Está en la página 1de 14

GERARDO CAETANO

Gerardo Caetano Hargain nació en Montevideo el 30 de abril de 1958, es un ex futbolista, historiador y politólogo uruguayo.
Caetano integró el plantel del Club Atlético Defensor que logró el Campeonato Uruguayo de Fútbol 1976, cortando una racha de
más de 40 años de dominio de Nacional y Peñarol. Se retiró del deporte profesional a los 22 años, luego de padecer una rotura de
ligamentos cruzados.
Egresado en 1981 del Instituto de Profesores Artigas con el título de Profesor de Historia, posteriormente obtuvo un Diploma
en Investigación en Historia Contemporánea en el CLAEH (1986). Se doctoró en historia en la Universidad Nacional de La Plata
(2008).
Entre 2000 y 2005 dirigió el Observatorio Político del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de la República, del que es
Coordinador Académico desde 2005. Representante alterno por la subregión Argentina-Uruguay en el consejo directivo del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), (2009-2012). Es integrante del Comité de Selección del Sistema
Nacional de Investigadores (SNI) del Uruguay, siendo calificado como máximo investigador en su Nivel III.
Actualmente se desempeña como investigador en el área de las ciencias sociales: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la Republica, Centro
UNESCO de Montevideo, y varias instituciones más, entre las que se destaca la Academia Nacional de Letras del Uruguay.
Ha dado a conocer más de 150 publicaciones, entre las que destacan:
- La agonía del reformismo (1916-1925). Montevideo: CLAEH, 1983;
- El asedio conservador (1925-1929). Montevideo: CLAEH, 1985;
- El joven Quijano (1900-1933).
Guía de preguntas
Caetano, Gerardo (2011). "Ciudad política e integración social en el Uruguay (1900-1930)"
1) ¿Cuál es el objetivo del trabajo? ¿Qué particularidades identifica el autor? ¿En qué radica la importancia del caso uruguayo?
2) ¿Cuál es la importancia de estudiar el proceso de construcción de la ciudadanía? ¿A qué obliga el estudio de la ciudadanía? ¿Qué conlleva sumergirse
en este tema?
3) Las luchas y búsquedas políticas de Uruguay en los inicios del siglo XX están enmarcados por varios legados políticos, ¿cuáles son y por qué son
importantes?
4) Desarrolle las principales características del primer Batllismo
5) Caracterice las reformas que llevo adelante el Batllismo
6) ¿Cuáles son las características más sobresalientes del sistema político de Uruguay?
7) Explique el desarrollo de la implementación del voto femenino en Uruguay
8) ¿Cómo define el autor al Estado?

También podría gustarte