Está en la página 1de 4

PROMOVEMOS PRÁCTICAS RESPONSABLES PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE, DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13- Conocemos la expresión decimal de una fracción


DATOS INFORMATIVOS
IE N° 81770 - M.I.C. GRADO 6° SECCIÓN A
ÁREA MATEMÁTICA BIMESTRE 03 DURACIÓN 3 HORAS
DOCENTE GUTIÉRREZ MORENO LUIS EXPERIENCIA 05 FECHA 18 – 09 - 2023

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Campo Criterios de evaluación Evidencia de
Competencia/ Capacidades Desempeños priorizados
temático aprendizaje
• Resuelve problemas de cantidad Establece relaciones entre datos y acciones fracción Realiza afirmaciones sobre las Representa la
• Traduce cantidades a expresiones de dividir una o más unidades en partes decimal equivalencias entre fracciones fracción decimal
iguales (fracciones) y las transforma en y decimales y las explica con utilizando material
numéricas.
expresiones numéricas (modelo) de ejemplos concretos. base diez y lo
• Comunica su comprensión sobre los fracciones y adición, sustracción y Explica la comparación entre expresa de forma
números y las operaciones. multiplicación con expresiones fraccionarias y fracciones, así como su gráfica y simbólica.
• Usa estrategias y procedimientos de decimales (hasta el centésimo). proceso de resolución y los
estimación y cálculo. Expresa con diversas representaciones y resultados obtenidos. Técnicas e
• Argumenta afirmaciones sobre las lenguaje numérico (números, signos y Instrumento de
relaciones numéricas y las expresiones verbales) su comprensión de: evaluación.
operaciones. * El valor posicional de un dígito en números
de hasta seis cifras y decimales hasta el Escala de
centésimo, así como las unidades del sistema valoración
de numeración decimal.

Competencias transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
Enfoques transversales Valores Actitudes o acciones observables
Respeto Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la
Enfoque Orientación al bien común. preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
biodiversidad biológica nacional.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio del Medio Ambiente nos ha dado y que  Papelote
 Fotocopias
debemos practicar de manera constante que es la conservación y el uso
 Lápiz, papel, colores
sostenible de los recursos naturales.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Momentos Estrategias didácticas recursos Tiempo


MOTIVACION
 Saluda a todos los niños y niñas.
 Realizan la oración del día.
RECOJO DE SABERES PREVIOS cartulina
 Participan del juego “domino de fracciones” para ello deben armar el domino según la fracción que indica con su con
gráfico: fraccion
es

15m
Inicio PROBLEMATIZACION in
 Responden las preguntas
 ¿Qué denominador tienen en común?, ¿Cómo se lee las fracciones?, ¿Qué será la fracción decimal?
 ¿Cómo podemos representarla usando material base diez?
 Se presenta el propósito de la sesión a trabajar.
Hoy reconocemos la relación entre las fracciones y los números decimales

 Proponen los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión


-Levantamos la mano para opinar.
-Mantenemos el orden a la hora de participar.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
Familiarización con el problema
Se presenta el siguiente problema o papelote con una situación problematica:

impresion
es,
cartulina,
plumon
es,
cuadern
o,
colores,
etc

70
min

 Se Asegura la comprensión del problema. Pedir que algunos voluntarios expliquen con sus propias
palabras lo que entendieron del problema. Y se hace las siguientes preguntas: ¿Qué nos pide el problema?,
¿Qué parte de agua podemos consumir?,¿Qué parte de agua dulce podemos encontrar de nuestro
planeta?,¿Qué parte de agua podemos encontrar en las playas de nuestro
planeta?
BUSQUEDA Y EJECUCION DE LA ESTRATEGÍA
 Se Orienta la búsqueda de estrategias de solución preguntado:
¿Qué nos pide el problema?, ¿qué debemos hacer?
 Pregunto: ¿Que estrategias realizarían para hallar la respuesta?
 Aplican una estrategia para resolver el problema.
 Responden las preguntas: ¿Qué materiales nos ayudará a resolver el problema?, ¿Cómo representarías la
Desarrollo cantidad de agua con el material base diez para resolver el problema?
 Vivencian el problema utilizando material de base diez la cantidad de agua en nuestro planeta.
 Utilizan la centena como base para representar la cantidad de agua en nuestro planeta, se continúa
preguntando ¿Cuántas cubitos utilizarías para el agua dulce? ¿Cuántos cubitos utilizarías para el agua
salada?

del agua del planeta es agua dulce.

del agua del planeta es agua salada.

SOCIALIZACION Y REPRESENTACION
 Representan la relación de las fracciones con los números decimales. Ejemplo:
De cada 100 Fracción Numero
partes decimal decimal Se lee
Los decimales están
formados por una parte
1 entera, la coma decimal y
1 parte 0,01 un centésimo otra parte decimal.
100

3 partes

97 partes

parte entera parte decimal


0,31
coma decimal

Cómo se lee 3/100? ¿Y 0,03? ________________________________


 Exponen las estrategias que realizaron para reconocer la relación entre los números y fracciones decimales

Los números decimales se pueden expresar como fracciones decimales y viceversason fracciones decimales y
0,01; 0,03; 0,97... son sus expresiones decimales.
Se leen: 1 centésimo, 3 centésimos, 97 centésimos...

REFLEXION Y FORMALIZACIÓN
 Explico a los estudiantes sobre las fracciones decimales.

 Reflexionan con las siguientes preguntas: ¿te fue fácil encontrar la respuesta?, ¿cómo lo lograste?, ¿te ayudó
vivenciar la fracción de la cantidad de agua de nuestro planeta?; ¿Cómo se representa a una fracción decimal con
el material base diez? ¿crees que hay otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
Planteamiento de otros problemas:
-Ahora invita a los mismos grupos de estudiantes a trabajar otros problemas propuestos por ellos mismos.

Dialoga sobre las actividades realizadas: 5


Cierre ¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? min
¿Dónde podré aplicar lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - ESCALA DE VALORACIÓN

• Resuelve problemas de cantidad.


• Traduce cantidades a expresiones numéricas.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Realiza afirmaciones sobre las Explica la comparación entre
equivalencias entre fracciones fracciones, así como su
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes y decimales y las explica con proceso de resolución y los
ejemplos concretos. resultados obtenidos.

super

super

super
estoy

estoy

estoy
Nece

Nece

Nece
logré

ando

logré

ando

logré

ando
ayud

ayud

ayud
sito

sito

sito
Lo

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo
a

a
1 AGUIRRE TORRES YOINER YONILDER

2 ALAYO LUJAN MARICARMEN ANALI

3 AMASIFUEN IRENE GERALD MASSIEL

4 BLAS GUEVARA DAYRON JAVIER

5 BLAS PASTOR PIERO ANDERSON

6 BURGOS PAREDES JORGE ENRIQUE

7 CARRIÓN HUACCHA JOSUE ADRIAN

8 CASAS COTRINA LUZ ESMERALDA

9 CERDAN CULQUITANTE ANDERSON JOSUE

10 CHUQUIMANGO PEREZ ANER ADAN

11 COLLAVE POLO MELVIN ELVIS

12 COTRINA RODRIGUEZ TATIANA MARISET

13 FLORES CALDERON JHON

14 GABRIEL SEGURA NANI ANDREW

15 GAMARRA MENDEZ GRISTEL NORMA

16 GAVIDIA CHAVEZ ALESSANDRO

17 GUEVARA VILLOSLADA JOSSY BELÉN

18 HUAMAN ABARCA LEONEL GONZALO

19 HUANSI GOMEZ JENIFER ARIANA

20 JACINTO BUSTAMANTE ANGHI

21 LAZARO DE LA CRUZ JHOSELIN EDITH

22 LUCAS FLORES ERICKA YOSELIN

23 MARTINEZ VILLACORTA INNER ADAN

24 MIRIANO GARRO KARELY YANDY

25 MOZO JAICO ANGEL SEBASTIAN

26 MUÑOZ INUMA LUIS MARTÍN

27 OVIEDO CONTRERAS ELIAS SALOMON

28 RODRIGUEZ MORALES SEBASTIAN AUGUSTO

29 RODRIGUEZ VASQUEZ MAYCKSON YELVI

30 SILVA AVILA ESTEPHANY MELANY

31 SILVA SANTILLAN MELANY

32 SOLANO GARCÍA TED BRANDO

33 SOLANO ZAVALA ANA LUCIA

34 TERRONES ALCALDE DAYRON JOSET

35 VALDERRAMA CASTILLO YANELLA ANAHÍ

36 VALDERRAMA ZAVALETA ARIS YUCELI

37 VELASQUEZ NARVAEZ NEYMAR

Sub Director Docente 6°A


Víctor Bardales Paredes Gutiérrez Moreno Luis Alberto

También podría gustarte