Está en la página 1de 8

En Espíritu y Verdad

Descolonizar la Bíblia y el Cristianismo


POR LUIZ JOSÉ DIETRICH*

El Evangelio de Juan fue mi puerta les de comprender que la primera. Una


de entrada a la Escritura. S u c e d i ó que, de ellas es aquel segmento de la o r a c i ó n
al aceptar una i n v i t a c i ó n para partici- de Jesus en e l que El reza "Que todos
par de un e s t ú d i o sobre este Evangelio, sean uno: como tú, Padre, estás en mí
hice mi primer contacto con el Jesus de y y o en ti, que también eLlos estén en
la Biblia a los v e i n t i ú n afios de edad. nosotros, para que el mundo crea que tú
Hasta ese momento yo s ó l o c o n o c í a - me enviaste" (17,21). Este v e r s í c u l o lle-
;y mal!- al Jesus de las doctrinas de la g ó a ser una de las citas m á s utilizadas
Iglesia C a t ó l i c a Romana pre-conciliar. por los movimientos e c u m é n i c o s y Los
Ya h a b í a decidido dejar todo aquello documentos magisteriales al respecto. Y
de lado por no percibir allí nada de i m - es aqui que nos bailamos ante una para-
p o r t â n c i a significativa para la vida. EL doja: e l Evangelio de Juan, con su esti-
Jesus de la Biblia me a b r i ó las puert:as lo dualista, es t a m b i é n e l Evangelio que
y me trajo de regreso, primero hacia el proporciona la mayor cantidad de citas
cristianismo y, d e s p u é s , hacia la Iglesia que pueden dar lugar a visiones cristia-
de las Comunidades Eclesiales de Base. nas exclusivistas, es decir, textos que,
Y fue asi que, desde e l inicio, estas pa- leidos s e g ú n las interpretaciones m á s
labras de Juan 4,24^ me intrigaron y, corrientes, afirman que la ú n i c a r e l i g i ó n
sin respuesta, siempre me acompafia- verdadera -y que entonces puede c o n -
ron. í Q u é significa realmente adorar a ducirnos a Dios-, es e l cristianismo.
Dios "en Espíritu y Verdad"!
D e t e n g á m o n o s , por un instante, en
En la b ú s q u e d a por e l sentido de los v e r s í c u l o s que siguen:
la frase nos topamos, en este mismo
1,18: "Nadie ha visto Jamás a Dios; el
Evangelio, con otras citas muy utiliza-
que lo ha revelado es el Hijo único, que
das t a m b i é n , pero no por ello menos i n -
es Diosy está en el seno dei Padre"
trigantes aunque parezcan ser m á s f á c i -

* Luiz José Dietrich es biblista, laico, católico, brasilefio. Curso su Maestria en Teologia Bíblica
en la Facultad Nuestra Senora de la Asunción y fue Doctorado en Ciências de la Religión por
la Universidad Metodista de São Paulo, Brasil. Actualmente se desempetia como docente en el
Instituto Teológico de Santa Catarina, en la Fundación Unversidad Regional de Blumenau, en el
Centro Bíblico Verbo Divino. Es asesor, miembro dei consejo nacional y coordinador de Biblia y
Ciudadanía dei Programa de Formación dei CEBI (Centro de Estúdios Bíblicos de Brasil).
1. NT: Para las citaciones bíblicas, salvo indicación contraria, será utilizado: "El Libro dei Pueblo
de Dios. La Biblia" (de aqui en adelante: BPD), Fundación Palabra de Vida - Ed. San Pablo.

centro bíblico ecuménico cercania n° 25|1


tas veces esta perspectiva fue empleada y principalmente sus armas. El e j é r c i t o de Jesus con la dei "ladrón que viene
3,13-18: "Nadie ha subido al cielo,
para imponer el cristianismo a personas y y las armas que antes asesinaban a Los sólo para robar, matar y destruir" (Jn
sino el que descendia dei cielo, el Hijo
puebLos de otras r e l i g í o n e s . i C u á n t a s ve- cristianos, ahora asesinan a quien se 10,10). EL Evangelio de Juan nos fue le-
dei hombre que está en el cielo... para
ces otras r e l i g í o n e s fueron discriminadas, niega a ser Cristiano s e g ú n la v e r s i ó n de gado por una comunidad que ciertamen-
que todos los que creen en él tengan
menospreciadas, despreciadas y hasta cristianismo que Roma impone. Y esos te sufria v i o l ê n c i a s y m a r i ; í r i o . La redac-
vida eterna... El que cree en él, no es
incluso demonizadas en nombre de este asesinatos se realizaban en nombre de c i ó n final dei Evangelio o c u r r i ó bajo e l
condenado; el que no cree, y o está
v e r s í c u l o ? iCuántas muertes atraviesan la Jesucristo, en nombre de la r e l i g i ó n que contexto descripto en J n 16,2: "Serán
condenado, porque no ha creido en el
historia dei cristianismo! era considerada La ú n i c a r e l i g i ó n verda- echados de las sinagogas, más aún, lle-
nombre dei Hijo único de Dios"
dera, capaz de salvar. Se mataba para gará la hora en que los mismos que les
3 , 3 5 - 3 5 : "El Padre ama al Hijo y ha imponer una r e l i g i ó n que salvara a Los den muerte pensarán que tributan culto
puesto todo en sus manos. El que De perseguidos y martirizados... "paganos e i d ó l a t r a s " de sus errores y a Dios". Las mujeres, los varones y los
cree en el Hijo tiene vida eterna. El a perseguidores y pecados que los Llevarian a La mueri:e nifios de las comunidades estaban s u -
que se niega a creer en el Hijo no martirizadores eterna. friendo este martiirio. Pero quien mart:i-
verá la Vida, sino que la ira de Dios riza en nombre de Dios promueve antes
En e l comienzo, p o ç a s d é c a d a s des- Parte dei v e r s í c u l o de J n 15,2, "lle-
pesa sobre él" una j e r a r q u i z a c í ó n en La que sus teolo-
p u é s de la muerte de Jesus, eran sus gará la hora en que los mismos que les
g í a s , sus doctrinas, sus concepciones de
6,35.48-53: "Jesus les respondia: Yo seguidoras y seguidores quienes enfren- den muerte pensarán que tributan culto a
Dios, valen m á s que la vida humana. De
soy el pan de Vida... Si no comen la taban castigos y persecuciones debido Dios", que en su contexto original se re-
este mismo modo, aquellos que imponen
carne dei Hijo dei hombre y no beben a las d i v e r g ê n c i a s y conflictos con a l - feria a l m a r t í r i o sufrido por los hombres
una r e l i g i ó n desde La v i o l ê n c i a , pueden
su sangre, no tendrán Vida en uste- gunos Líderes de Las sinagogas; y eran y mujeres de las comunidades joaninas
pensar que e s t á n haciendo un bien sal-
des" perseguidos y martiirizados por las a u - dei primer siglo, ahora t a m b i é n puede
vando, por ejempLo, a aquellos pueblos
toridades dei i m p é r i o greco-romano, ser usado para describir La muertie de
8,12: "Yo soy la luz dei mundo" dominados por la i g n o r â n c i a d e i peca-
por resistir y confesarse adeptos de una hombres y mujeres que r e s i s t í a n esa i m -
do y de la p e r d i c i ó n eterna, y d á n d o l e s ,
10,30: "El Padre yyo somos una sola " r e l i g i ó n i l í c i t a " . Pero luego de la Vic- p o s i c i ó n religiosa e i n s i s t í a n en e l culto
así, acceso a La v i d a . . . Pueden pensar
cosa" toria de Constantino, hacia e l afio 330 a sus dioses y diosas. Los part:idarios dei
así hasta e l punto de que la muerte de
d . C , e l I m p é r i o Romano retira la prohi- I m p é r i o Romano Cristiano que asesina-
11,25: "Yo soy la Resurrección y la algunos podria ser considerada un pre-
b i c i ó n a l cristianismo que por ello pasa ban a los "paganos e i d ó l a t r a s " , juzga-
Vida" cio pequeno ante tales recompensas.
a ser i n c l u í d o en la lista de las "reli- ban estar realizando un acto agradable
Y así, en esta rápida mirada a Las pá- g í o n e s l í c i t a s " . Y un poco m á s adelan- al Dios Ú n i c o .
ginas d e i Evangelio -que por supuesto te, hacia finales d e i siglo cuart:o, una Quien mata en nombre de Dios
Una paradoja tras otra. En e l
ha dejado fuera muchos otros aspectos v e r s i ó n d e i cristianismo es c o n s t i t u í d a
Evangelio de Juan t a m b i é n encontramos
presta culto al diablo
utilizados por Las lecturas exclusivistas-, r e l i g i ó n oficial d e i I m p é r i o . Y a s í , de
otro de aquellos v e r s í c u l o s m á s citados Las comunidades joaninas experi-
somos conducidos a la m á s famosa de r e l i g i ó n p r o h í b i d a , pasa a ser r e l i g i ó n
de la Biblia, uno que seguramente figu- mentaron algo que las comunidades
las frases por cuanto m á s usada para obligatoria. En este proceso, e l cristia-
ra entre nuestros preferidos. Me refiero que nos brindaron los evangelios s i -
fundamentar una c o m p r e n s i ó n exclusi- nismo asumido por e l I m p é r i o , es í m -
a aquel en e l que la comunidad joanina n ó p t i c o s (Mateo, Marcos y Lucas) no
vista dei cristianismo como La ú n i c a re- puesto, a la fuerza, a todos los pueblos
nos muestra a Jesus hablando de su mi- experimentaron: La e x p u l s i ó n de las s i -
l i g i ó n verdadera; siendo, a su vez, uno integrados a Roma. Templos d e s t r u í d o s ,
s i ó n , diciendo que aquellos que h a b í a n nagogas (9,22.34-35; 12,42; 16,2) y
de los principales pilares para e l mono- dioses y diosas declarados inexistentes,
venido antes de é l fueron "ladrones y las persecuciones dei I m p é r i o Romano.
personas perseguidas y asesinadas por
t e í s m o Cristiano: "Jesus le respondia: Yo salteadores" (Jn 10,8), y que É l , como e l Los varones. Las mujeres y Los nifios de
permanecer bajo sus cultos tradiciona-
soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie buen pastor, vino para que todos "ten- estas comunidades estaban sufriendo
les; todo en nombre dei crecimiento de
va al Padre, sino por mí" (14,6) gan vida y la tengan en abundância" (Jn p e r s e c u c i ó n tanto en nombre d e i Dios
un cristianismo empoderado desde los
10,10). A s í queda confrontada la misión de los j u d i o s , como en e l nombre d e i
Q u i z á s no nos demande mucho esfuer- objetivos dei I m p é r i o , sus i n s t i t u c í o n e s
zo recordar, a lo Largo de la historia, c u á n -
centro bíblico ecuménico cercania n° 2513
21 cercania n° 25 centro bíblico ecuménico
Dios dei I m p é r i o Romano. Y muchos en aquella frase tan intrigante sobre v i o l ê n c i a , es el que m á s nos estimula a relaciones de amor es presentada
eran asesinados en estas persecucio- adorar a Dios en "espíritu y verdad". la v i v ê n c i a dei amor. No nos habla dei como la marca de aquellos que s i -
nes. Es el Evangelio que m á s veces nos amor como sustantivo abstracto, sino guen a Jesus (13,34-35)
Es bien posible que el hecho de que dei amor como verbo, como praxis.
presenta a Jesus o a alguno de sus se-
las comunidades joaninas estuvieran - 14,23: quien ama a Jesus, guarda
guidores y seguidoras, e incluso a otras Podemos observar como este ver-
siendo asesinadas en nombre de Dios sus palabras y se vuelve morada de
personas, siendo amenazados de muer- bo aparece en los otros evangelios. En
-ya por m o n o t e í s t a s judios, como por Jesus y dei Padre.
te: 5,16-18; 7,1.19.25; 8 , 3 7 . 4 0 . 5 9 ; Mateo se menciona cinco veces en el
adoradores dei Dios emperador y de los
1 0 , 3 1 - 3 3 . 3 9 ; 1 1 , 5 0 . 5 3 ; quieren matar - 15,1-17: Jesus es la vid verdade-
dioses dei i m p é r i o - , proporcionara, en " s e r m ó n de la montaria" (5,43.44.46[2
a la mujer acusada de a d u l t é r i o (8,2- ra. Se revela así el n ú c l e o sagrado
primer lugar, c r i t é r i o s para reflexionar veces]; 6,24) y otras tres veces m á s en
11); y matar t a m b i é n a L á z a r o , que el resto dei texto (19,19; 22,37.39). En de la fe de Israel: este n ú c l e o es la
sobre las t e o L o g í a s y las espiritualida-
Jesus h a b í a resucitado (12,10; cfr. el Evangelio de Marcos, en cinco opor- p r á c t i c a dei amor y no dei legalismo
des que legitimaban esas p r á c t i c a s ; en
Mc 3 , 6 ; 11,18 y 1 4 , 1 ; Mt 2,13; 10,28; tunidades: una en 10,21 y cuatro veces y ritualismo.
segundo lugar debe haber ayudado a las
12,14; Lc 12,4 y 19,47). Bajo esta m i - m á s en la p r e s e n t a c i ó n dei m a n d a m í e n -
comunidades a que superaran cristolo- - 17,26: define la m i s i ó n de Jesus
rada se pone de relieve e l sentido y la to de amar a Dios y amar al p r ó j i m o
g í a s fundamentadas en estas tradiciones de este modo: "les di a conocer tu
i m p o r t â n c i a de la d i s c u s i ó n que la co- como a si mismo, como p r á c t i c a que su-
y avanzaran en la a f i r m a c í ó n de la d i v i - Nombre... para que el amor con que
munidad j o a n i n a nos presenta en el c a - pera "a todos los holocaustos y sacrifí-
nidad de Jesus (1,1; 20,28). Fue a par- tú me amaste este en ellos, yyo tam-
p í t u l o 8 respecto de matar en nombre cios" (12,30.31.33[2 veces]). En Lucas
tir de esto que colocaron en la boca de bién este en ellos".
de la fe, en nombre de una r e l i g i ó n . lo bailamos seis veces en el " s e r m ó n
Jesus la e x p r e s i ó n T o Soy" (6,35.48.51;
Pues en e l Evangelio de J u a n , como de la p l a n í c i e " (6,27.32[4 veces].35) y Teniendo la c o m p r e n s i ó n de Jesus
8,12.24.28.58; 10,7.9.11.14; 11,25;
t a m b i é n en los s i n ó p t i c o s , Jesus, j u n - otras seis veces en el resto dei evange- como e x p r e s i ó n dei amor de Dios, la co-
13,19; 14,6; 1 5 , 1 ; 18,5.6) con la cual
to a otros, son amenazados de muerte lio (7,5.42.47[2 veces]; 10,27; 16,13) munidad joanina t a m b i é n revela su pro-
Y a h v é h revela su nombre a Moisés (Ex
no por hacer e l mal o amenazar la vida pia c o m p r e n s i ó n de Dios como Amor (cfr
3,6), y afirmaron la p r e e x i s t ê n c i a de
de alguien. Son amenazados de muer- En e l Evangelio de Juan, e l amor
Jesus como Dios (1,1.15.30; 8,58), as- U n 4,7-10) ya verdad y esencia dentro
te simplemente por hablar de Dios de e s t á presente en todos los aspectos:
pectos que caracterizan al cuart:o evan- dei j u d a í s m o y, a pari:ír de entonces,
un modo diferente, en c o n t r a d i c c i ó n verdad y esencia de la forma de cristia-
gelio. Con esto, esta comunidad e s t á - 3,16: la m i s i ó n de Jesus es leída
con las doctrinas de ciertos liderazgos nismo naciente en esta comunidad. Es
instituyendo a Jesus, no solamente como e x p r e s i ó n dei amor de Dios;
dentro dei j u d a í s m o : en realidad, es la
como una persona que por su vivir nos por eso que Jesus puede ser presentado
misma comunidad j o a n i n a quien esta- - 5,42: recibir y practicar las palabras
revela el rostro de Dios (1,18; 8,19; como la vid verdadera (Jn 15,1-17; cfr
ba haciendo esto y la amenaza pesaba, de Jesus es tener el amor de Dios;
10,30; 14,7-11; 17,21-22), sino como Is 5,1-7). Bajo este contexto, Jesus ora:
ciertamente, contra ella. Es así que la
el propio Dios (18,5-6; 20,28). - 8,42: quien es hijo e hija de Dios "Que todos sean uno: como tú. Padre, es-
misma comunidad j o a n i n a nos presen-
ama a Jesus y practica sus palabras; tás en míyyo en ti, que también ellos es-
t a , en la respuesta de Jesus (8,37-47),
tén en nosotros, para que el mundo crea
- 10,11.15.17: el Padre ama a Jesus
la a f i r m a c í ó n de que un hombre, v a r ó n Jesus revela el rostro de Dios que tú me enviaste. Yo les he dado la glo-
o mujer, que profesa una r e l i g i ó n y en porque é l da su vida por las ovejas;
como amor ria que tú me diste, para que sean uno,
nombre de Dios mata a alguien, no s i -
- 11,3.5.36: Jesus amaba a Mart:a, a como nosotros somos uno -yo en ellos ytú
gue a Dios, sino al diablo, es "hijo dei Pero entonces, i c u á l es la compren-
Maria y a L á z a r o ; en mí- para que sean perfectamente uno y
diablo", que "fue homicida desde el co- s i ó n que las comunidades joaninas t i e -
- 1 3 , 1 : la obra de Jesus fue amar a el mundo conozca que tú me has enviado
mienzo", que tiene como c a r a c t e r í s t i c a nen sobre Jesus y que las conduce a re-
los suyos y "amarlos hasta el fín". y que los has amado como me amaste a
propia la mentira, "porque es mentiroso chazar a los dioses de aquellos que los
asesinaban y afirmar que ese Jesus era/ Por eso É l nos da un "mandamiento mí. Padre, quiero que los que tú me diste
y padre de la mentira" (8,44 y t a m b i é n
es Dios? El Evangelio de Juan, a pesar nuevo: ámense los unos a los otros. estén conmigo donde yo este, para que
I J n 3 , 1 0 . 1 5 ; 4,20). Y, por tanto, no
de provenir de las comunidades neo- Así como yo los he amado, ámense contemplen la gloria que me has dado,
expresa la verdad, concepto que e s t á
testamentarias que enfrentaban mayor también ustedes"; y La v i v ê n c i a de porque ya me amabas antes de la crea-

centro bíblico ecuménico cercania n° 2515


41 cercania n° 25 centro bíblico ecuménico
ción dei mundo. Padre Justo, el mundo no t a m b i é n de los i m p é r i o s que coloniza- Descolonizar la Biblia r e l i g i ó n judia e imponer el modo de
te ha conocido, pero yo te conocí, y ellos ron a A m é r i c a dei Norte. Pero si vamos vida de los griegos (IMac 1,41-61;
Entre tanto, el proceso es m á s com-
reconocieron que tú me enviaste. Les di a un poco m á s a t r á s en la historia, vemos 2Mac 4,7-20. Los sucesores de los
plejo. Perspectivas colonialistas y de
conocer tu Nombre, y se lo seguiré dan- que los países que e s t á n en el origen de Macabeos, los miembros de la dinas-
d o m i n a c i ó n legitimadas por formas re-
do a conocer, para que el amor con que estos i m p é r i o s europeos t a m b i é n reci- tia Asmonea, tuvieron así las "ma-
ligiosas aliadas a l poder dei Estado, no
tú me amaste este en ellos, yyo también bieron formas de cristianismo ligadas al nos Libres" para actuar en ese " v a c í o
e s t á n solamente en Las mediaciones
este en ellos" (17,21-26). T a m b i é n lo po- poder. EL cristianismo que se implanto de poder" dado entre La muerte dei
h i s t ó r i c o - p o l í t i c a s que trajeron La Biblia
demos ver en IJn 4,11-21. en estos p a í s e s fue, principalmente, la Rey S e L é u c i d a A n t í o c o VII (129 a.C.)
y e l cristianismo a estas partes deL glo-
forma de cristianismo codificada a partir y el afio 63 a . C , cuando Pompeyo
bo; e s t á n t a m b i é n dentro de la misma
de La alianza con el I m p é r i o Romano. Y anexa a Siria y a Judea al I m p é r i o
Descolonizar el Evangelio Biblia, en los ambientes donde ella se
esto significa que La d e s t r u c c i ó n de los Romano. Durante este periodo inter-
de Juan, descolonizar el d e s a r r o l l ó y en las t e o L o g í a s y espiritua-
m é d i o y principalmente durante e l
templos y de las culturas Locales, la de-
cristianismo m o n i z a c i ó n de diosas y dioses y la pro-
lidades que ella contiene.
gobierno dei sumo sacerdote y rey
h i b i c i ó n de las r e l i g í o n e s nativas que En una r á p i d a retrospectiva, pode- Juan Hircano I (134-104 a.C) y de
Tenemos delante nuestro la posi-
los i m p é r i o s europeos promovieron en mos senalar diversos momentos en los su hijo y sucesor, Alejandro Janeo
bilidad de comprender los dichos dei
Á f r i c a y en A m é r i c a , fue lo mismo que que la promiscuidad de la a s o c i a c i ó n (103-76 a . C ) , la voluntad de expan-
Evangelio de Juan de un modo diferen-
ellos sufrieron en carne propia cuando entre r e l i g i ó n y fe se evidencio en ac- s i ó n territorial y los m é t o d o s de i m -
te, siendo que generalmente son com-
el I m p é r i o Les impuso el cristianismo perialismo planificados por Los jefes
prendidos e interpretados de manera tos de v i o l ê n c i a hechos en nombre de
judios, condujo a muchas guerras.
exclusivista. Esto sucede porque leemos m o n o t e í s t a como r e l i g i ó n oficial. Dios:
La m a y o r í a de ellas termino con la
el Evangelio bajo la ó p t i c a de las pers-
Es necesario revisar de q u é modo a) EL f a r i s e í s m o r a b í n í c o que, reuni- c o n v e r s i ó n forzada y muchas veces
pectivas que heredamos de las formas
y con q u é intensidad estas perspecti- do en Jamnia a part:ir dei ano 85 con e x t e r m í n i o s que recordaban a l
predominantes de los cristianismos ac-
vas e s t á n entrafiadas en nuestra forma- de nuestra era (aproximadamente) anátema practicado (sic) por J o s u é .
tuales, como perspectivas de m o n o t e í s -
c i ó n y espiritualidad Cristiana. Ellas se como centro de poder reconocido Juan Hircano d e s t r u y ó el templo dei
mo Cristiano. Muy probablemente, es-
vuelven especialmente visibles cuando por e l I m p é r i o Romano, comienza monte Garizim (Jn 4,20) y la ciudad
tas maneras de leer se fundamentan en
algunas formas de nuestros cristianis- a perseguir y a establecer castigos helenizada de Samaria y redujo a
c r i s t o l o g í a s posteriores, venidas, princi-
mos confrontan con las r e l i g í o n e s de con azotes, muertie (Mc 13,9-13; Mt la esclavitud a sus habitantes. Los
palmente, de aquellas formas de cristia-
10,28; 23,34-38), p r i s i ó n (Lc 21,12) Idumeos (Edomitas) y los Itureos de
nismo establecidas como r e l i g i ó n oficial los pueblos o r i g i n á r i o s de Á f r i c a y de
e incluso La e x p u l s i ó n (Jn 9,22.34; GaLilea fueron obligados a circunci-
dei I m p é r i o Romano, o de las corrientes A m é r i c a . i C u á n t o s de nosotros, en nom-
16,2) de judios que fundamentan su darse. La r e g i ó n de Perea, conquis-
cristianas que a lo largo de los tres pri- bre de nuestra fe Cristiana, a ú n repe-
p r á c t i c a y su fe en Jesus Mesias. tada por Alejandro Janeo, fue for-
meros siglos fueron " a m o l d á n d o s e " al timos diversas formas de s u b y u g a c i ó n
y de c o n d e n a c i ó n de las diosas, de los zada a judaizarse, y la ciudad de
modus vivendi imperial, produciendo un b) El S a n e d r í n Judio que, reunido en
dioses y de las r e l i g í o n e s de los pue- Pela, en la misma r e g i ó n , d e s t r u í d a
cristianismo adaptado a las jerarquias J e r u s a l é n hacia el afio 33 de nues-
blo o r i g i n á r i o s ? i C ó m o explicar, toda- porque sus habitantes se negaron a
entre dominadores y dominados, ricos tra era (aproximadamente), decidió
aceptar las p r á c t i c a s impuestas.
y pobres, sefiores y esclavos, varones y via hoy, Los ataques a las comunidades la c r u c i f i x i ó n de Jesus de Nazaret,
mujeres. religiosas de C a n d o m b l é y Umbanda y posiblemente por miedo a ser acusa- d) Poco antes de los acontecimien-
los grandes esfuerzos para La catequi- dos de c o m p L í c i d a d con Los oposito- tos mencionados, e l grupo hege-
T a m b i é n es posible constatar lo z a c i ó n de los "pueblos i n d í g e n a s " , sig- res dei I m p é r i o . m ó n i c o en La r e c o n s t r u c c i ó n de
mencionado en las perspectivas de los nados por las perspectivas de aquellos
c) El pueblo j u d i o , liderado por los J e r u s a l é n , comandado por el sa-
cristianismos que atravesaban Los pro- que Llegaron aqui en los barcos coloni-
Macabeos, vencíó, en una larga cerdote Esdras en Judea (hacia e l
yectos de d o m i n a c i ó n y c o l o n i z a c i ó n de zadores?
400 a . C ) , impone una perspecti-
Los portugueses y espafioLes que Llega- guerra (167-142 a . C ) , a los reyes
va m o n o t e í s t a para toda la histo-
ron a Á f r i c a y luego a A m é r i c a Latina; S e l é u c i d a s que querian prohibir la

61 cercania n° 25 centro bíblico ecuménico centro bíblico ecuménico cercania n° 25|7


ria de Israel (Ne 9,5-37), establece nes religiosas de SaúL (iSam 13,9; d i á l o g o de Jesus con La mujer samarita- 33; 15,13; 2Re 18,1-4; 23,4-20). Cada
y canoniza la T o r á (el Pentateuco) 14,31-35; 15,21); pero se concreta na, donde se presenta la e x p r e s i ó n adorar dios o diosa tenia " j u r i s d i c c i ó n " sobre
como Ley dei ú n i c o Dios y dei rey principalmente con David al trasla- a Dios "en e s p í r i t u y verdad". Creo que a una determinada área de la vida. H a b í a
(Esd 7,25-26, cfr. 6,11-12), princi- dar el Arca a J e r u s a l é n (2Sam 6) y se esta altura, ya e s t á n dadas las condicio- d i v í n i d a d e s de La tempestad, de la Lluvia
palmente en la perspectivas de la ley vuelve m á s manifiesta con La cons- nes para esbozar una respuesta al signifi- y de la fertnLídad de los campos, d i v í n i -
de Lo puro y de Lo impuro (Lev 4,27- t r u c c i ó n dei Templo Llevada adelante cado de esta e x p r e s i ó n . dades Ligadas a La fertilidad de los a n í -
7,38), y patrocina con ella La expul- bajo la monarquia de Salomon (IRe males, de Las personas; d i v í n i d a d e s dei
s i ó n de Las mujeres extranjeras (Esd Si Jesus no sigue los Lineamentos de
5,15-9,25). Luego dei cisma politico amor, de la guerra y de muchos otros as-
9-10). Si este movimiento ya fuera las r e l i g í o n e s oficiales, colocadas al ser-
(hacia el 931 a.C.) esta perspectiva pectos. Esa diversidad t a m b i é n acontecia
iniciado por N e h e m í a s para excluir vicio de Los poderosos, i c u á l es La reli-
religiosa c o n t i n u a r á con los reyes porque cada tribu tenia sus s a n t u á r i o s
de Israel "todo elemento extranjero" g i ó n de Jesus? ^En q u é fuentes de espi-
sucesores en el sur, pero t a m b i é n propios y Las aldeãs de campesinos, v á -
(Ne 13,1-3.23-30), en Esdras esto se ritualidad bebe?
con Los reyes de Israel, en e l norte. rios lugares de culto (Jue 6,24.26; iSam
h a r á para "purificar la raza, el linaje Alli gobernaron varias dinastias que Debido a la gran influencia de la re- 1,3; 7,16-17); lo mismo los LLamados "lu-
santo". Todo proclamado y realizado consagraron diversos dioses como lectura post-exilica, al leer hoy la Bíblia gares altos"(lSam 9,12-14; 10,5; IRe 3,2-
en nombre de Dios. dioses oficiales: en el i n i c i o , La d i - podemos tener La i m p r e s i ó n de que el 4). Y a h v é h era, posiblemente, el Dios de
e) Retrocediendo un poco m á s , po- nastia de Jeroboam adopto a ELohim pueblo de Israel era m o n o t e í s t a desde La defensa de la vida de los campesinos y
demos remontamos hasta el rey (iRe 12,28); d e s p u é s , la dinastia sus comienzos, o que adoraba solamente garante de las relaciones éticas de justicia
J o s í a s que, desde su trono en J u d á de O m r í c o n s t r u y ó Samaria y adop- a Y a h v é h y no poseía i m á g e n e s divinas. y solidaridad (Ex 22,20-26; Dt 10,18-19;
(hacia el 620 a . C ) , ocupo militar- to a Baal (IRe, 16,29-32). La casa Sin embargo, como hemos visto, el mono- 24,10-22; 27,19; Sal 146,9; Is 1,17; Jer
mente las tierras dei reino de Israel y de Omri fue masacrada por Eliseo t e í s m o fue adoptado en J u d á solamente 7,6). Cada dinastia que llegaba al poder
d e s t r u y ó todos sus Lugares de culto, y J e h ú , cuya dinastia tuvo a Y a h v é d e s p u é s dei e x í l i o , en una de las formas tenia su Dios oficial. En J u d á , dominada
p r o h i b i ó sus dioses y diosas, mato como Dios oficial (2Re 10,28-30). más recientes por las cuales pasó La fe de por la dinastia de David, el Dios oficial
a los sacerdotes que se o p o n í a n y Israel. La arqueologia y Los mismos textos será Y a h v é h .
g) Se observa t a m b i é n que la pers-
o b l i g ó a todo el pueblo de Samaria bíblicos nos muestran que al pueblo de
pectiva oficial de La r e l i g i ó n de Sin embargo, un Y a h v é h bien d i -
y de Israel, como t a m b i é n a todas Israel le llevó muchos siglos tornarse mo-
Israel, antes y d e s p u é s dei exilio, ferente era adorado en las tribus que,
Las regiones de J u d á , a sacrificar so- n o t e í s t a y prohibir el culto y las i m á g e n e s
pertenece a una Larga t r a d i c i ó n de c o n s t i t u í d a s por gente de diversos o r í -
lamente en J e r u s a l é n y solamente de las diversas d i v í n i d a d e s .
formas religiosas de Legitimación genes, establecian relaciones a partiir de
a Y a h v é h , conforme a Los c r i t é r i o s
dei poder existentes no solamente Debemos recordar que Israel procede La lucha contra La o p r e s i ó n y a favor de
establecidos por los sacerdotes de
entre los reyes cananeos, sino tam- de dentro de la sociedad cananea y, por La Libertad. La e x p e r i ê n c i a de Dios se ex-
J e r u s a l é n . Con v i o l ê n c i a establece
b i é n entre Los faraones de Egipto... tanto, posee muchos elementos cultura- presaba como presencia liberadora, como
la monoLatria e impone para todas y
y muchos otros. les y religiosos de é s t a , su raiz. A s í , en los fuerza aliada en esa lucha. La conquista
todos el culto s ó l o a Y a h v é h y s ó l o
primeros tiempos de su historia, las f a m í - de la libertad se comprende a partir de
en J e r u s a l é n (2Re 22,1-23,30) Pero ciertamente Jesus no compren-
lias campesinas y La monarquia de Israel la a c c i ó n de Dios que Lucha junto al pue-
f) Las r a í c e s de estas p r á c t i c a s vio- día La r e l i g i ó n bajo esta perspectiva, como blo en contra de los opresores. El nombre
e j e r c í a n cultos a diversos dioses y dio-
lentas en nombre de Dios fueron po- tampoco La comunidad j o á n i c a . Lo pode- "Israel" significa: "es Dios quien lucha"
sas; entre elLos podemos citar a Y a h v é h ,
sibilitadas por el establecimiento de mos observar en las diversas discusiones (Gn 32,29). No obstante, estos diversos
EL, Elohim, Baal, Astartié, A s h e r á o A s e r á
una r e l i g i ó n oficial, que no es m á s entre Jesus y las autoridades judias que grupos p o s e í a n diferentes tradiciones re-
(IRe 15,13; 2Re 21,7; 23,7.13; Jer 44,15-
que una r e l i g i ó n al servicio dei rey nos son presentadas por dicha comuni- ligiosas: para los pastores n ó m a d e s este
19) y p o s e í a n i m á g e n e s de estas d i v í n i d a -
y de sus intereses. Es una r e l i g i ó n dad. Resaltamos la d i s c u s i ó n dei c a p í t u l o Dios es Elohim, el Dios de Los padres, el
des, tanto para los usos y funciones do-
de l e g i t i m a c i ó n dei poder. Su co- 8 teniendo en cuenta que estos aspectos Dios de los antepasados (Ex 3,6; cfr. Gn
mésticas (Gn 31,19-35; iSam 19,13-16)
mienzo se deba, q u i z á s , a Las accio- t a m b i é n aparecen -y muy fuertemente- en 31,53), o £/ Shaddai, e l Dios de las este-
como para funciones y rituales públicos
el exhaustivamente e s t u d í a d o pasaje dei pas, o el Dios de Las montarias (Ex 6,3;
(Jue 6,25-32; 8,27; 17,1-13; l R e l 2 , 2 6 -

8[cercania n° 25 centro bíblico ecuménico


centro bíblico ecuménico cercania n° 2519
cfr. Gn 17,1^). Para los esclavos es el Dios es el Dios que luchaba junto a los campe- Esto queda claro en el d i á l o g o con va de Las religiones oficiales, religiones
de los hebreos (Ex 3,18; 5,3; 7,16), sien- sinos que eventualmente transformaban la samaritana, cuando la mujer consta- preocupadas en legitimar el poder y las
do que aqui "hebreo" a ú n no poseia la sus instrumentos de trabajo en armas ta que Jesus es "un profeta" (Jn 4,19). estructuras y jerarquias p o l í t i c a s , socia-
c o n n o t a c i ó n é t n i c a de "descendiente de (ISam 17,40-43) para defender la vida Ella llega a esa c o n c L u s i ó n d e s p u é s de les y religiosas. Y, de modo afirmativo,
Abraham" que t e n d r í a Luego, en tiempos de sus familias, sus cosechas, sus tierras, que Jesus le pide que busque a su mari- es adorar a Dios de forma coherente con
dei post-exilio. Aqui m á s bien se utiliza su libertad. do y ella responde que no tiene marido. las e x p e r i ê n c i a s liberadoras que dieron
como la forma hebrea de la palabra ha- Haciendo "base" en esta respuesta suya, origen a la r e l i g i ó n , e x p e r i ê n c i a s que
Y es asi que hoy encontramos en la
piru que en realidad designaba La condi- parece que Jesus comienza a hablar so- e s t á n nutridas por e l E s p í r i t u dei Dios
Biblia muchas confesiones semejantes
c i ó n social de La gente marginalizada. Y bre La r e l i g i ó n de Samaria. Usualmente de la Vida. En el Evangelio de Juan, que
a esa: los egipcios nos maltrataron, nos
todavia, para los campesinos cananeos, se comprende la c u e s t i ó n de los cinco tanto acentua La p r á c t i c a dei amor -he-
oprímieron y nos impusieron una dura
este Dios es El, el Dios supremo dei pan- maridos como una referencia probable cho que s e r á fuertiemente corroborado
servidumbre. Entonces pedimos auxilio a
t e ó n cananeo (Nm 23,22; 24,8'; cfr. Gn al conjunto de Las divinidades traidas por la Primera Carta de Juan (cfr. U n
Yahvéh,^ el Dios de nuestros padres, y él
33,20; 35,7). Es esto lo que aproxima a a Samaria por los exiliados, provenien- 4,7-21)-, significa adorar a Dios como
escuchó nuestra voz. Él vió nuestra mi-
las personas y a las tribus: una e x p e r i ê n - tes de cinco regiones diferentes y que amor, practicando el amor, pues Dios es
séria, nuestro cansando y nuestra opre-
cia de divinidad liberadora, aunque to- fueron asentados alli cuando e l I m p é r i o amor ( U n 4,8.16). Y es desde esta con-
sión, y nos hizo salir de Egipto con el
davia no comprendida como ú n i c a ; son Asirio ocupaba La r e g i ó n (2Re 17,24). f e s i ó n -que ocupa el centro de los escri-
poder de su mano y la fuerza de su brazo
diversas divinidades incluso representa- Pero en La respuesta que da Jesus, se tos j o á n i c o s - , que podemos establecer
(cfr. Dt 26,6-8). Por lo tanto, dei mismo
das con i m á g e n e s . dice adernas "el (marido) que ahora tie- perspectivas de lectura exentas de i n -
modo como la historia de la l i b e r a c i ó n
de los esclavos se v o l v i ó paradigma asi- nes no es marido tuyo" (Jn 4,18). Y es tereses coLonialistas-dominadores, que
Pero en el proceso h i s t ó r i c o , de la
milando las historias de otros grupos; d e s p u é s de esta a f i r m a c í ó n que La mujer prevalecen en muchos modos de leer la
misma manera como la e x p e r i ê n c i a de los
t a m b i é n "Yahvéh" a s i m i l ó las otras ex- samaritana comienza a ver a Jesus como B í b l i a y en p r á c t i c a s cristianas.
hebreos esclavos a b s o r b i ó a otras expe-
p e r i ê n c i a s de Dios. profeta. ^ Q u é es lo que ella percibe en
riências, t a m b i é n las diversas e x p e r i ê n - P o d r í a m o s afirmar que han sido Las
lo dicho por Jesus que la LLeva a sena-
cias de Dios envueltas en Las luchas por perspectivas oficiales, colonialistas
larlo como "profeta"?
la l i b e r a c i ó n , fueron siendo progresiva-
Jesus se aparta de la religión e imperialistas, todavia presentes en
mente identificadas con el Dios Yahvéh.^ nuestra espiritualidad, las que nos con-
Tal vez, y hasta por influencia de la re-
legitimadora dei poder Probablemente percibe que Jesus
tiene una c o m p r e n s i ó n de Dios diferen- dujeron a interpretar Jn 14,6: "Jesus le
l i g i ó n oficial, Y a h v é h será este Dios que Es ciertamente de esta fuente m á s respondió: Yo soy el Camino, la Verdad y
te de la c o m p r e s i ó n tradicional. Si los
ve el dolor; que oye el clamor, que conoce profunda de la que Jesus bebe. Y la co- la Vida. Nadie va al Padre sino por mí",
"maridos" se refieren a Los Dioses, en-
el sufrimiento de las personas oprimidas munidad joanina, en abierto enfrenta- en sentido exclusivista. Una relectura
tonces la frase "el que ahora tienes no
y empobrecidas, y que desciende para li- miento con la v i o l ê n c i a promovida y pa- de este v e r s í c u l o deberia considerar se-
es marido tuyo" se refiere al Dios que
berarias (cfr. Ex 3,7-8.13-15.18; 6,2-7; trocinada por las religiones judia y ro- riamente que en e l contexto desde e l
era adorado por el pueblo de Samaria.
7,16). Y a h v é h es, probablemente, el Dios mana oficiales, se halla apta para hacer cual La comunidad joanina realiza esta
Este Dios no p e r t e n e c í a a Los samarita-
a quienes r e n d í a n culto Los campesinos memoria de estos procesos y oponer, de a f i r m a c í ó n , no h a b í a todavia "iglesia"
nos, no era de la mujer. Era el Dios í m -
que organizaban las Lineas de defensa de este modo, La propuesta dei culto oficial tal como lo entendemos hoy, como así
puesto por Juan Hircano -sumo sacer-
las familias de algunas de Las principales a otro tipo de culto, el culto a Dios "en tampoco "cristianismo" en el sentido de
dote y rey- hacia el afio 128 a.C. Era e l
tribus de Israel (cfr. Ex 14,14.24-25.27; espíritu y verdad". Se rescata así e l co- una r e l i g i ó n estructurada separadamen-
Dios dei Templo de J e r u s a l é n .
15,2-3; Jue 4,14-15; iSam 17,47). Y a h v é r a z ó n Liberador de La r e l i g i ó n . te dei j u d a í s m o . Por lo tanto, en verdad
Y es dentro de este esquema desde
no e s t a r í a m o s siendo fieles a la com-
donde necesitamos interpretar lo que
p r e n s i ó n de la comunidad joanina -y t a l
2. NT: BPD traduce la expresión El Shaddai como "Dios Todopoderoso" significa adorar a Dios "en espiritu y
vez tampoco a la c o m p r e n s i ó n de J e s ú s -
3. NT: BPD traduce sencillamente "Dios". verdad". Si lo d é c i m o s desde la nega-
4. NT: BPD sustítuye el nombre "Yahvéh" por la denominación "Serior". si i n t e r p r e t á r a m o s que Jesus, e l "yo"
c i ó n , seria no adorarlo en La perspecti-
5. NT: ut supra , , dei v e r s í c u l o , se refiera a una iglesia.

10[cercania n° 25 centro bíblico ecuménico


centro bíblico ecuménico cercania n° 25|11
como de hecho pretender) las lecturas reccionado a la p r á c t i c a dei amor. Este COLECCIÓN CERCÀNÍA
m á s conservadoras; o se refiera a l cris- n ú c l e o confiere igual dignidad a las re-
tianismo como ú n i c a r e l i g i ó n verdadera, ligiones de todos los pueblos. Pero den-
como piensan algunas personas que se tro de todos los pueblos y de todas Las Cercania 5 "Lectura de la Biblia: Una mirada desde la mujer". Lúcia Weiler
consideran e c u m é n i c a s . Estas lecturas, religiones, t a m b i é n existen p r á c t i c a s Cercania 6 "La vida y e l proyecto de Jesus. Los comienzos". Eduardo Cisterna
por encima de todo, son hechas desde que c o n s t í t u y e n una n e g a c í ó n dei amor.
Cercania 7 "Permanecer a la espera... dejarnos encontrar". Dolores Aleixandre
el punto de vista de las instituciones Estas p r á c t i c a s d e b e r í a n ser combatidas
mediadoras. y, si es posible, eliminadas. La promo- Cercania 8 " S a b i d u r í a y poesia d e i pueblo de Dios" Una clave para los textos
c i ó n dei amor, tanto dentro dei cristia- b í b l i c o s . Equipo de Reflexión Bíblica - CRB
Pienso que, y teniendo e l cuenta e l
nismo como en las d e m á s religiones, es Cercania 9-10 "Nuevas situaciones, i n s e r c i ó n y Palabra de Dios". Carlos Mesters
contexto -repleto de afirmaciones so-
m i s i ó n de las personas y de Las comuni- Cercania 11 "El E s p í r i t u esa voz que clama en nosotros".
bre e l amor de Dios por nosotros-, el
dades que siguen a Jesus: "en esto reco- M. Carmen Pardo
Evangelio de Juan, -como a s í t a m b i é n
nocerán que ustedes son mis discípulos: "La v i v ê n c i a d e i E s p í r i t u Santo en las primeras comunidades".
la Primera Carta de J u a n - consideran
en el amor que se tengan los unos a los José Comblin
que Jesus ha venido a revelamos que
otros" (13,35). Jesus acentua esta idea
Dios es amor. Esto significa que Jesus Cercania 12 "Nuevas relaciones de g é n e r o y poder a partir de la e x p e r i ê n c i a
en sus palabras de despedida: "Les di a
rescata este n ú c l e o sagrado dei j u d a í s - de Dios Trinidad". Lúcia Weiler
conocer tu Nombre, y se lo seguiré dando
mo, n ú c l e o que corria riesgos de que- Cercania 13 "Ven y sigueme. Jesus, formador de comunidades de d i s c í p u l o s
a conocer, para que el amor con que tú
dar enterrado bajo la gran carga de Le- y discípulas". Carlos Mesters
me amaste este en ellos, y yo también
galismos y ritualismos que s o b r e s a l í a n
estéen ellos" (17,26). Cercania 14 "Volver a los origenes: volver a Jesus". Carlos Mesters
en el j u d a í s m o oficial. Con sus palabras
Cercania 15 " G é n e s i s y Perspectivas de la Lectura Popular de la Biblia".
y con su vida, Jesus anuncio que Dios Este es e l Evangelio, La Buena
es amor y fue coherente con ello hasta Carlos Mesters, Francisco Orofino.
Noticia que La comunidad joanina nos
el f i n a l (13,1). Busco mostrar de diver- presenta: "Dios es amor". Nuestra evan- Cercania 16 "Revelar la ternura de Dios". El aporte de la comunidad de d i s c í p u -
sas maneras que Dios no es un conjun- g e l i z a c i ó n e s t á llamada a hacer crecer e l los y d i s c í p u l a s de Isaias (Is 40-66) Carlos Mesters
to de leyes, Dios no es un conjunto de amor, dentro d e i cristianismo y dentro Cercania 17 "Esperanzas que se cultivan en porciones breves".
rituales, Dios no es una iglesia, Dios no de la inmensa diversidad religiosa que Tânia M. Vieira Sampaio - Ivoni Richter Reimer
es - n i quiere ser- una r e l i g i ó n : Dios es marca a las culturas humanas y que pre- Cercania 18 "Oseas: un amor casero que resiste la i n v a s i ó n dei i m p é r i o " .
amor. Esta fe -creer que Dios es amor- y cisamos reconocer como una e x p r e s i ó n Tânia Mara Vieira Sampaio
vivir de modo coherente con ella, es lo más dei inconmensurable amor de Dios,
que es "el camino, la verdad y la vida". Cercania 19 "Lecturas que resuenan desde las periferias"
que hizo de cada uno y de cada una -y
Solamente se Llega a Dios a t r a v é s dei Tereza Calvancanti
de toda la c r e a c i ó n - una e x p e r i ê n c i a
amor. Una relectura en perspectiva ecu- de vida ú n i c a , inigualable e irrepetible. Cercania 20 "La mistica dei discipulado" / "Vida Religiosa y espiritualidad d e i
m é n i c a e interreligiosa d e b e r á superar Que Jesus nos acompane por este cami- seguimiento". Mercedes Lopes m.j.c.
las p r á c t i c a s colonialistas e imperialis- no, que es verdad y vida, y nos ensefie Cercania 21 Herencia de matriarcas: Sara, Rebeca, Lia y Raquel.
tas y s a b r á reconocer que en todas las a adorar verdaderamente a Dios en "es- Dolores Aleixandre r.s.cj.
religiones existe un n ú c l e o sagrado d i - p í r i t u y verdad". Cercania 22 'Tejiendo nuevas relaciones humanas. Marcos 5, 21-43".
Tereza Calvancanti
Cercania 23 "Caminando en iglesias con e l pueblo. Memoria y profecia a La luz
de la Palabra y de la vida de Los testigos en A m é r i c a Latina.
Sergio Montes, sj
Cercania 24 "Pablo y la c u e s t i ó n de G é n e r o " . Aline Steuer

121 cercania n° 25 centro bíblico ecuménico


Perspectivas colonialistas y de d o m i n a c i ó n legi-
En Espíritu y Verdad
timadas por formas religiosas aliadas al poder d e i Descolonizai' la Biblia y
Estado, no e s t á n solamente presentes en las media-
ciones h i s t ó r i c o - p o l í t i c a s que trajeron la Biblia y e l
el Cristianismo
cristianismo a A m é r i c a ; e s t á n t a m b i é n dentro de La
Biblia misma, en Los ambientes donde ella se desa-
r r o l l ó y en las t e o L o g í a s y espiritualidades que ella
contiene (...)

Una relectura en perspectiva e c u m é n i c a e inter- Luiz José Dietrich


religiosa se e s f o r z a r á en abrirse a l reconocimiento
de que en todas las mediaciones religiosas existe un
n ú c l e o sagrado direccionado a la p r á c t i c a d e i amor.
Este n ú c l e o confiere igual dignidad a las religiones
de todos los pueblos.

Releyendo bajo esta mirada la herencia de Las


comunidades joaninas en e l Cuarto Evangelio po-
demos encontramos con ta persona de Jesus y su
praxis en orden a rescatar aquel n ú c l e o sagrado.

CENTRO B Í B L I C O E C U M É N I C O . Av. Jujuy 924. C1229ABR. Ciudad de Buenos Aires.


TeL y fax: 4942-9644 - e-mail: cbiblicoecumenico@gmaiLcom CENTRO BÍBLICO ECUMÉNICO

También podría gustarte