Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y


Administración

Derecho Constitucional, Civil y


Administrativo

M.M.A Javier Galindo Romeroll

Evidencia 2.
Acosta Coello Shara Elena 2088994

González Alva Dulce Anahí 2088021

González Ruizesparza Angélica 2101279

Hernández Garza Cynthia Daniela 2106255

Piña González Jonathan Orlando 1909157

Fecha de entrega: 12 Octubre 2023


INTRODUCCIÓN
Las obligaciones legales son compromisos o deberes que una persona o
entidad está legalmente obligada a cumplir de acuerdo con las leyes y
regulaciones vigentes en un país o jurisdicción específica. Estas obligaciones
pueden variar ampliamente y abarcar diferentes áreas del derecho, como el
civil, el penal, el laboral o el fiscal. Cumplir con las obligaciones legales es
fundamental para mantener el orden social y evitar posibles sanciones legales.
A lo largo de la historia, las leyes y las obligaciones legales han evolucionado
para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, y su comprensión
y cumplimiento son esenciales para una convivencia justa y equitativa.
CONCLUSIÓN
En el presente cuadro sinóptico llegamos a conocerlas fuentes de las
obligaciones, tanto los efectos como la transmisión de dichas obligaciones.
Aprendimos su estructura y sus elementos, como se relacionan los sujetos con
el objeto de dicha obligación que existen varios tipos como la mancomunidad
y la solidaridad.

En las fuentes de las obligaciones se aprendió que el contrato es la fuente


principal por su importancia como fuente principal, las partes que Intervienen
cono los efectos y los terceros. se dio a conocer que el contrato debe ser
legítimo. Se comprendió que el tema del pago como cumplimiento de la
obligación es importante ya que si no se realiza tiene sus consecuencias el
incumplimiento de dicha obligación.

Existen causas de extinción de pago un ejemplo seria la dación de pago o la


cesión de bienes, transacción, novación o remisión de la deuda y la
prescripción negativa o caducidad. Esta comprensión profunda no solo es
esencial para los profesionales del derecho, sino también para cualquier
persona que participe en transacciones comerciales o financieras en la
sociedad moderna.
BIBLIOGRAFÍA
Reyes, R. (2023). Introducción al Derecho Civil, Constitucional y Administrativo. México

https://www.elkarintegracion.com/blog-de-integracion-laboral/obligaciones-legales-
de-una-empresa-las-conoces/

https://www.diferenciador.com/derechos-y-obligaciones/

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/tribunalm/biblioteca/luisfernando/conc
eptoobligacion.htm

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3844/5.pdf

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5081187.pdf

https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/907/1370

https://www.expansion.com/diccionario-juridico/obligaciones-puras.html

https://guiasjuridicas.laley.es/document/EX0000013383/20080708/Obligaciones-a-plazo

http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/1424/271_2.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

https://www.expansion.com/diccionario-juridico/obligaciones-alternativas.html

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-
109999/109481/texactley340_libroII_S1_tituloXIII.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Obligaci%C3%B3n_solidaria

También podría gustarte