Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TAMBO GRANDE


INSTITUCIÓN EDUCATIVA 14132 – LAS LOMAS

INFORME N°001-2022 – UGEL-TAMBO GRANDE - IE 14132

AL : Jaime Marchena
Director de la IE 14132
DE : Prof. Ing. Hildebrando Nima Valladolid
Docente por Horas
ASUNTO : INFORMO RESULTADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA APLICADO A LOS
ESTUDIANTES DEL VI CICLO.
FECHA : 04 de abril del 2022

Es grato dirigirme a usted, para saludarlo muy cordialmente y a su


vez informar sobre el resultado de la Evaluación Diagnóstica aplicado a los estudiantes del VI ciclo (1°A,
B y C) en el área de EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO de la Institución Educativa 14132 – las Lomas.
Por ende, detallo a continuación lo siguiente:

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 14132
ÁREAS EPT DOCENTE Prof. Hildebrando Nima Valladolid
CURRICULARES
GRADOS 1° y 2º SECCIONE “A - B” y “C”
S

II. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Grado y sección Nº de E. Matriculados Rindieron la evaluación No rindieron la evaluación


1°A 15 15 0
1°B 11 11 0
1º C 18 17 1
TOTAL 44 43 0

III. COMPETENCIAS EVALUADAS, ESTANDAR Y COMPETENCIA DEL ÁREA

CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMERO SEGUNDO
GESTIONA  Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las
PROYECTOS DE  Crea propuestas de representa a través de prototipos para su validación con
EMPRENDIMIEN valor. posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función
TO ECONÓMICO de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado
O SOCIAL. económico.
 Formula alternativas de propuesta de valor creativas
 Aplica habilidades representándolas a través de prototipos para su validación con
técnicas. posibles usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y
CICLO VI
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRIMERO SEGUNDO
selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia
 Trabaja ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
cooperativamente para  Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y
respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con
lograr objetivos y responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus
metas. compañeros compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
 Evalúa los resultados  Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para
del proyecto de determinar los beneficios o pérdidas económicas, y el impacto
social y ambiental generado por el proyecto para incorporar
emprendimiento:
mejoras.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ACUERDO A LA


COMPETENCIA.

COMPETENCIA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRDUCTOS – CRITERIOS DE


EVIDENCIA EVALUACIÓN
Gestiona proyectos de
emprendimiento Juan David siempre fue un Producción1: Responde de forma crítica y
económico y social emprendedor exitoso, antes de que acertada de la situación
empezara la pandemia del Covid 19, Respuestas de los y problemática planteada.
 Crea propuestas de él vendía zapatos y ropas de toda las estudiantes que
valor. marca y de todo modelo en ferias de reflejan su Propone acciones, estrategias
 Aplica habilidades todas las ciudades y hasta llevaba a y técnicas que debe
distritos más alejados ya que comprensión de la
técnicas. respuestas a la problemática
 Trabaja contaba con una movilidad propia situación del reto planteado.
cooperativamente que le permitía transportar sus
presentada.
para lograr objetivos
productos y generaba buena
ganancia. Ahora, con la llegada de
y metas.
la pandemia y por el aislamiento
 Evalúa los resultados
social obligatorio el negocio de Juan
del proyecto de
David ha bajado bastante; solo
emprendimiento: vende a los amigos más cercanos y Plantea alternativas de
familiares de él y su esposa, Producción2:
propuestas de valor creativas
ofreciendo sus productos por e innovadoras en un trabajo
llamadas telefónicas. Este hecho Planteamiento de
colaborativo.
seguro que también sucede en estrategias y técnicas
todas las familias que sostienen su sobre el manejo de
familia a través de un pequeño recursos propios de la
localidad para la
negocio y seguro que es de mucha
ideación de un
preocupación especialmente para
negocio. Identifica y evalúa el problema
los padres de familia.
de la situación planteada y
propone alternativas de
solución.
V. FICHA DE RESUMEN DE LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS SEGÚN EL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE EPT

GRADO Nº EST COMPETENCIA GRADO DE DESEMPEÑO


1º A INICIO DESARROLLO LOGRO ESPERADO
1º A
1º B Gestiona proyectos de
emprendimiento
1º C
económico y social
2º D

TOTAL

VI. FICHA PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE

¿Lo realizó? Desempeños-Nivel de desarrollo de las


competencias

PRODUCTO CRITERIOS DE No se ha EN Está en nivel


COMPETENCIAS EVIDENCIAS EVALUACIÓN trabajado en PROCESO ESPERADO
Sí No el desempeño de
está en desarrollo.
INICIO Hay indicio.

Gestiona proyectos
de emprendimiento Producción1: Responde de forma
económico y social crítica y acertada de la
Respuestas de situación problemática
planteada.
 Crea propuestas los y las
de valor. estudiantes que
 Aplica habilidades
reflejan su
técnicas.
 Trabaja comprensión de
cooperativamente la situación Propone acciones,
para lograr estrategias y técnicas
presentada.
objetivos y metas. que debe respuestas a
Evalúa los resultados la problemática del reto
del proyecto de planteado.
emprendimiento

Plantea alternativas de
Producción2:
propuestas de valor
creativas e innovadoras
Planteamiento en un trabajo
de estrategias y colaborativo.
técnicas de
solución frente
a la situación Identifica y evalúa el
planteada en la problema de la situación
planteada y propone
situación
alternativas de solución.
significativa.

VII. ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

ASPECTOS RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
En el 1° grado “A” de los 15 estudiantes que La mayoría de los estudiantes de 1°
representan el 100%, 0 (0%) estudiantes se A, evidencian fortalezas en lo referido
Nivel del desarrollo de la encuentran en el nivel de logrado, 11 (73%) de plantear alternativas de propuestas
competencia en el 1° estudiantes se encuentran en el nivel de
de valor creativas e innovadoras para
grado “A” desarrollo y 03 (27%) estudiantes se
encuentran en el nivel de inicio. Mientras proyectos de emprendimiento, pero
tanto 0 (0%) de estudiantes no participaron evidencian dificultades,
en la evaluación. especialmente en interpretar y
relacionar la situación significativa
que se les ha planteado.

En el 1° grado “B”, de los 11 estudiantes que


La mayoría de los estudiantes de 1°
representan el 100%, 0 (0%) estudiantes se
Nivel del desarrollo de la encuentran en el nivel de logrado, 04 (36%) B, evidencian dificultades en lo
competencia en el 1° estudiantes se encuentran en el nivel de referido de plantear alternativas de
grado “B”, desarrollo y 07 (64%) estudiantes se propuestas de valor creativas e
encuentran en el nivel de inicio. Mientras innovadoras para proyectos de
tanto 0 (0%) de estudiantes no participaron emprendimiento, pero también en
en la evaluación. interpretar y relacionar la situación
significativa que se les ha planteado.

En el 2° grado única, de los 18 estudiantes Los estudiantes de 2° U, evidencian


que representan el 100%, 0 (0%) fortalezas en lo referido de proponer
Nivel del desarrollo de la estudiantes se encuentran en el nivel de acciones, estrategias y técnicas que
competencia en el 2° logrado, 09 (50%) estudiantes se debe respuestas a la problemática del
grado única encuentran en el nivel de desarrollo y 08 reto planteado, pero también
(44%) estudiantes se encuentran en el nivel evidencian dificultades,
de inicio. Mientras tanto 01 (06%) de especialmente en interpretar y
estudiantes no participaron en la evaluación.
relacionar la situación significativa
que se les ha planteado.

TOTAL De los 44 estudiantes de los 2 grados 1°A,


1°B y 2°U que representan el 100% de
estudiantes a mi cargo. 19 (45%) de
estudiantes se encuentran en nivel de
INICIO, 24 (53%) de estudiantes se
encuentran en nivel de DESARROLLO y 0
(0%) de estudiantes se encuentran en el
nivel de LOGRO ESPERADO. Mientras
tanto 01 (2%) no se presentaron para la
evaluación diagnóstica.
VIII. CONCLUSIONES

SOBRE LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE

La mayoría de estudiantes cuentan con el apoyo y monitoreo de sus padres, sin embargo en
el aspecto académico tienen dificultades en la lectura, puntualidad y valores. Para la
evaluación Diagnóstica se preparó partiendo desde una situación significativa, teniendo en
cuenta la competencia (1) del área y las 4 capacidades y antes de la aplicación se socializó
con el 98% de estudiantes.
Los estudiantes de 1° B, de 11 estudiantes, 5 de ellos cuentan con Internet en sus casas,
solo 4 estudiantes tienen celulares, esto dificultaría para el desarrollo de una clase
semipresencial o híbrida.

SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL Y LA ACTITUD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES


FRENTE AL ÁREA

Al entablar una amena conversación con los estudiantes, muestran su semblante de alegría
y regocijo la reapertura de las clases presenciales. Comentan que durante los años de la
pandemia han tenido diversas dificultades, especialmente porque no todos contaban con los
recursos tecnológicos. Para este año 2022 tienen muchas metas y proyectos
académicamente, algunos también anímicamente se sienten aún desmotivados porque no
cuentan con el apoyo de sus padres y por diversas situaciones familiares.

IX. TOMA DE DECISIONES Y COMPROMISOS A ASUMIR

 Promover el compromiso de estudiantes y el apoyo de los padres de familia.


 Participar de manera activa en la ejecución de actividades o experiencias de aprendizaje.
 Retroalimentar y lograr que los estudiantes evidencien sus aprendizajes.
 Elaborar el portafolio docente con evidencias de mis estudiantes.
 Reiterar que las evidencias de las tareas sean guardadas en el portafolio personal del
estudiante e impulsar actividades de metacognición.
 Acompañar constantemente a los estudiantes en su proceso de formación y aprendizaje
en la competencia y capacidades del área de Educación Para el Trabajo.
 Repaso final del modelo de negocio Lean Canvas.de la metodología Design Thinking

X. METAS
Grado y sección Metas a lograr
1°A Pasar al 0% de estudiantes de los 27% de estudiantes que se encuentran en el nivel
de logro inicio, obtener por lo menos el 82% de estudiantes en el nivel de logro
Logrado en la competencia del área EPT.

1°B Pasar al nivel de logro Proceso a los 7 estudiantes que se encuentran en nivel de logro
Inicio, y pasar a nivel Logrado a los 4 estudiantes que se encuentran en el nivel de
logro Proceso. en la competencia del área EPT.
2º U Pasar al nivel de logro Proceso a los 8 estudiantes que se encuentran en nivel de logro
Inicio, y pasar a nivel Logrado a los 9 estudiantes que se encuentran en el nivel de
logro Proceso en la competencia del área EPT.

Atentamente,

………………………………………………….
Docente área de Educación Para el Trabajo
Hildebrando Nima Valladolid

También podría gustarte