Está en la página 1de 1

Fin de la pobreza

• Si se mantienen las tendencias actuales, 575 millones de personas


seguirán viviendo en la pobreza extrema y solo un tercio de los países
habrán reducido a la mitad sus niveles nacionales de pobreza para el
año 2030.
• A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis de la
COVID-19, más de 4000 millones de personas continúan sin protección
alguna. Muchos de los grupos vulnerables del mundo, incluidos los
jóvenes y los ancianos, todavía no cuentan con una cobertura de los
Vida cotidiana de los habitantes del barrio marginal Sujat Nagat en
programas obligatorios de protección social. Daka, Bangladesh.
• La proporción del gasto público en servicios esenciales, tales como la
enseñanza, la salud y la protección social, es significativamente mayor en
las economías avanzadas que en las emergentes y en desarrollo.
• Para cumplir con el compromiso crucial de acabar con la pobreza y no incrementar las oportunidades económicas, mejorar la enseñanza y
dejar a nadie atrás, es esencial redoblar las medidas y la inversión para ampliar la protección social para todos, en particular a los más excluidos.

Los avances lentos y desiguales para reducir la pobreza pueden relegar a cientos de millones
de personas a la pobreza extrema para 2030
La pobreza extrema, que en la actualidad se considera como vivir con menos Si se mantienen las tendencias actuales, se estima que el 7 % de la
de 2,15 dólares por persona por día en paridad del poder adquisitivo de 2017, población mundial —unos 575 millones de personas— continuará viviendo
experimentó un descenso significativo en las últimas décadas. Sin embargo, en la pobreza extrema en 2030, la mayoría en África subsahariana. Esta
la COVID-19 revirtió esta tendencia positiva. Incluso antes de la pandemia, proyección representaría una magra reducción de la pobreza de menos del
el ritmo de reducción de la pobreza estaba enlenteciendo, con una caída de 30 % desde 2015.
la pobreza extrema del 10,8 % de 2015 al 8,4 % en 2019. Entre 2015 y 2019,
la tasa media de reducción anual fue de 0,54 puntos porcentuales, menos
Proporción de la población mundial que vive con menos de 2,15 dólares/día,
de la mitad de la tasa de 1,28 puntos porcentuales observada entre 2000 y
2015-2019 constatado, y previsión y proyección para 2020-2030 (porcentaje)
2014. En el año 2020, el número de personas que vivían en pobreza extrema
aumentó a 724 millones, lo que significa que sobrepasó en 90 millones la 12

proyección anterior a la pandemia y revirtió aproximadamente tres años de 10,8


11
progreso en la reducción de la pobreza.
10
La recuperación de la pandemia ha sido lenta y desigual, con una reducción 9,3
de la pobreza extrema del 9,3 % en 2020 al 8,8 % en 2021. Alrededor del 8,8
9 8,5
41 % de los países de bajos ingresos experimentaron una mayor tasa de 8,1
8,4

pobreza en 2021 en comparación con el año anterior, frente a solo el 13 % de 8


7,8
7,5
los países de ingresos medios y altos. El conflicto en Ucrania ha perturbado
el comercio mundial, lo que ha provocado un aumento de los costos de vida 7 6,8

afectando de forma desproporcionada a los pobres. Además, el cambio 6,5


climático plantea amenazas sustanciales para la reducción de la pobreza. 6
2015 2019 2020 2021 2022 2030
Las previsiones inmediatas indican que el 8,4 % de la población mundial,
Constatado Proyección previa a la COVID Previsión/Proyección
es decir, 670 millones de personas, podrían seguir viviendo en la pobreza
extrema para finales de 2022.

Si se mantienen las tendencias actuales, solo un tercio de los países habrá reducido su pobreza nacional
a la mitad en 2030
El umbral nacional de la pobreza es una medida específica a las captar otros aspectos de la pobreza, como aquellos relacionados con la
condiciones económicas de un país que puede ayudar a los encargados salud, el empleo, la enseñanza y el acceso a los servicios básicos, así como
de la formulación de políticas a diseñar intervenciones específicas y redes para revelar las interconexiones entre las privaciones correspondientes a
de seguridad social. En el año 2020, 22 de los 39 países sobre los que se diversos Objetivos en los hogares. A pesar de la implementación de estas
disponen datos registraron aumentos de las tasas nacionales de pobreza medidas en unos pocos países, los avances en la reducción de la pobreza
en comparación con el año anterior. Teniendo en cuenta las tendencias multidimensional a nivel nacional han sido limitados. Para abordar esta
históricas de 127 países con datos, para el año 2030 solo un tercio de situación, los gobiernos y las partes interesadas deben centrarse en los
los países habrán reducido a la mitad sus tasas nacionales de pobreza factores subyacentes y desarrollar estrategias para aliviar las privaciones a
desde 2015. través de diversas dimensiones.
La pobreza es un reto complejo y multidimensional. Algunos países también
han adoptado indicadores nacionales de pobreza multidimensionales para

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 12

También podría gustarte