Está en la página 1de 1

LA IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD A NIVEL

NACIONAL

La bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas,


destinadas a mantener el control de los factores de riesgo laborales
procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la
prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto
final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

La bioseguridad a nivel mundial es muy importante ya que mantiene el


orden y la seguridad a las personas expuestas. Tomando un ejemplo, la
pandemia de coronavirus en la actualidad, las medidas de bioseguridad
tomadas nos han ayudado para retener los contagios y por ende disminuir
el riesgo de muerte para muchas personas.

Es importante que cada establecimiento cuente con su propio sistema de


bioseguridad, también la empresa debe proporcionar a sus empleados los
implementos necesarios para su protección ante virus, bacterias, etc. A los
que los empleados están expuestos día a día. Estos implementos de
seguridad son: Guantes, mascarillas, gafas, trajes de protección, cubre
zapatos, gorras para el cabello, castos y material de desinfección.

El programa de bioseguridad de cada establecimiento debe estar muy bien


formado y organizado. Debe tener objetivos, normas definidas que logren
un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca
simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar
los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.

Las personas también deben cumplir con todas las vacunas requeridas
como son hepatitis B y otros como tétanos, difteria, influenza, rubéola,
varicela, hepatitis A. Se debe pedir como requerimiento todo el listado de
vacunas con fechas para corroborar que cuentan con las mismas.

También podría gustarte