Está en la página 1de 9

DEMANDA DE INDEMNIZACIÓN POR RESPONSABILIDAD

CONTRACTUAL

Exp.:
Esp. :
Esc. N°
Sumilla: Demanda de Indemnización
por Responsabilidad Contractual y
otro.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN TRABAJO DE LIMA

XXXXXXXXXXXXX, identificado con DNI. N°. XXXXXXXXXXXXX, con domicilio


real en ………………….., del Distrito y Provincia de ……………..; y, señalando
casilla electrónica N°xxxxx , con celular xxxx y correo electrónico xxxxxx; ante
Ud. con el debido respeto me presento y digo:

I. PETITORIO.
Que, a fin de lograr tutela jurisdiccional efectiva amparado en el carácter tuitivo
del Derecho Constitucional y Laboral. INTERPONGO DEMANDA DE
INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS - POR RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL, por la suma de S/. 80,000.00 (ochenta mil y 00/100 nuevos
soles), la misma que la dirijo contra LA EMPRESA MINERA EL SOL S.A., con
domicilio real en …………………………….., Provincia y Región Lima; sustento
mi pretensión en los siguientes fundamentos de hecho y de derecho, que a
continuación paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


PRIMERO: SITUACIÓN LABORAL DEL DEMANDANTE
1. El recurrente ha prestado servicios para la Empresa Minera EL SOL
S.A. desde el 06 de noviembre de 1972 hasta 15 de abril de 1996, en la Unidad
de Producción Minera de Yauricocha; expuesto a los riesgos TOXICIDAD,
PELIGROSIDAD E INSALUBRIDAD, conforme se acredita con el certificado de
trabajo que se acompaña a la presente como Anexo 1-D, en la Unidad de
Producción Yauricocha, en el Departamento de Mina, sección interior mina en
general, con el título ocupacional de MINERO.

SEGUNDO: DEL DIAGNÓSTICO MÉDICO


1. Que, durante el periodo laborado (más de 24 años) en Mina, el
recurrente sentía malestar general, el mismo que fue agravándose
gradualmente, agudizándose en la etapa de cese de sus labores; por lo que
tuvo necesidad de someterse a un Evaluación Médica Integral practicada por la
Dirección General de Salud ambiental del Ministerio de Salud, la que dio como
resultado que adolece de NEUMOCONIOSIS (silicosis) EN SEGUNDO
ESTADIO DE EVOLUCION CON INCAPACIDAD DEL 75% PARA TODO
TRABAJO QlJE DEMANDE ESFUERZO FISICO, REUMATISMO ARTICULAR,
de fecha 05 de febrero de 2003; como consecuencia de la clase de trabajo que
desempeñaba en zona altamente TOXICA; a fin de acreditar este extremo se
acompaña el certificado médico señalado (Anexo 1-B) que concuerda de
manera uniforme con lo manifestado en el presente escrito. Dicho documento
es expedido por entidad médica adscrita al Ministerio de Salud, la cual es
recaudada en calidad de prueba.
1
2. Que, teniendo en cuenta que la Neumoconiosis (silicosis) es un mal
evolutivo, permanente y de carácter irreversible, causada por la inhalación de
polvos minerales esclerógenos, que afectan directamente a los pulmones; de
lenta evolución sin posibilidad de tratamiento curativo, INHABILITANDO
COMPLETA Y DEFINITIVAMENTE, impidiendo el desenvolvimiento de las
labores habituales a la persona que lo padece, situación que está acreditada
fehacientemente por el examen Médico anexado a la presente demanda.

TERCERO: Esta pretensión es un hecho justiciable, pues encuentra sustento

1 Carácter de la Enfermedad Profesional (neumoconiosis)


NEUMOCONIOSIS (silicosis) es un mal Evolutivo, Permanente, DEGENERATIVO Y DE CARÁCTER IRREVERSIBLE,
un riesgo laboral caracterizado por ser SUBREPTICIA y de lenta evolución, sin posibilidad de tratamiento curativo.
legal en la Nueva Ley Procesal de Trabajo en su artículo 2o inciso 1) literales b)
y e); y la Primera Disposición Complementaria de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo N° 29497, que faculta la aplicación supletoria del Artículo 1321° del
Código Civil, que establece: «queda sujeto a indemnización de daños y
perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa
leve».
Cabe resaltar que la, responsabilidad civil, es la afectación del patrimonio de un
sujeto como consecuencia de haber causado un daño a otro, mediante cual se
traslada el peso económico del daño, a la víctima al causante del mismo. En tal
medida, para que se configure la responsabilidad civil por inejecución de
obligaciones se requiere los siguientes elementos:

A. EL DAÑO
El daño o perjuicio, constituye que el accionante sea portador de la enfermedad
de Neumoconiosis (silicosis) y la acentuada Reumatismo Articular.
En efecto el daño sufrido a la persona y a la salud del recurrente se constituyen
en irreparable por el actuar culposo de la demandada ya que la enfermedad de
Neumoconiosis (silicosis) se constituye en Irreversible e Incurable por
consiguiente la vida del recurrente se ve mellado a corto plazo y como éste
debe ser indemnizado por los daños y perjuicios ocasionados, ya que la
defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de
la Sociedad y el Estado y que la vida es el primero y más elemental de los
derechos. En sí, estamos ante el derecho más íntimo de la persona; la vida
propiamente dicha, a su integridad moral, psíquica y física, a su libre desarrollo
y bienestar.

B. INEJECUCIÓN DE LA OBLIGACIÓN
Es de resaltar señor Juez, que las personas naturales o jurídicas dedicadas a
la actividad de la industria minera, están obligados por imperio de la normas de
salud ocupacional y otras pertinentes a evitar que sus trabajadores mineros
contraigan este tipo de enfermedades como la Neumoconiosis (silicosis,
antrocosilicosis, asbestosis, silicosis tuberculosis, entre otros); que son
causados por estar expuestos a los gases tóxicos, gases minerales, inhalación
de polvos, ruidos, ácidos en la trituración de mineral, así como al quemar
minerales.
En consecuencia, es de ver que la demandada a hecho caso omiso de las
normas que regulan este tipo de trabajos que entrañan riesgo como son el
Decreto Supremo N° 014-92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería, que si bien es cierto esta norma regula el desarrollo de la actividad
minero, metalúrgico y siderúrgico, pero también señala que estas actividades
deberán desarrollarse ciñéndose a las normas de seguridad e higiene y
saneamiento ambiental con la finalidad de evitar daños a la integridad física de
los trabajadores, empleando para ello y prever la misma mediante campañas
de prevención y orientación así mismo métodos, técnicas e implementos
necesarios que contrarresten los efectos nocivos de la inhalación del polvo de
diversas sustancias minerales que al ser inhalados por periodos prolongados,
sin hacer nada por parte de la demandada como consecuencia de tal
negligencia inexcusable los trabajadores mineros en particular el recurrente es
portador de la enfermedad de Neumoconiosis entendida esta como una
afección respiratoria crónica.
Como es de apreciar señor Juez, mi ex empleador (Empresa Minera del Centro
del Perú S.A.) durante el período de mi vínculo laboral ha incumplido
deliberadamente su obligación con adoptar las acciones necesarias para
prevenir y evitar ser afectado por esta enfermedad Neumoconiosis (silicosis);
peor aún, el recurrente ha desarrollado sus labores en Socavón, cual es la
zona más tóxica de la actividad minera. De esta forma queda configurado el
incumplimiento de mi ex empleador con manifiesta culpa inexcusable, debido a
que incumpliendo deliberadamente su obligación de prevenir la Neumoconiosis
del recurrente y como ya se dijera ha conllevado a consecuencias dañinas para
la salud del recurrente; el mismo que debe ser indemnizado por los daños y
perjuicios que comprende tanto el daño emergente como el lucro cesante ya
que es una consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.

C. EL NEXO CAUSAL
Las pretensiones de Indemnización de daños y perjuicios necesitan para su
configuración de la existencia de un nexo causal entre la inejecución y el
resultado perjudicial.
El nexo causal se encuentra evidenciado en el daño ocasionado a la persona,
propiamente a la salud del recurrente, como consecuencia del incumplimiento
de las obligaciones, de mi ex empleador en virtud del vínculo laboral ya
fenecido; de prevenir que el recurrente sea portador de la Irreversible e
Incurable enfermedad de Neumoconiosis (silicosis).

D. EL FACTOR ATRIBUIDO
Es de afirmar que el causante del daño obró con culpa inexcusable, la misma
que se configuró con el incumplimiento deliberado y el accionar negligente de
la parte demandada. Soslayando las normas que regulan este tipo de
actividades que entrañan riesgo, como las normas de seguridad e higiene y
saneamiento ambiental. Que dentro el Título II, Capítulo VI sobre «La Higiene y
Seguridad en los Ambientes de Trabajo» impone al empleador de manera
genérica la obligación de prevención de riesgos laborales y además el artículo
134° dentro del Título VI, Capítulo II sobre «Infracciones y Sanciones» de la
misma ley que señala «sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que
hubiera lugar, las infracciones a las disposiciones contenidas en la presente' ley
y su reglamento, serán pasibles a una o más de las siguientes sanciones ...».
Así mismo no se hizo nada para prever la misma mediante campañas de
prevención y orientación a través de métodos, técnicas e implementos
necesarios. Como consecuencia de tal negligencia inexcusable del empleador
los trabajadores mineros en particular el recurrente es portador de la
enfermedad de Neumoconiosis entendida ésta como una afección respiratoria
crónica.

CUARTO.- Habiendo cumplido con demostrar la conducta antijurídica de la


demandada, el daño causado al actor, que dicha conducta constituye la causa
inmediata y directa del mismo y el tipo de factor de atribución con el que ha
actuado, por lo que reunidos los requisitos para la determinación de su
obligación al pago de una Indemnización por Daños y Perjuicios, una relación
de género a especie; en ese sentido está probado tanto el dolo y daño actual o
también denominado daño emergente y culpa inexcusable, con el mérito del
certificado médico ocupacional que se adjunta a la presente demanda (Anexo
1-B), produciendo un agravio psicofísico irreversible, que lo condena a un
estado de invalidez y deficiencia psicosomática, se deberá de fijaren la suma
de S/. 30,000.00 nuevos soles. Con respecto al daño moral, con la
connotación de la enfermedad profesional sobrevenida, el actor ha sido privado
de su integridad física y de la tranquilidad del espíritu, por lo que se estimara en
la suma de S/. 25,000.00 nuevos soles; y con respecto al daño a la
personalidad, el actor ha sido dañado a la potencialidad de su vida, por lo se
deberá estimar en la suma de S/. 25,000.00 nuevos soles. Sumados los
montos de resarcimiento por los daños causados éstos deberán estimarse en
la suma de S/. 80,000.00 nuevos soles.

QUINTO.- Que la demandada no puede rehusar a indemnizarme por el daño


sufrido; argumentando que el D.L. 18846 y su reglamento D.S. N° 002-72- TR
regulan y previenen este tipo de riesgos. En este punto cabe precisar que:
«la presente pretensión jurídica de Indemnización por los daños y perjuicios
que me ha ocasionado la enfermedad ocupacional detallado en el examen
médico, es producida por causa atribuible directamente a la empresa
demandada, por los argumentos suficientemente detallados en nuestra
demanda; mas no por motivo de riesgo propio de la actividad minera que ha
venido realizando el trabajador demandante de dicha empresa.».
Complementando este considerando con el Decreto Supremo N° 002-72- TR.
del Decreto Ley N° 18846 en su Título VII en su Primera Disposiciones
Generales señala: «... Pero si el riesgo se hubiera producido por acto
intencional o por negligencia o culpa del empleador o sus representantes, o un
tercero, la Caja Nacional del Seguro Social procederá a demandar el pago del
monto de las prestaciones otorgadas.» Asimismo, la víctima o sus causa
habientes podrán instaurar las acciones pertinentes de derecho común para
obtener la indemnización por perjuicio.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO.


Fundamento mi pretensión en las siguientes normas legales:
 Constitución Política del Estado por los artículos 1o, 2o inciso 1), 2), 15),
20); Arts.7°, 22°, 23°, 26°, 138°, 139° inc. 3), 14).
 Nueva Ley Procesal del Trabajo Artículo 2° inciso 1), literal b) y e).
 Código Civil Artículos 1318°, 1319°, 1320°, 1321°, 1322°, 2001° inc 1).
 Código Procesal Civil Artículos 133°, 424° y 425°.
 Ley General de Minería Artículo 48°, 211°.
 Ley General de Salud N° 26842.
 D.S. N° 022-2001-SA
 Demás normas conexas aplicables al presente caso.

IV. VÍA PROCEDIMENTAL.


De conformidad con lo previsto por el artículo 2 inciso 1) de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo, la Vía Procedimental corresponde al Proceso Ordinario
Laboral.

V. MONTO DEL PETITORIO.


Aún cuando la vida y la salud son inapreciables en dinero; el monto del petitorio
asciende a la suma de S/. 80.000.00 (ochenta mil nuevos soles), así como
costos y costas del proceso.

VI. MEDIOS PROBATORIOS.


1. El mérito del Certificado Médico expedido por la Dirección General de
Salud Ambiental, de fecha 05 de febrero de 2003, que me diagnostica que
padezco de Neumoconiosis (silicosis) en Segundo estadio de Evolución, con
una incapacidad del 75%, con la cual demuestro que tengo una incapacidad
para todo tipo de trabajo que demande el mínimo esfuerzo físico.
2. El mérito del Certificado de Trabajo, con el que acredito mi fecha de
ingreso y cese a la empresa demandada; además de acreditar la relación
laboral existente con la demandada.

VII. ANEXOS.
1.A. Copia simple del Documento Nacional de Identidad del recurrente.
1.B. Copia legalizada del Certificado Médico expedido por la Dirección General
de Salud ambiental del Ministerio de Salud.
1.C. Copia Simple del Certificado de Trabajo expedido por la demandada.
1.D. Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas y Cédulas de Notificación.

POR TANTO:
Solicito a Ud. Señor Juez admitir la presente y tramitarla conforme a su
naturaleza. Oportunamente declararla FUNDADA en todo sus extremos.

OTROSI DIGO.- Que, otorgo las facultades de representación a que hace


mención el artículo 74° del Código Procesal Civil, inclusive para ejecución de
Sentencia y el cobro de costas y costos del proceso, al letrado Dr. ………. y de
conformidad con lo dispuesto por el Art. 80° del citado Código Adjetivo, declaro
estar enterado de los alcances de dicha representación.

Lima ... de............de 20….

FIRMA Y SELLO DEL ABOGADO DEMANDANTE

También podría gustarte