Está en la página 1de 26

ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - Multigrado

DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución Educativa: ROSENDO IGLESIAS
Subnivel: Elemental
Nombre del Docente:
Grados: 2do-3ero-4to
Número de estudiantes: 3
Tiempo del Eje Temático: 5 Semanas
Fecha: 17 de Octubre hasta 18 de Noviembre
Año Lectivo: 2022 -2023
EJE TEMÁTICO: EL YO Y LA IDENTIDAD

INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS


DESTREZAS CON CRITERIOS ACTIVIDADES
DE DESEMPEÑO EVALUATIVAS
2do Grado 3ro Grado 4to Grado 2do 3ro 4to
LL.2.5. (1,2) Escuchar Escucha y escribe Escucha y lee I.LL.2.10.1. Activar los Activar de Activar de 2do
y leer diversos las vocales en diversos Escucha y lee conocimient los los -Reconoce y
os previos conocimien conocimie pinta las
géneros literarios géneros literarios géneros diversos vocales en la
(privilegiando (textos populares literarios (textos géneros sobre la tos previos ntos
sopa de letras.
intención sobre la previos
textos y de autores populares y de literarios
comunicativ intención sobre la
ecuatorianos, ecuatorianos) y autores (textos 3ro
a. comunicativ intención
populares y de adquiere ecuatorianos) populares y Lee con
a. comunicat

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

autor), para autonomía en la y adquiere de autores Observar un iva. fluidez textos


potenciar la lectura. (Ref. autonomía en la ecuatorianos Observar un video sobre cortos.
video sobre un cuento Observar Reflexiona
imaginación, la I.LL.2.10.1) (I.1., I.3.) lectura. (Ref. ) como sobre el texto
curiosidad, la CC I.LL.2.10.1) (I.1., medio para un cuento popular un video
leído.
popular ecuatoriano sobre un
memoria y I.3.) CC, potenciar la
ecuatoriano. . cuento
desarrollar imaginación, 4to
-Leer popular
preferencias en el la curiosidad, -Crea textos
Trabajar en párrafos de ecuatorian literarios con
gusto literario y la memoria, una obra o.
grupos creatividad e
generar autonomía de manera colaborativos literaria Leer imaginación.
en la lectura. CC que . ecuatoriana párrafos -Demuestra
desarrolla -Realizar . de una escucha
preferencias tareas -Trabajar en obra activa.
en el gusto dosificadas grupos literaria -Escribe
colaborativ mensajes
literario y en clase. ecuatorian
personales
adquiere -Identificar la os. a.
referente a
fonología en -Resolver Trabajar
autonomía en los textos
los textos problemas en grupos leídos.
la lectura. (I.1.,
ecuatorianos. gramaticale colaborati
I.3.) CC s.
-Investigar vos.
sobre las -Realizar -Resolver
intenciones tareas problemas
comunicativ dosificadas gramatical
as de la en clase. es
persuasión. -Cumplir
tareas
dosificada
s en clase
sobre

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

intencione
s
comunicat
ivas de la
persuasión.
-Elaborar
organizad
ores
gráficos
sobre: la
comunica
ción,
lectura,
textos
escritos.

LL.2.3. (8,10). Leer de Identifica los sonidos I.LL.2.6.1. Aplica I.LL.2.6.1. Aplica -Realizar los -Activar -Activar los 2do
manera silenciosa y fonológicos, en la los conocimientos los conocimientos conocimient conocimien -Recorta y
personal en situaciones lectura silenciosa y lingüísticos conocimientos previos. os previos. tos previos. pega los
de recreación, personal en (léxicos, y lingüísticos -Reconocer los -Leer textos -Realizar fonemas
información y estudio situaciones de fonológicos) en la (léxicos, fonemas m y cortos con lecturas con aprendidos.
aplicando los recreación, decodificación y semánticos, n. todos los fluidez y 3ro
conocimientos información y comprensión de sintácticos y -Formar y leer fonemas de entonación. -Expresa
lingüísticos (semánticos, estudio. Ref. textos, leyendo fonológicos) en palabras con manera -Elaborar un mediante un
sintácticos, lé- xicos y (I.LL.2.6.1.) (J.3., I.3.) oralmente con la dichos silenciosa y resumen gráfico lo
fonológicos) en la CC. entonación en decodificación fonemas. grupal. sobre lo comprendido
decodificación y contextos y comprensión -Formar leído. en la lectura.
comprensión de textos. significativos de de textos, oraciones 4to
CC aprendizaje y de leyendo con -Lee con

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

manera silenciosa oralmente con diferentes fluidez y


y personal en fluidez y palabras del comprende
situaciones de entonación en texto leído. diferentes
recreación, contextos textos.
información y significativos de
estudio. (J.3., I.3.) aprendizaje y
CC de manera
silenciosa y
personal en
situaciones de
recreación,
información y
estudio. (J.3.,
I.3.) CC
LL.2.5. (4,5). Escuchar Escucha y repite Lee y memoriza I.LL.2.11.1. -Observar -Observar -Observar 2do
y leer diversos textos literarios textos literarios Recrea textos videos de los videos de videos de -Repita de
géneros literarios (adivinanzas, (adivinanzas, literarios diferentes los los forma oral
(privilegiando textos nanas trabalenguas, (adivinanzas, textos diferentes diferentes un texto
ecuatorianos, trabalenguas, retahílas, nanas, trabalenguas, literarios. textos textos literario.
populares y de autor) rondas, chistes) rondas, villanci- retahílas, -Interpretar literarios. literarios. 3ro
y recrearlos con con diversos cos, chistes, nanas, rondas, pictogramas. -Interpretar -Interpretar -Escriba y
diversos medios y medios y recursos refranes, coplas, villanci- cos, -Completar pictograma pictogram dibuja un
recursos (incluidas las (incluidas las TIC). loas) con diver- chistes, con gráficos s. as. texto
TIC). CC. Ref. (I.LL.2.11.1.) sos medios y refranes, un texto - Completar - Escribir un literario.
(I.3., I.4.) CC recursos coplas, loas) literario. el texto texto 4to
(incluidas las con diver- sos literario. literario. -Identifica
TIC). Ref. medios y los diversos
(I.LL.2.11.1.) (I.3., recursos textos
I.4.) CC (incluidas las literarios.
TIC). (I.3., I.4.)
CC

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

M.2.1.1. Representar Representa objetos Discrimina I.M.2.1.1. -Observar los -Observar -Observar 2do
gráficamente en conjuntos de propiedades de Discrimina elementos elementos elementos -Grafica
conjuntos y acuerdo a sus los objetos y propiedades de (material concretos concretos conjuntos.
subconjuntos, características. obtiene los objetos y concreto) -Discriminar -Discriminar 3ro-4to
discriminando las Ref.(M.2.1.1.) CM / conjuntos. Ref. obtiene -Describir las las -Forma los
propiedades o atributos CC. (M.2.1.1.) CM / subconjuntos de objetos característica característi subconjuntos
de los objetos. CC CC. un conjunto -Manipular y s cas en base al
universo. CM, agrupar los -Reconocer -Reconocer conjunto
CC. objetos según el conjunto el conjunto Universo.
sus Unverso Unverso
características. -Formar -Formar
Seguir la fase subconjuntos subconjunto
de en base al s en base al
matemática. conjunto conjunto
(Concreta, Universo. Universo.
gráfica y
simbólica)
M.2.1.2. Describir y Propone patrones y Propone patrones I.M.2.1.2. -Agrupar Agrupar Agrupar 2do
reproducir patrones de construye series de y construye series Propone objetos del objetos del objetos del -Forma
objetos y figuras objetos, figuras y de objetos, patrones y aula mediante aula aula patrones de
basándose en sus secuencias figuras y construye series un baile mediante un mediante objetos y
atributos. CC numéricas del 0 al 9 secuencias de objetos, rítmico. - baile rítmico. un baile series
hacia adelante y numéricas del 0 al figuras y Formar -Formar rítmico. -- numéricos.
hacia atrás. 99 hacia secuencias patrones de patrones de Formar
Ref.(I.M.2.1.2.) CM, adelante y hacia numéricas objetos. objetos. patrones de 3ro-4to
CC. atrás. Ref. basadas en -Aplicar las -Aplicar las objetos. -Realiza
(I.M.2.1.2.) CM, sumas, restas y fases de las fases de las -Aplicar las diferentes
CC. multiplicación matemáticas. matemáticas fases de las operaciones
hasta el 9 999 . matemátic básicas.
contando hacia -Completar as.
adelante y secuencias -Completar
hacia atrás. CM, numéricas secuencias

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

CC. del 0 al 99. numéricas


del 0 al 99.

M.2.1.(3,4) Describir y Discrimina en Discrimina en I.M.2.1.3. -observar la -observar la -observar el -Reconoce


reproducir patrones semirrecta numérica semirrecta Discrimina en recta recta plano los patrones y
numéricos basados, en patrones numéricos. numérica diagramas, numérica numérica cartesiano pares en las
suma, restas y multipli- Ref.(I.M.2.1.3.) patrones tablas y una hasta el hasta el -ubicar los siguientes
cación contando numéricos. cuadrícula los nueve. nueve. pares semirectas
hacia adelante y hacia Ref.(I.M.2.1.3.) pares -formar -formar ordenados numéricas y
atrás. CM. ordenados del secuencia secuencia planos
producto numérica numérica cartesionos
cartesiano AxB
por extensión y
gráficamente.
M.2.1.(6,7) Representar, Discrimina en Discrimina en I.M.2.1.3. -Presentar -Presentar -Presentar 2do
en diagramas, tablas y cuadriculas pares cuadriculas y Discrimina en diferentes diferentes diferentes -Representa
una cuadrícula, las ordenados tablas pares diagramas, conjuntos. conjuntos. conjuntos. graficamente
parejas ordenadas de gráficamente. ordenados tablas y una -Analizar el -Analizar el -Analizar el los datos en
una relación específica Ref.( I.M.2.1.3.) gráficamente. cuadrícula los conjunto de conjunto de conjunto de cuadriculas
entre los elementos del Ref.( I.M.2.1.3.) pares salida y salida y salida y
conjunto de salida y los ordenados del llegada. llegada. llegada. 3ro
elementos del conjunto producto -Representar -Representar Representar -Representa
de llegada a partir de cartesiano AxB en cuadriculas en un graficamente
la correspondencia por extensión y en pares cuadriculas y diagrama, en
entre elementos. CM. gráficamente. ordenados tablas en tablas y cuadriculas y
gráficamente. pares cuadriculas tablas.
ordenados con los
gráficamente datos 4to
. presentado -Representa
s. diagramas,
tablas y
cuadriculas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

con
diferentes
datos.
M.2.1.9. Representar Discrimina en Discrimina en I.M.2.1.3. Identificar Identificar -Presentar, -ubica los
por extensión y cuadriculas pares cuadriculas y Discrimina en pares pares observar y pares
gráficamente los pares ordenados tablas pares diagramas, ordenados ordenados analizar el ordenados
ordenados del gráficamente. ordenados tablas y una mediante mediante plano en el plano
producto cartesiano Ref.( I.M.2.1.3.) gráficamente. cuadrícula los gráficos. gráficos. cartesiano. cartesiano
AxB. Ref.( I.M.2.1.3.) pares Ubicar pares Ubicar pares -Ubicar los
ordenados del ordenados en ordenados pares
producto cuadriculas. en ordenados
cartesiano AxB cuadriculas y en el plano
por extensión y tablas cartesiano.
gráficamente.
M.2.2.3. Identificar Identifica según sus Clasifica, según I.M.2.3.1. -Observar -Observar -observar -pinta los
formas cuadradas, elementos y sus elementos y Clasifica, según elementos del elementos elementos cuerpos
triangulares, propiedades propiedades sus elementos y entorno. del entorno. del entorno geométricos
rectangulares y cuerpos y figuras cuerpos y figuras propiedades -identificar -identificar -identificar -elaborar
circulares en cuer- pos geométricas en su geométricas en cuerpos y figuras figuras los cuerpos
geométricos del entorno. su entorno. Ref. figuras geométricas geométricas diferentes geométricos
entorno y/o modelos Ref. (I.M.2.3.1.) (I.M.2.3.1.) geométricas. -Dibujar y -Dibujar y formas
geométricos. pintar las pintar las geométrica
figuras figuras s
geométricas geométricas -graficar los
-Establecer -Establecer cuerpos
comparacione comparacion geométrico
s de las figuras es de las s
geométricas. figuras
geométricas.

CS.2.3. (3,4) Identificar Identifica los Identifica y I.CS.2.6.3. Observar Observar Observar 2do
los derechos y deberes deberes y derechos reflexiona sobre Reconoce que videos sobre videos sobre videos -Relaciona

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

de los niños, niñas y de los niños y niñas los deberes y todos estamos los temas los temas sobre los cada deber
ciudadanos para mejorar la derechos de los vinculados por tratados tratados temas con su
reconocidos por el convivencia. Ref. niños y niñas para el respeto y Identificar y Diferenciar tratados derecho.
Estado, destacando su ( I.CS.2.6.3.) CC,CS. mejorar la promoción de pintar sus los deberes y -Diferenciar
vivencia en la familia, convivencia. Ref. derechos deberes y derechos. los deberes 3ro
la escuela y la (I.CS.2.6.3.) humanos derechos. Reflexionar la y derechos. -Grafica 2
comunidad. CS. CC,CS. universales. (J.3., importancia -Realizar un deberes y 2
S.2.) que tienen diagrama derechos.
los deberes de Venn
frente a los sobre los 4to
derechos. deberes y -Completa el
derechos. diagrama
Reflexionar sobre los
la deberes y
importancia derechos.
que tienen
los deberes
frente a los
derechos.

CS.2.1. (9,10,11) Identifica el Identifica los I.CS.2.1 Describe Observar su Observar su Observar su 2do
Describir y apreciar el patrimonio natural y grupos étnicos, y aprecia el entorno entorno entorno Decora el
patrimonio, la cultural de su grupos sociales y patrimonio, la natural y natural y natural y grafico de su
diversidad natural, localidad para sus expresiones diversidad cultural. cultural cultural entorno.
cultural (grupos sociales conocer su culturales de su natural, cultural Dialogar sobre Describir Describir
y étnicos), y las identidad. parroquia para (grupos sociales lo observado característica característi 3ro
expresiones culturales Ref.(I.CS.2.1) (J.2., respetar su y étnicos), y las Diferenciar el s importantes cas Identifica
de la localidad, I.2.) CC, CS. diversidad. Ref. expresiones patrimonio de su entorno importantes satisfactoria
parroquia, cantón, (I.CS.2.1) (J.2., I.2.) culturales de la natural y de la de su mente los
provincia y país. CS, CC, CS. localidad, cultural. parroquia. entorno de grupos
CC. parroquia, -Reconocer su cantón. étnicos de su
cantón, grupos -Reconocer parroquia.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

provincia y país étnicos de su grupos


(J.2., I.2.) CC, parroquia. étnicos de 4to
CS. Realizar un su cantón. Contesta el
collage del Realizar un siguiente
tema. collage del cuestionario.
tema.

CS.2.3. (6,7) Participar Identifica las Reconoce las I.CS.2.4.1. -Observar un -Observar un -Observar Señala el
en acciones de actividades características Reconoce las video de las video de las un video de traje típico
cooperación, trabajo culturales y más relevantes características tradiciones y tradiciones y las de su
solidario y reciprocidad económicas de su actividades más relevantes costumbres. atractivos tradiciones, localidad.
(minga, randi-randi) y comunidad para culturales, (actividades -Pintar el traje turísticos. patrimonios,
apreciar su conocer sus patrimonios, culturales, típico de su -Describir actividades Identifica
contribución a la costumbres y acontecimientos, patrimonios, comunidad. característica económica característica
construcción de tradiciones. Ref. de su parroquia y acontecimiento -Determinar las s de los s, atractivos s de los
normas, derechos y (I.CS.2.4.1.) (J.1., I.2.) cantón para s, lugares, actividades atractivos turísticos. atractivos
obligaciones en CS,CC. valorar su personajes y económicas turísticos y Elaborar un turísticos y
comunidad. CS, CC. identidad. Ref. diversidad mediante tradiciones organizador tradiciones
(I.CS.2.4.1.) (J.1., humana, gráficos. -Realizar gráfico de mediante
I.2.) CS,CC. natural, cultural juegos de los lugares gráficos.
y actividades palabras de turísticos,
económicas y lugares costumbres Completa el
atractivos turísticos y y organizador
turísticos) de su costumbres actividades grafico de las
localidad, importantes económica costumbres,
parroquia, de su s de su actividades
cantón, parroquia y provincia. economicas
provincia y país. cantón. -Realizar y lugares
(J.1., I.2.) CS, CC juegos de turísticos de
palabras de su provincia.
lugares
turísticos,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

costumbres,
, atractivos
turísticos,
actividades
económica
s
importantes
de su
provincia.

CN.2.1.1. Observar las Identifica el ciclo Reconoce la I.CN.2.1.1. -Activar los -Activar los -Activar los -Recorta y
etapas del ciclo vital vital del ser humano, importancia del Explica el ciclo conocimientos conocimient conocimien pega el ciclo
del ser humano y plantas y animales a ciclo vital del ser vital del ser previos sobre os previos tos previos de los seres
registrar gráficamente partir del medio en humano, plantas humano, los seres vivos. sobre los sobre los vivos.
los cambios de que se desarrolla de y animales así plantas y -Identificar los seres vivos. seres vivos y
acuerdo con la edad. acuerdo a su edad. también sus animales seres vivos a -Identificar los su ciclo Ordena de
Ref.(I.CN.2.1.1.) CC. etapas y cambios (insectos, peces, partir de su seres vivos a vital. manera
que se produce. anfibios, reptiles, entorno. partir de su -Identificar cronológica el
Ref.(I.CN.2.1.1.) aves y -Analizar a entorno. los seres ciclo vital de
CC. mamíferos), través de los -Deducir la vivos y su las plantas,
desde la gráficos el importancia ciclo vital a animales y el
identificación ciclo vital de del ciclo vital partir de su ser humano.
de los cambios los seres vivos. de cada uno entorno.
que se de los seres Observar y -Representa
producen en sus vivos. describir el ciclo vital
etapas e -Graficar el láminas del de los seres
importancia. ciclo vital de ciclo vital vivos en un
CC. las plantas, de las organizador
animales y el plantas, gráfico.
ser humano. animales y
del ser

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

humano.
-Reconocer
los cambios
que se
producen
en cada
una de sus
etapas.
CN.2.1.2. Observar e Reconoce las Reconoce las I.CN.2.1.1. - Observar un - Observar un - Observar un Pinta las
identificar los cambios etapas del ser etapas del ser Explica el ciclo video sobre el video sobre video sobre etapas del
en el ciclo vital de humano humano vital del ser ciclo de vida el ciclo de el ciclo de ciclo vital de
diferentes animales (in- diferenciándolas diferenciándolas humano, de los seres vida de los vida de los los seres
sectos, peces, reptiles, con el ciclo de vida con el ciclo de plantas y vivos e inertes. seres vivos e seres vivos vivos.
aves y mamíferos) y de los animales. Ref. vida de los animales - Analizar el inertes. e inertes.
compararlos con los (I.CN.2.1.2.) CC. animales y (insectos, peces, video - Analizar el - Analizar el Gráfica las
cambios en el ciclo plantas. Ref. anfibios, reptiles, presentado. video video etapas de
vital del ser humano. (I.CN.2.1.2.) CC. aves y - Deducir la presentado. presentado vida del ser
CC. mamíferos), importancia - Deducir la . humano.
desde la de las etapas importancia - Deducir la
identificación del ser de las importanci Arma un
de los cambios humano. etapas del a de las collage de
que se ser humano. etapas del las etapas
producen en sus ser del ser
etapas e humano. humano.
importancia. Completar
un
organizador Escribir en el
grafico las organizador
etapas del grafico las
ciclo vital de etapas del
los vivos. ciclo vital
de los vivos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

CN.2.2.1. Ubicar el Reconoce y ubica el Reconoce y I.CN.2.4.1. -Iniciar con Iniciar con Iniciar con Pinta las
cerebro, el corazón, los cerebro, pulmones, explica con Explica con conocimientos conocimient conocimien partes
pulmones y el corazón, esqueleto, lenguaje claro y lenguaje claro y previos sobre os previos tos previos aprendidas
estómago en su músculos y pertinente, la pertinente, la el cuerpo sobre el sobre el del cuerpo.
cuerpo, explicar sus articulaciones y ubicación del ubicación del humano y cuerpo cuerpo Recortar,
funciones y relación con el cerebro, cerebro, extremidades humano y humano y ubicar y
relacionarlas con el mantenimiento de la pulmones, pulmones, (canciones- extremidades extremidad pegar cada
mantenimiento de la vida. Ref.(I.CN.2.2.1.) corazón, corazón, video) (canciones) es órgano en
vida. CC, CS. CC, CS. esqueleto, esqueleto, -Identificar y -Identificar y (canciones) donde
músculos y músculos y ubicar el ubicar -Identificar y corresponda.
articulaciones y articulaciones cerebro, el cerebro, el ubicar los
su relación con el en su cuerpo; y corazón, los corazón, los órganos -Escribe las
mantenimiento sus respectivas pulmones, el pulmones el que funciones de
de la vida. Ref. funciones (so- esqueleto, el estómago en permiten el los órganos
(I.CN.2.2.1.) CC, porte, estómago su cuerpo, el movimiento aprendidos.
CS. movimiento y -Reflexionar esqueleto, y
protección), sobre el músculos y relacionarlo
estructura y cuidado del articulacione con el
relación con el cuerpo s en su mantenimie
mantenimiento cuerpo y nto de la
de la vida. CC, relacionarlo vida.
CS. con el -Deducir las
mantenimien funciones,
to de la vida. estructura y
-Reflexionar relación de
sobre el los órganos
cuidado y aprendidos
protección
del cuerpo y
realizar un
gráfico.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

CN.2.2.2. Explorar y Describe los órganos Reconoce el I.CN.2.4.1. -Observar en -Observar en -Graficar los Pinta los
describir los órganos que permiten el cerebro, Explica con un video/ un video/ órganos órganos que
que permiten el movimiento como el pulmones, lenguaje claro y láminas, los láminas los que permiten el
movimiento del cuerpo cerebro, pulmones, corazón, pertinente, la órganos que órganos que permiten el movimiento
y ejem- plificar la corazón, esqueleto, esqueleto, ubicación del permiten el permiten el movimiento del cuerpo.
función coordinada del músculos y músculos y cerebro, movimiento movimiento .
esqueleto y de los articulaciones en su articulaciones en pulmones, del cuerpo. del cuerpo. -Describir las Completa un
músculos en su cuerpo. cuerpo. Ref. su cuerpo y sus corazón, -Encontrar -Ubicar cada funciones cuadro
CC. (I.CN.2.2.2.) CC, CS. respectivas esqueleto, semejanzas y órgano en de los sinóptico
funciones. Ref. músculos y diferencias unas láminas órganos sobre las
(I.CN.2.2.2.) CC, articulaciones entre los de cuerpo que funciones
CS. en su cuerpo; y órganos -Descubrir las permiten el que tienen
sus respectivas observados. funciones de movimiento los órganos
funciones (so- -Describir y los órganos a (soporte y que permiten
porte, graficar cada través de una protección) el
movimiento y órgano dinámica. estructura y movimiento
protección), observado. Realizar relación del cuerpo.
estructura y actividades - Completa un
relación con el del texto. Ejemplificar organizador
mantenimiento la función gráfico sobre
de la vida. CC, coordinada las funciones,
CS. del estructura y
esqueleto y protección
de los de
músculos en Los órganos
su cuerpo que permiten
(Dinámica) el
movimiento
del cuerpo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

CN.2.2.3. Observar y Reconoce el Describe el I.CN.2.4.1. Mirar un Observar en - Completar Completa


analizar la estructura y funcionamiento del funcionamiento Explica con video/ láminas un video/ en una una lámina y
función del sistema cerebro, pulmones, del cerebro, lenguaje claro y sobre los láminas sobre lámina las pinta los
osteomuscular y des- corazón, esqueleto, pulmones, pertinente, la órganos que órganos que partes de órganos
cribirlo desde sus músculos y corazón, ubicación del permiten el permiten el un cuerpo estudiados.
funciones de soporte, articulaciones en su esqueleto, cerebro, movimiento movimiento humano
movimiento y cuerpo. Ref. músculos y pulmones, del cuerpo. del cuerpo, (cerebro, Realiza las
protección del cuerpo. (I.CN.2.2.3.) CC, CS articulaciones en corazón, Analizar el así como su pulmones, actividades
su cuerpo; así esqueleto, funcionamient funcionamien corazón, del texto
también su músculos y o de las partes to. esqueleto,
estructura y articulaciones observadas. - Describir lo músculos y
relación. Ref. en su cuerpo; y -Recortar, observado. articulacion
(I.CN.2.2.3.) CC, sus respectivas armar y pegar -Establecer es)
CS. funciones (so- una lámina del semejanzas y -Analizar la
porte, cuerpo diferencias estructura y
movimiento y humano entre los funciones
protección), órganos de los
estructura y estudiados órganos a
relación con el -Completar estudiar.
mantenimiento un mapa -Explicar el
de la vida. CC, mental funcionami
-
CS. ento,
estructura y
relación de
los órganos.
Exponer el
tema
tratado

CN.2.2.4. Explicar la Identifica los Reconoce los I.CN.2.4.2. -Participar en Participar en Participar Recorta y
importancia de la alimentos nutritivos y alimentos Explica la el juego de las el juego de en el juego pega
alimentación saludable la actividad física nutritivos y la importancia de frutas. las frutas. de las alimentos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

y la actividad física, de para mantener una actividad física, mantener una - Observar - Observar frutas. nutritivos.
acuerdo con su edad y vida saludable. así también su vida saludable diversos diversos -Dibujar y
a las actividades diarias Ref.( I.CN.2.2.4) CC, importancia para en función de la alimentos y alimentos y pintar las Completa un
que realiza. CC. CS. mantener una comprensión de clasificar los clasificar los frutas mapa mental
equilibrada salud. habituarse a nutritivos. nutritivos. nombradas de los
Ref.( I.CN.2.2.4) una dieta -Deducir los -Deducir la en el juego. alimentos
CC, CS. alimenticia beneficios de importancia -Exponer la nutritivos
equilibrada, su consumo. de importancia
realizar Dibujar y pintar consumirlos y de la
actividad física los alimentos la práctica alimentació
según la edad, nutritivos que de actividad n saludable
cumplir con más le guste. física y la
normas de - Realizar las actividad
higiene corporal actividades física
y el adecuado del texto -
manejo de Ejemplificar
alimentos en sus que tipo de
actividades actividad
cotidianas, física se
dentro del puede
hogar como realizar
fuera de él. CC, acorde a la
CS. edad.
Realizar
actividades
del texto

CN.2.2.5. Identificar y Reconoce y aplica Conoce la I.CN.2.4.2. Explica -Participar en - Participar - Participar - Practica los
aplicar normas de normas de higiene importancia y la importancia de una actividad en una en una hábitos de
higiene corporal y de corporal y de aplica normas de mantener una lúdica actividad actividad higiene en la
higiene corporal y vida sa- ludable
manejo de alimentos; manejo de (canción) lúdica lúdica escuela.
de manejo de en función de la
predecir las alimentos. Ref. -Identificar los (canción) (canción) -Realiza
comprensión de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

consecuencias si no se (I.CN.2.2.5.) CC, CS. alimentos. Ref. habituarse a una hábitos de -Identificar los -Dibujar los actividades
las cumple. CS. (I.CN.2.2.5.) CC, CS. dieta alimenticia higiene hábitos de hábitos de del texto
equilibrada, corporal higiene higiene
realizar actividad
ejecutados en corporal corporal.
física según la
la dinámica. ejecutados -Deducir la
edad, cumplir con
normas de - Fomentar su en la importancia
higiene corporal y práctica. dinámica. las
el ade- cuado - Reconocer y -Discriminar consecuen
manejo de pintar los las cias de no
alimentos en sus hábitos de consecuenci aplicar los
actividades aseo as de no hábitos de
cotidianas, dentro aprendidos. aplicar los higiene y
del hogar como hábitos de manejo de
fuera de él. (J3,
higiene y alimentos.
S1) CC, CS.
manejo de Practicar los
alimentos. hábitos en
Fomentar su la casa y
práctica. escuela.
- Representar - Realizar
en un gráfico una collage
los hábitos de de los
aseo hábitos de
aprendidos. aseo y
manejo de
alimentos
aprendidos
CN.2.2.6. Observar y Reconoce los Analiza y I.CN.2.4.2. Observar y Observar y Observar y Realizar las
analizar la pirámide alimentos nutritivos selecciona los Explica la describir una describir una describir actividades
alimenticia, seleccionar de una pirámide alimentos importancia de pirámide pirámide una del texto.
los alimentos de una alimenticia para nutritivos de una mantener una alimenticia. alimenticia. pirámide Elabora una
dieta diaria equilibrada mantener una vida pirámide vida saludable -Identificar en Identificar y alimenticia. pirámide
y clasificarlos en saludable. Ref.( alimenticia para en función de la la pirámide los clasificar los alimenticia

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

energéticos, I.CN.2.2.6) CC, CS. mantener una comprensión de alimentos alimentos Reconocer
constructores y regula- vida saludable. habituarse a nutritivos nutritivos de los
dores. CC. Ref.(I.CN.2.2.6) una dieta -Conocer la la pirámide. alimentos
CC, CS. alimenticia importancia - Deducir la energéticos
equilibrada, de consumir importancia ,
realizar los alimentos de una constructor
actividad física nutritivos. pirámide es y regula-
según la edad, -Recortar alimenticia dores y
cumplir con alimentos -Indicar los clasificarlos.
normas de nutritivos y beneficios de -Explicar su
higiene corporal pegarlos en los alimentos importancia
y el adecuado una pirámide nutritivos. para
manejo de alimenticia -Dibujar una mantener
alimentos en sus pirámide una dieta
actividades alimenticia. equilibrada.
cotidianas, -
dentro del Representar
hogar como en un
fuera de él. CC, organizador
CS. gráfico los
tipos de
alimentos
nutricionale
s.

ECA.2.1.1. Explora la silueta Experimenta I.ECA.2.1.1. -Activación -Activación - 2do.


Experimentar con las de su propio colores Observa y de los de los Activación
posibilidades del cuerpo, mediante primarios y explora las conocimient conocimien de los -Dibuja la
color y del gesto colores, utilizando secundarios características os previos tos previos conocimie silueta de su

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

espontáneo al diferentes para plasmar y posibilidades sobre su sobre su ntos propio


plasmar la silueta del materiales de su las huellas de de su propio cuerpo. cuerpo. previos cuerpo con
cuerpo, y las huellas entorno. Ref. las manos y la cuerpo, en -Entonar una -Entonar sobre su proporcionali
de las manos y los (I.ECA.2.1.1.) (I.2., silueta de su reposo y en canción una cuerpo. dad y
pies sobre soportes S.3.) CS. propio cuerpo movimiento, sobre las canción -Observar espacial.
diver- sos (papel, al expresarse y usa el partes de su sobre las su retrato
cartón, cartulina), de representar conocimiento propio partes de su mediante
diferentes medidas, y utilizando de sí mismo cuerpo. propio un espejo. 3ro.
sirviéndose de distintos para -Plasmar la cuerpo. -Describir Experimenta
distintos materiales materiales del expresarse y silueta de su - las colores
(pintura, arcilla, entorno y representarse propio Experimenta característi primarios y
plantas, etc.). reflexiona sobre empleando cuerpo r los colores cas físicas secundarios.
los resultados distintos mediante primarios al que tiene -Demuestra
obtenidos. Ref. materiales, y técnicas obtener su propio su
(I.ECA.2.1.1.) reflexiona grafo colores cuerpo. creatividad
(I.2., S.3.) CS. sobre los plásticas en secundarios. -Plasmar e
resultados diferentes Plasmar las las huellas imaginación
obtenidos. (I.2., materiales. huellas de de sus en las
S.3.) CS. -Reflexionar sus manos y manos y la técnicas
sobre sus la silueta de silueta de grafo
trabajos su propio su propio plásticas
colaborativos cuerpo cuerpo
. mediante mediante 4to.
técnicas técnicas -Describe las
grafo grafo característic
plásticas en plásticas as físicas e su
diferentes en propio
materiales. diferentes cuerpo.
-Reflexionar materiales. -Expresa de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

sobre sus - manera


trabajos Reflexionar clara y
colaborativ sobre sus precisa.
os. trabajos
colaborati
vos.

ECA.2.1.3. Reflexionar Representa y reflexiona Representa y I.ECA.2.1.1. -Bailar -Bailar -Bailar 2do.
sobre los resultados con un lenguaje claro reflexiona con un Observa y conjuntamen conjuntame conjuntam
de su propio cuerpo lenguaje claro de Participa
obtenidos al explora las te al ritmo de nte al ritmo ente al
representar el propio mediante actividades su propio cuerpo
características y
en
lúdicas. Ref. mediante la canción: de la ritmo de la actividade
cuerpo y exponerlos de posibilidades de
(I.ECA.2.1.1.) (I.2., actividades lúdicas. Mueve tu canción: canción:
forma oral. su propio s lúdicas.
S.3.) CS. Ref.(I.ECA.2.1.1) cuerpo. Mueve tu Mueve tu
cuerpo, en -
(I.2., S.3.) CS. reposo y en -Participar en cuerpo. cuerpo.
diferentes -Participar -Participar Representa
movimiento, usa
el conocimiento actividades en en su trabajo
de sí mismo lúdicas al diferentes diferentes creativam
para expresarse mover el actividades actividade ente.
y representarse cuerpo. lúdicas al s lúdicas al -Reflexiona
empleando -Reconocer mover el mover el con un
distintos las partes del cuerpo. cuerpo. lenguaje
materiales, y
cuerpo -Identificar y - claro.
reflexiona sobre
los resultados mediante construir Reconocer
obtenidos. (I.2., rompecabez una silueta las partes 3ro.
S.3.) CS. as. de su propio del cuerpo
-Construye
-Reflexionar cuerpo y de sus
la mediante compañer
una silueta
importancia actividades os (as). de su

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

del cuidado artísticas. -Identificar propio


de su propio -Exponer su y construir cuerpo
cuerpo. trabajo. una silueta mediante
-Reflexionar de su actividade
la propio
s artísticas.
importancia cuerpo
-Exponer su
del cuidado mediante
trabajo con
de su propio actividade
un lenguaje
cuerpo. s artísticas.
claro.
-Describir
la
importanci 4to.
a que Describe la
tienen las importancia
partes de que tienen
su propio las partes
cuerpo. de su propio
- cuerpo.
Reflexionar -Reflexiona
el cuidado el cuidado
de su de su propio
propio cuerpo.
cuerpo.
EF.2.1.1. Identificar las Participa con pares Participa con I.EF.2.1.1. _Impartir _Impartir _Impartir -Pinta el
características, en diferentes juegos pares en Participa con indicaciones indicacione indicacion juego que
objetivos y roles de los propios de la región, diferentes juegos pares en sobre los s sobre los es sobre más le
participantes en identificando propios de la diferentes juegos. juegos. los juegos. gustó.
diferentes tipos de objetivos. Ref. región, juegos propios
-Realizar -Realizar -Realizar
juegos (de (I.EF.2.1.1.) identificando de la región,
persecución, de características, identificando diferentes diferentes diferentes -Dibuja y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

cooperación, de objetivos, roles de características, juegos. juegos. juegos. pinta el


relevos, con elementos, los jugadores, y objetivos, roles -Determinar -Determinar - juego que
populares, ancestrales, demandas. de los sus objetivos. sus Determinar más le
de percepción, entre Ref. (I.EF.2.1.1.) jugadores, objetivos. sus gustó.
otros) como elementos demandas y
objetivos. -Participa
necesarios para construyendo
mejorar el desempeño los implementos -Construir en juegos
motriz en ellos. necesarios. los de manera
implement creativa.
os para los
jugos.
EF.2.1.2. Reconocer las I.EF.2.1.2. Mejora su I.EF.2.1.2. Mejora I.EF.2.1.2. Mejora -Observar -Observar -Observar -Participa
demandas (motoras, desempeño de su desempeño de su desempeño videos de videos de videos de con
conceptuales, modo seguro en modo seguro en de modo seguro juegos juegos juegos entusiasmo
actitudinales, entre juegos propios de la juegos propios de en juegos tradicionales tradicionales tradicionale en la
otras) que presentan los región, la región, propios de la de su medio. de su medio. s de su realización
juegos y explorar construyendo con construyendo región, -Reflexionar la -Reflexionar medio. de diferentes
distintos modos de sus pares modos con sus pares construyendo importancia la -Reflexionar juegos.
responder a ellas, para cooperativos/colab modos con sus pares de los juegos importancia la Describe los
mejorar el propio orativos, cooperativos/col modos tradicionales. de los juegos importancia juegos de
desempeño en posibilidades de aborativos, cooperativos/c -Participar tradicionales. de los manera clara
diferentes juegos. participación, de posibilidades de olaborativos, activamente -Explicar las juegos y precisa.
acuerdo a las participación, de posibilidades de en diferentes reglas de los tradicionale
necesidades del acuerdo a las participación, juegos diferentes s.
grupo. CS, CC. necesidades del de acuerdo a colaborativam juegos de -Participar
grupo. CS, CC. las necesidades ente. manera oral. activament
del grupo. CS, -Participar e en
CC. activamente diferentes
en diferentes juegos
juegos colaborativ
colaborativa amente.
mente.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

EF.2.1.8. Reconocer y Participa en juegos Identifica y I.EF.2.1.2. Mejora -Indagar -Indagar -Indagar -Identifica
participar/jugar en propios de su participa en su desempeño mediante juegos juegos juegos de su
diferentes juegos comunidad. Ref. juegos propios de de modo seguro dibujos juegos propios de su propios de comunidad,
propios de la región. (I.EF.2.1.2.) CS, CC. su provincia de en juegos propios de su comunidad. su región. provincia y
manera segura y propios de la comunidad. -Participar en -Participar región.
de acuerdo a sus región, Participar en diferentes en -Participa en
necesidades del construyendo diferentes juegos de su diferentes juegos de su
grupo. Ref. con sus pares juegos de su provincia. juegos de comunidad,
(I.EF.2.1.2.) CS, modos comunidad. -Reflexionar su región. provincia y
CC. cooperativos/c la -Reflexionar región.
olaborativos, importancia la -Demuestra
posibilidades de que tienen importancia creatividad e
participación, los juegos en que tienen imaginación.
de acuerdo a el medio que los juegos
las necesidades lo rodea. en el medio
del grupo. CS, que lo
CC. rodea.
EF.2.1.9. Identificar Identifica y participa Identifica y Identifica y -Ejecutar Ejecutar Ejecutar -Practicar los
posibles maneras de de forma segura en participa de participa de ejercicios de ejercicios de ejercicios juegos
organizar por juegos propios de la forma segura en forma segura en calentamiento calentamient de seleccionado
categorías diferentes región, juegos propios de juegos propios -Descubrir los o calentamie s (Rúbrica)
tipos de juegos, según construyendo con la región, de la región, juegos -Descubrir los nto
sus características, sus pares modos construyendo construyendo tradicionales juegos -Descubrir
(objetivos, cantidad de cooperativos/colabo con sus pares con sus pares de su tradicionales los juegos
jugadores, lógicas, rativos, posibilidades modos modos localidad. de su tradicionale
recursos, entre otras). de participación, de cooperativos/cola cooperativos/col -Conocer el localidad. s de su
acuerdo a las borativos, aborativos, objetivo y -Conocer el localidad.
necesidades del posibilidades de posibilidades de reglas de los objetivo y -Conocer el
grupo. participación, de participación, juegos. reglas de los objetivo y
Ref. (I.EF.2.1.2.) acuerdo a las de acuerdo a -Participar en juegos. reglas de
necesidades del las necesidades juegos -Participar en los juegos.
grupo. del grupo. tradicionales juegos -Participar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

Ref.( I.EF.2.1.2.) Ref. (I.EF.2.1.2.) (ensacados, tradicionales en juegos


carrera de tres (ensacados, tradicionale
pies, olla carrera de s
encantadas, tres pies, olla (ensacados
trompo, etc.) encantadas, , carrera de
-Valorar los trompo, etc.) tres pies,
juegos -Valorar los olla
tradicionales a juegos encantadas
través de una tradicionales , trompo,
reflexión. a través de etc.)
una reflexión. -Valorar los
juegos
tradicionale
s a través
de una
reflexión.

EFL 3.1.1. Ask simple Learners can show Learners can Learners can -Write the - Write 3 - Write 5 2do
basic questions in class an awareness of show an show an name of 2 clothes and clothes and -Identify the
about the world your culture and awareness of awareness of clothes and 2 food of your food of your aspects of
beyond their own im- written small words. different cultures different cultures foods of your culture. culture. your culture.
mediate environment in (I.2, S.2, J.1) Ref. and identify and identify culture. (Escribir 3 (Escribir 5 (Identifica
order to increase their (I.EFL.3.1.1.) similarities and similarities and (Escribir el
ropas y ropas y
understanding of differences differences los aspectos
nombre de 2 comidas de comidas
different cultures. between them between them de su
ropas y 2 tu cultura.) de tu
and written short in oral and cultura.)
alimentos de cultura.)
Translation: texts. (I.2, S.2, J.1) written short
Los alumnos tu cultura.) Repeat the
Traducción. Ref.(I.EFL.3.1.1.) texts. (I.2, S.2, 3ro-4to
pueden mostrar un J.1) Ref. name of food
Hacer preguntas Identify
conocimiento de (I.EFL.3.1.1.) -Repeat the and clothes. Repeat the cultures
básicas simples en name of food (Repetir el
su cultura y escribir Los alumnos name of through

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

clase sobre el mundo palabras pueden mostrar Los estudiantes and clothes. nombre de food and drawings or
más allá de su propio pequeñas. una conciencia pueden (Repetir el la comida y clothes. texts.
entorno inmediato de las diferentes mostrar un nombre de la la ropa.) (Repetir el
para aumentar su culturas e conocimiento comida y la nombre de (Identificar
comprensión de las identificar de las ropa.) Make a la comida culturas
diferentes culturas. similitudes y diferentes comparative y la ropa.) mediante
diferencias culturas e chart of dibujos o
entre ellas y identificar different Make a textos.)
cultures. comparativ
textos breves similitudes y
(Realizar un e chart of
escritos. diferencias
cuadro different
entre ellas en
comparativ cultures.
textos breves
o de (Realizar
orales y
diferentes un cuadro
escritos.
culturas.) comparati
vo de
diferentes
culturas.)

Create a
text of some
culture of
your
medium.
(Crear un
texto de
alguna
cultura de
su medio.)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE LOS APRENDIZAJES
TALLER : (EN CADA ACTIVIDAD SE REALIZARÁ UNA LISTA DE COTEJO PARA SU
RESPECTIVA EVALUACIÓN.)
LISTA DE COTEJO: REALIZACIÓN DE TRAZOS
Dibujo y Pintura -Trazos de líneas Realiza Realiza Manipula Realiza con Demuestra
diferentes trazos de trazos de proporcion su
-Técnicas artísticas juegos de líneas líneas con alidad y creatividad
Practica líneas. correctam diferentes espacio. eficientem
ente. técnicas. ente.

A veces (2p)

A veces (2p)

A veces (2p)

A veces (2p)

A veces (2p)
Siempre(3p)

Siempre(3p)

Siempre(3p)

Siempre(3p)

Siempre(3p)
Nunca (1p)

Nunca (1p)
Nunca (1p)

Nunca (1p)

Nunca (1p)
TALLER: Ortografía y caligrafía -Reconocer fonemas mediante juegos  Concursa en ortografía satisfactoriamente.
lúdicos.  Arma palabras con creatividad.
-Realizar dictados, cuentos, etc.  Usa correctamente las reglas ortográficas.
-Revisión de reglas ortográficos.

Elaborado por: Lcda. Aída Padilla G. Aprobado por: Lcda. Aída Padilla G.
Fecha: Fecha:
Firma: Firma:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ESCUELA DE EDUCACION BASICA “ROSENDO IGLESIAS”

AMIE: 03H00341

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte