurídico para hacer valer la impugnación
en contra de las resoluciones judiciales. Los recursos
procesales son aquellos mecanismos jurídicos
establecidos por el legislador hacer valer la
impugnación en contra de las resoluciones judiciales.
10. los Recursos judiciales se dividen, en:

 a) Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede


alegar lo que el recurrente considere pertinente sin
que sean motivos tasados por ley.
 b) Recurso extraordinario: Son aquellos recursos
donde para que se admitan deben fundarse en unos
motivos preestablecidos por ley.

También podría gustarte