Está en la página 1de 2

BIXANO YONCA VICTOR MANUEL

FUERZA
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la
intensidad del intercambio de momento lineal entre dos cuerpos.

PRESIÓN
Magnitud que se define como la derivada de la fuerza con
respecto al área. Cuando la fuerza que se aplica es normal y
uniformemente distribuida sobre una superficie, la magnitud de
presión se obtiene dividiendo la fuerza aplicada sobre el área
correspondiente.

CAUDAL
El termino caudal significa: volumen de agua que atraviesa una
superficie en un tiempo determinado. Un caudal se calcula
mediante la siguiente fórmula: Q=V/t, siendo Q caudal, V volumen
y tiempo

POTENCIA
Fuerza, la habilidad o capacidad para realizar algo. 2 Física. Es el
trabajo realizado por unidad de tiempo o la cantidad de energía
transferida por unidad de tiempo.

PRESIÓN MANOMETRICA

Se llama presión manométrica o presión relativa a la diferencia


entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica
tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la
presión atmosférica; cuando esta cantidad es negativa se llama
presión de vacío Cengel

PRESIÓN BAROMETRICA
BIXANO YONCA VICTOR MANUEL

Presión barométrica es la fuerza que se ejerce sobre la tierra por


el peso atmosférico. Por tanto, a mayor altura menor presión
barométrica. Del mismo modo, se considera que, si en una zona
aumenta este tipo de presión, mejores condiciones climáticas se
presentan.

PRESION ABSOLUTA

Se conoce como presión absoluta a la suma de la presión


atmosférica, que se puede medir con un calibrador o manómetro,
y la presión manométrica del fluido. En ingeniería, la presión
absoluta es la presión de un sistema en relación con la presión de
un vacío absoluto.

PRESION DE VACIO

El concepto de vacío se entiende comúnmente como un espacio en


gran parte vaciado de aire. Se genera un vacío eliminando el gas
de un volumen (en nuestro caso: campana) mediante un bomba de
vacío. Como resultado, se reduce la presión y la densidad del gas.

HUMEDAD RELATIVA

Relación entre cantidad de vapor de agua contenida en el aire


(humedad absoluta) y la máxima cantidad que el aire sería capaz
de contener a esa temperatura (humedad absoluta de saturación)

También podría gustarte