Está en la página 1de 5

Armando conceptos

Ruta de aprendizaje:

 Retoma tu definición de Derechos Humanos de los módulos anteriores, para


compararla con las mencionadas en esta sección.
 Elabora la definición que utilizarías con los estudiantes, tomando en cuenta el grupo
etario al que pertenecen, sus condiciones particulares o situaciones temporales. Para
ello, busca en el diccionario la definición de las siguientes palabras: derecho,
libertad, intrínseco, inherente, deber, obligación, entre otras que considere
importante añadir. La comprensión de estos términos puede ser útil para la
definición que construyas para iniciar su plan de educación en Derechos Humanos.

Los derechos humanos son como una serie de poderes que tienen las personas y
que sirven para dos cosas: primero, que se cubran todas sus necesidades para vivir
bien, en paz y ser felices y segundo, protegerlas de situaciones que pudieran ponerlas
en riesgo o causarles daño.

LIBERTAD: se define como la capacidad que poseen las personas de poder obrar
según su propia voluntad a lo largo de su vida. Por tanto, la persona será responsable
de sus propios actos.

INTRINSECO: Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y


no depende de las circunstancias.

INHERENTE: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede


separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo externo.

"La causa de las guerras, la violencia y otros muchos males sociales es la agresividad inherente
al ser humano"

DEBER: Los deberes son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en
la sociedad. Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes, adultos y ancianos,
hombres y mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que libertades para
exigir.

OBLIGACIÓN: son una serie de responsabilidades que deben cumplir para


establecer las bases de una sana convivencia con sus pares, con su familia y su
comunidad.
EMPATIA: La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar de la otra
persona, para reconocer sus sentimientos y sus motivaciones.

JUSTICIA: Es aquello que debe hacerse según el derecho o la razón. Popularmente


se entiende como la disposición según la cual se castiga o premia, según se merece
cada persona.

RESPETO: es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y


valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

Evaluacioan

También podría gustarte