CENTRO DE PRESIONES
1. Introducción
El centro de presiones es el punto de aplicación de la fuerza que un fluido estático ejerce sobre
determinada superficie, sea plana o curva. Este punto puede ser descrito, por ejemplo, mediante
coordenadas respecto a un sistema de referencia arbitrario.
¿Por qué es importante conocer la ubicación del Centro de Presiones? Porque siempre es
necesario saber no solo cual es la magnitud de una fuerza sino cuál es su punto de aplicación,
pues de ello dependerá la distribución de los esfuerzos, fuerzas, etc., que se generen.
2. Objetivos
2.1. Objetico General
El objetivo general es poder determinar la ubicación del centro de presiones de la fuerza
hidrostática ejercida por una altura de agua sobre una superficie.
2.2. Objetivos Específicos
- Conocer el procedimiento a realizar para poder determinar el centro de presiones sobre
una superficie de manera experimental.
- Realizar los cálculos correspondientes para poder obtener el centro de presiones de una
superficie parcial o totalmente sumergida.
- Poder ver la diferencia entre un proceso experimental y otro teórico.
3. Fundamento Teórico
La Presión
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea.
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 1
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
Presión de un Fluido
La presión que ejerce el líquido es la presión termodinámica que interviene en la
ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos
especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la presión
hidrostática. Todas las presiones representan una medida de la energía potencial por
unidad de volumen en un fluido. Para definir con mayor propiedad el concepto de
presión en un fluido se distinguen habitualmente varias formas de medir la presión
Altura o Carga de Presiones
Es la energía interna de un fluido debido a la presión ejercida sobre su contenedor. Se
expresa matemáticamente como:
𝑃
ℎ=𝛾 Dónde: h = Carga de Presión
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 2
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 3
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 4
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
de presas son consecuencia de las variadas exigencias que se plantean para la doble
misión de resistir el empuje del agua y evacuar los caudales sobrantes.
Es así como se establecen diferentes clasificaciones en función del parámetro, tomando
como base de la misma una de ella; la forma de resistir y transmitir al terreno los empujes
hidrostáticos, en las que se encuentran las presas de gravedad; que son estructuras de
hormigón de sección triangular, resiste el empuje del agua, estas pueden ser macizas;
que dan paso en la coronación y deja un resguardo sobre el nivel del embalse. Por otra
parte, están las aligeradas; en ellas las más frecuentes son las de contrafuerte que va
unida a una pantalla que transmite el empuje del agua.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es el principio físico que afirma: «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta un empuje vertical hacia
arriba igual al peso del volumen de fluido desalojado por el cuerpo». Esta fuerza recibe
el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newton (en el SI).
Fuerza de Boyamiento
Es la fuerza resultante ejercida sobre un cuerpo por un fluido estático que se encuentra
sumergido o flotando. Esta siempre actúa verticalmente hacia arriba.
Estabilidad de cuerpos Sumergidos y Flotantes
La estabilidad de un cuerpo parcial o totalmente sumergido es vertical y obedece al
equilibrio existente entre el peso del cuerpo y la fuerza de flotación, ambas fuerzas son
verticales y actual a lo largo de la misma línea. La fuerza de flotación estará aplicada en
el centro de flotación y el peso estará aplicada en el centro de gravedad.
Equilibrio Relativo del Agua
Un fluido contenido en un cuerpo rígido que está en movimiento se mantiene en
equilibrio relativo en la aceleración, para este tipo de situaciones los líquidos toman una
nueva forma en su superficie libre, ya sea inclinándose con respecto a la horizontal (caso
de los cuerpos con trayectorias rectilíneas y movimiento uniformemente acelerado) o
parábolas (caso de fluidos en rotación). Al igual que su nueva forma de acomodarse,
todas las capas paralelas a la superficie libre mantienen el mismo valor de presión y la
fórmula que determina su valor está dada por la expresión general.
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 5
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
4. Procedimiento Experimental
Para comenzar con el proceso experimental tomamos los parámetros iniciales del
equipo.
Instalamos el equipo colocando agua en una cámara pequeña para poder nivelar el
cuadrante Hidráulico.
Vamos colocando las pesas de 50gr en 50gr, provocando un desnivel, volvemos a nivelar
el equipo echando esta vez agua en la cámara más grande para nivelar.
Tomamos la medida de la altura del agua y lo registramos como dato obtenido.
Procedemos de igual manera con cada peso que se vaya aumentado hasta llegara a un
peso de 500gr.
Tomamos la temperatura del agua para poder determinar el peso específico de la misma.
Finalmente realizamos los cálculos correspondientes para obtener el Centro de Presiones
sobre la superficie plana a diferentes niveles de agua.
5. Obtención de datos
Parámetros Iniciales
- Equipo
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑅𝑒) = 200𝑚𝑚
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑅𝑖) = 100𝑚𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑆𝑢𝑝. 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑎(𝑎) = 100𝑚𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑆𝑢𝑝. 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑎(𝑏) = 75𝑚𝑚
𝑥 = 203𝑚𝑚
- Liquido
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = 16.5℃
𝑔𝑟𝑓⁄
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 (𝛾) = 9.997 ∗ 10−4
𝑚𝑚3
Parámetro Unid.
Altura Medición (h’) mm 131 120 111 100 93 84 74 67
Peso Colgado (w) grf 150 200 250 300 350 400 450 500
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 6
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
6. Cálculos
Parámetro Unid 1 2 3 4 5 6 7 8
Error Porcentual % 13,916 7,727 0,955 6,334 2,267 1,855 0.,757 3,285
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 7
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
7. Grafica
107.00, 427.38
400
100.00, 374.90
350
300 89.00, 296.96
250 80.00, 239.94 y = 7.0395x - 320.96
200 R² = 0.9976
69.00, 178.49
150
65 75 85 95 105 115 125 135 145
h (mm)
107.00, 73.24
Ycp (mm)
70
100.00, 62.44
60
89.00, 59.90
50 80.00, 49.21
y = 0.8485x - 18.606
R² = 0.9874
40 69.00, 39.60
30
65 75 85 95 105 115 125 135 145
h (mm)
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 8
CENTRO DE PRESIONES CIV – 229
8. Conclusiones
LABORATORIO DE HIDRAULICA I 9