Está en la página 1de 1

Tratamientos Odontológicos utilizados en el Antiguo Egipto

En el papiro de Ebers en el año de 1550 a.C. Se encuentran referencias a enfermedades


dentales, como Gingivitis, Atrición, Pulpitis. Uno de los tratamientos citados es el de aplicar al
diente una masa con una parte de comino, una de incienso y una de cebolla para los flemones
o también llamados abscesos dentales.

En el papiro de Smith en el siglo XVII a.C. se citan numerosas operaciones de fracturas,


dislocaciones de los maxilares, etc. Se ven fórceps, que es un instrumento que ayuda a las
extracciones dentales, en los grabados deduciendo que ya se realizarían extracciones dentales,
aunque no se han hallado.

Hermann Junker, un egiptólogo alemán conocido por varios de sus descubrimientos, en el año
de 1914 encontró dos muelas unidas por alambre de oro del año 2500 a.C., descubrió que
unían estas dos piezas dentales después de la muerte de la persona para evitar que se separen
y se pierdan al momento del embalsamado y entierro del cuerpo.

Pero podemos concluir este tema con que las extracciones era el método más utilizado al que
se sometían varias personas con diferentes tipos de enfermedades dentales, ni siquiera el
propio faraón se libraba de estas dolorosas extracciones. Con respecto al dolor, ellos
empleaban los vapores de una piedra llamada Menfis y otras cuatro plantas muy clásicas en
oriente, el opio, el hachos, el beleño y la mandrágora.

También podría gustarte