Está en la página 1de 4

Diseño de minas subterráneas 25/09/2023

Investigació n

procedimiento de diseño de fortificación en las obras mineras subterráneas

Nombre del Docente: David González Hernández

Grupo: INM 101V


SOPORTES ACTIVOS

El sostenimiento activo viene a ser el refuerzo de la roca donde los elementos de sostenimiento son una parte
integral de la masa rocosa. Activo es aquel que adhiere carga una vez instalado. Cables y pernos
tensionados, segmentos de concreto.

 Cables y pernos tensionados

¿Qué es el tensionado?

El tensionado es una forma controlada de apretar un perno en aplicaciones de sectores esenciales, como el
petróleo y el gas, la energía eólica, la construcción, la energía nuclear, etc. Para ello, se estira el perno hasta
la carga inicial. A continuación, la tuerca se gira sobre el frente de la brida, lo que mantiene la carga en el
perno una vez que se ha relajado.

Procedimiento de cada tipo de perno:

Pernos de anclaje mecánico

Primero el equipo técnico de apoyo de mina debe determinar el patrón adecuado de los pernos, a
continuación se perforan los taladros, se colocan las varillas en los taladros, se fijan los anclajes y luego las
placas de base son ajustadas mecánicamente. La resistencia de los pernos, su longitud, la colocación de los
anclajes, así como también el contacto de la placa base con la superficie rocosa, son todos críticos para crear
la interación de la roca. El tensionamiento de los pernos de anclaje mecánico es un aspecto importante, para
ello se puede usar una llave de impacto o una perforadora. A medida que gira la tuerca, se fija el anclaje y la
tuerca comienza a empujar al perno contra la superficie de la roca. Como la tuerca empuja sobre la placa,
ésta a su vez presiona contra la roca, tensionando la varilla.

El perno instalado va a retener esta tensión, haciendo que la placa del perno presione activamente contra las
piezas de roca en la superficie de la excavación; las piezas de roca en la superficie interactúan con otras
piezas creando zonas de interacción. Es esta interacción la que hace que las piezas de roca actúen como
piezas o bloques más grandes de roca, dando lugar a la creación de una masa rocosa estable, la misma que
interactúa alrededor de la excavación. Si la varilla perdiera tensión, los pernos de anclaje se volverían
ineficaces. En áreas donde hay oportunidad que caigan piezas pequeñas de roca, el enmallado debe ser
considerado como un elemento adicional.

Pernos de varilla cementados o con resina


Diseño de minas subterráneas 25/09/2023

El equipo técnico de apoyo de mina debe determinar el patrón adecuado de los pernos, a continuación, se
perforan los taladros. Cuando se usa inyección de cemento, después de la perforación se introduce la varilla
dentro del taladro. Luego se coloca la pasta de cemento utilizando un tubo hueco de PVC, que se introduce
asegurándolo ligeramente a la varilla. La pasta se inyecta mediante el uso de una bomba y se va retirando el
tubo de PVC conforme se va inyectando. Finalmente se coloca la placa sin tensionar el perno. El tensionado
se deberá ejecutar como mínimo 48 horas después de colocado el perno, salvo el uso de acelerantes de
fragua. La relación cemento/agua ideal de la pasta de cemento es de 3.5:1 en peso, lo cual equivale a 16 litros
de agua por 45 kilos de cemento.

El equipo técnico de apoyo de mina debe determinar el patrón adecuado de los pernos, a continuación se
perforan los taladros. Cuando se usa inyección de cemento, después de la perforación se introduce la varilla
dentro del taladro. Luego se coloca la pasta de cemento utilizando un tubo hueco de PVC, que se introduce
asegurándolo ligeramente a la varilla. La pasta se inyecta mediante el uso de una bomba y se va retirando el
tubo de PVC conforme se va inyectando. Finalmente se coloca la placa sin tensionar el perno. El tensionado
se deberá ejecutar como mínimo 48 horas después de colocado el perno, salvo el uso de acelerantes de
fragua. La relación cemento/agua ideal de la pasta de cemento es de 3.5:1 en peso, lo cual equivale a 16 litros
de agua por 45 kilos de cemento.

Split sets

Una vez definido el patrón de los pernos, se perforan los taladros, verificándose que sean un poco más largos
que los pernos. Luego, se hace pasar la placa a través del tubo ranurado y se coloca el extremo del tubo en la
entrada del taladro. Se saca el barreno de la perforadora y se coloca el adaptador o culatín, acoplándose éste
al otro extremo del tubo. Se acciona la perforadora la cual empuja el tubo hasta pegar la platina contra la roca.

Swellex

Una vez perforado el taladro, se introduce el tubo en la boquilla del brazo de instalación por el casquillo de
inflado. Luego se introduce el tubo en el taladro. Hecho esto, mediante la bomba se aplica agua a alta presión
para inflar el tubo, proceso que dura unos pocos segundos. Cuando la presión del agua llega a 30 MPa, la
bomba se para automáticamente, quedando el swellex expandido en toda su longitud dentro del taladro.
Debido al proceso de inflado, la longitud del perno se reduce por contracción, lo cual produce un empuje de la
placa de reparto contra la roca con una tensión axial de 20 KN.

 Segmentos de concreto

Concreto

Para trabajos pequeños el concreto se hace a mano mezclando todos los componentes con una pala.
Primero el cemento y los agregados se mezclan en seco y con ellos se prepara un cono, luego se agrega el
agua y se mezcla en forma contínua.

Para cantidades mayores, se usa una mezcladora. Todos los componentes se agregan al mismo tiempo,
estos se mezclan por la acción de los giros durante 1.5 a 2 minutos.
Diseño de minas subterráneas 25/09/2023

La altura máxima de vaciado no debe ser mayor de 2 mts. el espesor del concreto en el revestimiento
monolítico es alrededor de 10 a 15 cm para concreto húmedo y de 100 cm para concreto plástico. Al
agregarse a la superficie de concreto más viejas, la antigua superficie se deberá raspar para darle aspereza
con el fin de que mejore la adherencia. El concreto se debe compactar por medio de vibradores

Usos del concreto en minería:

• Piques o chimeneas

• Galerías o socavones de sección grande, estaciones de bombeo y estaciones de volcadores.

• Revestimientos para eliminar el fracturamiento de las rocas.

• Piletas de agua.

• Diques para agua, incendios y explosiones.

• Techos artificiales para explotaciones de capas o mantos múltiples.

Concreto lanzado

El concreto Lanzado tiene 2 metodologías de colocación, que consideran variables muy diferentes en el
momento de la aplicación y los equipos a utilizar; las cuales son:

El Método Seco fue el primero en aplicarse, este consiste en realizar una mezcla en seco de los materiales
tales como, los agregados y materiales cementantes los cuáles no deben tener una humedad superior al 8%,
estos son transportados por una manguera flexible, posterior la mezcla se hará en una boquilla con el agua a
presión que hidrata la mezcla y con el aditivo acelerante.

El método húmedo y más utilizado en el medio consiste en realizar la mezcla del concreto con las
propiedades necesarias para poder proyectar, éste será transportado por una manguera en la cual se
mezclará con aire a presión y aditivo acelerante, con el fin de colocarlo en la superficie, esto se realiza en el
cuerpo de lanzado.

SOPORTES PASIVOS

donde los elementos de sostenimiento son externos a la roca y dependen del movimiento interno de la roca
que esta en contacto con el perímetro excavado. Pasivo desarrolla carga una vez que la roca deforma.
Marcos de acero, madera, pernos y cables no tensionados

 Cables y pernos no tensionados

Anclaje pasivo

Este tipo de anclaje no tiene partes libres. La armadura suele estar compuesta por una barra de acero o de
material compuesto. No suele estar pretensado y solo se usa cuando la estructura está deformada.

Los anclajes pasivos o pernos se construyen generalmente con barra roscada o corrugada en profundidades
inferiores a 12m y llenados con lechada a baja presión (en ocasiones incluso por gravedad). Su aplicación
incluye deslizamientos potenciales de bajo volumen, control de falla de fondo y control de caídas en taludes
Diseño de minas subterráneas 25/09/2023

rocoso acompañados de malla triple torsión. entra en tracción por sí solo, al presentarse la fuerza exterior y
oponerse la cabeza al movimiento del terreno o de la estructura. En consecuencia, puede ser susceptible de
sufrir grandes desplazamientos. Se utilizan barras de acero, denominadas bulones o pernos. Normalmente no
pasan de 10 m de longitud.

Los anclajes pasivos entran en tracción al oponerse a la expansión o dilatancia que se produce en los planos
de discontinuidad del macizo rocoso cuando se inicia el desplazamiento a través de dichos planos,
dependiendo a la vez de la existencia de las rugosidades

 Marcos de acero ligeros y de madera

De acero

Procedimiento de instalación de marcos de instalación: levantar de los marcos desde el suelo, situar en lugar
indicado, afianzar a cajas y techos con pernos de anclaje.

 Se realiza el chequeo y acondicionamiento del punto de instalación del marco


 El afianzamiento de los marcos de acero a las cajas y techos de la galería es efectuado mediante
pernos de anclaje
 La unión entre marcos es realizada mediante tensores de acero que unen el marco instalado con el
anterior

De madera

Marcar el Centro de la labor: identificar los puntos identificar los puntos de direccion y de dirección y
colocar los cordeles colocar los cordeles suspendidos y orientar suspendidos y orientar al tope de la labor
al tope de la labor los puntos y marcar los puntos y marcar el centro de la labor el centro de la labor

Marcar los puntos de Gradiente: Colocar los colocar los cordeles en los cordeles en los puntos de
puntos de gradiente y gradiente y orientar hacia orientar hacia el tope del tope de la labor la labor

Picar las patillas: de acuerdo a la de acuerdo a la ubicaci ubicación de los n de los elementos y del
elementos y del comportamiento comportamiento del terreno, del terreno, picar las patillas picar las
patillas con la longitud con la longitud necesaria necesaria

Colocar los elementos: realizado las realizado las patillas cortar patillas cortar todos los elementos
todos los elementos de acuerdo a la de acuerdo a la distancias obtenidas distancias obtenidas en el
picado de en el picado de patillas patillas

Nivelación del Cuadro: colocado los colocado los elementos: postes y elementos: postes y el sombrero,
colocar el sombrero, colocar los cordeles en los los cordeles en los extremos del extremos del sombrero;
y a la sombrero; y a la altura del punto de altura del punto de gradiente medir las gradiente medir las
distancias del poste distancias del poste al cordel.

Bloquear y Enrejar: nivelado los nivelado los elementos bloquear elementos bloquear en primer lugar el
en primer lugar el sombrero a las cajas sombrero a las cajas y luego colocar los y luego colocar los
tirantes. tirantes. primero se debe primero se debe encribar el techo y encribar el techo y enrejar los
enrejar los hastiales hastiales

También podría gustarte