Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Yucatán

Facultad de Economía
Licenciatura en Economía
Decrecimiento, Más allá del
desarrollo
Prof. Dr. Javier Becerril García
Oliver Andrew Campos Cen
ADA 02: La edad del desarrollo
29.08.23
ADA 02: La edad del desarrollo 3

2
ADA 02: La edad del desarrollo

En el análisis “El mito del desarrollo” elaborado por Gustavo Esteva, el autor provee de una crítica
convincente del concepto de desarrollo y los impactos lejanos que tiene en las sociedades al
rededor del mundo. La crítica examina preocupaciones significativas sobre la naturaleza
extractiva que el concepto de desarrollo acarrea y los efectos que tiene en las culturas locales,
los ecosistemas y el bienestar humano en general.
A través de una perspectiva histórica, Esteva demuestra como la idea del desarrollo ha emergido
como un constructo relacionado al periodo de pos-guerra después de la segunda guerra
mundial entrelazado con la dinámica del periodo de la guerra fría y los valores occidentales.
El autor argumenta que la noción convencional del desarrollo, centrada en el crecimiento
económico, desecha los costos sociales y ambientales como consecuencia del mismo. El
ensayo de Esteva aborda los principales argumentos en contra del paradigma dominante de
desarrollo y enfatiza sus fortalezas, mientras que reconoce las potenciales debilidades.
Esteva comienza su análisis a través del rastreo histórico de la trayectoria del concepto de
desarrollo.
Esteva comienza su análisis a través del rastreo histórico del concepto de desarrollo. Del que
expone la idea de que el concepto de desarrollo surge a raíz de la segunda guerra mundial,
utilizándolo como un vehículo para la promoción de ideas de crecimiento y modernización. Este
contexto histórico es crucial puesto que demuestra la relación entre el concepto de desarrollo y
la geopolítica producto de la guerra fría. Consecuentemente el autor denota que los Estados
Unidos han utilizado el concepto como una herramienta para lograr sus intereses y valores
globalmente. Este contexto subraya como el desarrollo se convierte en un concepto entrelazado
no solamente con la economía, sino con la política, ideología y la hegemonía cultural.

Un elemento central del argumento de Esteva es su afirmación de que la noción predominante


de desarrollo es fundamentalmente defectuosa. La suposición central del concepto, que el
crecimiento económico equivale al progreso humano, es criticada por su perspectiva centrada
en Occidente. Afirma de manera persuasiva que este punto de vista ignora las dimensiones
multifacéticas del progreso, descuidando el bienestar social y ambiental. Al centrarse
únicamente en el crecimiento económico, el desarrollo hace caso omiso de los costos

3
soportados por las comunidades y los ecosistemas locales, perpetuando así la explotación y la
degradación. La deconstrucción de este supuesto por parte de Esteva desafía a los lectores a
cuestionar los estrechos parámetros a través de los cuales a menudo se define el progreso.

Una de las fortalezas del documento radica en su ilustración de cómo se ha explotado el


desarrollo para justificar el maltrato de las personas y los recursos. Esteva proporciona casos
concretos en los que los proyectos de desarrollo han llevado al desplazamiento de las
comunidades indígenas y a la degradación de los ecosistemas locales. Estos ejemplos son
fundamentales para resaltar las consecuencias tangibles de la implementación del desarrollo. Al
hacerlo, Esteva demuestra el impacto en el mundo real de un concepto que, en la superficie,
promete progreso, pero a menudo perpetúa las injusticias sociales y la degradación ambiental.

El concepto de desarrollo, como sostiene Esteva, se ha convertido inadvertidamente en un


vehículo para el imperialismo cultural. Su imposición de valores y normas occidentales a diversas
sociedades erosiona las culturas locales y la autonomía. Este proceso refleja una dinámica de
poder en la que ciertas culturas y sistemas son privilegiados sobre otros. Esta observación
perspicaz se hace eco de debates más amplios en torno a la influencia de la globalización en la
homogeneización cultural y la erosión de la diversidad cultural. El énfasis de Esteva en este
aspecto llama la atención sobre las intrincadas conexiones entre el desarrollo, la cultura y la
identidad.

Al proponer una perspectiva alternativa, Esteva aboga por un cambio de paradigma lejos del
enfoque singular en el crecimiento económico. Aboga por la construcción de economías
sostenibles y locales que prioricen el bienestar social y la salud ambiental. Este llamamiento para
empoderar a las comunidades locales para que se hagan cargo de su desarrollo resuena con las
discusiones sobre el desarrollo participativo y las iniciativas impulsadas por la comunidad. Sin
embargo, aquí surge una posible debilidad del documento: si bien el autor esboza una dirección
amplia para el cambio, no proporciona una hoja de ruta detallada para la implementación
práctica de estas alternativas. Esta brecha podría dejar a los lectores lidiando con el desafío de
traducir estas ideas en estrategias prácticas.

4
En la época contemporánea, el análisis de Esteva tiene una relevancia sustancial. Las
consecuencias perjudiciales del crecimiento económico no control y la globalización son cada
vez más evidentes, desde la degradación ambiental hasta las desigualdades sociales. El
documento sirve como recordatorio de que desafiar el status quo es esencial para crear un
mundo más justo y sostenible. A medida que nos enfrentamos a desafíos globales como el
cambio climático, el agotamiento de los recursos y las desigualdades sociales, el llamado de
Esteva a una comprensión re-imaginada del progreso se vuelve más apremiante.

En conclusión, "El mito del desarrollo" de Gustavo Esteva ofrece una crítica que invita a la
reflexión sobre el concepto convencional de desarrollo y sus múltiples implicaciones. Al rastrear
los orígenes del desarrollo hasta los contextos históricos y desentrañar sus consecuencias de
explotación, Esteva destaca la necesidad de enfoques alternativos para el progreso. Los puntos
fuertes del documento incluyen su contexto histórico, que revela el entrelazamiento del
desarrollo con la geopolítica, y sus ejemplos ilustrativos que subrayan sus impactos negativos. Si
bien el documento carece de una hoja de ruta detallada para la implementación de alternativas,
su mensaje central sigue siendo valioso: la necesidad de redefinir el progreso más allá del
crecimiento económico y priorizar el bienestar de las comunidades y el medio ambiente. A
medida que las sociedades lidian con las complejidades del desarrollo sostenible, el análisis de
Esteva alienta una re-evaluación crítica de los paradigmas prevalecientes, instándonos a forjar un
camino hacia un mundo más equitativo y armonioso.

Referencias
Sachs, W. (1991). On the Archaeology of the Development Idea.
The Development dictionary: a guide to knowledge as power. (2010). Choice
Reviews Online, 48(02), 48–0984. https://doi.org/10.5860/choice.48-0984

También podría gustarte