Está en la página 1de 4

Marco teórico:

El peso (W), es la fuerza de gravedad (Fg). El peso es la fuerza que actúa en todo momento
sobre todos los objetos hacia el centro de la Tierra. La magnitud de esta fuerza se puede
encontrar al multiplicar la masa [m] del objeto por la magnitud de la aceleración debida a la
gravedad (g=+9.8 m\s^2).

La masa (m) es una magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo y cuya
unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg)

La aceleración de la gravedad (g) es una aceleración producida en cualquier cuerpo en caída


libre por a la fuerza de gravedad del planeta tierra, cuya magnitud es g=+9.8 m\s^2.

La aceleración (a) es el nombre que le damos al proceso en donde la velocidad cambia o varia.
Como la velocidad es una rapidez y una dirección, solo hay dos maneras para que se de el
proceso de aceleración: cambia tu rapidez o cambia tu dirección (o cambia ambas).

Su fórmula es la siguiente:
La fuerza normal (Fn) o (N) es una fuerza de contacto. Por ejemplo, dos superficies están en
contacto (la caja y la mesa), ambas ejercen fuerza normal la una sobre la otra, perpendicular a
las superficies de contacto. Esta fuerza normal será suficiente como sea necesario para
prevenir que las superficies se atraviesen La fuerza normal es una fuerza en dirección
perpendicular a las dos superficies en contacto.

Fuerza de fricción (Fs) es una fuerza entre dos superficies que impide que estas se deslicen o
resbalen una sobre la otra. Es la misma fuerza que nos permite acelerar hacia adelante cuando
corres o caminamos. El pie plantado en el suelo puede agarrarse a este y empujarlo hacia
atrás, lo que provoca que el suelo empuje tu pie hacia adelante.

Su formula es la siguiente: Fs = μ.Fn

Donde (μ) es el coeficiente de rozamiento y (Fn) la fuerza normal. El parámetro (μ) depende
solamente de las dos superficies en contacto y será diferente para distintas superficies (por
ejemplo: hielo, madera, hierro, concreto, etc.). Dos superficies en contacto que no se deslizan
fácilmente tendrán un coeficiente de rozamiento grande.

La fuerza de tensión (T) es la que se genera cuando se aplica una carga en los extremos de un
objeto tipo cuerda o cable y se da en su sección transversal. También puede denominarse
fuerza de tracción, esfuerzo o tensión.
Bibliografía

1. Khan Academy: Movimiento en una dimensión.


https://es.khanacademy.org/science/physics/one-dimensional-motion

2. Khan Academy: Fuerza y leyes del movimiento de Newton.


https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws

3. Conceptos fuerzas en el Universo


https://www.ign.es/web/resources/actividades/gravimetria/Conceptos.pdf

4. Aceleración de la gravedad
https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/interaccion-gravitatoria/
aceleracion-de-la-gravedad/
Metodologia:

1. Planteamiento del problema 1: En este paso, se plantea un problema específico relacionado


con el movimiento de un carrito. El objetivo es identificar todas las fuerzas que actúan sobre el
carrito, como la gravedad, la fricción, la fuerza de la cuerda y la fuerza normal del suelo. Es
importante considerar todas estas fuerzas para comprender completamente el movimiento
del carrito.
2. Aplicación de la segunda ley de Newton: Una vez identificadas las fuerzas, se aplica la
segunda ley de Newton. Utilizando la masa total del carrito (incluyendo las piedras) y
calculando o midiendo todas las fuerzas, se puede determinar la aceleración del carrito. La
segunda ley establece que la aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta y
inversamente proporcional a la masa.

3. Consideración de la tercera ley de Newton: En este paso, se tiene en cuenta la tercera ley de
Newton, que establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. En el caso del
carrito, cuando se tira de la cuerda para moverlo, la cuerda también ejerce una fuerza de
reacción sobre la persona que tira de ella. Es importante considerar esta ley para comprender
completamente las interacciones de fuerza en el sistema.

5. Resolución de interrogantes: Utilizando los conocimientos adquiridos sobre las leyes de


Newton, se resuelven los interrogantes planteados en el problema. Esto puede implicar
cálculos de fuerza, aceleración o cualquier otro aspecto relevante para comprender el
movimiento del carrito.

7. Descripción y análisis de resultados: En esta etapa, se describen detalladamente los


resultados obtenidos en el proyecto. Se incluyen los valores de las fuerzas, la aceleración y
cualquier otro dato relevante. Además, se realiza un análisis de los resultados para obtener
conclusiones sobre el movimiento del carrito y cómo se aplican las leyes de Newton en este
contexto.

También podría gustarte