Está en la página 1de 3

RÉGIMEN LABORAL DE LOS CHOFERES

Norma: Ley N° 27181Ley General de Transporte 08.10.99


I.-SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

Es una actividad económica para el desplazamiento en vía terrestre de personas y mercancías, se aplica para las
personas jurídicas y naturales que presten el servicio, para los dueños de las unidades terrestre, como para los
conductores.

1.-Ambito de Aplicación:

Alcanza a las persona naturales y jurídicas que realizan servicios de transporte y al personal operativo (Conductores) que
realicen actividades en el territorio nacional.

2.-Autoridad competente de los servicios de transporte:

La autoridad competente y órgano rector, encargado de regularizar las concesiones, autorización de los servicios de
transportes es el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
fiscalizara a los empleadores que cumplan con los derecho y beneficios sociales de los trabajadores que realicen
servicios de conductores.

Los Gobiernos Regionales y Provinciales en materia de transporte terrestre tienen facultades para dictar normas
complementarias aplicable a su jurisdicción sujetándose a los criterios previsto en la ley y los reglamentos nacionales.

SUTRAN (Ley N°29380 – 16.06.2009)

La Sutran adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, encargado de normar supervisar, fiscalizar y sancionar
las actividades del transporte de personas, cargas y mercancías en los ámbitos nacional e internacional y actividades
vinculadas al transporte de mercancías en el ámbito nacional.

La Sutran verifica el cumplimiento y condiciones para el acceso y permanencia de los operadores, cumplimiento de las
obligaciones formales, seguridad, idoneidad, protección al consumidor, tributarias, sus compromisos laborales y de
seguridad social.

Facultad Fiscalizadora:

La sutran, competente para fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las normas relacionada con el tránsito y las
establecidas en el Reglamento Nacional de Vehículos.

Tiene la facultad de denunciar ante la autoridad competente el incumplimiento de obligaciones laborales, ambientales y
tributarias en las prestaciones de servicio de transporte terrestre.

II.-PERSONAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TRANSPORTE

1.-Transportista

El Transportista es la persona natural o jurídica que realizan el servicio de transporte publico de personas y/o mercancías
de conformidad con la autorización correspondiente, emitida por la autoridad competente.

2.-Conductor

Persona natural que realiza el servicio de transporte, titular de una licencia de conducir vigente de clase y categoría
correspondiente al vehículo que conduce .

3.-Caracteristicas para la realización de la actividad

Para el servicio de transporte el conductor deberá contar con las siguientes condiciones:
- Ser titular de una licen0cia de conducir de la categoría previsto RLC y que esté vigente .
- Edad máxima para conducir vehículos de servicios de transporte 80 años.
- Tener una aptitud física y psíquica.
- El conductor de servicio de transporte a partir de los 65 años tendrá que rendir y aprobar exámenes médicos
semestrales establecidos por la Dirección General de Transporte Terrestre.

Nota: La no realización de los exámenes implica la inmediata inhabilitación del conductor para el servicio de tranporte terrestre.

4.-Sanciones Administrativas

Sanciones administrativas para el chofer:

- Amonestación.
- Multa.
- Suspensión por 60 días calendarios de la habilitación para conducir vehículos del servicio de transporte
terrestre.
- Suspensión por 90 días calendarios de la habilitación para conducir vehículos del servicio de transporte
terrestre.
- Inhabilitación por 1 año para conducir vehículos del servicio de transporte terrestre.
- Cancelación de la habilitación del conductor para conducir vehículos del servicio de transporte terrestre.
- Inhabilitación definitiva para conducir vehículo del servicio de transporte terrestre.

III.- DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

1.-Derechos y Beneficios Laborales

De aplicación todos los beneficios laborales incluido en el Régimen General Privada.

2.-Jornada de trabajo

JORNADAS DE TRABAJO
Jornada Jornada
Maxima Maxima Jornada de Descanso Duracion
Tiempo de Obligación del
Servicio Diurna Nocturna Conducción entre cada Acumulada de
Viaje Transportista
(6:00am – (10:00pm Efectiva Jornada Conducción
9:59pm) – 5:59am)
Transporte
Maximo de 10
públicos de
5 horas 4 horas horas en un
personas ,de        
continuas continuas periodo de 24
ambito nacional y
horas
regional.
Contar con un
Transporte regular Superior de 20 tercer Maximo de 10
y especial de 5 horas 4 horas horas (Jornada conductor horas en un
   
personas de continuas continuas realizada por 3 habilitado para periodo de 24
ambito nacional. conductores) prestar el horas
servicios

Transporte regular Menor a 5 No menor de Maximo de 10


5 horas 4 horas    
de personas de horas 1 hora horas en un
ambito nacional y periodo de 24
Menor a 2 No menor a
regional.         horas
horas 30 minutos

Transporte No menor de Maximo de 10


5 horas 4 horas 5 horas    
públicos regular de 1 hora horas en un
personas de Menor a 2 No menor a periodo de 24
ambito provincial.         horas
horas 30 minutos
Nota: Solo de manera excepcional se permite la extensión de la jornada máxima de conducción en caso de accidente, avería retraso
imprevisto perturbación del servicio, interrupción del tránsito o fuerza mayor.

IV.-ACCIDENTES DE TRANSITO
Si en un accidente de tránsito resultan afectados trabajadores del régimen general de la actividad privada y sector
público, no obstante asegurado por Es salud, recibirán las prestaciones que otorga el Seguro Obligatorio por Accidentes
de Tránsitos (SOAT)

El artículo 1 del D.S. N°001-2004-MTC (13/01/2004) indica indemnizaciones prestaciones prevista por el SOAT se
pagarán con preferencia a las víctimas o a sus beneficiarios o coberturas propias del sistema de seguridad social.

Las prestaciones otorgadas por el SOAT no solo incluyen la atención medica sino también abarca aquellas prestaciones
dirigidas a cubrir las consecuencias económicas del accidente, detallo:

Cobertura por
Riesgos
Personas
Muerte 4 UIT
Invalidez permanente hasta 4 UIT
Incapacidad temporal hasta 1 UIT
Gastos medicos hasta 5 UIT
Gastos de sepelio hasta 1 UIT

1.-Prestaciones Medicas

Los gastos médicos son pre hospitalarios, atención médica, atención hospitalaria, quirúrgica y farmacéutica y otros
gastos.

Los gastos de transporte están dentro de los gastos médicos solo para el traslado de un paciente de un centro de salud a
otro.

El pago de indemnización por concepto de invalidez permanente o incapacidad temporal, no afecta el derecho a percibir
la indemnización por conceptos gastos médicos.

2.-Prestaciones económicos

A parte de cubrir los gastos médicos, el SOAT cubrirá:

- Indemnización por incapacidad temporal. - Es equivalente a la treintava parte (1/30) de la Remuneración


Mínima Vital vigente al momento de otorgarse la prestación por cada día de incapacidad temporal.
- Indemnización por invalidez permanente. - Se pagará hasta 4 UIT.
- Indemnización por muerte. -Consiste en 4 UIT el cual se pagará de manera íntegra .
- Gastos por sepelio. -Se efectuará hasta por 1UIT.

También podría gustarte