Está en la página 1de 4

ESTADÍSTICA

SESIÓN 5 - PROMEDIOS
PROMEDIO O MEDIA ARITMÉTICA

Definición:
Podemos definir al promedio como una cantidad representativa de un conjunto de datos.
Si los datos son iguales en este caso el promedio será igual al mismo valor de los datos y si todos los datos
son diferentes entonces el promedio estará comprendido entre el menor y el mayor.

Es decir, sean los datos x 1 , x 2 , x 3 , …, x n .

Donde se cumple:

x1 ≤ x 2 ≤ … ≤ x n

Y el promedio de ellos es P, entonces se cumple que:

x1 ≤ P ≤ x n

El promedio se calcula como:

x 1 + x 2 + x 3 + ... + x n
P=
n
o

Suma de datos
P=
Número de datos

Propiedades del promedio:

1. La propiedad fundamental del promedio aritmético es x 1 ≤ P ≤ x n .


2. Si, a cada uno de los números de un grupo, se les suma o resta una misma constante, el promedio de
estos números aumenta o disminuye en un valor igual a esa constante.
3. Si, a cada uno de los números de un grupo, se les multiplica o divide por una misma constante, el
promedio de estos números será igual al promedio de los números originales multiplicado o dividido por
esa misma constante.
4. El promedio aritmético o media aritmética de una progresión aritmética es igual a la semisuma de los
términos equidistantes de los extremos o es igual al término central, si existiera.

PROMEDIO PONDERADO
El promedio ponderado es aquel en el que los datos se agrupan de acuerdo a su importancia o
características similares.

Si mi = número de elementos del grupo i o ponderación del grupo i


Pi = dato correspondiente al grupo i

m1P1 + m 2 P2 + ... + m nPn


PROMEDIO PONDERADO =
m1 + m 2 +... + m n

PIMU SESIÓN 5
ESTADÍSTICA

Variación del promedio:


Se puede utilizar la siguiente formula, con la condición de que el número de datos al inicio y al final
permanezca constante.

x final − x inicial
∆x =
n

n 1 (x final − x inicial ) + n 2 (x final − x inicial ) n 1∆ x final + n 2 ∆x inicial


∆x = =
n n

Aplicación: Mezclas homogéneas

Concentración: es el porcentaje de una sustancia en una mezcla.


Volumen de A
Porcentaje de concentración A = x 100%
Volumen de la mezcla
Ejemplo:

Se mezclan 100 mL de jugo de limón, 250 mL de alcohol y 50 mL de agua.


250 mL
Concentración alcohol = x 100% = 62,5%
400 mL

Al juntar dos mezclas con concentraciones diferentes, se puede emplear el promedio ponderado para
calcular la concentración final.

PIMU SESIÓN 5
ESTADÍSTICA

VERIFICANDO LO APRENDIDO
5. En un salón de clases, hay 20 niños y cada
1. El promedio de x, 2x, 3x, 42 y 16 es 20. Halla uno tiene cierta cantidad de caramelos. El
el valor de x. promedio de caramelos por niño es 22 y,
además, se sabe que ningún niño tiene
A. 7 C. 8
menos de 18 caramelos. ¿Cuál es el
B. 6 D. 9
promedio máximo de caramelos que podrían
tener cinco de estos niños?
2. Las notas de un alumno en sus cuatro
primeras prácticas fueron 16, 09, 12 y 10. A. 34 C. 32
¿Cuál es la nota que debería obtener en su B. 33 D. 31
quinta práctica para que su promedio sea
igual a 11? 6. En una clínica, trabajan médicos, enfermeras
y auxiliares, y se sabe que la suma de las
A. 10 C. 08
edades de todos ellos es 2880 años y que la
B. 11 D. 09
edad promedio es 36 años. Las edades
promedio de los médicos, las enfermeras y
3. El promedio de las edades de cuatro
los auxiliares son 30 años, 34 años y
hermanos es 30 años. Si ninguno de ellos es
39 años, respectivamente. Además, las
mayor de 35 años, ¿cuál es la mínima edad
cantidades de enfermeras y auxiliares están
que uno de ellos podría tener?
en la razón de 3 a 4. Halla el número de
A. 16 años C. 17 años auxiliares que trabajan en la clínica.
B. 14 años D. 15 años
A. 10 C. 30
B. 20 D. 40
4. La edad promedio de p alumnos de un aula
de secundaria es t años. La edad promedio
7. El promedio de quince números es P. Si el
de las mujeres es u años y la edad promedio
promedio de cinco de ellos es Q y el
de los varones es v años. ¿Cuántas mujeres
promedio de otros cinco números del mismo
hay en el aula?
grupo es 2P, halla el promedio de los
 t−v   v−t  números restantes.
A. p   C. p  
u− v  u− v 
A. Q ‒ 3P C. P ‒ Q
u− v t+v B. 2P ‒ Q D. P ‒ 2Q
B. p   D. p  
 t−v  v +u
8. El promedio de las notas en un curso de
30 estudiantes es 52, de los cuales los seis
peores alumnos obtuvieron 31 de promedio.
Si se sabe que, de los estudiantes restantes,
ninguno superó los 60 puntos, calcule el
menor promedio posible que podrían tener
cuatro de los estudiantes restantes.

A. 42,5 C. 44
B. 45 D. 43,5

PIMU SESIÓN 5
ESTADÍSTICA

9.. E promedio de 50 números es 62,1. Si se


eliminan cinco de ellos, cuyo promedio es 18,
¿en cuánto varía el promedio?

A. En 5 C. En 3,9
B. En 4,9 D. En 4,7

10. En un salón de clases de 40 alumnos, la nota


promedio en Matemática fue 16 puntos; y, en
otro salón de 30 alumnos, la nota promedio
en el mismo curso fue 18 puntos. Halla la
nota promedio aproximada de los 70
alumnos.

A. 16,9 puntos C. 17 puntos


B. 18 puntos D. 18,6 puntos

PIMU SESIÓN 5

También podría gustarte