Está en la página 1de 25

Sociedades Modernas y

Desigualdades Sociales
Docentes responsables:

Geyser Margel
Gabriela González Vaillant
Soledad Nión

Equipo docente:

Daniel Cajarville
Lorena Custodio
Maximiliano Duarte
Gabriela González Vaillant
Geyser Margel
Victoria Menendez
María Julia Morales
Soledad Nión
Matilde López
Julian Reyes
Valentina Torre
Ciclo inicial
Curso 2022
Autores de este módulo

Erik Olin Wright (Berkeley,


Pasó a ser lectura Loïc Wacquant (nacido en 1960 Jean-Paul Fitoussi (nacido el 19
California; 9 de febrero de
complementaria: en Montpellier, Francia) es un de agosto de 1942 y fallecido este
1947-23 de enero de 2019) fue
sociólogo especializado en año, 2022) es un economista
un sociólogo estadounidense,
Göran Therborn (Kalmar, 23 de sociología urbana, pobreza francés y Pierre Rosanvallon
miembro destacado del
septiembre de 1941) es un urbana, desigualdad racial, (1948) es un historiador, sociólogo
marxismo analítico.
profesor sueco de sociología en cuerpo, etnografía y teoría social e intelectual francés..
la Universidad de Cambridge.
LOÏC WACQUANT (2001) PARIAS URBANOS.
MARGINALIDAD EN LA CIUDAD A COMIENZOS MÓDULO 3
DEL MILENIO
WACQUANT, LOÏC
Nació en 1960 y se crió en Montepellier, en el sur de Francia,
en una familia de clase media intelectual.
Sociólogo y antropólogo social, especializado en sociología
urbana, marginalidad, dominación etnoracial, el Estado penal,
teoría social y las políticas de la razón.
Beca en EEUU, convive entre el gueto negro y el mundo
blanco de la Universidad.
Estudia el Gueto “desde dentro” (etnografía). Microsociología
carnal, aprendizaje del boxeo (virilidad popular).
Macrosociología del gueto como marco de dominación
social.
Muy cercano a Pierre Bourdieu con quien llegó a escribir
varios libros.
Web Wacquant
LIBRO.Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad
a comienzos del milenio
● Colección de ensayos y artículos publicados entre
1993 y 1999 sobre sociología urbana.
● En el libro se abordan las desigualdades urbanas y
las nuevas formas que adquiere la pobreza y la
exclusión en las ciudades (europeas y
estadounidenses).
● Presenta las formas socio-espaciales, los procesos
sociales y políticos que toma la marginalidad.
● Postura crítica de las perspectivas dominantes de
esa época.
Ideas principales del autor en relación a la
desigualdad
● Aspecto territorial de la desigualdad
que complementa las miradas que
hemos explorado hasta ahora
● Dimensiones desde dónde analizar la
marginalidad urbana
● Interseccionalidad: clase, etnia, raza
● Crítica a noción de la convergencia
● Rol de Estado: ¿promueve o
amortigua?
“Elias en el gueto negro”: Quién es Elías?

Norbert Elías (Breslavia, 22 de junio de


1897- Ámsterdam, 1 de agosto de
1990) fue un sociólogo alemán, cuyo
trabajo se centró en la relación entre
poder, comportamiento, emoción y
conocimiento.
CAP. 2. ELIAS EN EL GUETO NEGRO
La teoría sobre proceso civilizatorio de Norbert Elías (1987) ofrece una poderosa
herramienta para construir un diagnóstico sobre la mutación en el gueto negro
norteamericano a partir de los 70.
“Elias parte de un problema presente, la orgullosa autoconciencia que tienen los
occidentales de ser “civilizados”, para demostrar que las formas de comportamiento
consideradas típicas del hombre “civilizado” occidental no han sido siempre igual,
sino que son fruto de un complejo proceso histórico en el que interactúan factores de
diversa índole que dan lugar a transformaciones en las estructuras sociales y
políticas y también en la estructura psíquica y del comportamiento de los individuos
(…) Lo cual no quiere decir que el proceso civilizador haya culminado, no tiene un
principio específico y continúa en marcha…”

Fuente: EL PROCESO DE CIVILIZACIÓN, Norbert Elias


Elías coloca la VIOLENCIA y el Miedo a la degradación vía la asociación con
MIEDO en el epicentro de la seres inferiores -esclavos africanos- están en
experiencia de la modernidad: juntos la raíz del generalizado prejuicio, y de la
forman el nudo que vincula las institucionalización de la rígida división de
operaciones del ESTADO con la más castas, la cual, combinada con la
íntima conformación de la persona. urbanización, dieron nacimiento al gueto a
El miedo, la violencia y el Estado son principios del SXX.
partes integrales de la formación y la
transformación del gueto negro
norteamericano.
- Hogares estables
- Clases medias afroamericana
+ Concentración de viviendas públicas
para pobres afroamericanos
+ Desproletización de los residentes en
los guetos
- Instituciones locales
El hipergueto expresa una exacerbación de la histórica exclusión racial tamizada por un
prisma de clase y de raza.
El hipergueto ya no es un reservorio de trabajadores industriales disponibles, sino un
mero lugar de desecho.
Mientras en su forma clásica el gueto actuaba, en parte, como un escudo protector
contra la brutal exclusión racial, el hipergueto ha perdido su rol positivo como un cobijo
colectivo, transformándose en un maquinaria mortífera de relegación social.

Informalización de la economía:

• Insuficiente DA de trabajo
• Vaciamiento organizacional de los
barrios
• Fracaso del Estado de Bienestar
(economías no reguladas, liberada a venta
de drogas y actividades ilegales)

al
un
m

o”
o
co

gl

et
si

gu
to

de
ue

er
s

lo
do
“G

ip

g
ia

si
“H
ed
1

de
Hipergueto

M
2

n
Fi
“El hipergueto de los años ochenta y noventa expresa una exacerbación de
la histórica exclusión racial tamizada por un prisma de clase y exhibe una
configuración especial y organización novedosa” p. 110.
RETIRADA DEL ESTADO E HIPERGUETIZACIÓN
La erosión de la presencia del Estado, del
alcance y eficiencia de las instituciones y de los
programas sociales, envía una serie de ondas de
shock que desestabiliza la ya debilitada matriz
organizacional del gueto.

La masiva desinversión social que sigue de la


reducción del gasto estatal:
1) acelera la descomposición de la
infraestructura autóctona del gueto, 2) facilita la
generalización de la violencia pandémica y
alimenta el envolvente clima de temor, 3) da
lugar e ímpetu al florecimiento de la economía
informal dominada por el comercio de drogas (p.
113)
Brutal movimiento de retirada del Estado de
Bienestar.

El deterioro de la ecología organizacional del


gueto debilita su capacidad colectiva para
controlar formal e informalmente la violencia
interpersonal y social, en el contexto de una
generalizada privación material, conduce a un
aumento del crimen y en la violencia.
El repliegue del Estado no significa que
desaparece, el Estado local debe incrementar
la vigilancia y la presencia represiva en el
gueto.
El “rostro” más familiar del Estado para los
jóvenes es la policía, el de agente judicial que
vigila la libertad condicionada y el del guardia
de la prisión (p. 115)
Elías, nos ayuda a volver a poner el Estado en el centro del análisis.

El estudio de su rol debería incluir:

1) todos los niveles del aparato de gobierno


2) no solo las políticas de bienestar o las
políticas “antipobreza” sino toda la gama de
actividades estatales que afectan la
estructuración socio-espacial de la desigualdad,
incluyendo las políticas criminales y penales
3) lo que la autoridad pública hace y lo que deja
de hacer, porque el Estado modela la
marginalidad urbana por acción o por omisión
(social y racialmente, selectiva)
CAP. 2. ELIAS EN EL GUETO NEGRO
“Llevar a Elias al gueto negro norteamericano
sugiere que los modelos teóricos de la
transformación de este último (y de la
reconfiguración del orden metropolitano) que
omiten al Estado, sus capacidades organziativas,
sus políticas y sus discursos, y sus modalidades
reales de intervención en el terreno, no logran
sacar a la luz las raíces políticas particualres de la
congifuración de la exclusión racial y de clase,
de la cual el hipergueto contemporaneo es su
conreta materialización” (p. 117).

Fuente de foto: Nota antropológica


CAP. 4. LA MARGINALIDAD URBANA EN EL
PRÓXIMO MILENIO

Este capítulo analiza las modalidades con que han surgido y se están
difundiendo nuevas formas de desigualdad y marginalidad urbanas en
todas las sociedades avanzadas del occidente capitalista.
1) Se plantea un esbozo de lo que se entiende como nuevo régimen
de marginalidad urbana.
2) Aborda la siguiente pregunta: ¿estamos en presencia de una
convergencia de regímenes de pobreza urbana a ambos lados del
Atlántico?
SÍNTOMAS DE UN MARGINALIDAD AVANZADA
● Antes: metrópolis occidentales, la pobreza era en
gran medida residual o cíclica, estaba fijada en
comunidades de la clase obrera, y se consideraba
remediable mediante la mayor expansión del mercado
● Hoy: cada vez de más largo plazo y establecida en
barrios relegados de mala fama en los que el
aislamiento y la alienación se alimentan uno al otro.
● Facilitado por la política de achicamiento
total del Estado y por la creciente
separación espacial y social de
personas blancas y de color en las grandes centros
urbanos. p. 169.
CUATRO LÓGICAS ESTRUCTURALES QUE
ALIMENTAN LA MARGINALIDAD
● DINÁMICA MACROSOCIAL: EL RESURGIMIENTO DE LA
DESIGUALDAD SOCIAL

El aspecto más enigmático de esta nueva marginalidad es el hecho de que se


encuentra en momento de espectacular mejora material para los miembros
más privilegiados de la sociedad del Primer Mundo.
● La modernización posindustrial: multiplicación de los puestos altamente
calificados para el personal profesional técnico, descalificación y la
eliminación de millones de empleos para los trabajadores sin calificación,
p. 171.
2. DINÁMICA ECONÓMICA: LA MUTACIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO

La nueva marginalidad urbana es el subproducto de una doble


transformación en el mundo del trabajo.

1) Una fracción significativa de la clase obrera se ha convertido en


“población
excedente absoluta” que probablemente nunca vuelva a encontrar trabajo.
2) El carácter mismo de la relación salarial cambió en las dos últimas décadas
de una manera que ya no otorga una protección ante la pobreza, ni
siquiera a quienes están incluidos en ella, p. 174
3. DINÁMICA POLÍTICA: LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS ESTADOS DE
BIENESTAR

Junto a las fuerzas del mercado, los Estados de Bienestar son grandes
productores y moldeadores de la desigualdad y marginalidad urbana

● El achicamiento y desarticulación del Estado de Bienestar son dos grandes


causas del deterioro y la indigencia social visibles en las metrópolis de las
sociedades avanzadas.
● Esto es particularmente notorio en Estados Unidos, donde la población
cubierta por los planes de seguridad social se redujo progresivamente
durante décadas, en tanto los programas dirigidos a los pobres fueron
recortados y convertidos cada vez más en instrumentos de vigilancia y de
control.

(página 175-176)
4. DINÁMICA ESPACIAL: CONCENTRACIÓN Y ESTIGMATIZACIÓN

La nueva marginalidad muestra una


tendencia distinta a conglomerarse en
áreas irreductibles que son claramente
identificadas como pozos urbanos
repletos de privaciones, inmoralidad y
violencia y donde sólo los parias de la
sociedad tolerarán vivir.
Un penetrante estigma territorial recae
sobre los residentes de esos barrios de
exilio socio-económico, y suma su peso a la
mala fama de la pobreza y el prejuicio
renaciente contra las minorías etnoraciales y
los inmigrantes. (p. 178-179)
EL ESPECTRO DE CONVERGENCIA
Sí existen en las grandes ciudades europeas sectores residenciales o comerciales
alimentados por la afinidad étnica. La discriminación y la violencia contra los inmigrantes
también son datos concretos de la vida de todos los centros urbanos de Europa.
Pero la discriminación e incluso la segregación no significan necesariamente una
guetificación (p. 181). Es posible hablar de una “norteamericanización” de patrones
urbanos de exclusión en la ciudad europea?
● “La alteración de las metrópolis continentales NO disparará un proceso de
guetificación”
● Concentraciones de inmigrantes no son el producto del encierro institucional del
presunto grupo en un confinamiento espacial rígido (p. 181)
● Las áreas europeas de exilio siguen estando profundamente penetradas por el
Estado (p. 182)
● Aunque…si crecientes divisiones y tensiones etnorraciales en metrópolis europea (p.
182)
ENFRENTAR LA MARGINALIDAD AVANZADA: EL
TURNO DEL ESTADO PENAL
Pese a los abrumadores costos sociales y fiscales,
el confinamiento masivo de las poblaciones pobres,
aun en las sociedades más liberales, sigue siendo
una solución temporal al crecimiento de las
dislocaciones urbanas. Sin embargo, la contención
punitiva deja intactas las causas que son la raíz de
la nueva pobreza.

El llamado, ha de ser hacia la reconstrucción


fundamental de los Estados de Bienestar
adaptados a las nuevas condiciones económicas y
sociales emergentes. (p. 186)
ENTREVISTA SOBRE EL DISCURSO
DE LA (IN)SEGURIDAD
PREGUNTAS PARA TRABAJAR EN EQUIPO:

1. Diagnóstico: ¿Cuáles son las causas que el autor identifica como


determinantes en la conformación de los hiperguetos? ¿Qué aporta esta
comprensión a la mirada que tenemos sobre la desigualdad y marginalidad?
2. Salida y rol del Estado: ¿Cómo se hace presente/ausente el Estado en estos
procesos? Considere las tres alternativas en la página 184
3. Potencialidad y cautela en el uso de estas categorías en otros contextos:
¿Es posible pensar en el fenómeno de la hiperguetización fuera de EEUU? ¿Qué
precauciones o cautelas habría que tomar al analizar la marginalidad urbana en
otros contextos?
4. Texto en perspectiva: ¿Cómo dialoga este autor con autores anteriores vistos
en el curso?

También podría gustarte