Está en la página 1de 12

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

Energías 2022, 15, 9063 10 de 18

Los resultados de la simulación se validan para esta región. Señalamos que para
otras posiciones geográficas, la simulación daría resultados diferentes causados por las
variaciones debidas a la temperatura y a la irradiancia recibida por los paneles
fotovoltaicos.

4.1. Consigna anual de potencia constante (A )CPS


Se explora la consigna de potencia constante anual (ACPS ) con el fin de extraer criterios de
dimensionamiento que puedan relacionar el factor CPO anual con el S2P y NEC del BESS
para un amplio rango de potencias pico de la instalación fotovoltaica. Estos criterios se
extraerán atendiendo a los niveles de DEA y AES y al número de horas equivalentes de
los índices mencionados.
Los índices AED y AES mostrados en las Figuras 5 y 6, respectivamente, representan la
media de los índices AED y AES de los 11 años de simulación. Será útil para seleccionar un
sistema óptimo de almacenamiento de energía. En general, se observa inicialmente una
pendiente negativa en todos los gráficos, ya que los niveles de AED y AES disminuyen a
medida que aumenta el S2P. Sin embargo, existe un S2P crítico a partir del cual el aumento
de S2P apenas contribuye a la reducción de AED o AES. A partir de ese S2P crítico, no tiene
sentido aumentar el S2P, ya que la reducción de AED o AES es insignificante en
comparación con la reducción observada para S2P más bajos.

Figura 5. DEA en función de los factores S2P y CPO para la consigna anual de potencia constante ( ACPS).

Figura 6. AES en función de los factores S2P y CPO para la consigna anual de potencia constante (ACPS).

En la Figura 5, la línea discontinua une los codos de las distintas curvas del
factor CPO, indicando la capacidad mínima aconsejable de la batería que debe
Energías 2022, 15, 9063 11 de 18

seleccionarse para cada factor CPO. Seleccionar un DEA inferior al 5% equivale a


garantizar una firmeza del sistema o
Energías 2022, 15, 9063 12 de 18

capacidad de crédito del 95%. Según la Figura 7, para mantener el crédito de capacidad
del 95%, la capacidad de almacenamiento aumenta proporcionalmente con el factor CPO,
para valores del factor CPO inferiores a 0,1 (CPOf = 0,02 implica un S2P = 0,3, CPOf = 0,06
implica un S2P = 0,9, y CPOf = 0,08 implica un S2P = 1,25). A su vez, para valores del
factor CPO de hasta 0,1, la línea discontinua se sitúa por encima de las curvas CPO, lo
que indica que el tamaño necesario de la batería debe aumentar exponencialmente (CPOf
= 0,12 implica un S2P = 2,9, y CPOf = 0,14 implica un S2P = 4,55). Para factores CPO
superiores a 0,14, no sería adecuado garantizar un crédito de capacidad del 95% debido
al sobredimensionamiento de baterías necesario (S2P > 6).

(a)

(b)
Figura 7. Curvas de duración de la generación con factor CPO fijo Curvas de duración de la
generación con factor CPO fijo (a) factor CPO= 0,1, (b) factor CPO= 0,18, variando S2P.

Por ejemplo, según la Figura 5, para garantizar un DEA inferior al 5% con un factor
CPO de hasta 0,14, debe elegirse un S2P de al menos 4,6 para cubrir ese factor CPO (es
decir, suministrar 140 kW de forma constante durante muchas horas al año). El valor
máximo del factor de capacidad medio (CFPV) en una instalación fotovoltaica se ha
comentado en el apartado anterior, que es de 0,188.
En Zaragoza, una planta fotovoltaica de 1 MWp con un S2P de 1,9 (1,9 MWh de
capacidad) puede suministrar una potencia constante de 100 kW (factor CPO de 0,1)
durante el 95% de las horas del año (AED inferior del 5%).
El índice AES mostrado en la Figura 6 representa la media de los índices AES de los 11
años de simulación. Es una media representativa del excedente de energía del sistema. El
índice
Energías 2022, 15, 9063 13 de 18

La pendiente es menos pronunciada que en el caso del DEA, pero también existe un codo
a partir del cual el aumento del tamaño de la batería apenas contribuye a la reducción del
AES. Puede observarse en la Figura 8 que valores del factor CPO inferiores a 0,26
provocan niveles excesivos de AES muy superiores al 5% y, por tanto, exigirían un
sobredimensionamiento extremo del ESS. El almacenamiento de energía no es eficaz
para reducir el excedente de energía. Afortunadamente, el excedente de energía podría
venderse a un precio o, alternativamente, es posible reducir ese exceso de generación
mediante el funcionamiento del inversor fuera del punto de máxima potencia. Desde el
punto de vista de la firmeza, lo importante es reducir los déficits de energía.

Figura 8. Curvas de duración de la generación con S2P fijo, variando el factor CPO Curvas de
duración de la generación con S2P fijo, factor CPO variable.

4.2. Comparación de las curvas de duración de la generación (CDG)


Los GDC obtenidos en este apartado nos permiten analizar la disponibilidad o
capacidad de uso del sistema. Para las simulaciones realizadas, el eje vertical representa la
energía horaria disponible para ser entregada a la red eléctrica (EGRID ) y el eje horizontal
representa cada una de las horas del periodo de simulación (8760 h × 11 años).
En la Figura 7a se superponen varias simulaciones variando la capacidad de
almacenamiento para un factor intermedio CPO de 0,1. El aumento de S2P de 1,5 a 6
implica una reducción de los déficits energéticos del sistema, pasando de garantizar una
potencia constante de 87.000 h (90,3% del tiempo) a 96.000 h (99,6% del tiempo), que es
prácticamente todo el periodo de simulación. Sin embargo, este aumento del S2P no
implica una reducción de los excesos de energía con respecto a la referencia de potencia
constante. Durante al menos 20.000 h (20,7% del tiempo), la energía suministrada a la red
es superior a la consigna de potencia. Como ya se ha comentado en el apartado 1, si un
exceso de energía suministrada a la red puede implicar penalizaciones, el uso de una
estrategia que reduzca la producción fotovoltaica modificando el punto de
funcionamiento del inversor fotovoltaico garantizaría una potencia constante en el
periodo en el que se obtienen excedentes de energía (para un horizonte temporal de 0-
20.000 h).
De forma similar, en la Figura 7b, se superponen las simulaciones para un factor
CPO elevado de 0,18, que se aproxima al máximo que puede suministrar una planta
fotovoltaica, calculado en la Ecuación (1). Como el requisito de potencia constante para
suministrar es superior al de la simulación anterior, para S2P de 1,5, sólo se puede garantizar
una potencia constante durante 60.000 h (el 62,3% del tiempo). Sin embargo, aumentando S2P a
6, la potencia constante puede cubrirse durante 8 8 .000 h ( 91,3% del tiempo). Por lo tanto, para
un valor alto del factor CPO, aumentar el sistema de almacenamiento implica aumentar
significativamente el número de horas en las que se puede suministrar potencia
constante, ya que se reducen los déficits. Además, para un factor CPO elevado en el que
se aumenta el almacenamiento, es posible reducir ligeramente los excesos de energía.
Un factor común en ambas simulaciones es que el aumento del sistema de
almacenamiento implica una reducción significativa de los déficits energéticos del
Energías 2022, 15, 9063 14 de 18

sistema. Sin embargo, el exceso de energía se ve menos afectado.


Energías 2022, 15, 9063 15 de 18

En la Figura 8 se muestra la influencia del parámetro factor CPO para un valor de


almacenamiento elevado (S2P = 6). Cuanto más se acerque el factor CPO a su valor máximo
calculado en la ecuación (1), más horas se garantiza un valor de potencia constante sin
déficits ni excesos de energía. Para un factor CPO de 0,02, el valor de potencia constante
se alcanza el 60,1% de las veces (para un periodo de 38.000-96.000 h). Aumentando el
factor CPO a 0,1, el valor de potencia constante se alcanza durante el 76,7% del tiempo (para
un periodo de 21.000-95.000 h). Para un factor CPO cercano al máximo (0,18), el valor
de potencia constante puede mantenerse hasta el 79,9% del tiempo (para un periodo de
8.000-85.000 h).
Por tanto, si el objetivo es mantener el valor de la potencia constante el mayor tiempo
posible, reduciendo tanto los déficits como los excesos de energía, una selección de S2P =
6 y un factor CPO de
0,18 serán los valores óptimos.
La selección adecuada del tamaño de almacenamiento es esencial para garantizar
una potencia constante óptima. En la figura 9, se compara el factor CPO para un
almacenamiento bajo (S2P = 1,5) y medio (S2P = 3). Para un factor CPO alto (0,18), la
reducción del sistema de almacenamiento (S2P) de 3 a 1,5 reduce notablemente el
tiempo en el que se puede mantener la potencia constante del 74,7% del tiempo (para un
periodo de 82.000-10.000 h) al 43,5% (para un periodo de 18.000-60.000 h). Por lo tanto, es
necesario seleccionar un S2P igual o superior a 3 para optimizar el funcionamiento del
sistema garantizando un valor de potencia constante más del 75% del tiempo.

(a)

(b)
Figura 9. Curvas de duración de la carga en función de S2P Curvas de duración de la carga en
función de S2P (a) S2P= 3, (b) S2P= 1,5, factor CPO y tamaño del BESS.
Energías 2022, 15, 9063 16 de 18

Cabe señalar que, para todas las curvas de GDC, existe un valor del factor CPO por debajo
del cual apenas hay déficit de energía en el sistema. Esta situación se produce para un
factor CPO de 0,02, por lo que aumentar el almacenamiento no mejorará el índice DEA.

4.3. Número de ciclos equivalentes del sistema de baterías


Una consideración importante es conocer los requisitos del sistema de
almacenamiento instalado. Los fabricantes de baterías informan del número de ciclos de
funcionamiento que soporta la batería antes de llegar al final de su vida útil. A
continuación se muestra una aproximación de los ciclos equivalentes de
funcionamiento para distintos tamaños de batería y factores CPO.
El cálculo exacto del NEC es un problema muy complejo, que no es el objetivo de
este documento. Para calcular el NEC anual, se realiza una suma de la energía horaria
utilizada para cargar el sistema de almacenamiento dividida por la capacidad del sistema
de almacenamiento.
En la Figura 10 se muestra la correlación del número de ciclos equivalentes del
BESS (NEC) con el factor CPO y el S2P para ACPS. La media del NEC para los 11 años
de simulación indica el número de ciclos de carga equivalentes del BESS, como se
muestra en la Figura 10.

Figura 10. Factor de número de ciclos equivalentes para la consigna de potencia constante anual
(ACPS).

La vida útil del sistema de almacenamiento puede mejorarse aumentando su


capacidad. El NEC se reduce significativamente variando el S2P en una zona determinada para
cada factor CPO. Por ejemplo, para un factor C P O de 0,1, aumentar S2P de 1,5 a 3 implica una
reducción del NEC a casi la mitad (de 300 a 160), como se observa en la figura 10. Sin embargo,
si se sigue aumentando S2P de 3 a 5, el NEC se reducirá un poco (de 160 a 120). Esta
circunstancia se acentúa para valores bajos del factor CPO en los que se hace un uso
reducido del almacenamiento. Para un factor CPO de 0,02, un aumento de S2P de 1,5 a 5
apenas reduce el valor de NEC. Esto se debe a que el S2P está al máximo nivel de carga
durante muchas horas a lo largo del día y, por tanto, no hay movimiento de energía en la
batería para su carga.
Por lo tanto, un aumento del sistema de almacenamiento, además de mejorar las
desviaciones de energía respecto a la potencia constante, implica un aumento de la vida útil de
las baterías y especialmente para un factor CPO bajo.

4.4. Curvas de déficit horario


El incumplimiento del punto de consigna de potencia de la planta no es crítico si hay
exceso de energía. Si el exceso de generación fotovoltaica no puede inyectarse a la red o
almacenarse, la producción puede ajustarse modificando el punto de operación en la
curva i-V del campo fotovoltaico, desplazando el punto de operación del punto de
máxima potencia. Como alternativa, la energía sobrante podría descargarse en
resistencias de vertido, o en la generación de hidrógeno, etc.
Energías 2022, 15, 9063 17 de 18

Sin embargo, los déficits de potencia implican un incumplimiento del nivel de


potencia constante de la central. En la simulación realizada se simula el número real de
horas en las que no se puede cumplir el valor de potencia constante anual. Un periodo de
simulación de 11 años es suficiente para caracterizar la producción fotovoltaica media
esperada. El resultado obtenido es el resultado de la media anual de horas en las que
existe déficit energético.
La figura 11 muestra la media de horas anuales en las que se suministra a la red una
cantidad de potencia inferior al valor de referencia en función del almacenamiento (S2P)
y de la consigna de potencia (factor CPO). Para un factor CPO inferior a 0,08 y un S2P superior
a 1, las horas anuales de déficit son prácticamente nulas. En el gráfico se pueden observar
puntos en los que la pendiente pasa de ser abrupta a casi cero. Esta circunstancia lleva a
la conclusión de que existe un tamaño mínimo de batería recomendado para cada valor
de potencia constante. Ese punto puede considerarse en torno a la zona donde la
pendiente tiene una curva en la que deja de disminuir. Aumentos progresivos del factor
CPO implican aumentos proporcionales del déficit de horas anuales. Podría concluirse
que valores de S2P en torno a 2 h (para CPO de 0,12) o 2,5-3 h (para valores de CPO de
0,15-0,16) podrían ser los más adecuados. Nótese que el Factor de Capacidad de la
planta es de 0,188, por lo que no tiene sentido considerar CPOs por encima de ese valor.
Traduciendo estos parámetros a valores físicos, podríamos indicar que una planta
fotovoltaica de 1 MWp asociada a un sistema de almacenamiento de 2,5-3 MWh podría
producir una potencia constante (potencia estable durante todo el año) de unos 140 kW.

Figura 11. Promedio anual de horas con incumplimiento con potencia constante.

La producción fotovoltaica presenta diferencias significativas en función del mes.


De las 744 h de los meses de julio y diciembre, la figura 12 muestra las horas medias de
ese mes en las que no se alcanza la consigna de potencia constante debido a déficits
energéticos. La menor producción fotovoltaica del mes de diciembre obliga a restringir el
valor de potencia constante a valores inferiores al factor CPO de 0,04 y a un S2P
superior a 4. Sin embargo, para el mes de julio, hay garantías de que se puede mantener la
potencia constante hasta un factor CPO de 0,2 con un S2P superior a 3. Esto indica que
debería estudiarse un cambio de estrategia en la que la potencia constante fuera diferente
para cada mes del año. Esto se abordará en un futuro trabajo de los autores de este
trabajo.
Energías 2022, 15, 9063 18 de 18

Figura 12. Promedio mensual de horas con incumplimiento de potencia constante en diciembre y
julio.

5. Conclusiones
Las baterías son un elemento fundamental ligado al gran desarrollo y penetración de
la energía solar fotovoltaica que se espera en los próximos años. En este trabajo se
presentan diferentes parámetros útiles para determinar el tamaño más conveniente del
sistema de almacenamiento de energía y la estrategia de operación para garantizar un
determinado valor de crédito de capacidad.
La novedad del artículo radica principalmente en la recomendación de hibridar las
grandes instalaciones fotovoltaicas con baterías para obtener capacidad firme y ofrecer
indicaciones cualitativas sobre los factores de dimensionamiento y funcionamiento. En los
sistemas aislados, no tiene sentido considerar los factores de operación. En este documento
no consideramos el dimensionamiento de una instalación para cubrir un consumo
determinado, sino la relación entre el tamaño y el factor de operación elegido. Por tanto,
la demanda no se impone, sino que se selecciona (mediante el factor CPO). Los porcentajes
de incumplimiento se muestran (a través del parámetro denominado DEA, por ejemplo)
en función del factor CPO elegido.
Se presentan curvas útiles para esta decisión de dimensionamiento y
funcionamiento. Por ejemplo, se ha demostrado que para reducir los déficits energéticos
respecto a una consigna de potencia constante, un factor CPO que oscile entre 0,02 y 0,16
conduciría a valores de S2P de hasta 2. El almacenamiento no es la opción más eficaz para
reducir los excesos energéticos respecto a dicha consigna. Por otro lado, aumentar los
valores de capacidad de almacenamiento, aunque requiere una mayor inversión inicial,
supone un mejor tratamiento de la batería y, por tanto, reduce su envejecimiento,
alargando así su vida útil.
Se ha presentado un caso de estudio de una instalación fotovoltaica de 1 MWp
conectada a red situada en Zaragoza (España). Se ha analizado cómo cambian los valores
más adecuados de la consigna de potencia constante anual en función del tamaño de las
baterías, así como las curvas de duración de la generación, el número de ciclos
equivalentes del sistema de baterías y las curvas de déficit horario en función del S2P
(relación entre la capacidad de las baterías y la potencia pico de los módulos
fotovoltaicos) y del factor CPO (factor de funcionamiento a potencia constante).
En un futuro documento se presentará una estrategia de potencia constante
mensual para reducir la inversión en baterías y garantizar una producción firme.

Contribuciones de los autores: Conceptualización, Á.A.B.-R.; metodología, Á.A.B.-R. y J.A.T.-G.;


software, J.A.T.-G.; validación, Á.A.B.-R. y J.A.T.-G.; análisis formal, Á.A.B.-R.; investigación, Á.A.B.-R.
y J.A.T.-G.; recursos, J.A.T.-G.; conservación de datos, J.A.T.-G.; redacción-revisión y edición del borrador
original, Á.A.B.-R. y J.A.T.-G.; redacción-revisión y edición, Á.A.B.-R. y J.A.T.-G.; redacción-revisión y
edición, Á.A.B.-G.G.; redacción-redacción del borrador original, Á . A . B . - R . y J .A.T.-G.; redacción-
revisión y edición, Á.A.B.-R.; visualización, J.A.T.-G.; supervisión, Á.A.B.-R.; administración del proyecto,
Á.A.B.-R.; obtención de fondos, Á.A.B.-R. y J .A.T.-G. Todos los autores han leído y aceptado la versión
publicada del manuscrito.
Financiación: Esta investigación no ha recibido financiación externa.
Declaración de consentimiento informado: No procede.
Energías 2022, 15, 9063 19 de 18

Declaración de disponibilidad de datos: No procede.


Energías 2022, 15, 9063 20 de 18

Conflictos de i n t e r e s e s : Los autores declaran no tener ningún conflicto de i n t e r e s e s .

Referencias
1. Kouro, S.; Leon, J.I.; Vinnikov, D.; Franquelo, L.G. Sistemas fotovoltaicos conectados a la red: An Overview of Recent Research and
Emerging PV Converter T e c h n o l o g y . IEEE Ind. Electron. Mag. 2015, 9, 47-61. [CrossRef]
2. Agencia Internacional de Energías Renovables. Power Generation Costs In 2020; IRENA: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos,
2021; ISBN 978-92-9260-348-9.
3. Terlouw, T.; AlSkaif, T.; Bauer, C.; van Sark, W. Gestión óptima de la energía en sistemas de energía residencial totalmente
eléctricos con almacenamiento de calor y electricidad. Appl. Energy 2019, 254, 113580. [CrossRef]
4. Sangwongwanich, A.; Yang, Y.; Blaabjerg, F.; Wang, H. Benchmarking of constant power generation strategies for single-
phase grid-connected Photovoltaic s y s t e m s . En Proceedings of the IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition
(APEC), Long Beach, CA, USA, 20-24 March 2016; pp. 370-377.
5. López Prol, J.; Steininger, K.W.; Zilberman, D. The cannibalization effect of wind and solar in the California wholesale electricity
m a r k e t . Energy Econ. 2020, 85, 104552. [CrossRef]
6. Pierro, M.; Moser, D.; Perez, R.; Cornaro, C. The Value of PV Power Forecast and the Paradox of the "Single Pricing" Scheme: The
Italian Case Study. Energies 2020, 13, 3945. [CrossRef]
7. Zang, H.; Cheng, L.; Ding, T.; Cheung, K.W.; Wei, Z.; Sun, G. Day-ahead photovoltaic power forecasting approach based on deep
convolutional neural networks and meta learning. Int. J. Electr. Power Energy Syst. 2020, 118, 105790. [CrossRef]
8. Pierro, M.; Perez, R.; Perez, M.; Moser, D.; Cornaro, C. Estrategia de mitigación de desequilibrios mediante servicios auxiliares
fotovoltaicos flexibles: The Italian case study. Renew. Energy 2021, 179, 1694-1705. [CrossRef]
9. Sodano, D.; DeCarolis, J.F.; Rodrigo de Queiroz, A.; Johnson, J.X. The symbiotic relationship of solar power and energy storage in
providing capacity value. Renew. Energy 2021, 177, 823-832. [CrossRef]
10. Mulenga, E.; Bollen, M.H.J.; Etherden, N. Solar PV stochastic hosting capacity in distribution networks considering aleatory and
epistemic uncertainties. Int. J. Electr. Power Energy Syst. 2021, 130, 106928. [CrossRef]
11. Yuan, J.; Weng, Y.; Tan, C. Determining maximum hosting capacity for PV systems in distribution grids. Int. J. Electr. Power
Energy Syst. 2022, 135, 107342. [CrossRef]
12. Mulenga, E.; Bollen, M.H.J.; Etherden, N. A review of hosting capacity quantification methods for photovoltaics in low-voltage
distribution grids. Int. J. Electr. Power Energy Syst. 2020, 115, 105445. [CrossRef]
13. Croucher, M. Factores de capacidad y creación de empleo solar. Energy Policy 2011, 39, 6914-6915. [CrossRef]
14. Schleifer, A.H.; Murphy, C.A.; Cole, W.J.; Denholm, P.L. The evolving energy and capacity values of utility-scale PV-plus-battery hybrid
system architectures. Adv. Appl. Energy 2021, 2, 100015. [CrossRef]
15. Schram, W.L.; Aghaie, H.; Lampropoulos, I.; van Sark, W.G.J.H.M. Insights on the capacity value of photovoltaics,
community batteries and electric vehicles. Sustain. Energy Grids Netw. 2021, 26, 100421. [CrossRef]
16. Reglamento (UE) 2017/2195 de la Comisión, de 23 de noviembre de 2017, por el que se establece una directriz sobre el balance de
la electricidad (Texto pertinente a efectos del EEE). Volumen 312. 2017. Disponible en línea:
http://data.europa.eu/eli/reg/2017/2195/oj/eng (consultado el 8 de septiembre de 2021).
17. Akagi, S.; Yoshizawa, S.; Ito, M.; Fujimoto, Y.; Miyazaki, T.; Hayashi, Y.; Tawa, K.; Hisada, T.; Yano, T. Método de control y
planificación polivalente para sistemas de almacenamiento de energía en baterías en redes de distribución con plantas fotovoltaicas.
Int. J. Electr. Power Energy Syst. 2020, 116, 105485. [CrossRef]
18. IRENA. Marco de valoración del almacenamiento de electricidad: Assessing System Value and Ensuring Project Viability; Agencia
Internacional de Energías Renovables: Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 2020; Disponible en línea:
https://www.irena.org/publications/2020/Mar/ Electricity-Storage-Valuation-Framework-2020 (consultado el 8 de septiembre
de 2021).
19. Yang, Y.; Blaabjerg, F.; Wang, H. Constant power generation of photovoltaic systems considering the distributed grid capacity. En
Proceedings of the IEEE Applied Power Electronics Conference and Exposition-APEC 2014, Fort Worth, TX, USA, 16-20 March
2014; pp. 379-385.
20. Omran, W.A.; Kazerani, M.; Salama, M.M.A. Investigation of Methods for Reduction of Power Fluctuations Generated From
Large Grid-Connected Photovoltaic S y s t e m s . IEEE Trans. Energy Convers. 2011, 26, 318-327. [CrossRef]
21. Urtasun, A.; Sanchis, P.; Marroyo, L. Limitación de la potencia generada por un sistema fotovoltaico. En Proceedings of the
10th International Multi-Conferences on Systems, Signals Devices 2013, Hammamet, Tunisia, 18-21 March 2013; pp. 1-6.
22. Rosa, C.; Vinikov, D.; Romero-Cadaval, E.; Pires, V.; Martins, J. Low-power home PV systems with MPPT and PC control modes. En
Proceedings of the International Conference-Workshop Compatibility and Power Electronics, Liubliana, Eslovenia, 5-7 de
junio de 2013; pp. 58-62.
23. Eftekharnejad, S.; Vittal, V.; Heydt, G.T.; Keel, B.; Loehr, J. Impact of increased penetration of photovoltaic generation on power
systems. IEEE Trans. Power Syst. 2013, 28, 893-901. [CrossRef]
24. Yang, H.K.; Aleem, Z.; Lee, J.; Park, J.W. Constant Power Generation Method for Grid-Connected Photovoltaic Systems With Fast
Response Under Dynamic Irradiance Condition. En Proceedings of the IEEE Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE),
Detroit, MI, USA, 11-15 October 2020; pp. 2131-2135.
25. Tafti, H.D.; Maswood, A.I.; Konstantinou, G.; Pou, J.; Blaabjerg, F. Algoritmo general de generación de potencia constante para
sistemas fotovoltaicos. IEEE Trans. Power Electron. 2018, 33, 4088-4101. [CrossRef]
Energías 2022, 15, 9063 21 de 18

26. Sangwongwanich, A.; Yang, Y.; Blaabjerg, F. High-Performance Constant Power Generation in Grid-Connected PV Systems. IEEE
Trans. Power Electron. 2016, 31, 1822-1825. [CrossRef]
27. Perez, M.; Perez, R.; Rábago, K.R.; Putnam, M. Overbuilding & curtailment: Los habilitadores rentables de la generación
fotovoltaica firme. Sol. Energy 2019, 180, 412-422.
28. Datta, M.; Senjyu, T.; Yona, A.; Funabashi, T.; Kim, C.H. A Coordinated Control Method for Leveling PV Output Power
Fluctuations of PV-Diesel Hybrid Systems Connected to Isolated Power Utility. IEEE Trans. Energy Convers. 2009, 24, 153-162.
[CrossRef]
29. Beltran, H.; Cardo-Miota, J.; Segarra-Tamarit, J.; Pérez, E. Battery size determination for photovoltaic capacity firming using deep
learning irradiance forecasts. J. Energy Storage 2021, 33, 102036. [CrossRef]
30. Tejero, J.A.; Bayod-Rújula, A.A.; Haro Larrodé, M. Capacidad firme de sistemas FV+STG. En Proceedings of the 20th
International Conference on Renewable Energies and Power Quality (ICREPQ'22), Vigo, España, 27-29 de julio de 2022.
31. Bayod-Rújula, A.A.; Haro-Larrodé, M.E.; Martínez-Gracia, A. Sizing criteria of hybrid photovoltaic-wind systems with
battery, storage and self-consumption considering interaction with the grid. Sol. Energía 2013, 98, 582-591. [CrossRef]
32. Cattaneo, B. Sistema de información geográfica fotovoltaica (PVGIS). EU Science Hub-Comisión Europea, 15 de junio de 2018.
Disponible en línea: https://ec.europa.eu/jrc/en/pvgis (consultado el 30 de junio de 2021).
33. Najafi-Ashtiani, M.; Toopshekan, A.; Razi-Astaraei, F.; Yousefi, H.; Maleki, A. Techno-economic analysis of a grid-
connected PV/battery system using the teaching-learning-based optimization algorithm. Sol. Energy 2020, 203, 69-82.
[CrossRef]
34. Yang, Y.; Wang, H.; Blaabjerg, F.; Kerekes, T. A Hybrid Power Control Concept for PV Inverters With Reduced Thermal Loading.
IEEE Trans. Power Electron. 2014, 29, 6271-6275. [CrossRef]
35. Zhang, S.; Liu, H.; Wang, F.; Yan, T.; Wang, K. Secondary frequency control strategy for BESS considering their degree of
participation. Energy Rep. 2020, 6, 594-602. [CrossRef]

También podría gustarte