Está en la página 1de 1

La enfermedad osteoarticular supone un impacto importante sobre el estado de salud y

sobre la utilización de servicios. El 30% de las personas que consultan al médico lo hacen
por problemas derivados de alguna enfermedad reumática. Diferentes estudios señalan que
entre el 10 y el 40% de la población general padece algún trastorno osteoarticular,
prevalencia que aumenta con la edad y es mayor en las mujeres.

El objetivo principal de este estudio es conocer la situación de salud actual y factores que
afecten el sistema osteomioarticular en el personal del área administrativa en edades de
(. ), de la Delegación Municipal del MINED en el periodo de marzo a junio del 2022.
Son la primera causa de bajas laborales permanentes. Al ser un motivo de ausentismo y
quejas, en estos trabajadores los cueles desempeña sus acciones laborales adoptando
posición corporal estática en aproximadamente 9 horas diarias, aumentando el riesgo de
desarrollar patologías que afectan sistema osteomioarticular sumado a estos, otros factores
que ya predisponen a la población en estudio.
De esta manera este estudio puede contribuir a la disminución en la prevalecía de
problemas osteomioarticulares. Para ello debemos conocer e identificar ,primeramente, que
factores causales están presentes en su ambiente laboral que se desempeñan, cuáles son
factores que predisponen desarrollar patología osteomioarticulares, de esta manera
prevenir los riesgos profesionales, creando mejoramiento en la salud, un mejor desempeño
laboral por lo tanto un mejor rendimiento de estos en sus puestos de trabajo.

También podría gustarte