Está en la página 1de 1

Durán, Marcela.

“Pedagogías antidiscriminatorias y el derecho a ser


diferente”. En De miradas y mensajes a la educación en Derechos Humanos.
Santiago: UNESCO-UAHC. Pp. 117-126. (Duran, 2004)
Las conductas discriminatorias operan en el inconsciente colectivo, debido a un
sistema de conductas y valores históricos e internalizados a través transmisión y
reproducción en la Escuela.
“Perpetúa conductas culturales hegemónicas y excluyentes.” P. 118
Es complejo abordar la discriminación ya que se cuestionan conductas, prácticas,
creencias que son parte de la normalidad en la Escuela.
En la formación inicial docente se privilegia la instrucción y la disciplina y no, “la
incorporación de un análisis de los contextos socioculturales del aprendizaje.” P.
121 el huerto puede ser parte de la comprensión anti-discriminatoria.
Existe relación entre la opresión histórica, la discriminación racial e imposiciones
hegemónicas, con el fracaso escolar. Es una forma de interpretar el fracaso
escolar en contextos rurales y mapuches.

También podría gustarte