Está en la página 1de 4

EDA N° 05: “VALORAMOS Y RESPETAMOS EL DON DE LA VIDA PARA CONVIVIR EN

ARMONÍA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02: “RESOLVEMOS DIVERSAS SITUACIONES


UTILIZANDO AUMENTOS Y DESCUENTOS SUCESIVOS”
Área Matemática Grado y Sección 3° “A,B,C,D,E”
Fecha 23 – 10 - 2023 90 min
Docente ABRAHAM AUGUSTO VEGA PATIÑO

I. APRENDIZAJE ESPERADO:
Desempeños Instrumento
Competenci Evidencia de
Capacidades precisados Criterios de Evaluación de
a aprendizaje
Evaluación
- Traduce cantidades - Establece - Establece relaciones El estudiante
Lista de
a expresiones relaciones entre entre el concepto de utiliza la cotejo
numéricas. datos y las porcentajes y fracciones. definición de
- Comunica su transforma a - Expresa su porcentajes
comprensión sobre expresiones comprensión de la para resolver
los números y las numéricas con definición de porcentajes diversas
operaciones. aumentos y y de términos financieros situaciones
- Usa estrategias y descuentos para interpretar los sobre
Resuelve procedimientos de sucesivos problemas de aumentos y aumentos o
problemas estimación y cálculo. porcentuales. descuentos sucesivos. descuentos
de cantidad - Argumenta - Emplea diversas - Utiliza estrategias de sucesivos del
afirmaciones sobre estrategias para cálculo para determinar cuaderno de
las relaciones resolver situaciones aumentos y descuentos trabajo y/o
numéricas y las cotidianas sucesivos de situaciones ficha de
operaciones. utilizando financieras. actividades.
aumentos y - Plantea afirmaciones
descuentos sobre el tanto por ciento y
sucesivos los porcentajes, y lo
porcentuales. justifica.
Propósito
Emplear diversas estrategias de cálculo para determinar único aumento o descuento porcentual en situaciones donde se
presentan aumentos o descuentos sucesivos.
Competencias transversales Enfoque transversal
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Enfoque de derechos.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tics

II. SECUENCIA DIDÁCTICA:


M Estrategias Didácticas Recursos y
Materiales
Inicio El docente saluda a todos los estudiantes y recuerda los “Acuerdos de Convivencia”.  Papelotes. 20
El docente presenta la siguiente situación significativa, utilizando cartulinas y material  Cartulinas. min
concreto:  Lista de
Rosario quiere darle un ambiente más fresco y natural cotejo.
a su casa, por ello junto a su hija han decidido sembrar
plantas en la sala de su casa, ya que está demostrado
que las plantas purifican el aire y previenen el
calentamiento global. Cierto día Rosario va a un vivero
y compró un Cactus, cuyo precio en lista es de S/ 20 soles cada
uno, y ademas tienen un descuento del 10%, también compró un
Bonsái cuyo precio en lista es de S/ 80 soles cada uno, y ademas
tiene un descuento del 15%. Si al momento de pagar en caja, le dieron un descuento
adicional del 5% en toda su compra por pagar con tarjeta de credito. A partir de la
información responde:
a) ¿Cuánto pagó al final por el Cactus?
a) ¿Cuánto pagó al final por el Bonsái?
c) ¿Cuáles son los beneficios de tener plantas en casas?
EDA N° 05: “VALORAMOS Y RESPETAMOS EL DON DE LA VIDA PARA CONVIVIR EN
ARMONÍA”

El docente plantea las siguientes interrogantes:


a) ¿Qué conocimientos matemáticos nos ayudarán a resolver la situación
significativa?
El docente plantea el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy emplearemos
diversas estrategias de cálculo para determinar único aumento o descuento
porcentual en situaciones donde se presentan aumentos o descuentos sucesivos.”
El docente recuerda el concepto de Aplicaciones Porcentuales: (Anexo 1 – Marco  Papelotes 50
Teórico)  Ficha de min
AUMENTOS Y DESCUENTOS SUCESIVOS: En general: actividade

( )
100+b s.
A aumentado en su b % es: .A A disminuido en su b % es:  Reglas.
100
 Hoja bond
( 100−b
100 ) .A A4.
 Lista de
Ejemplo: Al precio de la camiseta de Perú se le aumenta su 25% y al resultado se le cotejo.
disminuye su 40%. Determine en qué tanto por ciento aumentó o disminuyó al final la
camiseta respecto al precio inicial.
Solución:
Precio Inicial: N
Desarrollo

Haciendo los aumentos y descuentos sucesivos según el enunciado:


125 60 75
125% × 60% × N = x xN = xN = 75%.N
100 100 100
Respuesta: El descuento final es 100 % – 75% = 25%
El docente resuelve algunos ejemplos con la participación de los estudiantes:
El docente organiza a los estudiantes en equipos de trabajo, llama a un estudiante
de cada equipo con amabilidad y les entrega una Ficha de actividades “Situación
Significativa N° 02: Resolvemos diversas situaciones utilizando aumentos y
descuentos sucesivos” y un papelote. Seguidamente el docente pide a los equipos
que respondan las interrogantes de Ficha de actividades y las anoten en un
papelote.
El docente acompaña a cada uno de los equipos de trabajo y plantea la siguiente
interrogante:
¿Qué estrategias están utilizando para resolver la situación significativa?
El docente recoje los papelotes de cada equipo y los pega en la pizarra.
EDA N° 05: “VALORAMOS Y RESPETAMOS EL DON DE LA VIDA PARA CONVIVIR EN
ARMONÍA”

Docente y estudiantes analizan las respuestas consignadas en los papelotes.  Papelote. 20


El docente anota en su lista de cotejo la participación de los estudiantes.  Ficha de min
El docente plantea las siguientes interrogantes: actividade
¿Qué dificultades tuvimos para resolver la situación significativa? s.
¿Se podrá resolver de otra manera la situación significativa?  Lista de
¿Se habrá logrado el propósito de la clase? ¿De qué manera? cotejo
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido?
Finalmente, el docente pide a los estudiantes que desarrollen en sus cuadernos la
tarea que se encuentra en la Ficha de actividades.
1) Sergio compró 2) Mónica compró un reloj por
unas zapatillas a internet, por él tiene que pagar
las que se le un adicional del 5% del precio
aplicaron dos de costo, por concepto de
Cierre

descuentos sucesivos del 10% y el 20%. envió a domicilio, y además


Si inicialmente las zapatillas costaban S/ pagar el 18% por IGV. Si al inicio el reloj
95, ¿Cuánto pagó Sergio por ellas? costaba S/ 480 soles, ¿Cuánto debe pagar
al final Mónica por el reloj?
3) Según una agencia 4) Orlando gana en
de migraciones, durante una apuesta el 20%
el mes de mayo de 2022 y luego pierde el
llegaron a nuestro país 20% de la nueva
264 000 turistas. Si en cantidad. Si se retira
el mes de junio la con S/.480, ¿Con
cantidad de turistas disminuyó un 10% y cuánto inició el juego
en el mes de julio aumentó un 30% más Orlando?
que en junio. ¿Cuántos turistas llegaron
en el mes de julio?

---------------------------------- ----------------------------------
DIRECTOR(A) DOCENTE

ANEXO 01 - MARCO TEORICO


AUMENTOS Y DESCUENTOS SUCESIVOS:
En algunas circunstancias, una misma cantidad se ve afectada por dos o más variaciones porcentuales sucesivas, por
ejemplo, los descuentos que se aplican en una tienda de zapatillas por fin de temporada, aniversario, compra al por
mayor, etc. En esos casos, se debe tomar en cuenta que desde el momento que se aplica el primer aumento o descuento
se afecta a la cantidad que representa el 100% y esto se debe reflejar en los cálculos por realizar.
DESCUENTOS SUCESIVOS: AUMENTOS SUCESIVOS:
Ejemplo 1: ¿A qué descuento único equivalen dos Ejemplo 2: ¿A qué aumento único equivalen dos
descuentos sucesivos del 10% y 20%? aumentos sucesivos del 10% y 20%?
Solución: Solución:
Descuento 1: – 10% → 100 % – 10 % = 90 % Aumento 1: +10% → 100 % + 10 % = 110 %
Descuento 2: – 20% → 100 % – 20 % = 80 % Aumento 2: +20% → 100 % + 20 % = 120 %
El producto es lo que va a pagar después de los El producto es lo que va a pagar después de los
descuentos descuentos
90 80 72 110 120 132
90 % × 80 % = . = =72 % 110 % × 120 % = . = =132 %
100 100 100 100 100 100
Respuesta: El descuento único es 100 % – 72 % = 28 %. Respuesta: El aumento único es 132 % – 100 % = 32 %.

En general:
A aumentado en su b% es: ( 100+b
100 )
.A A disminuido en su b% es: ( 100−b
100 )
.A
EDA N° 05: “VALORAMOS Y RESPETAMOS EL DON DE LA VIDA PARA CONVIVIR EN
ARMONÍA”

Ejemplo 3: Al precio de la camiseta de Perú se le aumenta su 25% y al resultado se le disminuye su 40%.


Determine en qué tanto por ciento aumentó o disminuyó al final la camiseta respecto al precio inicial.
Solución:
Precio Inicial: N
Haciendo los aumentos y descuentos sucesivos según el enunciado:
125 60 63
125% × 60% × N = x xN = xN = 63%.N
100 100 100
Respuesta: El descuento final es 100 % – 63% = 37%

VI. AUTOEVALUACIÓN:
Llegó el momento de reflexionar sobre tú proceso de aprendizaje, respondiendo las siguientes preguntas:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS LOGROS LOGRADO EN EN
PROCESO INICIO
Establece relaciones entre el concepto de porcentajes y fracciones.
Expresa su comprensión de la definición de porcentajes y de términos financieros
para interpretar los problemas de aumentos y descuentos sucesivos.
Utiliza estrategias de cálculo y estimación para determinar aumentos y
descuentos sucesivos de situaciones financieras.
Plantea afirmaciones sobre el tanto por ciento y los porcentajes, y lo justifica.

También podría gustarte