Está en la página 1de 2

JUTIAPA

El departamento de Jutiapa se encuentra en la región


suroriental de la República de Guatemala. Cuenta con
una extensión territorial de 3 219 km². Se le conoce
como “La cuna del sol“.
La cabecera departamental se encuentra a una
distancia de 117 km de la ciudad capital, y la altitud
varía, ya que va de los 150 msnm en el municipio de
Pasaco y llega a 1,325 msnm en San José
Atescatempa.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Paisaje de
montañas y una laguna entre vegetación.
Origen del nombre
El origen del nombre proviene de la etimología de jute (especie de caracol)
y apán (río), que unidos significan “río de jutes“. Se cree también que deriva de la
palabra de origen mexicano xo-chiapán que significa “río de flores”.
Costumbres
Semana Santa: La Semana Santa es una
celebración importante en Jutiapa, como en
muchas otras partes de Guatemala. Durante
esta época, se realizan procesiones
religiosas, en las que las imágenes de
santos son lleva das por las calles de la
ciudad. Las alfombras de aserrín decoradas
son una característica común durante la
Semana Santa.
Ferias y festivales: Jutiapa alberga varias ferias y festivales a lo largo del año. La
Feria de Jutiapa es una de las más grandes y atrae a visitantes de toda la región.
Durante estas festividades, se pueden disfrutar de actividades como desfiles,
conciertos, bailes, corridas de toros y competencias deportivas.
Gastronomía: La comida guatemalteca es muy variada, y Jutiapa no es la
excepción. Algunos platillos típicos de la región incluyen el "hilachas" (carne
desmenuzada en salsa de tomate), el "subanik" (un platillo de cerdo), tamales, y el
"caldo de gallina criolla." Además, en las festividades, es común encontrar puestos
de comida con delicias locales.
Tradiciones
Bailes Folclóricos: En Jutiapa, al igual que
en otras partes de Guatemala, los bailes
folclóricos son una parte importante de las
tradiciones culturales. El baile del
"Tecuanes" es una danza tradicional que representa una lucha simbólica entre los
indígenas y los conquistadores españoles. Los trajes y las máscaras utilizados en
esta danza son coloridos y significativos.
Fiestas Patronales: Cada comunidad en Jutiapa tiene su santo patrón y celebra
fiestas patronales en su honor. Estas festividades suelen incluir procesiones
religiosas, misas, música, danzas tradicionales, ferias y actividades culturales.
Artesanía: La artesanía es una tradición importante en Jutiapa. Los artesanos
locales crean una variedad de productos, como tejidos, bordados, cerámica y
objetos de cuero. Estos productos son apreciados tanto por los habitantes locales
como por los visitantes.
Idioma
 Pipil,
 Ch’orti’
 Español
Habitantes
Según el Censo Nacional de Población del Instituto Nacional de Estadística –INE–,
en 2018 la población del departamento de Jutiapa era de 488,395 habitantes.
Municipios
El departamento se encuentra dividido políticamente en 17 municipios:
 Jutiapa (cabecera departamental)
 El Progreso
 Santa Catarina Mita
 Agua Blanca
 Asunción Mita
 Yupiltepeque
 Atescatempa
 Jerez
 El Adelanto
 Zapotitlán
 Comapa
 Jalpatagua
 Conguaco
 Moyuta
 Pasaco
 Atescatempa
 Quesada

También podría gustarte