Está en la página 1de 1

A pesar del aumento del hambre en el mundo, la pérdida y el desperdicio de alimentos son inquietantes

y desiguales
En 2021, aunque 828 millones de personas se enfrentaban al hambre, Estimación del desperdicio total de alimentos y del desperdicio de alimentos en los
el 13,2 % de los alimentos del mundo se perdieron después de ser hogares por persona, 2019 (kilogramos)
cosechados en el curso de la cadena de suministro, desde la granja hasta 155,3
África subsahariana
el consumidor, lo que apenas ha cambiado desde 2016 y no alcanza la 112,7
137
meta de reducir sustancialmente las pérdidas de alimentos después de las África septentrional y Asia occidental 94,3
cosechas para 2030. Un 17 % adicional de los alimentos se desperdicia Australia y Nueva Zelandia 94,2
124,6

en los hogares, los servicios de alimentación y el comercio minorista, lo Asia oriental y sudoriental 123,3
68,7
que da como resultado la inquietante cifra de 931 millones de toneladas 122,8
Oceanía*
de alimentos desperdiciados o 120 kilogramos per cápita en 2019. África 82,7
116
subsahariana experimenta la mayor pérdida de alimentos, de 20 %, en América Latina y el Caribe 73
comparación al 9 % de Europa y América del Norte. Aunque la pérdida Europa y América del Norte 113,1
64,1
de alimentos presenta diferencias regionales, en particular entre las 97,4
Asia central y meridional 56,7
regiones de ingresos altos y bajos, el desperdicio de alimentos per cápita
en los hogares es similar en todos los grupos regionales, lo que pone en Todo el mundo 73,3
119,9

relieve la necesidad de tomar medidas en todos los países. A pesar de la


0 40 80 120 160
importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, los datos
siguen siendo escasos. Abordar la pérdida y el desperdicio de alimentos Desperdicio total Desperdicio de alimentos
de alimentos en los hogares
es urgente y requiere políticas específicas basadas en datos, así como
inversiones en tecnologías, infraestructuras, enseñanza y supervisión. *Excepto Australia y Nueva Zelandia.

Más empresas, grandes y pequeñas, informan de sus esfuerzos por mejorar la sostenibilidad
La tendencia hacia la elaboración de informes de sostenibilidad va en Aumento de empresas que publican informes de sostenibilidad, entre 2020 y 2021
aumento y alrededor del 70 % de las empresas supervisadas publicaron (porcentaje)
informes de sostenibilidad en 2021: el triple del porcentaje desde 2016.
Asia sudoriental y América Central experimentaron el mayor aumento Europa y América del Norte 15,5
de informes de sostenibilidad entre 2020 y 2021, mientras que el mayor Australia y Nueva Zelandia 19,1
volumen de informes se observa en Asia Oriental, Europa y América del Oceanía* 19,1
Norte. Aunque las grandes empresas siguen liderando la presentación América Latina y el Caribe 24,0
de informes de sostenibilidad, entre 2020 y 2021 se observaron indicios Asia oriental y sudoriental 36,8
de crecimiento de la divulgación de información por parte de pequeñas
Asia central y meridional 44,8
y medianas empresas, con tasas de crecimiento del 37 % y el 34 %
África septentrional y Asia occidental 58,9
respectivamente. Las empresas normalmente revelan políticas relacionadas
con el agua y la energía, las emisiones de CO2, la salud y la seguridad en el Todo el mundo 23,5

trabajo, y la diversidad en los consejos directivos. Continúan detallando sus 0 10 20 30 40 50 60 70


actividades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero solo
*Excepto Australia y Nueva Zelandia.
el 10 % presenta informes sobre los 17 objetivos. En general, la tendencia
a mejorar los informes de sostenibilidad es positiva, pues indica una
mayor concientización sobre la necesidad de dar prioridad a las prácticas
sostenibles en todos los sectores.

Aumenta la cooperación mundial para el consumo A pesar del aumento de informes sobre las
y la producción sostenibles, aunque los informes adquisiciones públicas, la supervisión del turismo
menguan sostenible se redujo
La cooperación multilateral y entre las diversas partes interesadas en Las adquisiciones públicas son un factor esencial en la economía de todos
materia de consumo sostenible ha aumentado desde 2015, lo que ha los países, ya que representan un promedio de entre 13 % y 20 % del PIB.
inspirado políticas transformadoras y basadas en la ciencia en numerosos Los gobiernos pueden aprovechar su poder adquisitivo para dirigir los
países. Entre 2019 y 2022, la Unión Europea y 62 países informaron sobre mercados hacia productos y servicios más ecológicos e innovadores, y
485 instrumentos normativos que apoyan el cambio hacia el consumo y la apoyar así el desarrollo sostenible. En el año 2022, 67 gobiernos nacionales
producción sostenibles, con vínculos cada vez mayores con los compromisos informaron al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
ambientales y mundiales sobre el clima, la biodiversidad, la contaminación, sobre la implementación de políticas y planes de acción de adquisiciones
los residuos y los sectores de alto impacto. Mientras tanto, la presentación públicas sostenibles, lo que supone un aumento del 50 % con respecto a
de informes disminuyó en un promedio del 30 % por año desde 2019 y 2020. Sin embargo, los datos de 2020-2021 muestran un marcado descenso
continúa reflejando grandes desequilibrios regionales, ya que más del 50 % en el número de países que implementan herramientas para supervisar
de los instrumentos normativos se informan desde Europa y Asia Central. los efectos del turismo en el desarrollo sostenible debido principalmente
No obstante, la comunidad internacional adoptó tres ambiciosos acuerdos a la interrupción de las operaciones estadísticas durante la pandemia de
en 2022, entre ellos el Plan de Implementación de Sharm el-Sheikh para un la COVID-19. Aunque el turismo contribuye a crear puestos de trabajo
nuevo pacto mundial sobre el clima, el Marco Mundial para la Biodiversidad y a promover la cultura y los productos locales, la gestión sostenible del
de Kunming-Montreal y la resolución 5/14 de la Asamblea de las Naciones desarrollo del sector es esencial para proteger su valor. Los países deben dar
Unidas para el Medio Ambiente sobre el fin de la contaminación por prioridad a la supervisión de las prácticas de turismo sostenible como parte
plásticos. Estos acuerdos subrayan la necesidad de cambiar hacia un de su recuperación y garantizar un turismo que sea económicamente viable
enfoque más sostenible y circular del consumo y la producción. y considere la sostenibilidad del medio ambiente.

37 Objetivo 12 | Producción y consumo responsables

También podría gustarte