Está en la página 1de 3

MECANICA DE FLUIDOS

Dr. Pavón

Facultad de ingeniería mecánica y eléctrica

Javier Gonzalez
1889103
Mecánica de fluidos
Presión
La presión es la fuerza que se aplica sobre cierta área, o sea, entre menor área
mayor presión se aplica, y entre mayor fuerza mayor presión. Se le puede definir
como:
“La presión (símbolo p)12 es una magnitud física que mide la proyección de
la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para
caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una
línea.”
𝐹
𝑃=
𝐴
Y en el sistema universal a esta se le mide en pascales, o en atmosferas, según lo
que se esté calculando y de qué modo se necesite emplear.

Variación de presión con la profundidad


Notamos que cuando nos sumergimos en alguna alberca, para nadar
completamente sumergido en el agua, sentimos una fuerza en los oídos un poco
molesta. Esta es la presión que ejerce el fluido, en este caso es el agua, no solo
en tus oídos, en todo el cuerpo. Lo notamos más en los oídos porque es el órgano
que es más sensible a la presión.
Dato: una atmosfera es igual a 101300 Pascales
Volviendo al tema de cambio de presión. Esta se calcula, intuitivamente, entre más
profundo más presión. O sea tenemos más agua arriba de nosotros ejerciendo
una presión mayor, lo que se puede calcular con la densidad del agua y la
profundidad a la que estés.
Esto se traduce a la siguiente formula:
𝑃 = 𝜌𝑔ℎ
Esta es la presión manométrica, o sea que se puede medir con el manómetro
(instrumento que mide la presión)
Pero también existe la presión absoluta, esta es la suma de la presión
manométrica con la presión del ambiente, normalmente a nivel del mar se toma
como una atmosfera o 101300 pascales.

Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes nos da a entender que cuando un objeto está
sumergido parcialmente o completamente en algún fluido cualquiera, este ejerce
una fuerza en contra del objeto y a favor de la gravedad.
Tensión superficial
Esta se define como:
En física, se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de
energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.1 Esta
definición implica que el líquido presenta una resistencia al aumentar su
superficie, lo que de efecto permite a algunos insectos, como el zapatero,
poder desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensión
superficial, junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies
sólidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. Como
efecto tiene la elevación o depresión de la superficie de un líquido en la
zona de contacto con un sólido.
En pocas palabras es la fuerza que se necesita para poder entrar a cierto fluido,
esto aplica para cual fuese el ruido que se esté hablando, claro, es más claro en el
agua y aun más en el aceite, pero esa es la explicación más sencilla

También podría gustarte