Está en la página 1de 3

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

La Primera Guerra Mundial, también


llamada la Gran Guerra,b fue un
conflicto militar de carácter mundial,
aunque centrado en Europa, que
empezó el 28 de julio de 1914 y
finalizó el 11 de noviembre de 1918,
cuando Alemania aceptó las
condiciones del armisticio.
Recibió el calificativo de «mundial» porque se vieron involucradas todas las
grandes potencias industriales y militares de la época, divididas en dos alianzas. 20
Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio
alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto
a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria,
en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el
conflicto.21 Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino
Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias
las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según
avanzaba la guerra: Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la
Triple Entente, mientras el Imperio otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las
Potencias Centrales. Más de 70 millones
de militares, de los cuales 60 millones
eran europeos, se movilizaron y
combatieron en la entonces guerra más
grande de la historia.2223
Hasta antes del comienzo de la Segunda
Guerra Mundial, esta guerra era llamada
«Gran Guerra» o «Guerra Mundial»,242526
expresión esta última que en Alemania
comenzó a utilizarse desde su comienzo
(Weltkrieg), aunque solo se generalizó en Francia (Guerre Mondiale) y en el Reino
Unido (World War) en la década de 1930, mientras que en Estados Unidos la
denominación se impuso a partir de su intervención en 1917,27 ya que allí se la
conocía como «Guerra Europea».28
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las
potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del
conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo (Bosnia) con el asesinato
del archiduque Francisco Fernando de Austria,2930 a manos de Gavrilo Princip, un
joven nacionalista serbio.3132 Este suceso desató una crisis diplomática cuando
Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las distintas
alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial (también
escrito II Guerra Mundial)1 fue un
conflicto militar global que se desarrolló
entre 1939 y 1945. En ella se vieron
implicadas la mayor parte de las
naciones del mundo —incluidas todas
las grandes potencias, así como
prácticamente todas las naciones
europeas— agrupadas en dos alianzas
militares enfrentadas: los Aliados, por un lado, y las Potencias del Eje, por otro.
Fue la mayor contienda bélica de la historia, con más de 100 millones de militares
movilizados y un estado de guerra total en que los grandes contendientes
destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del
esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada
por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva de civiles (el
Holocausto, los bombardeos masivos sobre ciudades y el uso, por primera vez en
un conflicto bélico, de armas nucleares), la Segunda Guerra Mundial fue la más
mortífera de la historia, con un resultado de entre 50 y 70 millones de víctimas, el
2,5 % de la población mundial.
El comienzo del conflicto se suele situar en el
1 de septiembre de 1939, con la invasión
alemana de Polonia, cuando Hitler se decidió
a la incorporación de una de sus
reivindicaciones expansionistas más
delicadas: El Corredor Polaco, que implicaba
la invasión de la mitad occidental de Polonia;
la mitad oriental, junto con Estonia, Letonia y
Lituania fue ocupada por la Unión Soviética,
mientras que Finlandia logró mantener su independencia de los soviéticos (guerra
de Invierno). El Reino Unido y Francia le declararon la guerra a Alemania, que
esperaban como una repetición de la guerra de trincheras («guerra de mentira»)
para la que habían tomado toda clase de precauciones (línea Maginot) que
demostraron ser del todo inútiles. Las maniobras espectaculares de la blitzkrieg
("guerra relámpago") proporcionaron en pocos meses a Alemania el control de
Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y la propia Francia, mientras que el
ejército británico escapaba in extremis desde las playas de Dunkerque durante la
batalla de Francia. La mayor parte del continente europeo estaba ocupado por el
ejército alemán o por sus aliados, entre los que destacaba la Italia fascista, cuya
aportación militar no fue muy significativa (batalla de los Alpes, guerra greco-
italiana). entrevistas con Franklin D. Roosevelt (Carta del Atlántico, 14 de agosto
de 1941).

También podría gustarte