Está en la página 1de 33

Curso: Liderazgo y conformación de equipos

SESIÓN 3

LIDERAZGO: HUM ILDAD Y S ERVICIO. COACHING Y LIDERAZGO


APRENDIENDO VALORES DE LÍDERES: LIDERAZGO EN LA RELIGIÓN

Docente : MBA MANUEL BAUTISTA


Logro de la Ses.
Al finalizar la Ses. el estudiante identifica la importancia del
Liderazgo a través de la Humildad y el Servicio.
Comprenderá las características del Coaching y Liderazgo.
Aprendiendo valores de líderes: Liderazgo en la religión y
su influencia dentro de la organización.

2
Video

https://youtu.be/jS7xAXiRKMc
Actividad 1

Por equipos asignados, desarrollaran en sala ZOOM cual es


el mensaje que trae el video expuesto en clase.
Tiempo: 15 min.

8
Origen de la palabra Coaching
✓ Siglos XV y XVI, la ciudad húngara de Kocs ,
kutsche en alemán o coche en español

✓ Etimológicamente, el término coach deriva de un


medio de transporte.

✓ El coaching sirve para transportar a las


personas del lugar donde están hasta el lugar
donde desean estar.

✓ El conductor del carro (o coach) facilita el proceso


de desplazamiento del cliente (o coache) pero no
decide el rumbo a seguir.

“Los líderes actualizan implacablemente a su equipo, utilizando cada


encuentro como una oportunidad para evaluar, entrenar y desarrollar la
confianza en sí mismos”.
J. WELCH
5
¿Qué es?...

El Coaching es....
“Esencialmente una conversación, un diálogo
entre un tutor (coach) y un pupilo (coachee) en
un contexto personal o empresarial, y orientado a
optimizar resultados....”

El coaching es un sistema de comunicación positiva y


efectiva con énfasis en preguntar, escuchar, tomar
conciencia y establecer planes de acción con nuevas y
mejores expectativas para el coachee.
6
El Coaching no es Formación, es TRANSFORMA-ACCION
Beneficios del coaching

A nivel Ganar confianza


individual: Clarificación de valores y objetivos
Mayor perspectiva de lo que quiere y necesita
Mayor balance de vida
Potenciar la creatividad y perspicacia
Mayor efectividad en el desempeño
Mayor flexibilidad
Incremento de la capacidad de aprendizaje
Motivación intrínseca para lograr objetivos, etc.

7
Aspectos a trabajar en coaching
CONCIENCIA

RESPONSABILIDAD

APRENDIZAJE

Ver: https://youtu.be/7x6CcRW3N3o
8
LO QUE NO ES EL COACHING:
Asesorar Terapia
Castigar Formación
Enseñar Consultoría
Revelar Mejor amigo

TABLA COMPARATIVA COACHING OTROS

Enfoque del problema Generativo Poner remedio (terapia, consejo)


Efectos Indirectos Directos (asesoría)
Se centra en el tiempo Presente y futuro Pasado (terapia, consejero)
Función Formular preguntas Dar respuestas (formación, enseñanza)
Planteamiento a través de Acción Comprensión (terapia, consejero)
Experiencia/conocimiento del sector Innecesaria pero útil Esencial (mentoría)
Dirección No directivo Directivo (gestión)
L-
10
*El Coaching Estadounidense.- Thomas Leonard. La
metodología utilizada con este sistema tan pragmático
incentiva la autoestima, motiva a la acción y pone a
prueba a sus clientes a través de nuevos desafíos.

*El Coaching Europeo pone el énfasis en el ser


humano, en su potencial interior y en la capacidad de

CORRIENTES elección de una vida mejor. Influencia de la Psicología


Humanista; de Timothy Gallwey, y de Jhon Whitmore.

DE COACHING *El Coaching Sudamericano u Ontológico es el

“entrenamiento del ser”. Explica al ser humano como un ser


intrínsecamente lingüístico, donde las conversaciones son la clave
para entender cómo somos los seres humanos. La Ontología del
Lenguaje de Rafael Echevarría está basada en trabajos previos de
Fernando Flores, Humberto Maturana, Niestzche, Heidegger.

10
Las Herramientas del Coaching

Hay una gran diferencia entre decir: “hay un problema con


esta tarea” y decir: “Ud. tiene problemas con esta tarea”.
Poner foco en el
Po niendo foco en el comportamiento o la tarea en cuestión
comportamiento, no en la se resguarda el objetivo de la discusión, evitando que la
persona. persona se ponga a la defensiva o se sienta agredido.

Ser descriptivo, no evaluativo. Dígale a la persona lo que tiene que corregir: “Hay
Dar modelos de cambio. Cómo algún aspecto de tu tono de voz que mejorar, casi no
debería hacerse. se escuchó tu saludo”. No califique “tu tono de voz
es …..”. Busquen alternativas en forma conjunta …
como lo podrías …..

Preste atención a la otra persona. Preguntar y dar


Escuchar. Ayudar a Reflexionar oportunidad de reflexionar. Es mucho mejor que Ud.
con la Pregunta. los ayude a encontrar la respuesta para sí mismos
a que Ud. se la diga.

Identifique los puntos específicos para corregir o


construir sobre ellos. Sin embargo, si Ud. tiene una
Ser concreto, claro y impresión sin una evidencia específica, utilícela como
directo base para analizarla juntos,. Ejemplo: yo tengo la
impresión que …. Vos que opinas? Sino es mejor que
11 ignorar el punto enteramente.
Las Herramientas del Coaching

Poner énfasis en reforzar Comience siempre resaltando lo positivo. Siempre


fortalezas, en lugar de hay algo que destacar.
mejorar debilidades. Ayude a su colaborador a ver cómo puede utilizar
sus fortalezas personales para hacer un mejor uso
de ellas en el futuro.

Haga acotaciones y comentarios (feedback), sea


positivo o negativo, toda vez que sea posible. No lo
Ser oportuno. sorprenda, su colaborador puede decirle “¿Por qué
no me lo dijiste antes? tal vez podría haber hecho
algo al respecto”

No sobrecargue a la otra persona con ejemplos,


Desarrollar un tema por vez.. comentarios e impresiones. Focalícese en el punto
específico y trabajen con él.

Un problema de performance puede no ser por una


Concientizar acerca de la falla de su colaborador. Ud. puede haber contribuido o
responsabilidad mutua puede ayudar a subsanarla. El Coaching es un
proceso continuo y conjunto.
12
TIPOS DE
COACHING

14
Coaching organizacional

Coaching Organizacional
Áreas
Ayudar a las personas a observar,
enfocar y a enriquecer su – Empresa
marco de referencia para que – Familia
elijan las acciones que les
permiten mejorar sus – Escuela
resultados en su vida personal, – Gobierno
profesional y organizacional. – No lucrativas
– Deporte

14
Coaching sistémico
Considera a la persona no como un elemento aislado
sino como parte de un sistema, o más
concretamente de varios sistemas y subsistemas
(el trabajo, la familia, los amigos, etc.) que están
interrelacionados entre sí. Por lo tanto, todas las
acciones que realiza un individuo tienen un
impacto directo que provoca cambios en su
entorno, pero al mismo tiempo cualquier cambio
que se produce en el exterior influye también a la
persona y modifica su forma de actuar.

Entiende la empresa como un sistema de elementos


interconectados entre sí, donde cada acción de
cualquiera de los trabajadores tiene una
repercusión directa en los demás y en la propia
empresa. Así pues, cualquier cambio que realice
la empresa, por pequeño que sea, tendrá un
impacto en todos los niveles de la compañía.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/
15
Coaching cognitivo
Trabaja específicamente los procesos mentales a
través de los que las personas adquieren o
transmiten el conocimiento: memoria,
comunicación, percepción o creatividad, entre
otros. A partir del entrenamiento de las
funciones cognitivas este tipo de coaching
tiene como objetivo ayudar a las personas a
desarrollar habilidades que permitan superar
problemas prácticos, mejorar el desempeño y
que permitan alcanzar los objetivos de una
forma más eficaz.

Busca principalmente modificar las conductas


inconscientes que hacen que las personas
actúen de forma negativa, de forma que se
modifique este comportamiento y se actue de
forma positiva.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/

16
Coaching ontológico
Considera que la forma en la que las personas estructuran el
pensamiento y como se comunican puede hacer percibir el mundo de
una forma distinta. Por lo tanto, el objetivo del coaching ontológico es
mejorar la forma en la que se expresan los individuos, ya que
considera que el lenguaje no solamente expresa como es la realidad,
sino que la genera.

El coaching ontológico busca optimizar y potenciar los procesos y


herramientas lingüísticas que utilizan las personas, a partir de
conversaciones y preguntas que favorezcan el cambio en la forma en
la que los individuos se relacionan con su entorno. Se busca, en este
caso, hacer replantear la forma de interpretar la realidad y los
patrones habituales de conducta y aprendizaje.

Para las empresas, el coaching ontológico puede ayudar a que los


trabajadores sean mucho más conscientes de sus capacidades y
actitudes, y de esta forma puedan alcanzar de una forma más eficaz
sus objetivos.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/

18
Coaching coercitivo
Es probablemente el tipo de coaching
más conflictivo, ya que persigue
generar un cambio en las personas a
partir de técnicas de alto impacto
emocional.
Utiliza técnicas vivenciales de alto
impacto como pueden ser por
ejemplo, caminar sobre brasas o
cristales u otros tipos de experiencias
extremas de superación de miedos o
inseguridades.
La crítica más habitual que se hace a este
tipo de coaching es que se utilizan
técnicas de manipulación que en
muchas ocasiones se pueden llegar a
considerar como poco éticas.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/

18
Coaching Programación Neurolingüística
(PNL)
Se sirve de la Programación Neurolingüística para
analizar como la persona interpreta la realidad, y
a partir de ese análisis modificar algunas
conductas.
La Programación Neurolingüística considera que todas
las experiencias vividas a lo largo de los años
configuran nuestros patrones de pensamiento, y
en función del modo en el que afrontamos estas
vivencias se genera una programación
subconsciente positiva o negativa que configura
nuestra forma de pensar y actuar.

Lo que persigue es detectar los patrones


subconscientes que nos hacen actuar de forma
negativa (miedos o ansiedades), mejorar estos
patrones de conducta y crear nuevas estructuras
mentales que nos ayuden a alcanzar las metas, al
tiempo que se reducen esas fobias.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/

19
Coaching con Inteligencia Emocional
Utiliza los principios de Inteligencia Artificial propuestos por
Daniel Goleman y considera que la gestión de las
emociones es un elemento imprescindible para
conseguir el desarrollo personal.

La IE es una herramienta útil para el autoconocimiento, y


basa sus principios en que entender de forma
adecuada las emociones es necesario para poder
tomar mejores decisiones. Tiene como principal
objetivo ayudar a gestionar de forma adecuada las
emociones para así mejorar la salud psicológica y
evitar problemas de estrés.

A través de los distintos tipos de coaching empresarial, las


empresas buscan mejorar el rendimiento personal de
los trabajadores y conseguir una mayor motivación,
fidelidad y cohesión de los equipos. Cada uno de los
tipos de coaching usa técnicas o métodos distintos,
pero todos tienen como objetivo final aumentar la
productividad de los trabajadores para así obtener
unos mejores resultados.

https://www.apd.es/tipos-de-coaching-empresarial/
21
LIDERAZGO CON HUMILDAD YSERVICIO

Toda persona debe lograr su propio autodesarrollo


antes de orientarse al desarrollo de otros, en esta
dimensión se encuentran todos aquellos aspectos
que determinan la calidad del líder como persona.

AUTO-CONOCIMIENTO
AUTO-REALIZACIÓN
AUTONOMÍA
AUTO-DISCIPLINA
AUTOMOTIVACIÓN
FLEXIBILIDAD
HUMILDAD

22
LIDERAZGO CON HUMILDAD YSERVICIO

➢ No es posición – Hace la posición


➢ No es recibir valor – Es agregar valor a las personas
➢ Es honrar la individualidad – No el individualismo
➢ Es tener un alto respeto por la verdad Estilo
➢ Es vivir una vida moralmente amplia de
Vida

23
APRENDIENDO
VALORES DE LÍDERES:
LIDERAZGO EN LA
RELIGIÓN

23
MOHANDAS KARAMCHAND
(MAHATMA) GANDHI (1869 - 1948)
Líder político religioso hindú cuyas enseñanzas
inspiraron los movimientos pacifistas del mundo.

"He tomado sobre mis espaldas el


monopolio de mejorar sólo a una
persona, esa persona soy yo mismo y sé,
cuán difícil es conseguirlo."

https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_294.ppt
24
Gandhi y su esposa Kasturbhai se casaron muy jóvenes

“Ambos teniamos trece años...en su momento, el


casamiento no significó mas que llevar ropas nuevas ,
comer dulces y compartir con los parientes"

25
MAHATMA
… ALMA
GRANDE
"Lo más atroz de las cosas malas de
la gente mala es el silencio de la
gente buena."
"La fuerza no proviene de la
capacidad física sino de la
voluntad indomable."
28
Cuida tus Pensamientos porque se volverán Palabras.
Cuida tus Palabras porque se volverán Actos.
Cuida tus Actos porque se harán Costumbre.
Cuida tus Costumbres porque forjarán tu Carácter.
Cuida tu Carácter porque formará tu destino
Y tu Destino será tu vida…
Mahatma Gandhi

29
M OHANDAS KARAM CHAND GANDHI
M AHATM A GANDH I
NACE EN 1869 ,MUERE ASESIN ADO A LOS 78 AÑOS DE EDAD
EL 30 DE ENERO DE 1948

30
Foro-grupal

Por equipos ya designados escogerán un tema indicado


a continuación y desarrollarán un CANVA:
1. La escuela europea de Coaching.
2. Coaching Deportivo
3. Equipos de alto resultado.
4. Coaching ejecutivo
5. La escuela americana de Coaching.
6. La escuela ontológica del Coaching.
Actividad 2 7. El Neurocoaching
8. Coaching con Inteligencia Emocional
9. Coaching Empresarial
10. Coaching PNL.

Se remitirá a la plataforma antes del término de la clase .


Tiempo 40 min.

31
Bibliografía
• http://pdfs.wke.es/0/9/1/1/pd0000030911.pdf

• http://www.cmicvictoria.org/wp-content/uploads/2014/05/Lectura-3.pdf

• https://liderexponencial.es/tipo-de-liderazgo-de-mahatma-gandhi/

▪ https://www.excellentia.com.uy/el-liderazgo-segun-mahatma-gandhi/

Revisar: https://youtu.be/wNlNFS_jPKM

33
Vamos a conversar sobre lo que
hemos aprendido hoy

Identifica conceptos
importancia

Levantemos la mano para participar

3 min

También podría gustarte