Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BIÓLOGICAS Y DE LA SALUD


CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PARASITOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

ALUMNA: MARÍA FERNANDA AGUILAR LÓPEZ

PROFESOR: AMALIA SANDOVAL GONZALEZ


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3
TAENIA SAGINATA................................................................................................................................... 4
ETIOLOGÍA ............................................................................................................................................... 6
PREVALENCIA .......................................................................................................................................... 8
FISIOPATOLOGÍA ..................................................................................................................................... 9
MANIFESTACIONES CLÍNICAS................................................................................................................ 11
GENERALIDADES ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
HISTORIA CLÍNICA ................................................................................................................................. 13
TRATAMIENTO ...................................................................................................................................... 14
PREVENCIÓN ......................................................................................................................................... 15
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA .............................................................................................. 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................................. 17
INTRODUCCIÓN

Esta es una especie de gusano plano perteneciente a la clase Cestoda,


del filo de los platelmintos, que es parásita del ser humano y causa una
enfermedad conocida como teniasis. Los seres humanos se infectan
generalmente al alimentarse de carne bovina que ha sido poco cocida y
que está contaminada con sus larvas y, dado que generalmente la
infección es asintomática, los infectados son transmisores durante gran
parte de su vida sin tener conciencia de ello.
Este parásito afecta a gran parte de la población mundial y, puesto que
tiene como hospedador intermediario y principal diseminador un animal,
se considera una verdadera zoonosis.
Así como muchos otros miembros de su clase, Taenia saginata tiene
varios estadios morfológicos, todos bien diferenciados entre sí.
En esta monografía se explicarán más a fondo cada parte de la Taenia
Saginata, tanto físicas, como manifestaciones clínicas que muestra esta
enfermedad ya que el humano está infectado de ella.
TAENIA SAGINATA
La teniasis humana se conoce desde las culturas antiguas egipcia y griega. En la
cultura egipcia antigua la infección probablemente se debía a Taenia saginata, ya que
los egipcios no comían carne de cerdo. Hipócrates, Aristóteles y Teofrasto llamaron
a las tenias “gusanos planos”, que significa gusano en forma de listón, mientras que
los romanos como Celso, Plinio el Viejo y Galeno les llamaron lumbricus latus,
indicando un gusano ancho. T. solium se confundió con T. saginata y con
Dyphyllobothrium latum durante dos mil o más años, hasta que Tyson en 1683
descubrió y describió la cabeza o escólex de las tenias, y Redi, un año después,
publicó ilustraciones del escólex de tenias de perros y gatos. Durante los siglos xviii y
xix se generaron gran cantidad de conocimientos sobre estos parásitos. T. saginata,
aunque es un parásito cosmopolita, no causa una enfermedad con daños severos
sino más bien una sensación desagradable cuando se liberan segmentos del parásito
a través del ano. En cambio, la teniasis por T. solium tiene gran importancia, pues
varios estudios indican que los portadores constituyen el principal factor de riesgo de
adquirir cisticercosis, y la neurocisticercosis es un problema de salud pública en varios
países en vías de desarrollo y está reapareciendo en países desarrollados.
Varios países de América Latina fueron pioneros en la descripción de la
neurocisticercosis por el estudio detallado de autopsias, pues alrededor de 2% de los
cerebros sometidos a estudio patológico en México y Brasil tenía cisticercos, y
alrededor de 0.5% en Chile y Colombia. A partir de la década de 1980, con el
desarrollo de técnicas modernas de diagnóstico inmunológico, como el ELISA y el
western blot, y las técnicas de imagen, tomografía computarizada y resonancia
magnética, se ha facilitado la identificación de pacientes con cisticercosis y la
confirmación de neurocisticercosis. Durante esa década también se evaluó por
primera vez a nivel mundial, en México, Colombia y Corea, la eficiencia del
praziquantel como fármaco cestocida, y posteriormente el albendazol, con los cuales
el manejo terapéutico de la neurocisticercosis ha mejorado de manera importante.
Taenia saginata es un tipo de tenia parásita transportada por el ganado. Causa una
enfermedad en humanos llamada teniasis o infección por tenia. Los médicos tratan
las infecciones por tenia con medicamentos antiparasitarios de dosis única que matan
a los parásitos.
Las tenias de la carne de res son gusanos planos y estrechos que tienen cuerpos
segmentados y órganos sexuales masculinos y femeninos. Cada proglótide, o
segmento del cuerpo del gusano, contiene un sistema reproductivo completo. Los
gusanos adultos pueden crecer hasta una longitud de 16 a 33 pies (5 a 10 m).
Muchas personas que tienen infecciones por Taenia saginata no saben que son
portadoras de una tenia porque no tienen síntomas perceptibles. Algunas personas
se quejan de dolor alrededor del ombligo, pérdida del apetito o malestar estomacal.
En raras ocasiones, las tenias pueden crear una emergencia médica al causar un
bloqueo intestinal.
Como en todos los cestodos, la forma adulta es una lombriz segmentada que nace
del escólex o cabeza, fijada en este caso por 4 poderosas ventosas ya que, a
diferencia de T. solium, la otra especie que comparte la denominación de solitaria no
posee ganchos en su rostelo, por lo que se la llama inerme. Al escólex sigue la porción
germinal o cuello, a partir del cual se desarrolla la estróbila o cadena de proglotidos,
nombre con el que se designa a cada uno de los segmentos que la forman. A medida
que estos proglotidos se alejan del escólex se desarrollan en cada uno de ellos ambos
aparatos genitales, el masculino y el femenino, ya que son individuos hermafroditas.
Tras la autofecundación el aparato genital masculino se atrofia y se desarrollan los
huevos o embrióforos dentro del útero, que ocupa prácticamente todo el interior de
los proglotidos, los que, desprendiéndose del estróbilo en pequeñas cadenas, salen
al exterior junto con las heces del hospedador o a través de su propia acción motriz,
lo que les permite atravesar el esfínter anal, característica que no tiene T. solium, que
además es más corta y delgada. De esta manera, los segmentos de la tenia suelen
ser vistos en la materia fecal, o aparecer adheridos en la ropa interior. Las formas
intermedias, del tipo cisticerco, conocidas tradicionalmente como Cysticercus bovis,
tienen el aspecto de una vesícula de forma ovoide, mide 6-8 mm por 3-5 mm, posee
una pared delgada, translúcida que encierra un líquido ligeramente rosado, con trazas
de mioglobina. En un punto de la superficie, entre el ecuador y uno de los dos polos,
hay un punto opaco que corresponde al escólex invaginado que está desprovisto de
rostelo y ganchos, pero tiene cuatro ventosas fuertes de forma elíptica de 800 μm en
su eje mayor.
ETIOLOGÍA
La mayoría de las tenias necesitan dos huéspedes diferentes para completar un ciclo
de vida. El huésped es el lugar donde el huevo de un parásito se trasforma en larva,
y se lo denomina huésped intermediario. El otro huésped es el lugar donde la larva
se trasforma en adulto, este es el huésped definitivo. Por ejemplo, la tenia bovina
necesita al ganado y a los seres humanos para completar todo el ciclo de vida.
Los huevos de la tenia bovina pueden sobrevivir en el medio ambiente durante meses
o años. Si una vaca, el huésped intermediario, come césped que tiene estos huevos,
los huevos se incuban en sus intestinos. El parásito joven, la larva, ingresa al torrente
sanguíneo y se desplaza hasta los músculos. Allí forma un quiste, que es una capa
protectora.
Si una persona, el huésped definitivo, come carne poco cocida de esa vaca, puede
desarrollar una infección por tenia. El quiste larvario se trasforma en una tenia adulta.
La tenia se adhiere a la pared del intestino en donde se alimenta. Allí pone huevos
que se expulsan en las heces de la persona.
En este caso, la vaca es el huésped intermediario y la persona es el huésped
definitivo.
1. Los seres humanos ingieren carne de cerdo con cisticercos (larvas) cruda o
poco cocinada.
2. Después de la ingestión, los quistes se evaginan, se adhieren al intestino
delgado por sus escólices y maduran para convertirse en tenias adultas en
unos 2 meses.
3. Las tenias adultas producen proglótides. Las proglótides grávidas se
desprenden de la tenia y migran hacia el ano.
4. Tras desprenderse, las proglótides o los huevos salen del huésped definitivo
(humano) a través de las heces.
5. Los cerdos o los seres humanos se infectan al ingerir huevos embrionados o
proglótides grávidas (p. ej., en alimentos contaminados con materia fecal). La
autoinfección puede producirse en los seres humanos si las proglótides pasan
del intestino al estómago por movimientos antiperistálticos.
6. Una vez ingeridos los huevos, se incuban en el intestino y liberan oncosferas,
que penetran en la pared intestinal.
7. Las oncosferas se desplazan por el torrente sanguíneo hasta los músculos
estriados, el encéfalo, el hígado y otros órganos, donde se convierten en
cisticercos. En estos pacientes, puede producirse la cisticercosis.
PREVALENCIA
Los huevos, que contienen la oncosfera, tienen características muy parecidas a los
de T. solium, de los cuales son prácticamente imposibles de diferenciar al microscopio
óptico. Se encuentran en los proglótidos que salen con las heces, generalmente en
cadenas de 4 a 5 segmentos. Puede ocurrir la ingestión completa de los mismos por
cerdos o perros coprófagos o tener lugar su destrucción por putrefacción de la
envoltura, con la consiguiente liberación de los huevos al medio ambiente, donde
contaminan el agua y los alimentos que ingieren los huéspedes intermediarios, en
este caso el ganado vacuno.
En el tracto digestivo las oncosferas son liberadas por acción digestiva; una vez libres
atraviesan la pared del intestino y por vía sanguínea o linfática se dispersan
prácticamente por todo por el organismo, en donde se transforman en cisticercos
después de tres meses. Invaden en especial el tejido muscular estriado,
particularmente los músculos maseteros, corazón, lengua, espalda,diafragma e
intercostales. En menor grado ocupan el esófago, la grasa del hígado, pulmones, los
ganglios linfáticos y el tejido celular subcutáneo, dando origen a la cisticercosis
bovina. A esta forma enquistada se la ha llamado tradicionalmente Cysticercus bovis
o inermis. Cuando estos cisticercos viables (metacestodos o formas larvales o
intermedias) son ingeridos por el ser humano con la carne u otros tejidos, crudos o
mal cocidos, el protoescólex que contienen sale de su envoltura, evagina y se fija a la
pared intestinal, dando origen al parásito adulto, y después de tres meses se observa
la eliminación de proglótidos grávidos o periodo prepatente.[2]
Además del ganado bovino, se señalan como huéspedes intermedios a ovinos,
caprinos, llamas y otros rumiantes, aunque su identidad es dudosa.
El hombre constituye el único huésped definitivo de la forma adulta de T. saginata,
así como de T. solium, pero, a diferencia de ésta, por razones que se desconocen, no
produce el cuadro conocido como cisticercosis en el ser humano. Como contrapartida,
su presencia es mucho más frecuente, siendo su incidencia 10 veces mayor.
La teniosis se informó en 13 países, nueve de estos países informaron
específicamente la teniosis por T. saginata y cuatro países informaron teniosis no
específicas de la especie. La prevalencia reportada de teniosis varió entre 0.04–8.8%.
Se notificó cisticercosis bovina en 19 países, nueve identificados mediante la
búsqueda bibliográfica y otros 10 identificados a través de los informes de países de
la OIE para enfermedades de notificación obligatoria. La prevalencia reportada de
cisticercosis bovina varió entre 0.1-19%. La ocurrencia de la enfermedad se restringió
a 21 países dentro de las Américas, la mayoría del continente, y las únicas naciones
isleñas que informaron cisticercosis o teniosis bovina fueron Cuba, Haití y las Islas
Vírgenes de EE. UU.
FISIOPATOLOGÍA

La teniasis es una infestación intestinal por alguna de estas tres especies de


tenia: Taenia solium (tenia porcina), T. saginata (tenia bovina) y T. asiatica.

El ser humano se infesta por T. saginata o por T. asiatica al consumir,


respectivamente, carne de vacuno o hígado de cerdo que no se han cocinado
adecuadamente, pero la teniasis por estas dos especies tiene escasa repercusión en
la salud. Por esta razón, la presente nota descriptiva trata solamente sobre la
transmisión de T. solium y sobre sus consecuencias para la salud.

La infestación por T. solium, que se produce al ingerir carne infestada de cerdo cruda
o poco cocinada, causa pocos síntomas. Los huevos de tenia que los portadores
excretan con las heces pueden infestar a los cerdos. Además, se puede producir
autocontagio al ingerir huevos por la vía fecal-oral, y también puede haber infestación
tras tomar alimentos o agua contaminados, lo que provocará una infestación tisular
por larvas del parásito (cisticercosis humana).

La cisticercosis humana puede tener efectos devastadores para la salud. Las larvas,
que se denominan «cisticercos», se pueden desarrollar en los músculos, la piel, los
ojos y el sistema nervioso central. Cuando lo hacen en el cerebro, la enfermedad se
denomina neurocisticercosis, causa síntomas como cefaleas intensas, ceguera,
convulsiones y ataques epilépticos y, en algunos casos, puede ser mortal.

La neurocisticercosis es la causa prevenible de epilepsia más frecuente en el mundo;


se calcula que produce el 30% de los casos en los países donde esta parasitosis es
endémica y, en algunas comunidades, puede llegar al 70%. En los lugares pobres y
aislados donde la enfermedad es prevalente, la epilepsia es difícil de diagnosticar y
tratar y causa mucha estigmatización, especialmente de las niñas y las mujeres, ya
que se suele asociar a la brujería.

La cisticercosis afecta principalmente a la salud y al sustento de las comunidades


rurales de los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Además, reduce
el valor de mercado del ganado porcino y hace insalubre su carne. En 2015, el Grupo
de Referencia sobre Epidemiología de la Carga de Morbilidad de Transmisión
Alimentaria señaló que T. solium es una de las principales causas de defunción por
enfermedades que se transmiten por los alimentos y da lugar a la pérdida de 2,8
millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad. De acuerdo con
los datos disponibles sobre la prevalencia de la epilepsia, se estima que entre 2,56 y
8,30 millones de personas padecen neurocisticercosis, sumando los casos
sintomáticos y los asintomáticos. Aunque un 70% de los pacientes epilépticos pueden
llevar una vida normal si se tratan correctamente, factores como la pobreza, el
desconocimiento de la enfermedad, una infraestructura deficiente de salud o la falta
de acceso a los medicamentos hacen que el 75% de las personas que padecen esta
enfermedad reciban un tratamiento insuficiente o no reciban ninguno en absoluto.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los síntomas dependen sobre todo del lugar del cuerpo donde se produce la
infección.
Infección por tenia en los intestinos

La tenia en los intestinos podría no causar síntomas. La gravedad de los síntomas


depende, en parte, de la cantidad de tenias. Los síntomas varían. Y hay síntomas
que son más probables con algunas especies de tenia. Entre los síntomas se
pueden incluir los siguientes:

• Malestar estomacal o sensación de querer vomitar

• Dolor estomacal

• Negación a comer

• Heces blandas

• Diarrea

• Pérdida de peso

• Gases

• Dolores por el hambre

• Antojos de comida salada


Infección por quiste larvario

Los síntomas de la infección por quiste larvario dependen de la parte del cuerpo en
la que estén causando la enfermedad.

• Quistes larvarios en el cerebro o la columna vertebral. Estos pueden


causar:

o Dolor de cabeza.

o Convulsiones.

o Mareos.

o Dolor nervioso en la columna vertebral o las extremidades.

o Debilidad muscular.

o Mala coordinación.

o Cambios en el pensamiento o los comportamientos.


• Quistes larvarios en otros órganos. Estos pueden afectar el
funcionamiento del órgano. Por ejemplo, los quistes larvarios pueden
causar enfermedades graves en el hígado, los pulmones o el corazón.
Los síntomas varían mucho. En algunos casos, puede palparse un bulto.
También puede haber dolor e hinchazón en el lugar donde se encuentra
la infección por quiste larvario.
Infección intestinal
Los seres humanos infectados por gusanos adultos de T. solium no presentan
síntomas o tienen molestias gastrointestinales leves. Pueden presentar proglótides
en las heces.

Cisticercosis
En la mayoría de los órganos, los cisticercos viables (larvas) causan una reacción
tisular mínima o nula, pero los quistes agonizantes en el sistema nervioso central,
el ojo o la médula espinal pueden liberar antígenos que desencadenan una
respuesta tisular intensa. En consecuencia, los síntomas suelen no evidenciarse
hasta varios años después del contagio.

La infección encefálica (neurocisticercosis) puede provocar síntomas graves, debido


a la lesión ocupante de espacio y a la inflamación inducida por la degeneración de
los cisticercos y la liberación de antígenos.

Dependiendo de la ubicación y el número de cisticercos, los pacientes con


neurocisticercosis pueden presentar convulsiones, signos de hipertensión
intracraneana elevada, hidrocefalia, signos neurológicos localizados, alteraciones
del estado mental o meningitis aséptica.

Los cisticercos también pueden infectar la médula espinal, los músculos, los tejidos
subcutáneos y los ojos.

La infección por larvas promueve el desarrollo de inmunidad secundaria


significativa.
GENERALIDADES
Parasito patógeno oportunista. Es un Gusano plano alargado, perteneciente al filo
de los platelmintos. Mide de 4 a 12 metros de largo, generalmente blanquecino, con
simetría bilateral y aplastado dorsoventralmente.
El cuerpo segmentado se divide en 3 zonas:
• Escoléx o cabeza. (presenta ventosas para anclarse y fijarse a los tejidos del
hospedador).
• Cuello.
• Estróbilo.
Su piel o tegumento consta de microvellosidades a traves de las cuales secreta
sustancias que degradan los tejidos del hospedador y por las que se produce la
absorcion de alimento.
Presenta cierta movilidad gracias a capas musculares situadas debajo del tegumento
• Su ciclo de vida comienza cuando el hospedador intermediario ingiere el huevo
embrionario presente en la vegetación o en el agua.
• En el intestino del hospedador intermediario, la larva a traviesa mucosa
intestinal y migra hasta un órgano o tejido.
• Cuando el hospedador definitivo ingiere la carne con la larva enquistada, la
larva se libera en el intestino donde madura y se reproduce.

HISTORIA CLÍNICA

• La teniasis se diagnostica mediante la identificación microscópica de huevos y


proglotidos en las heces; sin embargo, estos solo se excretan
aproximadamente a los 2-3 meses de establecida la tenia adulta en el yeyuno
superior. La repeticion de los analisis y tecnicas de concentracion aumentan la
probabilidad de que se detecten las infecciones leves.
• Se recomienda el analisis de 3 muestras fecales, recolectadas en distintos
dias, para aumentar la sensibilidad de los metodos de microscopio. Los huevos
de las tenias de diferentes especies no se pueden distinguir; sin embargo, se
puede determinar la especie si se encuentran proglotidos gravidos maduros (o
en casos mas inusuales, si se analiza el escólex).
• TENIASIS: Enfermedad mayormente asintomática que afecta al sistema
digestivo, sin embargo, puede mostrar de síntomas leves a graves. La tenia es
un parasito que puede vivir y alimentarse en los intestinos de los seres
humanos. Esto se conoce como infeccion por Tenia. La forma joven e inactiva
de la tenia se llama quiste larvario y puede sobrevivir en otras partes del
cuerpo.
• La infestación en los seres humanos ocurre mediante el consumo de carne de
res o carne de cerdo infestada, cruda o poco cocida. Una vez ingerida, los
cisticercos se adhieren al intestino delgado y se convierten en tenias adultas
en el transcurso de dos meses. Las tenias adultas producen proglotidos que
maduran, se desprenden y migran al ano, y luego se eliminan a traves de las
heces.
• Las tenias adultas de la especie T. Saginata generalmente producen entre 10
mil y 20 mil proglótidos o gusanos, y cada uno de estos puede producir una
cantidad de hasta 100 mil huevos.

TRATAMIENTO
Tratamiento de la infección por tenia

El proveedor de atención médica trata la infección por tenia en los intestinos con
medicamentos antiparasitarios. Estos incluyen los siguientes:

• Praziquantel (Biltricide)

• Albendazol

• Nitazoxanida (Alinia)

Estos medicamentos eliminan la tenia, pero no los huevos. Debes lavarte bien las
manos con agua y jabón después de ir al baño. Esto te protege a ti y a otras
personas de la propagación de los huevos de la tenia.

El proveedor de atención médica programará citas de seguimiento. Se hacen


análisis de las muestras de heces para ver si el tratamiento funciona.
Tratamientos para la infección por quistes larvarios

El tratamiento de una infección por quistes larvarios depende de la ubicación o los


efectos de la infección. Los tratamientos suelen incluir:

• Medicamentos antiparasitarios. El albendazol y el praziquantel se


utilizan para tratar los quistes larvarios en el cerebro o el sistema
nervioso central.

• Corticoides. Los corticoides pueden reducir la hinchazón y otras


actividades del sistema inmunitario que pueden dañar órganos,
músculos u otros tejidos.

• Cirugía. Cuando es posible, un cirujano extirpa el quiste larvario.

• Alternativa a la cirugía. A veces, cuando la cirugía no es posible,


puede utilizarse otro tratamiento. Un especialista utiliza una aguja fina
para extraer parte del líquido del quiste. Después inyecta un tratamiento
en el quiste para matarlo y luego elimina todo el líquido del quiste.

Otros tratamientos para controlar las complicaciones y los síntomas pueden ser:
• Medicamentos antiepilépticos. Estos fármacos ayudan a prevenir o
detener las convulsiones que causan los quistes larvarios en el cerebro.

• Derivación. Puede utilizarse un tubo, llamado derivación, para drenar el


exceso de líquido en el cerebro.

• Praziquantel: medicamento mas utilizado para el tratamiento de la teniasis


activa, es administrado por vía oral en dosis única de 5-10 mg/kg en los adultos
y en los niños. La evidencia disponible indica que el uso de la dosis única de
10 mg/ kg puede producir tasas mas altas de cura que la dosis de 5 mg/kg.
• Albendazol: Este es otra opción para el tratamiento de la teniasis. Es
administrado en dosis de 400 mg al día durante 3 días.
• Tanto el Praziquantel como el Albendazol deben usarse con cautela en los
pacientes con cisticercosis presunta. Existen informes de casos de
convulsiones que pueden haberse asociado temporalmente al tratamiento.
• Niclosamida: Es administrada por via oral en dosis única de 2 g en los adultos
y en dosis unica de 50 mg/kg en los niños.

PREVENCIÓN
• Desinfectantes: Hipoclorito sódico al 1%, glutaraldehído al 2%. Los huevos de
la T. Saginata son bastante resistentes a los desinfectantes químicos,
necesitando largos tiempos de exposición a muy altas concentraciones:
metanol anhidro, etanol, acetona, n-butanol o t-butanol, sin diluir y al menos
durante una hora.
• Inactivación física: La cocción de la carne a temperaturas superiores a 60
grados o la congelación a -10 grados durante al menos 10 días matan al
cisticerco. Los huevos se inactivan 55 grados al cabo de unas horas.
• Control higiénico sanitario del ganado y sus productos (carnes).
• Manipulación y eliminación adecuada de aguas residuales y heces humanas,
no reutilizarlas para riego o como abonos.
• Correctas medidas higiénicas: lavado frecuente de manos, no comer, no beber
con las manos sucias, utilizar ropa de trabajo y equipos de protección
individual.
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA

Las principales acciones que hace el personal de enfermería, educar al paciente


sobre la importancia de:
• Filtrar y hervir el agua.
• Lavado de manos.
• Lavar las verduras, frutas y hortalizas.
• Mantener las uñas cortas y evitar la onicofagia.
• Buena posición de excretas.
• Indicar la toma del tratamiento.
• Incentivar para que acuda a controles en centro de salud.
• Explicar la importancia de desparasitarse.
Al tomar estas medidas de higiene se evita la entrada de microorganismos patógenos.
Los parásitos son seres que viven a costa de otro ser superior llamado hospedador,
habitando dentro o sobre ellos y alimentándose de partes de su organismo o de
sustancias alimenticias ingeridas por éstos. Los parásitos se dividen en internos y
externos.
De igual manera el personal de enfermería debe de tomar acción participando en las
campañas de prevención y concientización sobre los parásitos, sus riesgos,
enfermedades que pueden causar, los daños que pueden causar, tratamientos
posibles (siempre sin automedicarse), acudir al médico y sobre todo las acciones para
poder prevenir las enfermedades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Infección por tenia. (2023a, marzo 21). Mayoclinic.org.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tapeworm/symptoms-

causes/syc-20378174

• Infección por tenia. (2023b, marzo 21). Mayoclinic.org.

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tapeworm/diagnosis-

treatment/drc-20378178

• INSST. (2021, noviembre 23). Taenia saginata. Portal INSST.

https://www.insst.es/agentes-biologicos-basebio/parasitos/taenia-saginata

• Marie, C., & Petri, W. A., Jr. (s/f). Infección por Taenia solium (tenia del cerdo)

y cisticercosis. Manual MSD versión para profesionales. Recuperado el 14 de

mayo de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es-

ve/professional/enfermedades-infecciosas/cestodos-tenias/infecci%C3%B3n-

por-taenia-solium-tenia-del-cerdo-y-cisticercosis

• Mehlhorn, H. (2016). Taenia saginata. En Encyclopedia of Parasitology (pp.

2612–2614). Springer Berlin Heidelberg.

• Teniasis por Taenia solium, Taenia saginata y Taenia asiatica. (s/f).

Mhmedical.com. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookId=1445&sectionId

=96518926

• Teniasis y cisticercosis. (s/f). Who.int. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/taeniasis-cysticercosis

• Turner, K. (s/f). Epidemiología De La Teniosis / Cisticercosis De Taenia

Saginata: Una Revisión Sistemática De La Distribución En Las Américas -

Salud 2023. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de


https://es.biomedicalhouse.com/3399746-epidemiology-of-taenia-saginata-

taeniosiscysticercosis-a-systematic-review-of-the-distribution-in-the-americas

• (S/f). Revistamedica.com. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de

https://revistamedica.com/wp-content/uploads/2019/08/Anexos-Proceso-de-

atenci%C3%B3n-de-Enfermer%C3%ADa-en-parasitosis.pdf

También podría gustarte