Está en la página 1de 5

SALES

Cuando se combinan un Acido (en cualquiera de sus formas) con un Hidróxido, obtenemos como
productos resultantes una Sal y Agua, ES DECIR:

Acido + Hidróxido → Sal + Agua

Básicamente tenemos 2 (dos) tipos de sales:

SALES

OXASALES SALES DE URO

Se forman al hacer reaccionar Se forman al hacer reaccionar


un Hidróxido con un Oxácido un Hidróxido con un Hidrácido

1.- OXASALES

Cuando queremos escribir la fórmula de una sal, se debe tener en cuenta el mecanismo de
reacción entre el ácido y el hidróxido.- Veamos un ejemplo: si hacemos reaccionar el Ácido
Sulfúrico con el Hidróxido de Aluminio, se procede de la siguiente manera:

➢ Primero se colocan correctamente las fórmulas de los reactivos, o sea:


H2 S O4 + Al (OH)3 →
➢ Como segundo paso tenemos que tener en cuenta el mecanismo de esta reacción, por eso
separamos los Hidrogeno y los Oxidrilos de ambos compuestos, es decir vamos a marcar
con palitos donde se produce la “ruptura”:

H2 S O4 + Al (OH)3 →

Obtenemos:
H2 S O4 + Al (OH)3 → 2 H+ + S O4= + Al+++ + 3 OH-

➢ A continuación vamos a agrupar los elementos de manera distinta: vamos a juntar por un
lado, los H+ con los OH- lo que nos dará la fórmula del agua (H2 O) como uno de los
productos resultantes; y por el otro lado juntaremos todo lo que nos queda para obtener la
fórmula de la sal correspondiente:

H2 S O4 + Al (OH)3 → 2 H+ + S O4= + Al+++ + 3 OH- → Al (S O4) + H2


O
Observemos que el (SO4) lo colocamos entre paréntesis, esto se debe a que son
elementos químicos que forman el ácido.-
➢ Ahora si podemos obviar el paso intermedio y escribir:

H2 S O4 + Al (OH)3 → Al (S O4) + H2 O

➢ Para completar la fórmula de la sal solo faltarían los subíndices correspondientes y para
eso razonamos de la siguiente manera:
• La valencia del Aluminio (que es 3) se coloca como subíndice del paréntesis, es
decir: Al (SO4)3
• Como la fórmula del ácido tiene 2 (dos) hidrógenos, el subíndice del aluminio será 2
y nos queda: Al2 (SO4)3 que es precisamente la fórmula definitiva de la sal.-

Observaciones: para completar la ecuación química nos faltaría balancear esta reacción, pero
este es un tema que veremos más adelante.-

Veamos otro ejemplo, hagamos reaccionar nuevamente el Ácido sulfúrico pero ahora con el
Hidróxido de Calcio.- Para esto se procede de igual forma que en el ejemplo anterior, es decir:

➢ Se colocan correctamente las formulas del ácido y del hidróxido:


H2 SO4 + Ca (OH)2 →
➢ Se separan los H+ y los OH-
➢ H2 SO4 + Ca (OH)2 →
➢ Se agrupa por un lado los H+ y los OH- , y por el otro el resto de los elementos del ácido y
del hidróxido
➢ H2 SO4 + Ca (OH)2 →Ca (SO4) + H2O
➢ Se colocan los subíndices correspondientes:
*como el calcio tiene valencia 2, se coloca ese dos como subíndice del paréntesis: Ca
(SO4)2
*como el ácido tiene 2 hidrógenos, se coloca ese 2 como subíndice del calcio: Ca 2 (SO4)2 y
esta sería la fórmula de la sal, pero como vimos en compuestos anteriores, se pueden
simplificar los dos 2, y la formula de la sal quedaría:
Ca2 (SO4)2 → Ca SO4

Veamos un último ejemplo, cuando hacemos reaccionar el Ácido Sulfúrico con el Hidróxido de
Sodio.- Se procede de idéntica manera:

H2 SO4 + Na OH → Na (SO4) + H2O

Ahora solo nos falta colocar los subíndices: como el sodio tiene valencia 1 se lo pone como
subíndice del paréntesis; y como el ácido tiene 2 hidrógenos, se lo pone como subíndice del
sodio,. Es decir: Na2 (SO4)1 pero como ya sabemos que los 1 no se colocan nos quedaría la
fórmula de la sal de la siguiente manera:

Na2 (SO4)1 → Na2SO4

NOMENCLATURA DE OXASALES.-

Para nombrar las oxasales se utiliza Una regla nemotécnica para recordar, y es la siguiente:
Oso bonito

Pico de pato

Esto significa que:

➢ Si el nombre del ácido termina en “oso”, el nombre de la sal debe terminar en “ito”
➢ Si el nombre del ácido termina en “ico”, el nombre de la sal debe terminar en “ato”

Con respecto a los hidróxidos, estos aportan a l¿la sal las mismas terminaciones que tienen sus
nombres, es decir “oso”, “ico” o “de”.-

Veamos entonces como se llamarían las sales que formulamos anteriormente:

• Al2 (SO4)3: se llama Sulfato de Aluminio Pporque esta sal se formó a partir de la reacción
del ácido sulfúrico con el hidróxido de aluminio, y como dijimos que cuando el ácido
termina en “ico”” la sal termina en “ato”, de ahí que nos queda “Sulfato”.- Como el
Hidróxido se llama Hidróxido de Aluminio, la sal se llamara definitivamente Sulfato de
Aluminio.-
• Ca SO4:: de idéntica manera, esta sal proviene del Ácido Sulfúrico y el Hidróxido de Calcio,
así que se llamara Sulfato de Calcio
• Na2SO4: esta sal se formó a partir del Ácido Sulfúrico y el Hidróxido de Sodio por lo tanto
se llamara Sulfato de Sodio

Hagamos algunos otros ejemplos:

▪ Cuando se da el nombre de la sal y se pide que escribas su fórmula, por ejemplo se


pide la fórmula del:
➢ Nitrito Ferroso: se procede de la siguiente manera:
o Sabemos que esta sal proviene del Ácido Nitroso y el Hidróxido Ferroso,
entonces:

*Si la sal termina en “ito”, el ácido debe terminar en “oso”, es decir se trata N con
la menor valencia que es 3, y la fórmula del ácido es HNO2

*Si la sal es Ferroso, trata de Fe con la menor valencia que es 2, y la fórmula del
hidróxido es Fe (OH)2

o Ahora procedemos a escribir la ecuación correspondiente como lo indicamos


anteriormente hasta obtener la fórmula que nos piden, es decir:
H NO2 + Fe (OH)2 → Fe1 (NO2)2 + H2O
Nitrato Férrico O sea que la formula buscada es: Fe (NO2)2
➢ : como proviene del Ácido nítrico y el Hidróxido Férrico será:
o La terminación “ato” en la sal corresponde a la terminación “ico” en el ácido es
decir trabajaremos con N valencia 5
o La terminación “ico” del Hierro corresponde a la mayor valencia es decir Fe
valencia 3
o Ahora si procedemos de igual manera que en los casos anteriores:
H N O3 + Fe (OH)3 → Fe (NO3) + H2O
o Por ultimo colocamos los subíndices en la fórmula de la sal: la valencia de Fe le
ponemos al paréntesis; y como el ácido tiene un solo hidrogeno le ponemos
como subíndice a Fe, es decir:
Fe1 (NO3)3 → Fe (NO3)3 porque los 1 no se ponen.-
▪ Cuando se da la formula y se pide el nombre de la sal.-
➢ Fe2 (SO4)3 : se procede de la siguiente manera:
o Primero debemos averiguar con que valencias están el Azufre y el Hierro.-
*vemos que el paréntesis de la formula tiene como subíndice 3, es decir que
estamos frente a Fe valencia 3, nos vamos a la tabla y nos fijamos que el 3 es la
mayor valencia de Fe, esto quiere decir que usaremos terminación “ico”.- Es
decir el hidróxido se llamara Hidróxido Férrico.-
*el Azufre según la tabla tiene valencias 2, 4 y 6 y para averiguar con que
valencia está en la formula dada debemos ir calculando con cada una de ellas
para ver cual da como resultado el 4 que tiene el Oxigeno.- Para eso decimos,
como la valencias de S son todas pares, el ácido debe tener 2 Hidrógenos y si
aplicamos la fórmula: (cant. de H + valencia de S) / 2, obtenemos:
- si S estuviera con valencia 2, el cálculo daría: (2 + 2) / 2 = 4/2 = 2 → no
es la valencia
- si S estuviera con valencia 4, el cálculo daría: (2 + 4) / 2 = 6 / 2 = 3 →
tampoco es
- si S estuviera con valencia 6, el cálculo daría: (2 + 6) / 2 = 8 / 2 = 4 →
esta es la valencia de S en la fórmula del ácido.- Como S valencia 6 es la mayor
valencia significa que el nombre del ácido termina en “ico”, por lo que el ácido se
llamara ácido Sulfúrico
o Ahora, como sabemos que la sal proviene del Ácido sulfúrico y sabemos que la
terminación 2ico en el ácido se transforma en terminación “ato” en la sal,
decimos que la sal se llamara Sulfato Férrico.-
➢ Ca S O4: en este caso vemos que no hay paréntesis pero la tabla nos dice que el
Calcio solo tiene valencia 2 por lo que decimos que la verdadera formula de la sal es
Ca2 (SO4)2 donde los dos 2 estan simplificados.-
o Como Ca tiene una sola valencia y es 2, decimos que el hidróxido es el Hidróxido
de Calcio.-
o En el caso del Azufre hacemos el mismo análisis anterior y llegamos a la
conclusión que se trata del Ácido Sulfúrico.-
o Como el ácido termina en “ico” la sal terminara en “ato”, es decir se llamara
Sulfato de Calcio.-
EJERCICIOS

1.- Escribir las fórmulas de las siguientes sales:

➢ Sulfito de Sodio
➢ Nitrato Cobaltoso
➢ Hipoclorito de Sodio
➢ Peryodato Niquelico
➢ Bromato de Potasio
➢ Carbonito Plumboso
➢ Clorito Áurico
➢ Sulfato Ferroso
➢ Nitrito Estagnoso
➢ Carbonto de Magnesio

2.- Escribir el nombre de las siguientes sales

➢ Ag NO3
➢ Hg (Cl O)2
➢ Cu SO4
➢ Al2( SO3)3
➢ Pb (CO2)2
➢ Sr (Cl O2)2
➢ Sn (C O3)2
➢ Zn (N O2)2
➢ Hg Br O4
➢ K I O3

También podría gustarte