Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

JOSÉ SIMEÓN CAÑAS ECOLOGÍA GENERAL

Actividad
Protocolos Ambientales

Ecología General

Integrantes
Josué Daniel Cañas Velásquez. 00100921
Julio Eduardo Ventura Escamilla. 00023199

Fecha: 30 de Junio de 2022


Protocolo de Montreal

Es un protocolo del Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono,


diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de
numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son
responsables del agotamiento de la misma. El acuerdo fue negociado en 1987 y entró en
vigor el 1 de enero de 1989

El tratado se enfoca en la eliminación de las emisiones mundiales de sustancias


agotadoras de la capa de ozono (SACO). El tratado propone la reducción en su producción
y consumo hasta llegar a la eliminación parcial.

Según los Estados signatarios del acuerdo, el objetivo del tratado es:

"Reconociendo que la emisión en todo el mundo de ciertas sustancias puede agotar


considerablemente y modificar la capa de ozono en una forma que podría tener
repercusiones nocivas sobre la salud y el medio ambiente,... Decididas a proteger la capa de
ozono adoptando medidas preventivas para controlar equitativamente el total de emisiones
mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base
de los adelantos en los conocimientos científicos, teniendo en cuenta aspectos técnicos y
económicos y teniendo presentes las necesidades que en materia de desarrollo tienen los
países en desarrollo"

A estos fines aceptaron reducir sus niveles de consumo y producción


de clorofluorocarburos (CFC) según el nivel de desarrollo de sus economías. A los países
en vías de desarrollo, definidos según el artículo 5.1, se les aplicó un nivel básico y un
cronograma diferente al de los países desarrollados
Sustancias del
Anexo A – Grupo Nivel Básico Cronograma
I

Países A5 Media de producción y Desde enero de 1999 hasta 2005 no


consumo entre 1995 y superar el nivel básico
1997
Enero de 2005 hasta enero de 2007, no
superar el 50% del nivel básico

Enero de 2007 hasta enero de 2010, no


superar el 15% del nivel básico.
(Reducción del 85%)

Enero de 2010 en adelante, no superar el


0% del nivel básico (Reducción del
100%)

Países No-A5 Producción y consumo Desde enero de 1989 hasta enero de


en 1986 1994, no podrán superar el nivel básico.

Enero de 1994 hasta enero de 1996, no


podrán superar el 25% nivel básico.
(Reducción del 75%)

Enero de 1996 en adelante, no podrán


superar el 0% del nivel básico.
(Reducción del 100%)

Sustancias del Nivel Básico Cronograma


Anexo A – Grupo
II

Países A5 Media de producción y Desde enero de 1999 hasta 2005 no


consumo entre 1995 y superar el nivel básico
1997
Enero de 2005 hasta enero de 2010, no
superar el 50% del nivel básico.

Enero de 2010 en adelante, no superar


el 0% del nivel básico (Reducción del
100%)

Países No-A5 Producción y consumo en Desde enero de 1989 hasta enero de


1986 1994, no podrán superar el nivel
básico.

Enero de 1994 en adelante, no podrán


superar el 0% del nivel básico.

Sustancias del
Anexo B – Grupo Nivel Básico Cronograma
I

Países A5 Media de producción y Desde enero de 1999 hasta 2005 no


consumo entre 1998 y superar el nivel básico
2000
Enero de 2005 hasta enero de 2010, no
superar el 50% del nivel básico.

Enero de 2010 en adelante, no superar el


0% del nivel básico (Reducción del 100%)

Países No-A5 Producción y consumo Desde enero de 1993 hasta enero de 1994,
no podrán superar el 80% nivel básico.
(Reducción del 20%)

Enero de 1994 hasta enero de 1996, no


podrán superar el 25% del nivel básico
en 1989
(Reducción del 75%).

Enero de 1996 en adelante, no podrán


superar el 0% del nivel básico. (Reducción
del 100%)

Existe una eliminación (reducción a cero para el 2010) de algunas sustancias


(halones 1211, 1301, 2402 y los CFC 13, 111, 112, etc) como de algunas sustancias que
requieren atención especial (tetracloruro de carbono, 1,1,1-tricloroetano). La eliminación de
los hidroclorofluorocarburos (HCFs) que son menos activos, comenzó en 1996 y continuará
hasta su eliminación completa en el 2030.

Todos los estados miembros de las Naciones Unidas han ratificado el Protocolo de
Montreal, así como la Santa Sede, los estados federados de Micronesia y la Unión Europea.
Una menor cantidad de países ha ratificado las enmiendas posteriores. Por ejemplo,
solamente 154 países han ratificado la Enmienda de Pekín.
Protocolo de Madrid

Es conocido asi también el PROTOCOLO AL TRATADO ANTÁRTICO SOBRE


PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Fue firmado el 4 de OCTUBRE de 1991 en Madrid, España.

El acuerdo permitió considerar a ese continente como una “reserva natural dedicada
especialmente a la paz y la ciencia”, y comprometió a los países firmantes a proteger el
territorio.

En el artículo 3 del Protocolo, se establecieron los principios básicos aplicables a las


actividades humanas en el casquete polar. "La protección del medio ambiente antártico y
los ecosistemas dependientes y asociados, así como del valor intrínseco de la Antártida,
incluyendo sus valores de vida silvestre y estéticos y su valor como área para la realización
de investigaciones científicas, en especial las esenciales para la comprensión del medio
ambiente global, deberán ser consideraciones fundamentales para la planificación y
realización de todas las actividades que se desarrollen en el área del Tratado Antártico."

el artículo 7 prohíbe todas las actividades relacionadas con los recursos minerales excepto
las que tengan fines científicos, con el fin de preservarlo de propósitos mercantilistas.

Hasta 2048 el Protocolo puede ser modificado solamente mediante el acuerdo unánime de
las Partes Consultivas del Tratado Antártico. Además, la prohibición relacionada con los
recursos minerales no puede revocarse a menos que esté en vigor un régimen jurídicamente
obligatorio sobre las actividades relativas a los recursos minerales antárticos (art. 25.5).

El Protocolo tiene seis anexos. Los anexos I a IV fueron adoptados en 1991 junto
con el Protocolo y entraron en vigor en 1998. El Anexo V, sobre protección y gestión de
zonas, fue adoptado por la XVI RCTA en Bonn en 1991 y entró en vigor en 2002. El
Anexo VI, sobre responsabilidad derivada de emergencias medioambientales, fue adoptado
en la XXVIII RCTA en Estocolmo en 2005 y entrará en vigor cuando sea aprobado por
todas las Partes Consultivas.
El Protocolo estableció el Comité para la Protección del Medio Ambiente (CPA)
como grupo de expertos para proveer asesoramiento y formular recomendaciones a la
RCTA sobre la implementación del Protocolo. El CPA se reúne todos los años en ocasión
de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico.

Alemania Sudáfrica

Argentina Francia Suecia

Australia Grecia Uruguay

Bélgica India Ucrania

Brasil Italia Rumania

Bulgaria Japón Canadá

Chile Noruega República Checa

China Nueva Zelanda Bielorrusia

Corea del Sur Países Bajos Mónaco

Ecuador Perú Pakistán

España Polonia Venezuela

Estados Unidos Reino Unido Portugal

Finlandia Rusia
Protocolo de Kyoto

En concreto, el Protocolo de Kyoto pone en funcionamiento la Convención Marco


de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático comprometiendo a los países
industrializados a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de
conformidad con las metas individuales acordadas. La propia Convención sólo pide a esos
países que adopten políticas y medidas de mitigación y que informen periódicamente.

El Protocolo de Kyoto se basa en los principios y disposiciones de la Convención y


sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los países desarrollados y les
impone una carga más pesada en virtud del principio de "responsabilidad común pero
diferenciada y capacidades respectivas", porque reconoce que son los principales
responsables de los actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.

En su Anexo B, el Protocolo de Kyoto establece objetivos vinculantes de reducción


de las emisiones para 36 países industrializados y la Unión Europea. En conjunto, esos
objetivos suponen una reducción media de las emisiones del 5 % en comparación con los
niveles de 1990 en el quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).

Los participantes del protocolo de Kyoto son:

Australia Estonia Italia

Austria Finlandia Japón

Bulgaria Francia Latvia

Bélgica Alemania Liechtenstein

Canadá Grecia Lituania

Croacia Hungría Luxemburgo

Republica Checa Islandia Mónaco

Dinamarca Irlanda Holanda


Nueva Zelanda Rusia Suiza

Noruega Eslovaquia Ucrania

Polonia España Gran Bretaña

Rumania Suecia Estados Unidos

Los mecanismos de Kyoto

Un elemento importante del Protocolo de Kyoto fue el establecimiento de


mecanismos de mercado flexibles, que se basan en el comercio de permisos de emisión. En
virtud del Protocolo, los países deben cumplir sus objetivos principalmente a través de
medidas nacionales. Sin embargo, el Protocolo también les ofrece un medio adicional para
cumplir sus objetivos mediante tres mecanismos de mercado:

Comercio Internacional de Emisiones

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Aplicación conjunta

Lo ideal sería que estos mecanismos alentaran a que la reducción de los GEI
comenzara donde fuera más eficaz en función de los costos, por ejemplo, en el mundo en
desarrollo. No importa dónde se reduzcan las emisiones, siempre y cuando se eliminen de
la atmósfera. Esto tiene los beneficios paralelos de estimular las inversiones verdes en los
países en desarrollo e incluir al sector privado en este esfuerzo por reducir y mantener las
emisiones de GEI a un nivel seguro. También hace que el salto, es decir, la posibilidad de
saltarse el uso de la tecnología más antigua y sucia para obtener una infraestructura y unos
sistemas más nuevos y limpios, con evidentes beneficios a largo plazo, sea más económico.
Convenio de Aarhus

El Convenio de Aarhus, llamado así en honor a la ciudad danesa en la que se firmó,


es un tratado internacional que regula el acceso del público a la información y a la justicia y
su participación en la toma de decisiones en temas de medio ambiente.

Fue elaborado dentro de la UNECE, es decir, de la Comisión Económica de las Naciones


Unidas para Europa, y rubricado el 25 de junio de 1998 y este entro en vigor hasta el año
2001 en el mes de octubre.

El objetivo principal del convenio de Aarhus es el de contribuir a proteger el


derecho de cada persona, así mismo tomando en cuenta las generaciones presentes y futuras
para vivir en un medio ambiente que permita garantizar su salud y el bienestar y así
garantizar los derechos de acceso a la información sobre el medio ambiente.

El Convenio está en vigor en los siguientes países:

Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Francia,


Georgia, Hungría, Italia, Kazajstán, Kirguizistán, Letonia, Lituania, Macedonia, Malta,
Moldavia, Noruega, Portugal, Rumania, Tayikistán, Turkmenistán y Ucrania.

En España fue ratificado el 29 de diciembre de 2004, este entro en vigor el 29 de


marzo de 2005.

La importancia del convenio que reconoce y regula los derechos que constituyen los
tres pilares sobre los que se asienta la democracia participativa:

 El derecho de acceso a la información ambiental


 El derecho de la participación pública en el proceso de toma de decisiones sobre el
medio ambiente o con efecto en el mismo
 El derecho de acceso a justicia
Protocolo de Cartagena

El protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología es un acuerdo


internacional centrado específicamente en el movimiento transfronterizo de Organismos
Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos
adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica.

Este fue adoptado el 29 de enero de 2000 como un acuerdo suplementario del


convenio sobre la diversidad biológica y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003.

Productos farmacéuticos.

Procedimientos para el uso de organismos vivos modificados destinados al uso


directo como alimento humano o animal.

Evaluaciones y gestiones de riesgo para evitar los posibles efectos adversos que
puedan sufrir los organismos vivos modificados en su conservación y utilización sostenible
como diversidad biológica.

Manipulación, transporte, envasado e identificación por parte del Centro de


Intercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología.

Creación de capacidad, concienciación y participación del público enfocada a la


seguridad en la transferencia, manipulación y utilización de los organismos vivos
modificados, teniendo en cuenta la conservación y utilización sostenibles de los mismos,
así como los posibles riesgos para la salud humana.
Consideraciones socioeconómicas, mecanismos y recursos financieros,
responsabilidad y compensación relacionados con las diferentes normas y procedimientos
internacionales resultantes de los movimientos transfronterizos de organismos vivos
modificados.

Los países firmantes se componían por 170 países de distintos continentes o


regiones.

África: Angola, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Etiopía.
Ghana, Kenia, Madagascar, Mozambique y Senegal.

América del Sur y Centroamérica: Bahamas, Belice, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador,
Guatemala, México, Paraguay y Venezuela.

Asia y el Pacífico: Camboya, China, India, Japón, Jordania, Malasia, Pakistán, Qatar,
Tailandia y Vietnam.

Europa central y oriental: Albania, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, República Checa,


Eslovenia, Montenegro, Polonia, Rumanía, Serbia y Ucrania.

Europa occidental: Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Portugal,
Suiza y Turquía.
Protocolo de Gotemburgo

El Protocolo de Gotemburgo de 1999 relativo a la reducción de la acidificación, de


la eutrofización y del ozono en la troposfera. Firma del protocolo en 1999.Este entro en
vigor en 2005.

El Protocolo de Gotemburgo fija los niveles máximos permitidos de las emisiones (límites
de emisión) para cada parte y para los cuatro contaminantes precursores causantes de la
acidificación, la eutrofización o el ozono troposférico: dióxido sulfúrico, óxidos de
nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, amoníaco.

El objetivo del Protocolo es controlar y reducir las emisiones de SO2, NOx, NH3 y
de COV causadas por actividades antropogénicas y que pueden producir efectos nocivos
sobre la salud, los ecosistemas naturales, los materiales y los cultivos debido a la
acidificación, la eutrofización o la formación de ozono troposférico como consecuencia de
la transmisión atmosférica transfronteriza a larga distancia, y procurar que los depósitos de
origen atmosférico y las concentraciones en la atmósfera no sobrepasen los valores
establecidos para cada parte en el anexo I y cuyo cálculo se basa en los conceptos de cargas
y niveles críticos.

Son partes en el convenio 51 países de la región de la Comisión Económica para Europa de


las Naciones Unidas (CEPE), inclusive los Estados miembros de la UE, Canadá, los
Estados Unidos y diversos Estados de Asia Central

También podría gustarte